Nacional

Beca 18-2024: hasta este viernes 13 de octubre se puede postular a las 10 000 becas que ofrece el Pronabec

 

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación recuerda que a las 5:30 p. m. de este viernes 13 de octubre se cierra el plazo para postular a Beca 18, convocatoria 2024.

El concurso ofrece 10 000 becas integrales a estudiantes de 5. ° grado de secundaria y egresados del colegio para que estudien una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano. Los interesados en participar pueden hacerlo de manera gratuita y virtual a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/

¿Quiénes pueden postular?

  • Modalidad ordinaria: para estudiantes de 5. ° de secundaria y egresados de colegio, que hayan obtenido alto rendimiento académico y se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
  • Modalidades especiales:
    • Protección: para jóvenes que acrediten encontrarse o haberse encontrado en tutela del Estado (pertenecer a un albergue, aldea, hogar, villas y otros) durante su adolescencia
    • Comunidad Nativa Amazónica (CNA) y Población Afroperuana (PA): para peruanos que pertenecen las poblaciones mencionadas
    • FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
    • Huallaga: para jóvenes residentes en el Huallaga
    • Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000
    • Vraem: para jóvenes residentes en zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)
    • Educación Intercultural Bilingüe (EIB): para quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles por el concurso y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial o primaria.

¿Cuáles son los beneficios?

La beca subvenciona los costos de:

  • Examen o carpeta de admisión
  • Matrícula
  • Pensión de estudios
  • Movilidad Local 
  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Materiales de estudio
  • Idioma inglés, si corresponde
  • Computadora portátil o equipo de similar naturaleza
  • Transporte interprovincial por única vez al inicio y término de la beca
  • Acompañamiento integral
  • Otros.

Aparte de ello, la convocatoria trae una novedad: los postulantes preseleccionados; es decir, aquellos que han superado la primera etapa del concurso (Etapa de Preselección), de las modalidades especiales tendrán la oportunidad de que el Estado les subvencione su preparación académica preuniversitaria para que postulen y sean admitidos en universidades, institutos o escuelas, requisito que deben cumplir en la segunda etapa del concurso (Etapa de Selección).

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Ser peruano o peruana.
  • Tener menos de 22 años a la de fecha de publicación de las bases del concurso (8 de setiembre de 2023), para los postulantes a Beca 18 Ordinaria, Beca Protección, Beca Huallaga y Beca Vraem; y hasta 30 años para Beca FF. AA. En el caso de las modalidades Repared, EIB, y CNA y PA, y aquellos que acrediten discapacidad, no hay límite de edad.
  • Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE).
  • Acreditar alto rendimiento en los dos últimos grados concluidos del colegio: pertenecer al tercio superior para Beca 18 Ordinaria, Beca Huallaga y Beca Vraem; al medio superior para Beca Protección, Beca CNA y PA, Beca EIB y Beca FF. AA., o haber obtenido nota 12 (mínima) para Beca Repared.
  • Acreditar condición de vulnerabilidad económica o situación especial. Este requisito varía por cada una de las modalidades. Solo para la modalidad ordinaria se pide encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sisfoh. Pueden revisar todos los detalles en www.pronabec.gob.pe/beca-18/

Desde su fundación, el Pronabec ha transformado la vida de más de 223 000 peruanos y peruanas al darles acceso a la educación superior de calidad del país, al otorgarles diversas becas y créditos educativos. De este total, más de 86 000 han sido beneficiados con Beca 18. 

Los interesados en la convocatoria 2024 del concurso deben revisar detenidamente las bases del concurso, así como estar pendientes de las novedades del proceso a través de la página web y su canal Facebook www.facebook.com/PRONABEC Ante dudas, pueden llamar a la línea gratuita 0800 00018, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.

/NDP/DBD/

11-10-2023 | 11:55:00

Inacal aprueba requisitos de calidad del plátano para mejorar su comercialización

El plátano es una de las frutas más consumidas en el Perú ya que se produce durante todo el año en regiones como San Martín, Piura, Loreto y Huánuco. Además, cuenta con múltiples propiedades nutricionales que resultan beneficiosos para la salud, como, por ejemplo: potasio, magnesio, hierro que aportan energía durante las actividades diarias. También contiene vitamina C, complejo B6, antioxidantes, fibra, entre otros.

