Nacional

INDECI: más de 22,000 damnificados dejan lluvias intensas en 22 regiones

Hasta el momento, las lluvias intensas que se registran en 23 regiones del país, dejan hasta el momento 22,965 personas damnificadas, 150,462 afectadas, 43 fallecidas, 57 heridas y 7 desaparecidas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

En cuanto a las viviendas, colapsaron 1,835, quedaron inhabitables otras 3,020 y se dañaron 30,904 inmuebles.

También colapsaron 7 instituciones educativas, 8 están inhabitables y 226 afectadas. Además, 2 establecimientos de salud colapsaron y 61 sufrieron daños al igual que 8 templos católicos, pero otros 5 se destruyeron.

A la vez, INDECI dio cuenta de 2 locales destruidos, 78 afectados, 20 oficinas públicas dañadas, así como 15 establecimientos comerciales destruidos.

Las regiones monitoreadas son Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamaca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Estas jurisdicciones soportaron deslizamientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormentas eléctricas, nevadas y huaicos, desde octubre del 2014 a marzo del 2015.

Estos eventos naturales destruyeron 21.12 de caminos rurales, y afectó otros 120.30 kilómetros. De igual modo, se destruyeron 25.65 kilómetros de carretera y se afectaron 116.09.

Se destruyeron, además, 28 puentes y se dañaron otros 60, al igual que varios kilómetros de vía férrea. También se reportó la destrucción de un puerto fluvial y daños en otros 2.

Dentro del sector agricultura se perdieron 3,233.48 hectáreas de cultivo y se afectaron 7,586.10 hectáreas. En relación a la cobertura natural se dañaron 2,243 hectáreas y 587 se destruyeron.

La evaluación arrojó 27,709 animales perdidos y 177,918 afectados.

En torno a los canales de riego se destruyeron 28 y se afectaron otros 23. Del mismo modo se destruyeron 5 reservorios y se afectaron 4.

Ayuda humanitaria

Sobre la ayuda humanitaria entregada, se totalizó 536.19 toneladas métricas: en abrigo (182.79), techo (316.60), alimento (87.52), enseres (22.87), herramientas (55.94) y otros (20.59).

En esta relación se incluyen bienes proporcionados por el INDECI, sectores, gobiernos regionales, locales, y organizaciones no gubernamentales.

/MRM/

02-04-2015 | 15:21:00

Gobierno ratifica intención de afianzar diálogo en Islay

Una comisión del Poder Ejecutivo sostiene desde ayer reuniones para definir los lineamientos con miras a afianzar el diálogo en la provincia de Islay, Arequipa, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Precisó que respondiendo a la solicitud del Gobierno Regional de Arequipa y autoridades locales, la comisión del Ejecutivo, se encuentra en dicha región, desde ayer.

La comitiva está conformada por los viceministros de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Guillermo Shinno; de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; así como el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Julio Rojas. 

La PCM recordó que el pasado 20 de marzo, en la provincia de Islay,  se suscribió el Acta de Instalación de la Mesa de Desarrollo, donde quedaron plasmados los acuerdos y acciones concretas que deben ser abordados por el gobierno central, regional, municipal y la sociedad civil de dicha región.

En ese contexto, quedaron conformados cuatro sub mesas de desarrollo, denominadas de Desarrollo Agrario y de Minería, de Energía y Ambiente, de Desarrollo Social y de Desarrollo de la Producción e Infraestructura de Transporte.

Agregó que el Gobierno Regional de Arequipa solicitó suspender la instalación de las referidas sub mesas por considerar que no existen las condiciones por la coyuntura política que vive el país y la paralización en el Valle del Tambo. 

Remarcó que para hoy, 1 de abril, estaba programado que sesionen dos sub mesas de trabajo: la de Desarrollo Agrario y de Minería y la de Energía y Ambiente.

“El Ejecutivo y el Gobierno Regional de Arequipa reafirman su compromiso de continuar fortaleciendo la gobernabilidad democrática y el desarrollo del país, sobre la base de un enfoque de cultura de paz”, acotó. 

