Moquegua: policías de tránsito son beneficiados con nuevos implementos
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Hugo Quispe, entregó diversos implementos que serán usados por los efectivos de la policía de tránsito, para que realicen una labor más segura y efectiva en la región Moquegua.
En la ceremonia estuvo el coronel PNP Eduardo Solis, Jefe de la Policía Nacional en Moquegua, donde se hizo entrega oficial de implementos como sombreros, cascos de motociclistas, cascos simples y chalecos policiales para 30 efectivos.
En su alocución el burgomaestre anunció la firma de un convenio para potenciar la seguridad ciudadana e implementar acciones en bien de la regulación del tránsito vehicular y peatonal en la ciudad de Moquegua.
Por su parte Eduardo Solis indicó que se han tomado las acciones necesarias para dirigir mejor el tránsito de Moquegua y se contará también con grúas para el retiro de unidades mal estacionadas en zonas rígidas hacia el depósito municipal.
/CCH/ Andina
ESSALUD: hay 13 mil nuevos casos de diabetes en la nación
ESSALUD advirtió que la diabetes es una enfermedad silenciosa que va en aumento en el Perú, habiéndose registrado en el año 2014 más de 13,000 nuevos casos de pacientes con este diagnóstico, reveló la entidad.
El factor de riesgo más importante de los que padecen esta enfermedad es el sobrepeso, en especial la obesidad central, señaló Alberto Quintanilla, del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) de ESSALUD.
“Los peruanos han cambiado su estilo de vida, están ingiriendo alimentos de alto contenido calórico como la “comida chatarra” y las bebidas azucaradas” afirmó el especialista.
Además, advirtió que las personas con obesidad tienen más del doble de riesgo de padecer diabetes. "Una diabetes no controlada podría ocasionar daños en la retina e incluso ceguera y una afección de los riñones", subrayó.
Indicó además que produce neuropatía o cambios en el nivel de sensibilidad en las piernas y/o brazos, formando ulceras que generan el denominado pie diabético y que es la primera causa a nivel mundial de amputaciones.
Por ello, el especialista pidió estar atento a los síntomas y subrayó que los factores de riesgo son el sobrepeso, la hipertensión arterial, los antecedentes familiares, sedentarismo y una alimentación con exceso de calorías.
Uno de los hábitos más comunes entre los pacientes diabéticos es el consumo de azúcar pues no sienten molestias cuando la ingieren en pequeñas cantidades. Sin embargo, su acumulación en el organismo es perjudicial porque daña las terminaciones nerviosas y obstruye la circulación de las arterias llevando al pie diabético.
Es indispensable que un diabético deje de fumar, controle la presión arterial, el colesterol y que realice actividad física.
Además, los pies deben ser lavados con agua y jabón y secados meticulosamente entre los dedos. Las uñas de los pies deben cortarse teniendo cuidado con que no sean más cortas que el extremo del dedo.
/PAG/
Ministro Aldo Vásquez inaugura nueva sede de Defensa Pública en Ferreñafe
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Aldo Vásquez Ríos, inauguró el pasado martes, 03 de noviembre, la nueva sede de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, en la ciudad de Ferreñafe (región Lambayeque), la cual estará al servicio de la población más necesitada.
“El gobierno peruano se encuentra a favor de la inclusión social, a través de un adecuado servicio de justicia”, refirió el titular del MINJUS, tras inaugurar el moderno local de Defensa Pública.
Vásquez Ríos, resaltó el trabajo de los defensores públicos quienes laboran “al servicio de los más necesitados”. Por ello, el compromiso de su sector -precisó- es velar por la defensa de la población más vulnerable. “Este local es un canal abierto para el acceso a la justicia”, remarcó el ministro.
Cerca de 60 mil usuarios, en esta provincia, serán beneficiados con los servicios gratuitos que brinda el Minjus en materia de defensa pública, conciliación extrajudicial y arbitraje popular.
Estos servicios gratuitos se realizan a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, órgano que forma parte del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, encargado de conducir, regular, promover, coordinar y supervisar estos servicios, los mismos que están dirigidos a la población en condición de vulnerabilidad económica y social.
La nueva sede de Defensa Pública y Acceso a la Justicia se encuentra ubicada en el Pasaje El Carmen MZ. B2 Lote 1 – Ferreñafe. Este local contará con los servicios de defensores públicos de víctimas, defensores de familia, defensores públicos para temas penales, psicólogo y médico forenses, perito criminalístico, trabajadores sociales y conciliadores extrajudiciales.