Y con el propósito de mejorar los estándares de calidad de la producción y empaque de esta importante fruta peruana, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó una Norma Técnica Peruana (NTP), que especifica los pasos a seguir para obtener un producto inocuo, saludable y que cumplan con estándares nacionales e internacionales.

“Sabemos que el plátano es una fruta de alto potencial de exportación, debido a que es muy requerida por los mercados internacionales.  Inclusive en el 2022, las exportaciones peruanas de banano orgánico alcanzaron cerca de 159,000 toneladas, lo cual representa un incremento del 39%”, respecto al 2021. En ese sentido, es importante seguir impulsando Normas Técnicas Peruanas que contribuyan a establecer estándares de calidad en esta y otras frutas, para que cada vez más productores apliquen estos requisitos en sus procesos, con la finalidad de garantizar un producto óptimo que mejore su economía y que cuide la salud del consumidor final, indicó el presidente del Inacal, César José Bernabé Pérez.  

REQUISITOS DE CALIDAD DEL PLÁTANO

La “NTP-CODEX CXS 205:2019 / NORMA PARA EL BANANO (PLÁTANO). 1ª Edición”, es aplicable a las variedades comerciales de bananos (plátanos) que se suministran frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado.

Se precisa que los plátanos tienen que estar enteros, sanos, limpios, de consistencia firme, libres de plagas que afecten el aspecto general de la fruta, además, deberán excluirse los productos afectados por descomposición, deterioro, magulladuras, dañados por hongos o cualquier defecto que alerte que el producto no es apto para el consumo. La fruta tiene que estar exenta de cualquier olor y/o sabor extraño.

En cuanto al envasado o empacado de la fruta, los plátanos deberán empacarse de tal manera que el producto quede debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior del envase deberán ser nuevos, estar limpios y de calidad para evitar cualquier daño externo o interno al producto. También se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento no tóxico.

11-10-2023 | 11:23:00

Investigan a extranjeros detenidos en Cusco por el presunto delito de extorsión

Nueve personas, siete de nacionalidad colombiana, un venezolano y un peruano, presuntos miembros de la banda delincuencial denominada “Los cogoteros del sur”, son investigadas por el presunto delito de contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión.

La Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, con sede en Cusco, comenzó las investigaciones después del allanamiento y orden de descerraje de cinco viviendas en la ciudad del Cusco, ordenada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cusco.

Los sujetos fueron identificados como: Nelson Enrique Dugarte Flores (48) natural de Venezuela, presunto cabecilla; José Ignacio Ruiz Basilio (30), César David Cruz Clemente (23), Luis Miguel Ruiz Basilio (27), Jaider José Flores Paternina (30), Brandon Uriel Lemus Henao (27), Jhon Jairo Henao Hernandez (29), Cristian Alexis Mera Aguilar (28) naturales de Colombia y Máximo Banda Siccos (48) peruano.

Según las diligencias preliminares, estas personas se dedicaban a préstamos de dinero en efectivo al instante a cambio de altos intereses, cuyas víctimas eran comerciantes principalmente de mercados, cuyos cobros aparentemente eran bajo amenaza, modalidad conocida como el “gota a gota”.

“Operaban en diferentes partes de la ciudad, en diferentes distritos, y cada vez querían ganar más espacios para sus actos ilícitos. Se aprovechaban de comerciantes minoristas que muchas veces no tienen una entidad financiera y la capacidad para obtener un préstamo”, indicó el general PNP Javier Vela Arangoitia, jefe de la VII Macro Región Policial del Cusco.

urante las operaciones de la policía se les incautó seis motocicletas, tres réplicas de pistolas, cuatro laptops, 14 cuadernos o libretas de apuntes, 19 celulares, 19 vouchers de giros, más de mil tarjetas de presentación y dinero ascendente a los 70 mil 13 soles y 3,500 dólares, incluso marihuana en 42 bolsitas.

Los detenidos pasaron exámenes en el Instituto de Medicina Legal hasta horas de la noche y posteriormente fueron recluidos en la carceleta de la Policía de Turismo (Poltur), para continuar las investigaciones.

/DBD/

11-10-2023 | 10:41:00

Chiclayo será sede de evento internacional sobre políticas públicas oncológicas

La ‘Ciudad de la Amistad’ se convertirá en el primer epicentro de debate sobre políticas públicas y cáncer en el país. Más de 20 expertos peruanos se reunirán en el I Congreso internacional de políticas públicas y cáncer en Perú.
 