/CCH/ Andina

02-04-2015 | 01:45:00

MTC: habrá facilidades para buses de pasajeros por Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido horarios de circulación para facilitar la circulación de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías entre el 1 y el 5 de abril, informó el viceministro de Transportes, Henrry Zaira.

El funcionario afirmó que esta medida se adoptó con el fin de facilitar el traslado de la población por vía terrestre durante Semana Santa.

En este contexto, las empresas de transporte de pasajeros y usuarios podrán transitar por la vía desde las 14:00 horas de hoy y las 16:00 horas de mañana jueves; plazo de más de 24 horas que facilitará los viajes que se dan usualmente en estas fechas.

Además, este domingo 5 de abril el tránsito será libre para este tipo de vehículos.

Asimismo, en las fechas señaladas no podrán circular por la Carretera Central los vehículos especiales, sobredimensionados, de carga especial y mercancía especial; en tanto que los vehículos de mercancías no podrán transitar por la vía los días jueves 2 y domingo 5 de abril.

La excepción la constituyen las unidades que transportan productos perecibles, que circularán de acuerdo al horario indicado para las empresas de transporte de pasajeros.

Los horarios en la Carretera Central para el transporte de pasajeros y usuarios entre el 1 y el 5 de abril son los siguientes:

Miércoles 1 de abril: de 10:00 a 14:00 horas. Jueves 2 de abril: de 16:00 a 20:00 horas. Viernes 3 y sábado 4: de 00:00 a 06:00 horas, de 10:00 a 14:00 horas; y de 16:00 a 20:00 horas. Y el domingo 5 de abril: No habrá restricción.

/CCH/ Andina

01-04-2015 | 23:43:00

Comisión del Gobierno se encuentra en Arequipa para afianzar el diálogo

Ya se encuentran en Arequipa los representantes del Gobierno central que conforman las submesas de trabajo de Desarrollo Agrario y de Minería y la de Energía y Ambiente que forman parte de la mesa de desarrollo de la provincia de Islay, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Mediante un comunicado, el Minagri precisa que entre los funcionarios del Ejecutivo que se encuentran en Arequipa figuran: el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Guillermo Shinno; y el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro.

También, el alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas Julca.

Ellos, a solicitud de la Gobernación Regional de Arequipa y autoridades locales, sostienen desde ayer reuniones con el propósito de definir los lineamientos para afianzar el diálogo en Arequipa.

En el comunicado se precisa que para hoy miércoles 1 de abril estaba programado que sesionen las dos submesas de trabajo.

Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa solicitó suspender la instalación de las referidas submesas por considerar que no existen las condiciones por la coyuntura política que vive el país y la paralización en el Valle del Tambo.

En el documento se precisa que el 20 de marzo, en la provincia de Islay, Arequipa, se suscribió el Acta de Instalación de la Mesa de Desarrollo, donde quedaron plasmados los acuerdos y las acciones concretas que deben ser abordados por el gobierno central, regional, municipal y la sociedad civil de dicha región.

En ese contexto, quedaron conformados cuatro submesas de desarrollo, denominadas de Desarrollo Agrario y de Minería, de Energía y Ambiente, de Desarrollo Social y de Desarrollo de la Producción e Infraestructura de Transporte.

Por último, menciona que el Ejecutivo y el Gobierno Regional de Arequipa reafirman su compromiso de continuar fortaleciendo la gobernabilidad democrática y el desarrollo del país, sobre la base de un enfoque de cultura de paz.

/CCH/ Andina

01-04-2015 | 23:28:00

PCM organiza mesa para fortalecer asociatividad de productores del Huallaga

Con el fin de fortalecer la asociatividad empresarial de pequeños productores del Huallaga, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga, organizó una mesa de trabajo para analizar dicho tema.

A la actividad denominada “Retos y avances de las Cooperativas y Asociaciones de Productores del Alto Huallaga”, asistieron diversos funcionarios del Estado para explicar los avances, analizar la problemática y proponer soluciones referidos a la asociatividad empresarial en esta zona.

El encuentro, desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, contó con la participación de más de 300 líderes productores y diversas autoridades de la zona quienes compartieron información de los expositores sobre la materia indicada y saludaron la presencia de los expertos para explicar las bondades de la asociatividad.

