Arequipa: Sector Vivienda culminará labores de mejoramiento de transitabilidad en Centro Poblado Choco
Balance 2023 en Arequipa
EsSalud realizó 9 mil 400 trasplantes en sus 11 hospitales acreditados a nivel nacional
En el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, EsSalud reconoce al equipo de profesionales que hizo posible los 9 mil 400 trasplantes que salvaron o mejoraron la calidad de vida de los pacientes, a través de estas cirugías de alta complejidad.
Solo en el 2023 se realizaron 441 trasplantes, de los cuales 238 fueron de médula ósea y córneas, y 203 trasplantes de riñón, hígado, corazón y pulmón. En lo que va del 2024, se lograron 8 operativos de donantes fallecidos y 20 trasplantes de órganos y Tejidos.
La cifra lograda por el Seguro Social representa el 80% de la actividad trasplantadora en todo el país.
En esta institución el primer trasplante se realizó en 1969 gracias a la decisión de un padre de familia que donó un riñón a su hijo. Esta proeza médica se convirtió en la esperanza de vida para quienes sufren la insuficiencia crónica de algún órgano.
Desde entonces se han realizado casi 10 mil trasplantes a través de sus 30 programas, en 11 Hospitales acreditados para la ablación e implante de órganos y tejidos: Hospital Nacional Edgardo Rebaliati Martins; Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR.
Y en las regiones, el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Lambayeque); Instituto Peruano de Oftalmologia (Piura); Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (Junin); Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín (Arequipa); Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (Cusco); Víctor Lazarte Echegaray y el de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (La Libertad).
Es importante mencionar que EsSalud cuenta con el único programa de trasplante de hígado pediátrico en el país. Tiene acreditación para realizar trasplantes de corazón, hígado, pulmón, páncreas, riñón, córnea y médula ósea. También realiza trasplantes combinados de hígado – riñón, páncreas- riñón, corazón – riñón que son intervenciones de alta técnica quirúrgica, lo que ha colocado a la institución como referente en trasplantes en el Perú y Latinoamérica.
EsSalud cuenta con una moderna infraestructura, equipamiento de última generación y personal altamente capacitado con mucha experiencia, que se actualiza constantemente.
Pero en esta fecha significativa debemos recordar también que los trasplantes requieren el compromiso de la sociedad, representado en el acto de la donación. En EsSalud actualmente hay más de mil pacientes en lista de espera de un trasplante de órganos y/o tejidos. La dura realidad es de 2 donantes por cada millón de habitantes.
Es por ello que, a través de la Gerencia de Procura y Trasplante, se coordinan los operativos de donación de órganos y tejidos, orientando a la población para que conozca el proceso y se garantice la transparencia de este acto de amor que salva vidas.
/DBD/
Cajamarca: Déficit pluvial llega al 40 % en febrero
La temporada de precipitaciones en Cajamarca indica que febrero es el mes más lluvioso y se prolonga hasta marzo; sin embargo, en lo que va de este mes se ha registrado un déficit de 40 % de lluvia en la mayoría de provincias que conforman esta región, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Senamhi Cajamarca, afirmó que es inusual la ausencia de lluvias establecidas para este mes en Cajamarca, hay un déficit de 40 % en febrero, esto se debe a que algunas circulaciones atmosféricas no han ayudado a la creación de nubes convectivas que generan lluvia.
En declaraciones a la Agencia Andina, el especialista reveló que cuando se tiene previsto un Fenómeno El Niño, se espera que las lluvias se incrementen, en cambio esto no ha ocurrido, “es algo inusual para este mes al registrar un déficit importante de precipitaciones en la mayoría de provincias”.
Comentó que se ha reportado anomalías de lluvia en la mayoría estaciones meteorológicas. “Este mes hemos tenido lluvias no tan considerables como se esperaba”, afirmó Toledo, al incidir que, de acuerdo al pronóstico para esta semana, se esperan precipitaciones moderadas en las provincias de San Marcos, Cajabamba, San Miguel, San Pablo y Cajamarca.
Bajo estas condiciones, el Senamhi indica que los caudales de los ríos Jequetepeque, Crisnejas y zonas altas del Marañón mostrarían tendencias estables a ligeramente descendentes hasta el sábado 2 marzo, en consecuencia, recomienda al sector agrícola realizar labores como abonamiento, aporques y desyerbos aprovechando el posible incremento de la humedad en el suelo.