La actividad está dirigida a profesionales de todas las especialidades y público en general y se transmitirá en vivo. Se otorgará certificados digitales gratis.
 
En el Perú, cada año se registra un aproximado de 70 000 nuevos casos de cáncer, una cifra que plantea un desafío significativo para los especialistas y autoridades en el ámbito de la salud. Este crecimiento en los diagnósticos de cáncer está en línea con una tendencia mundial, que ya ha advertido la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyos especialistas proyectan un aumento global de hasta 30 000 000 de nuevos casos en nuestro país para el año 2040.
 
La licenciada Liliana La Rosa, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán (EPG - USS), aseguró que “estos datos reflejan la necesidad de tratar de forma responsable las complejas implicaciones que el cáncer conlleva, especialmente en países de ingresos medios y bajos como el nuestro, haciendo fácil anticipar que, al paso que vamos, nos tendremos que enfrentar a un mayor crecimiento en la carga de cáncer en las próximas décadas”.
 
Para desarrollar esta problemática, la Universidad de Señor de Sipán (USS) con apoyo de Kerolab y Roche Perú, organizan el I Congreso internacional de políticas públicas y cáncer, que se llevará a cabo el 13 y 14 de octubre en Chiclayo. Este evento contará con la participación de más de 20 especialistas en salud y brindará una oportunidad clave para tratar los desafíos actuales y futuros en la lucha contra el cáncer en el Perú.
 
El congreso representa una oportunidad única para concientizar y educar a estudiantes y profesionales de la salud sobre la importancia de la legislación y los desafíos que enfrenta el Perú en la lucha contra el cáncer. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos se espera que este congreso contribuya a mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes oncológicos en el país.
 
Este evento contará con una modalidad híbrida y ofrece ingreso libre al público en general. Asimismo, otorgará tres créditos académicos y proporcionará certificados digitales gratuitos. Se centrará en temas como la Ley Nacional del Cáncer, la descentralización de la atención oncológica, el financiamiento sostenible del cáncer y la equidad en el acceso a nuevos tratamientos. La promoción de la prevención de la salud también será una estrategia fundamental en la lucha contra el cáncer.
 
Para obtener más información sobre el evento se pueden comunicar al 942237761 o enviar un mensaje al correo electrónico: [email protected].
 
 
/LC/NDP/
10-10-2023 | 16:30:00

Policía nacional se prepara ante posibles lluvias en Tumbes

Un simulacro de rescate en tiempo real se desarrolló esta mañana en el puente Cenepa, que atraviesa la quebrada Pedregal, en la ciudad de Tumbes. 300 policías entrenados participaron del simulacro de rescate de personas ante una situación de emergencia, en tan solo 5 minutos.

Cabe indicar que en el sector Pedregal viven más de 1,000 personas y que estarían en riesgo ante una crecida de la quebrada por las lluvias intensas. Por este motivo, la Policía elaboró un plan de emergencia.

El general PNP Javier Manuel Gonzales Novoa, explicó que son 300 policías que prestan servicio en Tumbes, que están certificados y acreditados en responder al actuar en emergencias en rescate 5 grupos que han sido asignados a cinco puntos vulnerables en Tumbes que pueda traer El Niño costero.

Esta vez se dio el extraer a una víctima y ponerlo en zona segura con anclajes especiales y se aplica recuperación sistema Z con direccionamiento especial, para hacer la evacuación de las personas que resulten activadas con el caudal que pasa por el sector de Pedregal, cada vez que la quebrada se activa.

El rescate se dio en cinco minutos y luego se pasó a la atención pre hospitalaria, que la PNP tiene personal especializado para dar estabilidad.

Las intensas lluvias que Tumbes soportó los primeros meses de 2023 causaron la activación de 45 quebradas y afectaron 749 viviendas y a 2,092 personas, de acuerdo a la información que brindó en su momento, el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) de Tumbes.

/PE/ANDINA/

 

10-10-2023 | 16:30:00

Machu Picchu encabeza lista de destinos del Top Green Destinations

Machu Picchu, nuestro ícono turístico y una de las siete maravillas del mundo moderno, recibió un nuevo galardón. Esta vez lidera la lista de destinos peruanos que forman parte de la lista TOP 100 de los Green Destionations Story Awards 2023.

