Piura: autoridades supervisan avances de descolmatación en Chutuque
Un equipo técnico de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC),en coordinación con la Contraloría General de la República,realizó una visita de supervisión de los trabajos de limpieza,descolmatación y ampliación hidráulica que se realiza en el río Piura,en el tramo Chutuque,para beneficio de más de 48 mil piuranos.
En el lugar,verificaron el avance de las intervenciones que se realizan con maquinaria pesada para la salida al mar del río Piura,en el marco del decreto urgencia para hacer frente al fenómeno de El Niño Global.
La visita inicio en el canal de alivio Chutuque,donde se ejecuta la actividad de limpieza y descolmatación del río Piura. Esta actividad protegerá a 48 890 habitantes de Sechura y del distrito de Cristo Nos Valga,en la provincia de Piura. Además,de 18 190 viviendas,78 instituciones educativas,10 centros de salud y 3 239.19 hectáreas de cultivo.
Tras la supervisión con la Contraloría General de la República,el equipo técnico de la ARCC realizó un recorrido por las obras con los decanos del Colegio de Ingenieros de Piura,Hermer Alzamora y el decano del Colegio de Economistas,Raúl Martínez Luna.
Ello,como arte de la política de la ARCC de mantener constante coordinación con los organismos de control institucional y los colegios profesionales de la región,garantizando la transparencia en la ejecución de estas actividades de mitigación.
Para la ejecución de esta y otras actividades de mitigación en Piura,la ARCC destinó un presupuesto de S/ 102.8 millones a la región, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023.
/PE/
Tumbes: priorizan trabajos de limpieza por Fenómeno El Niño
/PE/
Liberteños reciben con júbilo licenciamiento de Universidad Ciro Alegría
El Comite Educativo de Huamachuco, cuna del literato Ciro Alegría, recibió con jubilo la noticia de licenciamiento otorgado a la Universidad Nacional Ciro Alegría, en La Libertad (UNCA).
Trás exhaustivas deliberaciones por el consejo directivo, el presidente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), Manuel Castillo Venegas, anunció el licenciamiento de los alumnos de esta casa de estudios, marcando un hito en el avance del estudio superior de esta región.
La UNCA fue evaluada con las seis condiciones básicas de calidad establecidas para el licenciamiento para universidades convirtiéndose el la tercera universidad que ha pasado por este proceso tal como lo hiciera la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.
La resolución que acredita el licenciamiento de la Universidad Ciro Alegría será en la Plaza de Armas de Huamachuco, La Libertad, en medio del jubilo de la población.
/MPG/
Reconstrucción con Cambios inicia limpieza y descolmatación del Rímac en Chaclacayo
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició los trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac en ocho nuevos puntos críticos ubicados entre los distritos de Chaclacayo y Lurigancho-Chosica.
Con estas intervenciones, suman 35 los puntos críticos en los que se llevan a cabo las actividades para reducir los daños que puedan originar los posibles efectos de El Niño Global, en el marco del Decreto de Urgencia 016-2023.
Los trabajos de limpieza y descolmatación en el cauce del río Rímac se desarrollarán progresivamente en los sectores Los Paltos, El Paraíso, Santa Inés, Puente Pérez de Cuellar, Huampaní, Puente Girasoles, Morrón Chico y Morrón, en beneficio de más de 300 mil habitantes de ambos distritos.
Según el resultado del levantamiento topográfico en campo, la zona a intervenir es de 12. 44 kilómetros de extensión.
Cabe destacar que los movimientos de tierras, limpieza y descolmatación del cauce, se lleva a cabo con maquinaria pesada consistente en excavadoras, bulldozer y cargadores frontales.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) desarrolla trabajos en otros 27 puntos críticos, ubicados a lo largo del río Rímac y quebradas.