Durante la actividad, el secretario técnico de la comisión multisectorial, José Manuel Qwistgaard Suárez, expuso el rol que cumplen las Cooperativas y Asociaciones en el desarrollo económico de esta zona, así como los avances en el fortalecimiento de la asociatividad, desarrollo económico, social y en materia de seguridad.

Por su parte, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, mostró las potencialidades de productos que tiene nuestra zona con una alta demanda en los mercados internacionales.

A su turno, Alex Cerna Barrueto de la Dirección de Acuicultura del Ministerio de la Producción, explicó el desarrollo y expectante futuro de este rubro en la zona.

En otro momento, Heber Fundes Buleje, director de Articulación Comercial del Ministerio de la Producción explicó los avances del cooperativismo en el país y Michael Cauper Arévalo, representante de Agrobanco, explicó los avances en temas de apalancamiento financiero al campo en la zona del Huallaga.

A su turno, Fernando Ramírez Pérez, representante de Devida, comentó el “Modelo San Martín” que podría ser replicado en la zona de Monzón y otras localidades. 

También expusieron representantes de Agrorural, Sunat, y de Agroideas.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 23:22:00

Destacan a submesas de desarrollo de Islay como espacios democráticos

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, consideró que las submesas de desarrollo que se instalarán mañana en Islay, serán espacios democráticos donde se espera que los sectores representativos de la zona se manifiesten adecuadamente.

Sostuvo que la reunión ya está confirmada para mañana miércoles y llegarán representantes de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y funcionarios de los ministerios de Energía y Minas y de Agricultura y Riego.

"Creo que todas las decisiones que se deban tomar tienen que obedecer a criterios técnicos razonables, en espacios democráticos que se han abierto", sostuvo.

La gobernadora regional confirmó la llegada de los representantes del Ejecutivo, con quienes espera reunirse previamente para ver los lineamientos de intervención y de desarrollo.

Osorio manifestó que pese al clima político que se vive en Islay, espera que la reunión sea fructífera y en donde no se aceptará algún tipo de presiones, por lo contrario debe primar los espacios de diálogo.

El pasado 20 de marzo el Gobierno central llegó a un acuerdo con la comunidad de la provincia de Islay, para establecer grupos de trabajo, denominados submesas, que buscarán implementar proyectos de desarrollo y atender las consultas de los ciudadanos.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 23:10:00

Alertan incremento de actividad del volcán Ubinas

El volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, continúa en proceso eruptivo y se estima que presente un incremento en su actividad volcánica en los siguientes días, advirtió el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) que monitorea las 24 horas del día el macizo.

Los especialistas del OVI informaron que durante la última semana no se ha registrado explosiones en el volcán, sin embargo, se aprecia un dominio de la actividad sísmica tipo Largo Period-LP (asociados al movimiento de fluidos), seguido de eventos tipo Volcano Tectónicos-VT (asociados al fracturamiento de rocas).

También han ocurrido esporádicos eventos tipo Híbridos-HYB, asociados a posible ascenso de magma, lo que hace prever un incremento en su actividad volcánica.

En tanto, el OVI -en el periodo del 23 al 29 de marzo- reportó emisiones continuas de gases, principalmente de vapor de agua que alcanzaron los 500 metros de altura sobre la cima del macizo, con dirección predominante al oeste.

Frente al comportamiento del volcán Ubinas los especialistas recomiendan a las autoridades tomar las previsiones del caso a fin de enfrentar cualquier eventualidad.

Respecto al volcán Sabancaya, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, el OVI indicó que el macizo se encuentra en una fase de intrusión magmática lenta, lo que activa las fallas cercanas al volcán.

Se prevé que este tipo de actividad continúe en los siguientes días, acompañado posiblemente de importantes emisiones de gases.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 23:04:00

Esperan que la carretera Central sea habilitada antes de Semana Santa

La carretera Central, como vía principal de la región Junín, debe estar habilitada pronto y se espera que para este jueves los visitantes puedan llegar sin restricciones a la región a fin de que disfruten de la oferta turística que brinda en los feriados de Semana Santa.

Así lo afirmó Miguel Antignani, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, quien destacó que la economía de la región se perjudica seriamente por el bloqueo de la carretera debido a las intensas lluvias y huaicos registrados en los últimos días.