El ministro Aldo Vásquez Ríos, visitó las instalaciones de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), sede Chiclayo; luego dialogó con los defensores públicos de esta parte del país. Posteriormente, fue declarado visitante ilustre por las autoridades de Chiclayo.
/M.R.M./
Congresista Urquizo y viceministro de Cultura coordinan agenda para celebración de Batalla de Ayacucho
El congresista de la República, José Urquizo Maggia, sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Cultura, Juan Pablo de La Puente, para coordinar acciones respecto a la intervención del sector en Ayacucho.
Como primer punto se definió el lanzamiento oficial de los actos celebratorios de la Batalla de Ayacucho, que mediante Ley N.º 30123 se declara el 09 de diciembre de cada año como el «Día de la Batalla de Ayacucho y de la Consolidación de la Independencia del Perú».
En tal sentido, el Ministerio de Cultura busca presidir el lanzamiento del programa oficial de la referida fecha en Lima, posiblemente para el 16 de noviembre en Palacio de Gobierno con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Agenda de intervención
Por otro lado, el congresista demandó que el Ministerio de Cultura acelere la opinión técnica del sector para que sustente la reforma del artículo 49.º de la Constitución Política de la República, a fin de declarar la ciudad de Ayacucho como capital de la Emancipación Hispano Americana, título que fue reconocido mediante Ley N.º 24682.
Como parte de este pedido también se acompaña la propuesta para que la referida ciudad sea declarada como Patrimonio de la Humanidad; y el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Semana Santa, el Arte de la Piedra de Huamanga y el Retablo.
Asimismo, con el Plan COPESCO se busca apremiar la intervención en la recuperación del Centro Histórico de Ayacucho, la ambientación cultural de Quinua y la recuperación de las zonas arqueológicas de Vilcashuamán; proyectos que en conjunto demandan una intervención de más de 20 millones de nuevos soles.
Finalmente, continúa la gestión para la creación de la unidad ejecutora Wari-Ayacucho, respecto a la puesta en valor de los sitios arqueológicos, así como la aprobación del dictamen del proyecto de Ley que declara de interés nacional el Complejo Arqueológico Wari; además, del reconocimiento del Valle del Sondondo como Paisaje Natural.
/M.R.M./ (NDP)
Hoy se realiza en Medellín el II Gabinete Binacional Perú – Colombia
El presidente Ollanta Humala y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, encabezarán hoy el II Gabinete Binacional Perú- Colombia, en la ciudad de Medellín, encuentro en el que analizarán los principales temas que atañen a ambos países, como los proyectos de desarrollo común.
La finalidad del proyecto es dinamizar la intensa agenda compartida, armonizar las políticas bilaterales e impulsar la cooperación sectorial, particularmente en el desarrollo de proyectos de inclusión social y de carácter fronterizo para beneficio de las comunidades de ambos países.
Para ese fin, esta noche el jefe del Estado y la comitiva peruana partirán a Medellín desde el Grupo Aéreo N° 8 y se espera su arribo a la ciudad colombiana a las 02.00 horas de mañana viernes.
Según la agenda oficial, a las 10.00 horas está prevista una reunión privada de los presidentes de Perú y Colombia en el Jardín Botánico de Medellín, en la cual también participará la ministra de Relaciones Exteriores peruana, Ana María Sánchez.
Para las 10.30 horas está programada la ceremonia de inauguración del II Gabinete Binacional en el Salón Restrepo del Jardín de la Ciudad de Medellín.
A dicha cita asistirán los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y media hora después se dará inicio a las presentaciones de ambos jefes de Estado y las delegaciones de Perú y Colombia.
Acto seguido, a las 13.00 horas se pronunciarán las palabras de cierre de los presidentes y cancilleres y luego se efectuará una conferencia de prensa.
Según la agenda, posteriormente está previsto que la delegación peruana participe en un almuerzo ofrecido por el presidente Santos en honor al mandatario peruano y su Gabinete Ministerial en el Jardín Botánico de la Ciudad de Medellín.
A las 17.00 horas, el jefe del Estado y la comitiva peruana retornarán a Lima.
