Nacional

Huaral: autoridades certifican que niños no estudian en aulas sin techo

Autoridades de la región Lima Provincias, alcaldes y del Ministerio de Educación comprobaron en la institución educativa San Miguel Arcángel del distrito de Ancos, provincia de Huaral, que las labores escolares se desarrollan normalmente.

Todos fueron recibidos por el director del centro educativo, Fernando Ubaldo Marcelo, quien negó que los niños estudien en aulas sin techos y a la intemperie. El colegio tiene techo encofrado y está cubierto por calaminas, afirmó.

Explicó que el lunes 18 de mayo, ante la presencia de fuertes vientos, se desprendieron algunas de las calaminas ubicadas sobre parte superior del techo encofrado, material que es importante reponer -agregó- para la protección ante las lluvias.

Hasta el plantel llegaron el gobernador regional de Lima Provincias, Nelson Chui Mejía; la alcaldesa de Huaral, Ana Kobayashi Kobayashi, y el burgomaestre de Acos, Leoncio Espinoza. Acompañó a las autoridades antes mencionadas, la coordinadora territorial de Ministerio de Educación, Gloria Merino Villagaray.

Espinoza sostuvo que su despacho solicitó a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 10), y de la Municipalidad Provincial de Huaral, la reposición de las calaminas dañadas.

La versión del director del Colegio San Miguel de Arcángel del distrito de Ancos, fue corroborada por el director de la citada UGEL, Heraclio Rivera Garay, quien afirmó que los alumnos estudian en sus aulas y que muy pronto atenderá el pedido de calaminas, que sirven para proteger el encofrado.

 

/C.CH.A./ Andina

12-06-2015 | 01:23:00

Presentan Instituto de Investigación Glaciares y Ecosistemas de Montaña

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, presentó esta tarde al Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), organismo técnico que será presidido por Benjamín Morales Arnao.

Precisamente, dicha institución se encargará de liderar las acciones de respuesta frente a los efectos del cambio climático en el Perú, ya que el país es muy vulnerable a este fenómeno que ya se registra de manera global.

Durante la presentación en el auditorio de la Sociedad Geológica del Perú, el ministro del Ambiente alertó que las reservas de agua de los glaciares están reduciéndose de manera acelerada.

"Los glaciares son fundamentales pues son nuestro stock de agua: también son grandes depositarios de nuestra historia (...) estos glaciares están retrocediendo y se están perdiendo, hay un aproximado de 30 por ciento de retroceso", subrayó.

Agregó que el Perú tiene un 71 por ciento de glaciares tropicales del mundo, por lo que es importante realizar las acciones de investigación correspondiente para mitigar este fenómeno.

El ministro también destacó la vida profesional de Benjamín Morales quien ha pasado años estudiando las cordilleras y glaciares del país, produciendo valiosa información científica en estos temas.

 

/C.CH.A./ Andina

12-06-2015 | 01:10:00

Promueven en La Libertad corredor turístico “Del mar a los Andes”

Sierra Exportadora apoya la iniciativa del Gobierno Regional de La Libertad, para desarrollar el corredor turístico “Del mar a los Andes", que incluye a las provincias andinas de Otuzco, Santiago de Chuco y Huamachuco, informó el citado organismo.

El jefe de Sierra Exportadora La Libertad, Víctor Hugo Bullón Calderón, mencionó que la en su estrategia de desarrollar este corredor turístico, fomentó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) La Libertad formación de “Núcleos Impulsores del Turismo”.

Para ello contó con el liderazgo de las municipalidades provinciales, los que son monitoreados cada mes y en proceso de convertirse en los futuros ‘Comités Provinciales de Turismo de Otuzco, Santiago de Chuco y Huamachuco’.

“Precisamente, Sierra Exportadores apoya estos Núcleos Impulsores de los que formará parte, una vez que pasen a ser comités provinciales de turismo”, acotó.

De esta manera el programa de Turismo Andino cumple con su rol de promover, fortalecer y consolidar los emprendimientos que permitan insertar la oferta turística de las zonas alto andinas del país, al mercado nacional e internacional.

“Está basado en la revaloración de su cultura andina y en el emprendedurismo de sus comunidades, como fuente generadora de productos y servicios turísticos con enfoque de mercado”, señaló el especialista de Sierra Exportadora.

Asesoramiento Empresarial

Siguiendo el propósito de “Fortalecer a los diferentes actores de la región y su accionar concertado e integrado”, el programa de Turismo Andino de Sierra Exportadora, en alianza con la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, Gercetur  La Libertad y Ahora Huamachuco, realizaron dos talleres de planeamiento con los socios de este último gremio vinculado al turismo liberteño y con los integrantes de la Asociación de Operadores Turísticos del Caserío de la Laguna Sausacocha.