Además, vigilar constantemente los cultivos debido al reporte de la presencia del gusano blanco de la papa, y realizar aporques altos en maíz a fin de mejorar la estabilidad del mismo. En el sector pecuario, recomienda realizar abonamientos en las pasturas para mejorar la fase del follaje y vigilar la sanidad de los animales principalmente vacunos ante el descenso de las temperaturas nocturnas, y tomar medidas ante la alta radiación ultravioleta, aunque los cielos estén nublados.
/DBD/
Presidenta Dina Boluarte inaugurará instituciones educativas en dos años
El gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en dos años va a inaugurar más de 80 instituciones educativas en el país y en las próximas dos semanas, antes del inicio del año escolar, entregará 12 colegios nuevos, anunció la ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz, luego de la sesión semanal del Consejo de Ministros.
La ministra resaltó el esfuerzo que realiza el gobierno para brindar una mejor infraestructura y mejores condiciones de educabilidad a los estudiantes “porque es una prioridad y el gobierno trabaja con ese objetivo permanentemente”.
Afirmó que el abandono de la infraestructura educativa viene desde hace décadas y recordó que hubo un gobierno que duró dos años e inauguró 40 escuelas y otro que duró cinco años y apenas inauguró 43 instituciones educativas.
“Este gobierno en dos años va a inaugurar más de 80 instituciones educativas, sin contar las que en el 2025 también se inaugurarán”, enfatizó.
La titular del Minedu expresó que su sector trabaja para mejorar la infraestructura educativa y su mantenimiento e hizo un llamado a los directivos que están a cargo para que implementen, con los presupuestos que han recibido del gobierno central, las mejoras correspondientes.
La ministra Ponce manifestó que al estar próximos al inicio del año escolar, con el retorno de más de 6.5 millones de estudiantes a las aulas de los colegios públicos, la fecha fijada se mantiene y solo en las regiones Ica y Moquegua podría haber un cambio de fecha.
Reveló que el 58 por ciento de los materiales educativos ya están en los colegios del país y en dos semanas estará el 100 por ciento en las instituciones educativas públicas para ser utilizados por las niñas, niños y adolescentes.
“Me dirijo a los padres de familia para señalarles su compromiso con la educación de sus hijos para que asistan, no falten, lleguen temprano y, en la medida de lo posible, sean acompañados por ustedes”, señaló la ministra.
Informó finalmente que el Minedu coordina con el Ministerio del Interior para que la PNP resguarde las instituciones educativas a lo largo del año y exhortó a los padres de familia para que estén presentes y ayuden en esa tarea.
/NDP/MPG/
Machu Picchu: servicio de trenes opera con normalidad pese a caída de huaico
"Deseamos señalar que el Complejo Arqueológico de Machu Picchu sigue brindando su atención con normalidad, de la misma forma que el servicio de trenes", se lee en el comunicado.
Desaparecen dos personas
"La Red de Protección al Turista activó su accionar de emergencia identificando a dos personas que fueron reportadas como desaparecidas, quienes transitaban por el camino conocido como Ruta Amazónica, junto con otras 12 personas, que han sido asistidas en el hospital de la zona", indicó el Mincetur.
Morgues en el interior del país carecen de equipamiento adecuado para realizar necropsias
En Cusco:
En La Libertad:
En Lambayeque:
En Áncash:
Dato:
Hoy serán repatriados a su país los restos de turista chileno fallecido en Arequipa
Los restos del turistas chileno Javier Enrique Valdenegro Sansuste, de 44 años, quien murió tras caer a un abismo de unos 400 metros de profundidad, cuando ascendía al volcán Misti, en Arequipa, serán repatriados hoy a su país.
Familiares de Valdenegro llegaron hoy hasta el Instituto de Medicina Legal de Arequipa para recoger los restos de la víctima, quien el último viernes sufrió el lamentable accidente.
Se conoció que los restos del turista chileno serán trasladados vías terrestre hasta la ciudad de Tacna, el viaje continuará por carretera hasta cruzar la frontera y llegar a Arica, en Chile.
En Arica los familiares de Valdenegro continuarán el viaje, vía aérea, hasta la ciudad de Santiago de Chile, ciudad natal del turista.
Valdenegro Sansuste, junto a un grupo de amigos decidieron ascender el viernes pasado al volcán Misti, como parte de su itinerario turístico, con un guía de turismo de montaña.
Durante la travesía al parecer por las condiciones climatológicas (lluvias y neblina) y porque el turista chileno no siguió las indicaciones del guía, Valdenegro se habrían alejado del grupo cayendo a un abismo.
La Policía investiga las causas del accidente que ha consternado a la familia del turista chileno.