El I Gabinete Binacional entre Perú y Colombia se realizó el 1 de octubre del 2014 en la ciudad peruana de Iquitos, región Loreto.
/PAG/
Fenómeno El Niño: B.A.P. Callao arribó al puerto de Paita para desembarco de maquinaria pesada
La Marina de Guerra del Perú informó que el B.A.P. Callao arribó al puerto de Paita en Piura lFenómeno El Niño: B.A.P. Callao arribó al puerto de Paita para desembarco de maquinaria pesada como parte de la primera fase, frente al Fenómeno El Niño, tal como lo dispuso el Gobierno.
El B.A.P. Callao llegó el 27 octubre trasladando 24 vehículos del Ejército Peruano (tractores, camiones y excavadoras), las cuales serán destinadas a las ciudades de Piura, Tumbes, Lambayeque y Trujillo.
Dicho equipos permitirán realizar trabajos de descolmatación de ríos y refuerzo de zonas ribereñas, además de servir para la fase de respuesta en apoyo a las zonas damnificadas una vez presentado el fenómeno.
Cabe señalar que la maquinaria estará asignada a la primera brigada de Infantería con sede en Tumbes y la primera brigada de Artillería en Piura. Asimismo, en una segunda fase, se enviará cuatro equipos mecánicos y siete vehículos, cuyo destino final será la séptima brigada de Infantería en Lambayeque; y posteriormente, cinco equipos mecánicos y cuatro vehículos que serán asignados a la 32º brigada de Infantería de Trujillo.
Finalmente, la Marina de Guerra del Perú señaló que continuará apoyando en las diversas actividades relacionadas con la prevención ante la probable presencia del Fenómeno "El Niño".
/MRM/
A partir de hoy pueden cobrar los beneficiados de la cuarta lista del Fonavi
Hoy se inicia la devolución de los aportes a los fonavistas que integran la cuarta lista de beneficiarios, en todas las agencias del Banco de la Nación (BN) a nivel nacional, para lo cual deberá presentarse únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) aunque este pueda estar vencido.
El Banco de la Nación informó que 24 de sus agencias, las de mayor afluencia, empezarán a atender a las 07:00 horas, es decir una hora y media antes.
Cabe recordar que según la norma publicada hace algunos días en este cuarto grupo se espera devolver los aportes de 45,839 fonavistas.
También se dispuso la transferencia de S/. 75`126,104.85 de las cuentas a nombre de la Comisión Ad Hoc en las entidades del sistema financiero nacional, como el Banco de la Nación, y que será utilizada para la devolución de aportes.
VERIFICAR SI ES BENEFICIARIO
Para saber si una persona está en esta cuarta lista, los fonavistas deberán verificar si se encuentran incluidos como beneficiarios recurriendo a las fuentes oficiales de información, que son las páginas web: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe, y la central telefónica de atención al fonavista: 317-8888.
Asimismo, están las oficinas de la comisión en Jirón Carabaya 721, Lima, y en provincias, cuya ubicación aparece en el portal de la comisión.
De igual modo, se recuerda que la Comisión Ad Hoc es la única entidad oficial para el proceso de devolución y que ésta no ha cobrado, no cobra, ni cobrará por trámite alguno.
/PAG/
Participa hoy (8:00 P.M.) del Simulacro Nocturno por Fenómeno el Niño
La población y autoridades de 14 regiones del país participarán esta noche en el simulacro nocturno de evacuación por el Fenómeno El Niño promovido por el INDECI en el marco de las acciones de preparación y respuesta ante peligros que se puedan presentar como consecuencia de este evento.
El simulacro se iniciará a las 20:00 horas y movilizará principalmente a la población ubicada en zonas de riesgo ante lluvias intensas, inundaciones, huaicos y deslizamientos en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Callao, Piura y Puno.
Además, las instituciones de primera respuesta, Plataformas de Defensa Civil y Grupos de Trabajo que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres activarán sus protocolos y planes de contingencia para evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades ante el Fenómeno El Niño con la asistencia técnica y acompañamiento de especialistas de las Direcciones Desconcentradas del INDECI.
Para el desarrollo del ejercicio, el INDECI en coordinación con las autoridades locales de Defensa Civil han desarrollado acciones de sensibilización e información pública dirigida a la población vulnerable con la finalidad de identificar las rutas de evacuación y zonas seguras ante los efectos del Fenómeno El Niño.
