Apurímac: cuatro personas pierden la vida al caer auto a un abismo en Cotabambas
Cuatro personas fallecieron el domingo 8 de octubre, y otras dos resultaron heridas de gravedad, luego que el auto en el que viajaban sufriera un despiste y se precipitara a un abismo de más de 100 metros en el sector de Radio Ccasa, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.
El accidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y al lugar de la tragedia concurrieron efectivos de la comisaría de Cotabambas y personal del centro de salud de la zona para auxiliar a los heridos del accidente de tránsito.
Las personas accidentadas viajaban en un automóvil Kia de color rojo y placa de rodaje BUS-619.
De acuerdo a la Policía Nacional tres de las víctimas fueron identificadas como Soledad Huaraca Mantilla, Teófila Huamaní Mantilla, José Huamaní Mantilla (conductor).
Por su parte, el Centro de Salud de Cotabambas informó que Santiago Montesinos Pareja se convirtió en la cuarta víctima de este accidente al fallecer cuando era atendido en la sala de emergencia.
En tanto, los pasajeros heridos fueron identificados como Edilberto Huamaní y Nelly Quispe quienes fueron trasladados al Hospital Regional de Cusco por la gravedad de sus heridos
El representante del Ministerio Público de la Fiscalía Penal Corporativa de Cotabambas, para continuar con las diligencias de ley.
/PE/ANDINA/
Policía Nacional desarticula banda dedicada al tráfico de migrantes en Tumbes
La Policía Nacional desarticuló hoy la banda criminal "Los destroyer de la carretera" dedicada al tráfico ilegal de migrantes a través de la frontera norte en Tumbes. Durante la intervención detuvo a tres presuntos integrantes de esta organización delictiva, se informó.
Los detenidos fueron identificados como: Benlly Balladares Ojeda de 29 años, alias “nene el malo” y es considerado el cabecilla de la Banda “Los Destroyer de la Carretera”, Gustavo Rodolfo Velásquez Guzmán (31) alias “mono” y Alex Milton Delgado Valladolid (52) alias “Colán”.
Ellos fueron intervenidos a la altura de la sede de la Corte de Justicia de Tumbes, en plena carretera Panamericana Norte, cuando intentaban seguir trayecto con migrantes indocumentados, los cuales eran transportados en trimóviles, luego de haber burlando los controles migratorios. Su destino era de Perú hacia Ecuador.
Entre los migrantes ilegales se encontraban ciudadanos de nacionalidad haitiana: Dume Bastitin de 28 años, con cédula de identidad 602830903; Rosa Nerlande Perocenat (24) con pasaporte PP 5230339, ambos iban con su hijita de un año quien portaba pasaporte de nacionalidad chilena.
En otro motocar iban, el haitiano Rouchadsonn Gene (28) y la dominicana Alta Gracia Luis (32) quien llevaba su hijo de solo tres años, también de nacionalidad chilena, el menor.
Los migrantes intervenidos coincidieron en revelar que el contacto para ingresar por esta parte de frontera es un hombre llamado Benlly, quien había ordenado se les llevara primero al hotel El Universo, ubicado a escasos metros de donde fueron intervenidos, fue así que los efectivos policiales lograron detener a Benlly Balladares Ojeda de 29 años.
De igual manera se intervino el hospedaje El Universo a 12 extranjeros que los tenían en una habitación, los adultos de nacionalidad haitiana y los menores de nacionalidad chilena.
/PE/ANDINA/
Construyen túnel subterráneo para canalizar aguas hacia el río Moche para evitar inundaciones
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició la construcción de un túnel de conducción de 1.5 kilómetros de extensión, desde la quebrada San Idelfonso hasta quebrada San Carlos, con el objetivo de canalizar las aguas generadas por eventos, como el Fenómeno de El Niño, hacia el río Moche para proteger permanentemente a las comunidades de El Porvenir y Laredo de inundaciones.
