Más de 28 mil pasajeros viajaron gratis en el ferrocarril Huancayo-Huancavelica
Desde el reinicio de las operaciones del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, el 17 de marzo pasado, un total de 28 mil 240 pasajeros tuvieron la oportunidad de viajar gratuitamente en este transporte ferroviario, gracias a la iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructuras y Servicios de Transporte.
La estación Chilca, ubicada en Huancayo, es el inicio de partida del ferrocarril que recorre 11 paraderos y estaciones hasta llegar a su destino final en Cuenca, situada en la ciudad de Huancavelica.
Para acceder a este servicio los interesados deben dirigirse, personalmente, a cualquiera de las estaciones o paraderos, durante los días y horarios de funcionamiento, a fin de obtener el boleto de forma gratuita.
Es preciso señalar que no se aceptan reservas de asientos ni se realizan ventas de pasajes a través de ningún otro medio.
Los viajes en el denominado Tren Macho se llevan a cabo los lunes, miércoles, viernes y sábado de cada semana. La partida desde Chilca es a las 06:30 horas y el retorno desde Cuenca, a las 13:00 horas.
Los horarios estimados para cada parada de ida son los siguientes: Chilca: 6:30 a.m., Viquez: 6:55 a.m., Paccha: 7:08 a.m., Chanca: 7:13 a.m., Retama: 7:20 a.m., Ingahuasi: 7:29 a.m., Huarisca: 7:37 a.m., Parco: 7:42 a.m., Manuel Tellería: 7:52 a.m., Pilchaca: 8:16 a.m., Cuenca: 8:30 a.m.
Es importante destacar que, la taquilla de la estación Chilca abre a las 5:30 a.m. y se atiende por orden de llegada, hasta que se alcance la capacidad máxima del tren. Los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar su pasaporte u otro documento de identificación válido en el país.
En cuanto al itinerario de vuelta, los horarios previstos son los siguientes: Cuenca: 1:00 p.m., Pilchaca: 1:09 p.m., Manuel Tellería: 1:20 p.m., Parco: 1:33 p.m., Huarisca: 1:38 p.m., Ingahuasi: 1:46 p.m., Retama: 1:56 p.m., Chanca: 2:03 p.m., Paccha: 2:08 p.m., Viquez: 2:21 p.m., Chilca: 2:45 p.m.
/ES/NDP/
Minsa vacunará en jornada de pago de Pensión 65 hoy domingo 8 de octubre
Este domingo 8 de octubre, los beneficiarios de Pensión 65 podrán vacunarse contra el covid-19, influenza y neumonía cuando acudan por su pago al Banco de la Nación. Gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brigadas de vacunación estarán en 18 sedes de la entidad financiera ofreciendo las vacunas a los adultos mayores.
La vacunación se brindará de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. en las agencias del Banco de la Nación de Chachapoyas, Huaraz, Ayacucho, Sicuani, Huancavelica, Huánuco, Huamachuco, Yurimaguas, Iquitos, Piura, Juliaca, Moyobamba, Tumbes, Santo Tomás, Nueva Cajamarca, Pucallpa, Puno y Curahuasi.
El lanzamiento de esta jornada de vacunación y pago dominical será este domingo 8 de octubre, en la sede del Banco de la Nación en Tumbes. En esta región, se espera la participación de más de 600 adultos mayores de los distritos de San Jacinto, Corrales, San Juan de la Virgen y La Cruz.
La misma actividad se replicará en el resto de agencias. El Minsa recuerda que los adultos mayores necesitan dos refuerzos de la vacuna bivalente contra la covid-19, en un intervalo de 4 meses. Asimismo, deben recibir la vacuna anual contra la influenza y en caso de no tener la única dosis contra la neumonía, también podrán recibirla.
/ES/NDP/
Unos 65 distritos de la sierra se encuentran en riesgo por precipitaciones
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que existen 65 distritos de la sierra en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa debido a las precipitaciones, según lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), en referencia al aviso meteorológico N.° 220 del Senamhi, vigente del domingo 8 al martes 10 de octubre.
De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta institución, La Libertad, con 26, es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto, seguido de Cajamarca (19), Junín (12), Huancavelica (4), Áncash (4); en tanto, existen 80 distritos de dichas regiones, además de Pasco, en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/ES/NDP/
La selva soportará lluvias de moderada intensidad desde hoy
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi sobre la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad en la selva desde hoy hasta el martes 10 de octubre.
De acuerdo con el aviso meteorológico, con alerta de nivel amarillo, se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 35 mm/día en la selva norte, próximos a los 30 mm/día en el centro y por encima de los 35 mm/día en el sur.
Esta precipitación estaría acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
/ES/Andina/
Minsa pone en marchashock de inversiones
El ministro de Salud, César Vásquez, llegó hasta Soritor, región San Martín, para fijar acuerdos en el fortalecimiento del primer nivel de atención e implementar un shock de servicios que van a mejorar la infraestructura y garantizar suficientes recursos humanos, brindando el servicio adecuado a la población, evitando el congestionamiento y saturación en los hospitales.