En la actualidad, cuentan con sus respectivos ‘Planes de Gestión Institucional 2015’, “herramientas que contribuirán con su fortalecimiento y aporte al turismo de Huamachuco”.

Indicó que en este mes, también se iniciará el Programa Integral de Formación denominado “Herramientas para Emprendimientos en Operación Turística”, con el objetivo de impulsar el desarrollo de productos turísticos en los distritos de la provincia de Sánchez Carrión.

El programa integral comprende cinco seminarios presenciales con un total de 36 horas; se brindará asistencia técnica a los participantes que se registren al culminar cada capacitación, los que deberán especificar cuál es la herramienta que desea implementar en su negocio.

“Esta asistencia tendrá una duración de 60 días, concluidos los seminarios”.

Por último, Sierra Exportadora informó que su programa de Turismo Andino contará con la participación de destacados especialistas en turismo como Aldo Durand, Maricarmen Vargas Mundaca y Romy Tello.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 22:10:00

Piura: 12 centros de salud laboran 24 horas para atender casos de dengue

El Alto Comisionado Sanitario para la región Piura, Luís León García, informó que son doce los establecimientos de salud que trabajan las 24 horas del día para atender adecuadamente los casos de dengue y chikungunya que pudieran aparecer.

El funcionario manifestó que el personal de estos establecimientos se encuentran capacitados para atender a la población que pueda sufrir de estos males y darle la atención priorizada y correcta.

"Son ocho centros de salud de Piura donde se amplió la atención y tenemos a cuatro hospitales que son el Santa Rosa de Sullana, de Chulucanas y el hospital de Paita", manifestó.

Indicó que entre los centros de salud con horario ampliado están: Los Órganos, Bellavista, Tambogrande, Los Algarrobos, Consuelo Velásco, María Amoreti y Morropón.

"Hemos estado trabajando y tenemos unidades con una vigilancia clínica intensiva, en el primer nivel de atención, hemos puesto a funcionar las 24 horas estos ocho establecimientos y cuatro hospitales para que vean los casos y hospitalicen a las personas con signos de alarma, lo cual es muy importante para la estrategia", aseveró.

El alto comisionado del Ministerio de Salud, sostuvo que se realiza de manera constante la vigilancia para detectar a personas que tengan los síntomas característicos del dengue y la chikungunya.

"Hemos empezado a bajar el número de casos, el dengue estuvo focalizado en Sullana pero se han reducido y esperamos que siga a este ritmo. En la medida que la población colabore, vamos a superar esto", manifestó.

Ante la aparición de un primer caso de chikungunya en la provincia tumbesina de Zorritos, dijo que se está intensificando la vigilancia en donde hay migración de extranjeros, como en la zona turística de Máncora, donde se buscan casos probables.

Recordó que en Colombia se registran cerca de 200,000 casos de chikungunya y en Ecuador alrededor de 20,000, por lo que se hace una vigilancia centinela para saber si existen casos importados de este mal.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 20:19:00

Se invierte S/. 12 mllns en construcción de colegios en Lambayeque

Alrededor de 12 millones de nuevos soles invierte hasta la fecha, el Gobierno Regional de Lambayeque en la construcción de infraestructura e implementación de instituciones educativas para el nivel inicial en la zona rural de la mencionada región.

Las nuevas escuelas reemplazarán los ambientes pequeños, inseguros y de material precario donde los niños menores de seis años recibían sus clases, mejorando de esta manera las condiciones del proceso de aprendizaje y estimulación.

Actualmente, la entidad regional construye colegios de material noble en caseríos de los distritos de Olmos, Motupe, Pacora, Mochumí y Jayanca, tal como lo constató el gobernador regional, Humberto Acuña Peralta.

En una reciente inspección, el gobernador lambayecano supervisó el avance de los trabajos de mejoramiento del servicio educativo por ampliación de cobertura del nivel inicial de las IE N° 352 en el sector Cruce Antiguo de Jaén, N° 353 de Pasabar Oleoducto y N° 355 en Imperial en el distrito de Olmos.

“Nuestros niños estudiaban en una sola aula que era de adobe, pequeña e insegura, priorizamos la inversión en la Educación Inicial con la construcción de nuevos colegios para un mejor servicio y beneficio de los menores. Sentamos las bases de la sociedad invirtiendo en la infancia”, precisó Acuña Peralta.

La autoridad regional destacó que cada entidad educativa cuenta con aulas, servicios higiénicos, depósito, ambientes administrativos, dirección, sala de profesores, tópico, cerco perimétrico, patio, jardín, juegos infantiles, y mobiliario.