La distinción obtenida significa un reconocimiento internacional a los ocho destinos de Perú, que encabeza Machu Picchu, donde se resalta las historias de buenas prácticas de sostenibilidad, destacó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, quien encabezó la ceremonia especial donde se entregó estos premios.

Los destinos nacionales que ingresaron a esta importante lista, son: el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco); Puno (provincia de Puno); Reserva Nacional del Titicaca (Puno); Los Órganos (Piura); Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao).

Asimismo, el Parque Nacional Tingo María (Huánuco); Reserva Nacional de Lachay (Lima Provincias), y la Reserva Nacional de Paracas (Ica).  

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, tras la ceremonia donde se entregaron las distinciones, destacó el reconocimiento "que va a contribuir a incrementar el turismo en nuestro país".

En tal sentido, ratificó el compromiso del Gobierno de seguir implementado estrategias para consolidar a nuestro país como un destino multitemático. 

"Además de brindar una mejor experiencia al visitante, se tiene que garantizar que sea amigable con el medio ambiente, seguro y agradable no solo para los turistas si no para también para sus anfitriones" remarcó.

/PE/NDP/

 

10-10-2023 | 15:57:00

Construyen túnel subterráneo para canalizar aguas hacia el río Moche

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició la construcción de un túnel de conducción de 1.5 kilómetros de extensión, desde la quebrada San Idelfonso hasta quebrada San Carlos, con el objetivo de canalizar las aguas generadas por eventos, como el Fenómeno de El Niño, hacia el río Moche para proteger permanentemente a las comunidades de El Porvenir y Laredo de inundaciones.
 
La megaobra forma parte del Paquete 6 que es uno de los componentes del proyecto “Paquete 1 Soluciones Integrales de las Quebradas San Idelfonso y San Carlos”.
 
Según informó la ARCC, la estructura subterránea presentará una sección de tipo baúl con dimensiones de 4.90 metros de ancho por 5.00 metros de alto. Dentro del sistema que compone el túnel, se destaca un conducto cubierto de 140 metros y el túnel principal con una longitud aproximada de 1,550 metros.
 
Esta solución en infraestructura evitará que grandes volúmenes de agua alcancen y pongan en riesgo a comunidades cercanas.
 
Cabe destacar que este proyecto constituye el primer túnel de conducción construido en la costa peruana y bajo la administración de la ARCC.  Está destinado específicamente a gestionar las aguas producidas por fenómenos climáticos extraordinarios, como El Niño. La creación de esta obra se basa en conocimientos teóricos y experiencias de proyectos similares a nivel mundial, garantizando su eficiencia y seguridad.
 
El tiempo estimado para la culminación de este proyecto es de 420 días calendarios. Durante este periodo, se llevarán a cabo diversas fases, incluyendo la excavación del portal de entrada, la construcción del conducto cubierto, la excavación principal del túnel, la creación del falso túnel y, finalmente, la excavación del portal de salida.
 
Esta obra simboliza un paso significativo en el fortalecimiento de las defensas de la región contra desastres naturales, y refleja el compromiso del país en garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
 
 
/LC/NDP/
10-10-2023 | 15:42:00

Apurímac: cuatro personas pierden la vida al caer auto a un abismo en Cotabambas

Cuatro personas fallecieron el domingo 8 de octubre, y otras dos resultaron heridas de gravedad, luego que el auto en el que viajaban sufriera un despiste y se precipitara a un abismo de más de 100 metros en el sector de Radio Ccasa, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.

El accidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y al lugar de la tragedia concurrieron efectivos de la comisaría de Cotabambas y personal del centro de salud de la zona para auxiliar a los heridos del accidente de tránsito.

Las personas accidentadas viajaban en un automóvil Kia de color rojo y placa de rodaje BUS-619.

De acuerdo a la Policía Nacional tres de las víctimas fueron identificadas como Soledad Huaraca Mantilla, Teófila Huamaní Mantilla, José Huamaní Mantilla (conductor).

Por su parte, el Centro de Salud de Cotabambas informó que Santiago Montesinos Pareja se convirtió en la cuarta víctima de este accidente al fallecer cuando era atendido en la sala de emergencia.