El funcionario anunció que el Plan 1000 ya se inició con nuevas obras de inversión en salud como parte del plan Con Punche 2; se proyecta invertir en siete centros de salud en la región Amazonas, doce en Huánuco y ocho en San Martín.
Vásquez participó en una mesa técnica con el gobernador de la región San Martín, Walter Grundel; alcaldes provinciales, distritales y representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).
Al 2023 se ejecutan 1,251 inversiones por un monto de 17,700 millones de soles. “Cuando ingresamos habían 57 obras trabadas y paralizadas, pero al 30 de setiembre, y trabajando duro, el 100% de estas obras ya tienen una hoja de ruta definida”, precisó.
Durante la mesa técnica, el titular del Minsa expuso la importancia de promover el acceso a la salud con enfoque en la población en situación de vulnerabilidad, además de la prevención y tratamiento del cáncer, la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil; de igual manera, la promoción de estilos de vida saludables, que forman parte de los ejes más importantes de su gestión.
El ministro Vásquez dio cuenta que se han identificado las brechas en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de las regiones San Martín, Huánuco y Amazonas respecto de recursos humanos, infraestructura, equipamiento, sistemas de información, medicamentos e insumos.
“La verdadera revolución se dará cuando fortalezcamos el primer nivel de atención y el Plan 1000 va a significar un shock de servicios, con un alto impacto en los gobiernos locales”, manifestó.
“Cuando los cambios se hacen desde las autoridades hacia la población se llaman reformas y de reformas inconclusas estamos cansados, pero cuando los cambios nacen desde las necesidades del pueblo, se denomina revolución, una revolución que tiene como desafío el desarrollo”, recalcó.
/ElPeruano/
Pensionistas podrán vacunarse mientras acuden a sedes del Banco de la Nación
El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con el Banco de la Nación instalará el 7, 8, 9, 10, 11 y 20 de octubre puntos de vacunación en 25 sedes de la entidad financiera a nivel nacional, para acercar la vacuna bivalente contra el covid-19 a los pensionistas.
De 7:30 a 10:30 a. m., brigadas de vacunación se ubicarán en los exteriores de las sedes financieras para ofrecer la vacuna contra la covid-19, influenza y neumonía. Mientras el pensionista acude por su pago mensual, también podrá vacunarse.
María Elena Martínez, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que de enero a la fecha ya se han aplicado más de 2 millones 180 mil vacunas bivalentes contra la covid-19. La prioridad son los mayores de 60 años, quienes requieren dos refuerzos,
“Cerca de 1 millón de adultos mayores ya recibieron su primer refuerzo de la vacuna bivalente, por eso les recuerdo que, luego de 4 meses, deben colocarse el segundo. También es importante que se vacunen contra la influenza. El Minsa sigue impulsando la vacunación en los más de 8 mil establecimientos de salud del país”, indicó Martínez.
Además de Lima, la vacunación se realizará en las agencias principales de Huacho, Chiclayo, Piura, Trujillo, Cajamarca, Chimbote, Huancayo, Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Ica e Iquitos.
/AC/NDP/
Cajamarca y Cusco obtienen el mejor puntaje en Cafés especiales
Médicos huancaínos realizan exitosa cirugía cerebral a joven de 16 años
El padre del adolescente, Adán Azorsa, se mostró agradecido con el Seguro Integral de Salud y con los profesionales del hospital Daniel Alcides Carrión. Entre lágrimas destacó la importancia de contar con un seguro de salud que cubra todos los gastos médicos, sobre todo en situaciones de accidente como lo ocurrido con su menor hijo.
Piura: autoridades supervisan avances de descolmatación en Chutuque
Un equipo técnico de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC),en coordinación con la Contraloría General de la República,realizó una visita de supervisión de los trabajos de limpieza,descolmatación y ampliación hidráulica que se realiza en el río Piura,en el tramo Chutuque,para beneficio de más de 48 mil piuranos.
En el lugar,verificaron el avance de las intervenciones que se realizan con maquinaria pesada para la salida al mar del río Piura,en el marco del decreto urgencia para hacer frente al fenómeno de El Niño Global.
La visita inicio en el canal de alivio Chutuque,donde se ejecuta la actividad de limpieza y descolmatación del río Piura. Esta actividad protegerá a 48 890 habitantes de Sechura y del distrito de Cristo Nos Valga,en la provincia de Piura. Además,de 18 190 viviendas,78 instituciones educativas,10 centros de salud y 3 239.19 hectáreas de cultivo.
Tras la supervisión con la Contraloría General de la República,el equipo técnico de la ARCC realizó un recorrido por las obras con los decanos del Colegio de Ingenieros de Piura,Hermer Alzamora y el decano del Colegio de Economistas,Raúl Martínez Luna.
Ello,como arte de la política de la ARCC de mantener constante coordinación con los organismos de control institucional y los colegios profesionales de la región,garantizando la transparencia en la ejecución de estas actividades de mitigación.
Para la ejecución de esta y otras actividades de mitigación en Piura,la ARCC destinó un presupuesto de S/ 102.8 millones a la región, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023.
/PE/
Tumbes: priorizan trabajos de limpieza por Fenómeno El Niño
/PE/