La megaobra forma parte del Paquete 6 que es uno de los componentes del proyecto “Paquete 1 Soluciones Integrales de las Quebradas San Idelfonso y San Carlos”.
Según informó la ARCC, la estructura subterránea presentará una sección de tipo baúl con dimensiones de 4.90 metros de ancho por 5.00 metros de alto. Dentro del sistema que compone el túnel, se destaca un conducto cubierto de 140 metros y el túnel principal con una longitud aproximada de 1,550 metros.
Esta solución en infraestructura evitará que grandes volúmenes de agua alcancen y pongan en riesgo a comunidades cercanas.
Cabe destacar que este proyecto constituye el primer túnel de conducción construido en la costa peruana y bajo la administración de la ARCC. Está destinado específicamente a gestionar las aguas producidas por fenómenos climáticos extraordinarios, como El Niño. La creación de esta obra se basa en conocimientos teóricos y experiencias de proyectos similares a nivel mundial, garantizando su eficiencia y seguridad.
El tiempo estimado para la culminación de este proyecto es de 420 días calendarios. Durante este periodo, se llevarán a cabo diversas fases, incluyendo la excavación del portal de entrada, la construcción del conducto cubierto, la excavación principal del túnel, la creación del falso túnel y, finalmente, la excavación del portal de salida.
Esta obra simboliza un paso significativo en el fortalecimiento de las defensas de la región contra desastres naturales, y refleja el compromiso del país en garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
/NDP/DBD/
Más de S/ 2.3 millones recibe Ica para renovar redes de saneamiento
Unos 2.3 millones de soles fueron transferidos a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ica (Emapica) S.A. para renovar las redes de agua potabley alcantarillado en el Cercado de Ica como parte de las acciones que se realizan para enfrentar las lluvias por el Fenómeno El Niño.
La transferencia fue otorgada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y se oficializó a través de la Resolución Directoral N° 000157-2023-OTASS-DE y está destinada al financiamiento de la obra de mejoramiento y ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado en el cuadrante de las avenidas Cutervo, Elías, Arenales y Arrechua-Río Ica, que contribuirá a optimizar los servicios en el centro de la ciudad.
Hay que destacar que esta obra permitirá a la empresa de saneamiento, administrada temporalmente por el Otass, instalar 750 metros lineales de redes de agua potable y 2101 metros lineales de tuberías de alcantarillado, busca renovar las tuberías que cuentan con más de 30 años de antigüedad.
“Con esta transferencia y la asistencia técnica que brindamos a Emapica contribuimos con la mejora de la calidad de vida de los usuarios, a través de la optimización de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en favor de la población de la región, considerando que desde el sector y el organismo venimos implementando acciones para contrarrestar los impactos del anunciado Fenómeno de El Niño”, afirmó el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites Saravia.
La obra que tendrá un plazo de ejecución de 90 días, a partir de la entrega de la buena pro, se suma a otros proyectos que impulsa Emapica como la rehabilitación y creación de varios pozos en Ica, Parcona y Los Aquijes, reservorios en Huacachina y Palpa, así como la caseta de bombeo del pozo tubular y las líneas de impulsión de la Urb. Jardines de Villa y del pozo 21 de noviembre al reservorio ADICSA.
Asimismo, el proyecto de la línea de impulsión de las galerías filtrantes hacia el reservorio Angostura Limón, la construcción de la línea de conducción de las galerías filtrantes proyectada hacia el reservorio apoyado Tepro Ecológico en el caserío San Martín, entre otras obras que evidencian el gran esfuerzo que viene desarrollando Emapica, con asistencia técnica y financiera del Otass, en favor de la adecuada prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en su ámbito de intervención.
/DBD/
Autoridades evalúan daños por lluvias intensas en Ayacucho
Varias viviendas, un colegio, una vía vecinal y cultivos fueron las afectados por una lluvia intensa, acompañada de granizada, que se registró el sábado 7 de octubre en las localidades de Uchire, Patahuasi, Puncupata, Catalinayoc y Musucllacta, ubicadas en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, región Ayacucho.
Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que cita información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN); asimismo, los pobladores de la zona ejecutan la limpieza de las viviendas afectadas y pernoctan en casas de familiares.
Según el Indeci, de acuerdo a una primera evaluación de daños, hasta el momento se registran 30 viviendas afectadas y 90 personas en esa condición; al igual que afectaciones a una institución educativa, 10 metros de camino rural y 30 hectáreas de cultivo. No se reportan daños a la vida y salud de la población.
Por otro lado, el Indeci informó que el domingo 8 de octubre, a consecuencia de lluvias intensas, se produjo un derrumbe de rocas que impactaron en un vehículo en el sector Yanango, Carretera Central Tarma, distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo (Junín). Producto de ello se reportó una persona fallecida y 4 heridos, quienes fueron trasladados al hospital de San Ramón. La carretera se encuentra habilitada.
Por último, indicó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
/DBD/
Junín: miembros de una familia murieron tras caída de auto se despistó al río Mantaro
Cusco: Policía recuperó campanas coloniales robadas del templo de Anta
Dos campanas de época colonial, que fueron robadas del templo Santa Rosa de Lima del distrito de Chinchaypucyo, provincia cusqueña de Anta, fueron recuperadas por agentes de la comisaría del lugar, informó la VII Macro Región Policial de Cusco.
Tras la denuncia, hecha el pasado 29 de setiembre, sobre la sustracción de dos campanas metálicas que pertenecían al anexo Ivin de la comunidad Pantipata Chinchaypucyo, la policía realizó una serie de acciones para su ubicación.
Afortunadamente, la Policía llegó al lugar denominado “Quebrada Cullca” cercano al anexo, a metros de un badén de la vía de acceso, donde encontró las campanas abandonadas. Aparentemente los delincuentes no pudieron llevársela.
Los bienes religiosos, el primero de 50 centímetros de alto por 40 de ancho y el segundo de 50 de alto por 30 de ancho de superficie rugosa, estaban en bolsas de polietileno y posteriormente fueron trasladados a la dependencia policial para las acciones de ley.
En el lugar del hallazgo se hicieron presentes las personas Justino Justo Huamán Avalos, presidente del anexo Ivin y Gregorio Carbajal Ccallo, agente comunal, en calidad de testigos de la recuperación de ambas campanas.
La Policía continúa con las investigaciones a fin de determinar fehacientemente al autor o autores del hurto sacrílego, que generó tristeza en los habitantes de esta zona, por ser considerados bienes y reliquias de sus antepasados.
/PE/
Amazonia: veda del paiche asegura la conservación de la especie
El Ministerio del Ambiente (Minam) recordó que la veda de paiche en ríos y lagos de la Amazonía peruana se encuentra vigente desde el 1 de octubre de este año y se extenderá hasta el 28 de febrero del 2024. El objetivo de esta medida es garantizar la conservación de esta especie emblemática de la Selva peruana.
Sostuvo que durante este período, queda prohibida la venta, pesca, transporte, procesamiento y consumo de esta especie de gran importancia tanto económica como cultural en esas regiones del Perú.
El Minam remarcó que el objetivo principal de esta medida es protegerlo durante su período de reproducción natural y el inicio del crecimiento de los alevinos, según la Resolución Ministerial Nº 215-2001-PE.
El paiche es un pez que puede llegar a medir más de dos metros y es considerado como una especie emblemática de nuestra Amazonía, debido a que es una fuente de alimentación, generación de ingresos económicos y por su función vital en la regulación y conservación de la biodiversidad de las cuencas amazónicas.
Superalimento amazónico
Además de su gran tamaño, el paiche destaca también por sus enormes bondades nutricionales que lo convierten en un superalimento y aliado clave para la seguridad alimentaria en las regiones amazónicas, en la lucha contra la anemia, la desnutrición y para fortalecer las defensas del organismo frente a las enfermedades.