"Queremos que la carretera sea abierta lo más pronto posible para que los visitantes dejen de cancelar sus reservas; el jueves, según lo pactado con el sector Transportes, se prohibirá el tránsito de camiones pesados de carga no perecible, de esa manera estará disponible para los vehículos particulares", aseveró.

Manifestó que también existe una vía alterna que se puede usar para llegar a Junín y que es la de Cañete-Yauyos-Chupaca, que se halla en buenas condiciones para que los visitantes accedan sin contratiempos a la región.

Antignani refirió que estos bloqueos por los huaicos perjudican al comercio y los hoteles, ya que hasta hace una semana tenían casi todas sus habitaciones reservadas, pero hoy esa situación ha cambiado.

"Tenemos una proporción alarmante de cancelaciones que supera el 40 por ciento; contábamos con información de que la mayoría de los hoteles de la región ya estaban llenos para Semana Santa, pero ahora se están cancelando las reservas", apuntó.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 22:52:00

Tumbes: en 20 días culminan obras de prevención ante posible desborde

En 20 días concluirán los trabajos de descolmatación de los ríos de Tumbes, a fin de reducir los riesgos de desbordes por el incremento del caudal a causa de las fuertes lluvias que se registran en esa región, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Álvaro Quiñe, jefe de Agro Rural y responsable de los trabajos de prevención ante un posible evento del Fenómeno El Niño, reconoció que existen alrededor de 5,000 hectáreas de cultivos que han sido afectadas por las inundaciones, a consecuencia de las lluvias.

"Hay que correr, estamos trayendo todas las máquinas que tenemos disponibles para trabajar con 4 o 5 máquinas por punto", expresó Quiñe.

Explicó que el Minagri ha concentrado su trabajo en 45 puntos críticos donde se realizarán las labores de descolmatación con maquinaria pesada proporcionada por el Gobierno central.

De otro lado, reveló que a través del proyecto Puyango Tumbes, Agro Rural entrega herramientas y motobombas para que las comisiones de regantes puedan desaguar algunos campos que están inundados.

"Estamos ayudando con 20 motobombas de 6 pulgadas y 10 motobombas de 4 pulgadas. Eso suma aproximadamente un millón y medio de soles más", subrayó. 

Indicó que los trabajos de descolmatación de los ríos se iniciaron el domingo pasado en puntos estratégicos de las riberas de los ríos a fin de que las aguas comiencen a discurrir y no inunden las tierras de cultivo.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 22:20:00

Establecimientos del Minsa en alerta por Semana Santa

Los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) estarán entre el 01 y el 06 de abril, en situación de “alerta” por el feriado largo de Semana Santa, debido al desplazamiento masivo de personas hacia diferentes destinos turísticos del país y a la congregación masiva de fieles en las iglesias.

 

Los establecimientos deberán tomar las precauciones en cuanto al retén del personal, medicamentos, equipos de comunicación y transporte, ambulancias, personal para atención, disponibilidad de camas libres, entre otros, a fin de atender posibles emergencias y desastres, indicaron hoy voceros del Minsa.

 

La situación de “alerta” responde también al incremento de pasajeros y viajes interprovinciales y a la ingesta de alimentos en locales comerciales, la alteración del orden y tranquilidad pública por actos violentos; entre otras situaciones previsibles que podrían desencadenar la ocurrencia de eventos adversos masivos. 

 

Cabe recordar que los establecimientos de salud de todo el país se encuentran en “Alerta Verde” desde el 15 de setiembre de 2014 por el riesgo de transmisión autóctona del virus Chikungunya. Además, por el mismo motivo, el sector declaró la “Alerta Amarilla” en enero de 2015 a los establecimientos de Lima Metropolitana y de las Diresas Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Loreto y Ucayali. 

 

Asimismo, el Minsa dispuso recientemente la “Alerta Roja” a los establecimientos de salud de Lima Metropolitana y de las Diresas Callao, Lima y Ancash por un plazo de diez días a partir del día 23 de marzo para atender en forma oportuna a las personas afectadas por el accidente de tránsito ocurrido en Huarmey.

 

//HK//

31-03-2015 | 18:32:00

Páginas