/NDP/DBD/
Huamachuco celebrará con ceremonia entrega de licenciamiento a la Universidad Ciro Alegría
Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, celebra la aprobación del licenciamiento de la Universidad Nacional Ciro Alegría que opera en dicha ciudad ubicada en la sierra de la región La Libertad y hoy con una ceremonia especial se realizará la entrega de dicha resolución por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
La aprobación del licenciamiento otorgado a la Universidad Nacional Ciro Alegría fue recibida con júbilo por la comunidad educativa de La Libertad, especialmente en Huamachuco, cuna del reconocido escritor.
Al respecto, la Sunedu informó que, tras exhaustivas deliberaciones llevadas a cabo por el Consejo Directivo, el superintendente Manuel Castillo Venegas anunció que, de forma unánime, se aprobó el licenciamiento de esta casa de estudios, un logro significativo que marca un hito en el avance de la educación superior en esta región.
“Extendemos nuestros sinceros saludos y reconocimiento a todas las personas involucradas en el riguroso proceso de licenciamiento, el cual demuestra que esta universidad cumple con las condiciones básicas de calidad, garantizando así una oferta educativa pública de excelencia para los estudiantes de esta comunidad”, subrayó Castillo Venegas.
Sostuvo que la UNCA fue evaluada con las seis condiciones básicas de calidad establecidos en el modelo de licenciamiento para universidades nuevas, convirtiéndose así en la tercera universidad nacional que ha pasado por este proceso, tal como lo hiciera la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) y ahora la Universidad Nacional Ciro Alegría (La Libertad).
Se tiene programado que la resolución que acredita a la Universidad Nacional Ciro Alegría como universidad licenciada, será entregada en la propia plaza de Armas de Huamachuco. El acto se desarrollará a partir de las 11:00 horas.
Por último, la Sunedu ratificó su compromiso de seguir colaborando con las 97 universidades licenciadas en el país, trabajando incansablemente para fortalecer el sistema universitario y asegurar que todos los estudiantes accedan a la educación superior que merece.
/DBD/
Unesco enviara sus recomendaciones para conservar Geoparque Mundial Colca y Volcanes de Andagua
El Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco remitirá en diciembre el informe oficial con las recomendaciones realizadas al Geoparque Mundial Colca y Volcanes de Andagua, ubicado en la región Arequipa.
Un adelanto del informe que contiene 11 recomendaciones, se conoció durante la reunión del Consejo Mundial de Geoparques que se realizó en Marruecos, la primera semana de setiembre.
Las recomendaciones que se conocieron como adelanto, están referidas al tema estructural y de manejo del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, las mismas que fueron formuladas por el equipo de evaluadores de la Unesco que visitaron hace dos meses la zona.
El coordinador regional del Geoparque, Jamil Ramírez, dijo que si bien el geoparque se encuentra en nivel amarillo, por las recomendaciones formuladas por los especialistas, esto no significa que el área vaya a perder el título, pero si los coloca en una posición de alerta.
Explicó que se cuenta con un año para subsanar las recomendaciones formuladas por la Unesco, plazo que empieza a correr una vez que se reciba de manera oficial el informe (diciembre).
Jamil Ramírez, manifestó que no van esperar ser notificados oficialmente para empezar a trabajar, por lo que convocó a una reunión a los integrantes del comité de gestión del geoparque, a fin de coordinar las acciones a seguir para subsanar las observaciones. La cita está programada para la próxima semana.
/PE/
PERUMIN 36: el stand de CETEMIN atrae a más de 2500 visitantes
“Nos sentimos muy satisfechos con los resultados obtenidos durante nuestra participación en PERUMIN 36. Como cada año, presentamos una experiencia innovadora para todos los asistentes y siempre nos enfocamos en evidenciar los resultados que se pueden alcanzar con la aplicación a nuestros programas de carreras de técnicas, así como a los programas de corte corporativo como Formación Local, que han captado la atención de nuestros visitantes. Sentimos que hemos logrado dar a conocer nuestros programas ante los tomadores de decisión del sector minero peruano, resaltó Luis Felipe Rondón, gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.