/ANDINA/PE/
Emolienteros celebraron tres registros de marca colectiva entregados por indecopi
La alegría invadió a los emolienteros de Ica, luego que la Oficina Regional del Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) entregó tres registros de marca colectiva “Allinccampy” a la Asociación de Emolienteras Señor de Luren, en beneficio de 38 familias.
La entrega del Indecopi se realizó precisamente en el contexto de la conmemoración del Día Nacional del Emolientero, que se realizó el 20 de febrero último.
La mencionada marca colectiva permite distinguir la elaboración y expendio de emoliente, bebidas calientes y frías a base de plantas originarias del Perú, mixtura de hierbas, entre otras bebidas preparadas.
La entrega de estos registros a favor de los emolienteros de Ica, que día a día se dedican a la elaboración de esta popular bebida, fue producto de una labor coordinada entre el Indecopi y la Subgerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Ica.
Ello con el objetivo de brindarles una herramienta que los identifique y así fortalezcan su posicionamiento en el mercado.
Para lograr el registro de la marca, previamente se efectuaron capacitaciones a los integrantes de la asociación, sobre los beneficios de contar con una marca que los identifique y que los ayude en su proceso de formalización.
Luego de ello, los propios integrantes de la asociación propusieron ideas para la denominación de su marca colectiva, e intervinieron activamente en el diseño del gráfico que la representa.
Hay que precisar que, si bien esta agrupación se denomina “Asociación de Emolienteras Señor de Luren de Ica”, está integrada por mujeres y hombres que se dedican a esta actividad como el principal sustento de sus familias.
/MPG/
Especialistas en emergencias y desastres auxiliaron a los afectados por las inundaciones en Iñapari
Un equipo de especialistas en gestión de riesgo de desastres, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, para brindar asistencia técnica ante las inundaciones que afectan a la localidad de Iñapari.
El director regional de Salud (e) de Madre de Dios, Esteban Rivera Carrera, informó que inmediatamente después de tener conocimiento de los hechos se trasladó a dicha ciudad fronteriza con Brasil, llevando diversa ayuda material, incluyendo medicamentos y agua potable para la población.
Como parte de una primera evaluación, dijo, se constató que el centro de salud resultó afectado por el desborde de las aguas, pero afortunadamente el personal logró evacuar a tiempo y sin mayores complicaciones a un espacio más seguro.
Asimismo, se puso a buen recaudo los equipos biomédicos e insumos, por lo que ahora se viene atendiendo desde un espacio temporal dentro de la Institución Educativa Elena Bertha.
“Estamos trabajando con un grupo grande de brigadistas en ayudar a la recuperación de la atención en salud y garantizarla en favor de la población. No podemos parar”, destacó el representante de la Diresa Madre de Dios.
Adicionalmente, los equipos técnicos están evaluando los planes de rehabilitación del local, para poder brindar sostenibilidad y continuidad a los servicios de salud.
De igual manera, personal de salud, a bordo de lanchas a motor, está recorriendo las principales zonas inundadas para llevar auxilio a los damnificados que lo requieran.
/MPG/
Indecopi impulsa crecimiento económico de comunidades de Machu Picchu y Ollantaytambo
Emprendedores e integrantes de las asociaciones de productores de los distritos cusqueños de Machu Picchu y Ollantaytambo, en la región Cusco, tendrán la oportunidad de fortalecer sus pequeños negocios y crecer empresarialmente, luego de ser capacitados por el Indecopi sobre los beneficios del registro de marcas.
Las primeras capacitaciones fueron ofrecidas a los productores de Machu Picchu, los días 14 y 15 de febrero, en la comunidad de Collpani y en el campamento de Tarayoc. A ellos se les dio a conocer cómo las marcas colectivas e individuales pueden promover la reactivación económica de sus asociaciones y emprendimientos, así como todos los detalles relacionados al proceso del registro.
El 16 de febrero fueron capacitados los habitantes de las comunidades de Huilloc, Patacancha y Rumira Sondormayo, pertenecientes al distrito de Ollantaytambo. A ellos se les brindó información en castellano y en quechua sobre los conceptos de marca colectiva, su importancia y las etapas de los trámites.
También, todos los participantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo los signos distintivos constituyen elementos de diferenciación de sus productos y servicios, a identificar las clases en que pueden registrarlos, y cómo elaborar el reglamento de uso de las marcas colectivas que decidan proteger ante el Indecopi.
Del mismo modo, la institución, a través de su oficina regional en Cusco, busca promover la propiedad intelectual como herramienta que contribuye al desarrollo económico sostenible de los pobladores de estas comunidades.
Las capacitaciones se realizaron en coordinación con la municipalidad distrital de Machu Picchu y con los pobladores de las comunidades del distrito de Ollantaytambo.
/MPG/