Acuña informó que se invierte 5 millones 391,144 nuevos soles en la construcción del colegio N° 10144 Virgen de Fátima y N° 11190 del caserío El Higuerón del distrito de Motupe. También en la IE N° 10927 del caserío Cerro Escute del distrito de Pacora.

En Mochumí se edifica la institución N° 133 Santa Rosa de Lima con un millón 359,758 nuevos soles.

También se construye en el distrito de Jayanca la Institución Educativa N° 10830 del caserío Noria Nueva y la institución N° 10131 en el caserío de Tomasita.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 01:55:00

Sentencian a 4 años de prisión suspendida a exalcalde de Chiclayo

A 4 años de prisión suspendida en su ejecución fue condenado el exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, por el Octavo Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, tras ser hallado culpable de delito contra el derecho de sufragio.

Además, se fijó una reparación civil ascendente a 8,000 nuevos soles.

Según el juzgado, el exburgomaestre cometió al delito contra el derecho de sufragio al realizar proselitismo político a favor de su hermano, cuando este postulaba al Congreso de la República con el número 2 por el partido Fuerza Popular.

Durante ese periodo, Roberto Torres escribió en su camioneta el símbolo "K2", siendo su hermano el candidato del fujimorismo que era representado por la letra "K".

En tanto, por los delitos de peculado de uso y patrocinio ilegal fue absuelto, al igual que su pareja sentimental Katiuska Del Castillo Muro, así como el exalcalde de José Leonardo Ortiz, Raúl Cieza, y su hermano Filiberto Cieza.

Pese a que la pena es suspendida, Roberto Torres permanecerá en el penal de Chiclayo debido a que afronta una orden de prisión preventiva de 18 meses por presuntamente liderar la red criminal denominada "Los Limpios de la Corrupción" que operaba en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, afrontando más de 34 denuncias pendientes en el Ministerio Público.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 01:46:00

PJ dictó prisión preventiva a chofer de volquete accidentado en Huánuco

El Poder Judicial ordenó la prisión preventiva por nueve meses contra el chófer del volquete que el domingo 7 se precipitó a un abismo con 54 personas en el distrito de Cahuac, provincia de Yarowilca, región Huánuco, donde murieron 17 personas y otras 37 resultaron heridas, se informó.

El titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Yarowilca dispuso la medida a solicitud del fiscal provincial de Yarowilca, Federico Arias Salas. En su resolución se dispuso que Nemesio Villegas Toribio sea internado por nueve meses en el penal de esa ciudad, mientras duren las investigaciones de los hechos imputados por el Ministerio Público.

Respecto al alcalde del distrito de Cahuac, Yolvi Ramos Berrios ordenó su comparecencia con restricciones y el pago de una caución económica de 150,000 nuevos soles. El fiscal apeló esta decisión en la audiencia pública llevada a cabo este mediodía en el distrito de Yarowilca, solicitando que la prisión preventiva sea también para el burgomaestre.

La audiencia se realizó en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Yarowilca desde las 12:00 hasta las 15:15 horas.

Como se recuerda, al promediar las 18:00 horas del domingo 7, el volquete de la Municipalidad Distrital de Cahuac, cayó a un abismo de más de 100 metros de profundidad, cuando transportaba a 54 personas en la tolva, entre escolares y profesores del colegio César Vallejos de Yarowilca, tras participar en el desfile cívico por el veinte aniversario de creación política de la citada provincia huanuqueña.

/CCH/ Andina

11-06-2015 | 01:37:00

Gobierno invertirá S/. 250 mllns. en infraestructura educativa en Cusco

El Gobierno central, a través del Ministerio de Educación (Minedu), tiene proyectado ejecutar una serie de obras de infraestructura educativa por más de 250 millones de nuevos soles de inversión en la región Cusco, se destacó.

El titular del Gobierno Regional del Cusco, Edwin Licona dijo que estos convenios sobre infraestructura educativa busca atender, de manera especial, a 38 los colegios de la provincia de Chumbivilcas, así como en otras provincias, donde se ejecutarán obras a favor de la educación primaria y secundaria. 

Confirmó además que el Minedu tiene contemplado rehabilitar más de 100 colegios, vía contrata, con presupuesto compartido entre dicho portafolio y el Gobierno Regional de Cusco.

"El Gobierno central ha transferido presupuesto a través de los colegios estratégico y otros tantos han sido comprometidos a través de proyectos del gobierno regional de Cusco", anotó.

Colegio de Alto Rendimiento

En otro momento, Licona estimó que para agosto próximo se estaría dando la buena pro a la empresa constructora que ejecutará la obra del futuro Colegio de Alto Rendimiento (Coar) en el Cusco, con una inversión de 60 millones de nuevos soles.