En tanto, los pasajeros heridos fueron identificados como Edilberto Huamaní y Nelly Quispe quienes fueron trasladados al Hospital Regional de Cusco por la gravedad de sus heridos

El representante del Ministerio Público de la Fiscalía Penal Corporativa de Cotabambas, para continuar con las diligencias de ley.

/PE/ANDINA/

10-10-2023 | 14:46:00

Policía Nacional desarticula banda dedicada al tráfico de migrantes en Tumbes

La Policía Nacional desarticuló hoy la banda criminal "Los destroyer de la carretera" dedicada al tráfico ilegal de migrantes a través de la frontera norte en Tumbes. Durante la intervención detuvo a tres presuntos integrantes de esta organización delictiva, se informó.

Los detenidos fueron identificados como: Benlly Balladares Ojeda de 29 años, alias “nene el malo” y es considerado el cabecilla de la Banda “Los Destroyer de la Carretera”, Gustavo Rodolfo Velásquez Guzmán (31) alias “mono” y Alex Milton Delgado Valladolid (52) alias “Colán”.

Ellos fueron intervenidos a la altura de la sede de la Corte de Justicia de Tumbes, en plena carretera Panamericana Norte, cuando intentaban seguir trayecto con migrantes indocumentados, los cuales eran transportados en trimóviles, luego de haber burlando los controles migratorios. Su destino era de Perú hacia Ecuador.

Entre los migrantes ilegales se encontraban ciudadanos de nacionalidad haitiana: Dume Bastitin de 28 años, con cédula de identidad 602830903; Rosa Nerlande Perocenat (24) con pasaporte PP 5230339, ambos iban con su hijita de un año quien portaba pasaporte de nacionalidad chilena.

En otro motocar iban, el haitiano Rouchadsonn Gene (28) y la dominicana Alta Gracia Luis (32) quien llevaba su hijo de solo tres años, también de nacionalidad chilena, el menor.

Los migrantes intervenidos coincidieron en revelar que el contacto para ingresar por esta parte de frontera es un hombre llamado Benlly, quien había ordenado se les llevara primero al hotel El Universo, ubicado a escasos metros de donde fueron intervenidos, fue así que los efectivos policiales lograron detener a Benlly Balladares Ojeda de 29 años.

De igual manera se intervino el hospedaje El Universo a 12 extranjeros que los tenían en una habitación, los adultos de nacionalidad haitiana y los menores de nacionalidad chilena.

/PE/ANDINA/

 

10-10-2023 | 14:33:00

Construyen túnel subterráneo para canalizar aguas hacia el río Moche para evitar inundaciones

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició la construcción de un túnel de conducción de 1.5 kilómetros de extensión, desde la quebrada San Idelfonso hasta quebrada San Carlos, con el objetivo de canalizar las aguas generadas por eventos, como el Fenómeno de El Niño, hacia el río Moche para proteger permanentemente a las comunidades de El Porvenir y Laredo de inundaciones.

La megaobra forma parte del Paquete 6 que es uno de los componentes del proyecto “Paquete 1 Soluciones Integrales de las Quebradas San Idelfonso y San Carlos”.

Según informó la ARCC, la estructura subterránea presentará una sección de tipo baúl con dimensiones de 4.90 metros de ancho por 5.00 metros de alto. Dentro del sistema que compone el túnel, se destaca un conducto cubierto de 140 metros y el túnel principal con una longitud aproximada de 1,550 metros.

Esta solución en infraestructura evitará que grandes volúmenes de agua alcancen y pongan en riesgo a comunidades cercanas.

Cabe destacar que este proyecto constituye el primer túnel de conducción construido en la costa peruana y bajo la administración de la ARCC.  Está destinado específicamente a gestionar las aguas producidas por fenómenos climáticos extraordinarios, como El Niño. La creación de esta obra se basa en conocimientos teóricos y experiencias de proyectos similares a nivel mundial, garantizando su eficiencia y seguridad.

El tiempo estimado para la culminación de este proyecto es de 420 días calendarios. Durante este periodo, se llevarán a cabo diversas fases, incluyendo la excavación del portal de entrada, la construcción del conducto cubierto, la excavación principal del túnel, la creación del falso túnel y, finalmente, la excavación del portal de salida.

Esta obra simboliza un paso significativo en el fortalecimiento de las defensas de la región contra desastres naturales, y refleja el compromiso del país en garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.

/NDP/DBD/

10-10-2023 | 12:30:00

Páginas