Cada 100 gramos de carne de paiche proporciona hasta 20 gramos de proteína. Su composición nutricional incluye humedad (77.09 %), grasa (1.1 %) y sales minerales (1.1 %). También contiene minerales esenciales como hierro y zinc que son claves para prevenir y combatir la anemia y la desnutrición crónica, sobre todo infantil y de las gestantes.
Además, su alto contenido de omega 3, 6 y 9 contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso, entre otros beneficios.
El consumo frecuente de este alimento resulta beneficioso no solo para una buena salud sino también para promover el uso sostenible de recursos naturales, en este caso de nuestra Amazonía.
/PE/NDP/
La Libertad: Por falta de agua más de 26 000 hectáreas de cultivo están en peligro
El déficit hídrico que afecta a gran parte del país, como consecuencia de la presencia del Fenómeno El Niño costero, ha puesto en grave riesgo a las 26,090 hectáreas de cultivo de la región La Libertad, que representa el 100 % de la superficie agrícola, alertó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
"La presencia del FEN durante este año aumenta el riesgo de déficit hídrico, ya que las sequías más severas desde 1981 ocurrieron en simultáneo con dicho fenómeno, de acuerdo con el Senamhi", advirtió ComexPerú.
Según el gremio empresarial, la provincia de Pataz, en la sierra de la región La Libertad, sería la más afectada por este fenómeno natural, pues concentra la mayoría de los elementos expuestos a riesgo elevado por las sequías. En dicha jurisdicción, unas 40,560 personas padecerán este problema, mientras que en toda la región serán unos 43,800 ciudadanos.
"En total, existen 8.5 millones de personas expuestas a riesgo elevado (alto o muy alto) en todo el país ante el déficit hídrico, las cuales se distribuyen en 903 distritos", agregó.
Sequías y lluvias
El gremio indicó que el impacto del FEN en el sector agrícola se registraría inicialmente mediante sequías, que ya comenzaron a reportarse en algunos departamentos. A esta situación se sumaría el efecto de las lluvias severas, que empezarán durante la temporada de verano del 2024.
Por ello, en busca de mejorar el desempeño del sector, es importante atender desde ahora el proceso de siembras que se concentran entre octubre y noviembre para los cultivos transitorios, los cuales pueden beneficiarse del uso de semillas certificadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que dotarán de mayor producción por hectárea cosechada a estos cultivos.
/PE/ ANDINA/
Huánuco: incautan Droga y dinero en penal de Potracancha
Representantes del Ministerio Público, agentes de la V Macro Región Policial Huánuco - Pasco y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) participaron de dos megaoperativos ejecutados en el interior del establecimiento penal de Potracancha, ubicado en Huánuco.
Durante la intervención en el penal se decomisó dinero en efectivo, droga, objetos punzocortantes; además de 15 cuadernos de apuntes conteniendo números telefónicos y correos electrónicos de presuntas víctimas de extorsión.
Las autoridades presentaron un balance del megaoperativo dando cuenta que se incautaron 7,484 soles en efectivo, tres paquetes conteniendo pasta básica de cocaína con una peso de 150 gramos.
Asimismo, en la requisa se encontraron 10 armas punzo cortantes, seis memorias USB. Lo sorprendente para las autoridades eran el hallazgo de 15 cuadernos que tenían apuntes telefónicos y correos electrónicos de posibles víctimas que son extorsionadas desde el penal.
Según la información de la V Macro Región Policial Huánuco – Pasco, en el operativo participaron 180 efectivos del Departamento de Investigación Criminal, Agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), policías de las comisarías, tres representantes de la Fiscalía de Crimen Organizado y funcionarios del Inpe.
El Inpe señaló que este trabajo se cumple a las normativas de seguridad, “una política de revisión constante en los recintos carcelarios y ratifica su colaboración con todas las instituciones del Estado en la prevención y lucha contra el crimen organizado”, subrayó.
/PE/ANDINA/