Nacional

Arequipa: sismo de 6 grados deja un muerto y dos personas heridas

Una persona muerta y dos heridas dejaron el sismo de 6 grados de magnitud en la escala de Richter, registrado esta tarde en la región Arequipa.

Mediante su cuenta de twitter, Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, confirmó el hecho en la zona de Urasqui y Secocha y mandó sus condolencias a las familias afectadas.

Esta  tarde, a las 16:45 horas, se registró un fuerte sismo de 6 grados de magnitud que sacudió a la región Arequipa, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Su epicentro se situó a 69 kilómetros al suroeste de Ático, en Arequipa, con una profundidad de 44 kilómetros.

/PB/

11-08-2017 | 23:50:00

Fuerte sismo de 6 grados sacudió esta tarde a Arequipa

Un fuerte sismo de 6 grados de magnitud se sacudió esta tarde a la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El sismo se registró a las 16:45 p.m., y su epicentro se situó a 69 kilómetros al suroeste de Atico, en Arequipa, con una profundidad de 44 kilómetros.

Autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) no ha reportado hasta el momento daños materiales ni personales.

/PB/

11-08-2017 | 21:55:00

Cuenca baja del río Ucayali en alerta amarilla por descenso de nivel

Tras la ausencia de lluvias en la selva, la cuenca baja del río Ucayali pasó a alerta amarilla por el descenso en su nivel normal promedio.

Según la estación H- Requena, a la 6:00 am. de hoy este río en su cuenca baja llegó a 118.98 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la registrada ayer que estuvo en 119.05 m.s.n.m.

La Dirección Zonal 8 del Senamhi indicó que el nivel normal promedio del Ucayali en su cuenca baja es de 120.96 m.s.n.m, por lo que actualmente presenta una deficiencia de 1.98 metros, encontrándonse en tendencia descendente y en peligro por vaciante.

De continuar con esta caída se podría presentar problemas en el tránsito fluvial, con un posible impacto en la economía regional. Por su parte, el río Amazonas continúa en descenso y próximo a ingresar también a alerta amarilla por peligro de vaciante, se informó a INFOREGIÓN.

A las 6 de la mañana de hoy, en la estación H- ENAPU PERU este río llegó a 108.63 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la reportada ayer que alcanzó los 108.67 m.s.n.m. Actualmente presenta una anomalía de -2.30 metros y se encuentra con una tendencia descendente.

/PB/BOLETIN INFORMATIVO SENAMHI

09-08-2017 | 18:30:00

Cajamarca: enfermeras en huelga muestran buena disposición para el diálogo

La ministra de Salud, Patricia García, sostuvo esta mañana en Cajamarca una fructífera reunión con el gremio de enfermeras de la región y aseguró que halló en esas profesionales de la salud una buena disposición para el diálogo.

“Las enfermeras entienden que estamos en proceso de diálogo y que sus pedidos coinciden con nuestras prioridades de mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, continúan trabajando normalmente”, anunció.

García indicó que, de igual forma, encontró también buena disposición del gremio médico de Cajamarca para dar solución a la huelga impulsada por la Federación Médica Peruana.

La ministra explicó que hizo saber, nuevamente, a los representantes de la Federación Médica Peruana – Cajamarca que ya se han cumplido todos los pedidos de dicho gremio: aumento de presupuesto del sector Salud

para el 2018, implementación de la escala salarial para las 16 categorías de trabajadores de la salud también para el próximo año y el pago de la deuda del Seguro Integral de Salud (SIS), que ya se está ejecutando y que data del 2009.

“De aquí a fin de mes estamos trabajando los números del presupuesto con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló la ministra.

En Cajamarca, la ministra también entregó a las autoridades regionales las resoluciones ministeriales por las cuáles se eleva a las categorías inmediatas superiores al Hospital Regional Docente y al Centro Materno Perinatal Simón Bolívar.

El primero pasó del nivel II-2 al nivel III-1; y el segundo, del nivel I-4 al II-1. Estas recategorizaciones permitirán mejorar la atención a la ciudadanía y realizar en estos centros intervenciones de mayor complejidad. Por ejemplo, desde ahora el Materno Perinatal Simón Bolívar ya podrá atender partos.

/PB/ NDP

07-08-2017 | 21:31:00

COAR: escolares peruanos viajan a Corea del Sur a concurso internacional

Este lunes 07 de agosto, viajarán a Corea del Sur los tres escolares del COAR San Martín, que ganaron el primer puesto de la Segunda Olimpiada Nacional de Normalización que organizó el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en junio pasado.

Los estudiantes peruanos participarán en la XII Olimpiada Internacional de Normalización, los días 10 y 11 de agosto, en la ciudad de Anseoung.

Cabe destacar que el Perú es el único país de la región que participará en esta competencia internacional.

El equipo peruano, integrado por Valeria Pinchi Morey, Anthony Gutiérrez Severino y Aaron Layza Aliaga, se enfrentará a equipos de escolares de países de Asia y África.

Los tres estudiantes, de 15 años cada uno, conforman el equipo “GAMA” y obtuvieron, el primer puesto de la 2da Olimpiada Nacional de Normalización, tras enfrentarse a 65 equipos de 23 COAR de todo el país.