Informó que este nuevo local del Coar Cusco estará ubicado en el distrito de Oropeza, en la provincia de Quispicanchi.

Explicó que la obra se realizará bajo la modalidad de la asociación pública privada, con una concesión para el mantenimiento del colegio por 10 años a cargo de la empresa encargada de construir y administrar el plantel.

"Esto quiere decir que el privado va a invertir en la ejecución de la infraestructura y el Estado le va a ir pagando a través de los mantenimientos que viene con la respectiva concesión", subrayó.

Recordó que por el momento los estudiantes del Coar están estudiando en un local eventual que se encuentra en el distrito de Pucyura, provincia de Anta, en el cual se ha invertido 7 millones de nuevos soles para la habilitación de aulas, habitaciones y cocinas.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 22:32:00

Gobierno Regional de Lima declara duelo por tragedia en vía a Oyón

El Gobierno Regional de Lima decretó duelo regional en su jurisdicción a causa de la tragedia ocurrida en el sector de Pampa Libre en la carretera Sayán–Churín a consecuencia del derrumbe de piedra y tierra que sepultó a una miniván que transportaba a alrededor de 15 personas.

Mediante un comunicado, la instancia gubernamental regional expresó su “profundo dolor por la irreparable pérdida de casi la totalidad de pasajeros, quienes fueron sepultados dentro del vehículo que viajaban, a consecuencia del deslizamiento de piedras y tierra”.

En el comunicado se lamenta especialmente el fallecimiento de la licenciada. Rocío Guardales Morales, quien se desempeñaba como jefa del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la UGEL N° 14 de Oyón, unidad ejecutora que depende de esta entidad regional.

“El Gobierno Regional de Lima, golpeado por la muerte de nuestros hermanos, dispuso mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 414 - 2015 declarar Duelo Regional, los días 10 y 11 de junio, por un hecho tan doloroso que ha conmovido a toda la ciudadanía”, subraya.

Agrega que todas las entidades del sector público de la región Lima, deberán de izar en lo alto de su infraestructura, el Pabellón Nacional a media asta.

Por último, informa que un equipo médico y una ambulancia permanecerán en el lugar hasta culminar con el rescate de todos los cuerpos sin vida.

/CCH/ Andina

10-06-2015 | 22:19:00

Oyón: 14 muertos tras derrumbe que sepultó miniván

Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Policía Nacional del Perú rescataron esta mañana tres cadáveres más del miniván que quedó sepultado el lunes por un derrumbe ocurrido en el kilómetro 87 de la carretera Huaura-Oyón, en la región Lima.

El primero de los cuerpos rescatados es de sexo masculino, cuyo nombre aún no se ha dado a conocer, tras su recuperación al promediar las 10:30 horas, fue colocado en una bolsa negra de polietileno y fue trasladado a la morgue de Huacho, para ser reconocido por sus parientes.

El segundo cadáver, del cual se desconoce su sexo, fue extraído también del interior de la unidad, pero el tercer cuerpo se encontraba fuera del vehículo, al parece trató de escapar pero finalmente fue alcanzado por el deslizamiento.

El arduo trabajo del personal especializado en rescate, permitió, con la ayuda de maquinaria pesada, se empleó una tenaza hidráulica, para cortar los fierros, y remover las grandes rocas que cayeron sobre la miniván siniestrada y se puede observar parte de la carrocería.

Ahora, intensifican los esfuerzos para liberar el techo de la miniván, donde habría otro muerto.

Durante los dos días de rescate, se logró recuperar a 7 pasajeros, seis de los cuales fallecieron en el lugar del accidente y uno murió en un hospital de Lima. Solo hay dos sobrevivientes, uno fue dado de alta y el otro se encuentra estable.

Aún falta rescatar de la miniván al menos 8 cadáveres, teniendo en cuenta que la unidad partió con dirección a Huacho con 12 pasajeros, pero en el camino habrían abordado el vehículo entre 4 o 5 personas.

PASEJEROS FALLECIDOS

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó hasta el momento, la identidad de 11 pasajeros fallecidos: Edgar Pilco Salvador (35), chofer de la miniván, Rocío Huardales Morales, Ricardo Condo Ugarte, Ermelinda Luna, Miguel Ortega Casas y Luis Cabales.

Asimismo, Estefanía Torres Osorio, Deynner Sánchez Baca (25), Luis Alberto Canales, Berenice Blas Osorio (24) y Raúl Ventocilla Meléndez.

/MRM/

10-06-2015 | 17:25:00

Páginas