Cabe indicar, que el INDECI ha movilizado personal especializado para realizar el monitoreo del simulacro nocturno en diversos escenarios, así como la evaluación a través de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño.
/MRM/
Cusco: Vuelco de camioneta deja un turista fallecido y 16 heridos
Una persona falleció y otras 16 resultaron heridas al despistarse y precipitarse una camioneta rural que se dirigía del distrito de Ollantaytambo a la ciudad del Cusco, a la altura del kilómetro 47 de la carretera Urubamba-Cusco, informó la Policía de Carreteras.
Al promediar las 00:15 horas de hoy se produjo el accidente, cuando el vehículo, modelo Sprinter de placa de rodaje A5U-966 de la empresa de turismo “Ascarza Tours”, cayó a un abismo de 60 metros aproximadamente.
El vehículo era conducido por Lucho Ascarza Soto (53) y por causas que son materia de investigación sufrió un vuelco; la policía no descarta que el accidente se produjera ante la presencia de una piedra que no fue retirada después del paro de 48 horas del miércoles 21 y jueves 22.
Efectivos de la comisaría de Maras y de Carreteras auxiliaron de inmediato a los heridos y los llevaron al centro de salud de Urubamba. En el trayecto falleció Bethy Rodríguez Aquino (40), natural de Lima, que en vida residía en Europa, según se informó.
Mientras que los heridos fueron trasladados posteriormente a la clínica Pardo y San José de la ciudad de Cusco, estos fueron identificados como: Hugo Rodríguez Aquino (58) Jauja; Andrea Rodríguez Farrea (05), Lima; Antonela Rodríguez Farrea (11), Lima; Estefany Nianeli Rodríguez Farrea (13), Lima.
También, Katerine Torres Romero (25) Lima; Viendas Díaz Farrea (09), Merly Campos Rodríguez (10), Huanuco; Melani Rodríguez Orué (20) Urubamba, Edi Rodríguez Aquino (45) Jauja, Valeri Camarena Rodríguez (17) Lima; Bertha Férnández Del Pozo (67) Huancavelica.
Asimismo, Yenifer Rios Mayta (20), Alejandro Domínguez Rodríguez (18) Lima, Carla Farrea Fernández (21) Lima; Carlos Camarena Espinoza (42) Lima y Yusepi Camarena Rodríguez (14) de nacionalidad ítalo peruano.
/PAG/
Provincia del Santa: Brindarán garantías para todos sus alcaldes
El gobernador de la provincia del Santa, en la región Áncash, Víctor Huapaya Chávez, anunció hoy que su despacho ha remitido un documento donde recomienda que se brinden garantías personales a todos los alcaldes de la provincia del Santa, región Áncash.
A raíz del último asesinato del alcalde de Samanco, Francisco Ariza Espinoza, y de las amenazas de muerte que denunciaron ser víctimas los otros dos alcaldes de esta jurisdicción, es que se ha llevado a cabo este pedido, indicó.
En ese sentido, anunció también que ya comunicó al jefe de la División Policial de Chimbote, para que se le brinde garantías al alcalde de Cáceres del Perú, Jaime Carrión Ramírez, quien denunció que desconocidos le exigen S/. 10,000 a cambio de no atentar contra su vida.
“Él ya ha presentado la solicitud de garantías y se elevará a la policía para que se le brinde el resguardo policial correspondiente y para que se realice patrullaje cerca a su casa y a la municipalidad”, aseveró Huapaya Chávez.
De igual forma, sostuvo que se tramitará el resguardo policial para el alcalde del distrito de Nepeña, Manuel Figueroa Laos, quien también denunció ser blanco de los extorsionados.
“Estamos emitiendo las garantías de oficio, debido a la situación y a la denuncia que ha sido pública”, mencionó.
En otro momento, invocó a la población de Samanco a mantener la calma y respetar el proceso de transferencia del cargo a la primera regidora de ese distrito, Fanny Mallqui Huamán, quien deberá ocupar el sillón municipal en reemplazo de Ariza.
De otro lado, la autoridad reveló que mañana, martes, el ministro del Interior, Luis Pérez Guadalupe, recibiría a los alcaldes de la provincia, quienes informarán sobre la situación de inseguridad que se vive en esta zona y además expondrán la solicitud de declaratoria de emergencia para la región.
/PAG/