En la final el equipo GAMA elaboró una maqueta de una vivienda sostenible resistente a sismos y desastres naturales, donde tuvo que emplear criterios de calidad y Normas Técnicas Peruanas (NTP) enfocadas al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

La finalidad de las Olimpiadas de Normalización, es difundir entre los escolares la importancia de la normalización técnica en la vida diaria.

En el concurso nacional los estudiantes de tercero y cuarto de secundaria, presentaron proyectos con  propuestas para soluciones sostenibles y replicables a  problemas de su comunidad, en los que debieron aplicar  los  estándares de calidad, a través del uso de normas técnicas.

/BT/NDP COAR

04-08-2017 | 21:56:00

Sismo de 4 grados remeció esta tarde Moquegua

Un sismo de  4 grados de magnitud se registró a las 12:19 horas de hoy en la región Moquegua, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del temblor se localizó a 22 kilómetros al este de Carumas y a 8 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento representantes de Defensa Civil no han reportan daños personales ni materiales.

/BT/

04-08-2017 | 18:13:00

Entregan unos 5,000 unidades de calaminas a damnificados por lluvias en Ica

Un total de 5,460 calaminas entregó el Gobierno Regional de Ica y los gobiernos locales a los damnificados por las lluvias que se produjeron en esa región, tras el paso del Fenómeno El Niño costero, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De esa cifra, 1,050 unidades se distribuyeron en el distrito de San Pedro de Huacarpana, provincia de Chincha; 700 unidades a San Juan de los Molinos, en la provincia de Ica; 630 a Río Grande, en la provincia de Palpa; 500 en el distrito de Tibillo, también en Palpa; y 480 en el distrito de San Juan de Yanac, en Chincha.

La lista la completan los distritos de Pachacútec (450), Alto Larán (350), Changuillo (300), Yauca del Rosario (300), Palpa (250), Huancano (250) y Llipata (200), de acuerdo al último informe del Indeci actualizado al 2 de agosto a las 10:30 horas, y difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de defensa.

/BT/NDP

03-08-2017 | 22:39:00

Piura: clases perdidas por El Niño costero se recuperan en un 95 %

Las horas efectivas de clases que se perdieron en el departamento de Piura a consecuencia del Fenómeno El Niño costero, se recuperaron en un 95 por ciento, informaron los representantes del Ministerio de Educación y del Gobierno Regional de Piura.

La directora regional de Educación, Carmen Sánchez Tejada, explicó que los directores de los colegios enviaron a cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) su recalendarización.

Asimismo, los directores de las UGEL con su equipo de especialistas monitorearon que se cumpla con la recuperación de clases.

Sánchez manifestó que en las UGEL Talara y Paita los docentes y estudiantes han recuperado el 100 % de clases, y dijo que probablemente en el mes de agosto se termine de recuperar las horas efectivas en la mayoría de instituciones educativas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) divulga este reporte en su primer Boletín informativo.


/BT/NDP

03-08-2017 | 21:35:00

Minsa fortalece acciones de salud en zonas de frontera y en el Vraem

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que personal de su sector participó de las operaciones de ayuda humanitaria multisectorial que desarrolló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en las zonas de frontera y en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El Minsa detalló que las brigadas de salud brindaron más de 2,000 atenciones en beneficio de los habitantes del centro poblado de Pucyura (Cusco), comunidad indígena de Puerto Ocopa (Junín) y del distrito de Anchihuay (Ayacucho).

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), del Minsa, movilizó tiendas de campaña, medicinas y recursos humanos para asegurar el éxito de la intervención.

Las jornadas de salud contaron con la participación de personal médico de las especialidades en pediatría, medicina interna, traumatología, ginecología, neumología, entre otros. Los casos de mayor complejidad fueron derivados a los establecimientos de salud de la capital para continuar con el tratamiento.

/BT/NDP

03-08-2017 | 21:31:00

CARE Perú lanza campaña "Juntos contra el zika"

En el programa Estación 103 de Radio Nacional, el director nacional de CARE Perú, Nilo Stanojevich, presentó la campaña “Juntos contra el zika”.

“Nosotros como CARE Perú estamos comprometidos a ayudar con estrategias innovadoras para resolver problemas. Para esta campaña trabajamos con el financiamiento del gobierno de  Estados Unidos para ayudar a los departamentos de Tumbes, Lambayeque y Piura, así como la provincia de Jaén”, explicó.

Este proyecto es binacional, pues también se ha sumado CARE Ecuador. El objetivo es prevenir y controlar el zika. “Hay más de 7 mil casos registrados. Y hay que saber que no solo se transmite por picadura de mosquito, sino también por relaciones sexuales sin protección con una persona infectada”, explicó Stanojevich.

Para la campaña, Stanojevich afirmó que han trabajado con consultores de la Universidad Pacífico y han realizado grupos focales con los diferentes perfiles de sus públicos objetivos. “El enfoque de esta campaña es comunitario. Si no trabajamos en grupo, no lograremos nada”, añadió.

/AF/

03-08-2017 | 19:41:00

Páginas