Nacional

CONAMIN 2024: Convención minera de la macro región Norte será en Trujillo

La convención minera más importante de la macro región norte se realizará en la ciudad de Trujillo, del 24 al 28 de junio del próximo año, con la participación de empresarios, autoridades, la academia y las comunidades donde operan los diferentes proyectos extractivos.  

Se trata de la XV edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que organiza el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en coordinación con su similar de La Libertad. 

La presentación del evento se realizó en la sede del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en San Isidro, ceremonia que contó con la asistencia de profesionales de la orden, autoridades, stakeholders y representantes de las empresas e instituciones más importantes del país.

Participaron en la ceremonia Jorge Soto Yen, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Oscar Gonzáles Rocha, Presidente de Ejecutivo de Southern Perú.

Edgardo Orderique, presidente del CONAMIN 2024, informó que el congreso tendrá como lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, que serán los temas principales a ser discutidos por los más importantes líderes de la minería peruana que han asegurado su participación.

“Ello implica que debemos plantear acciones rápidas que permitan trabajar en conjunto con las comunidades y en pro del medio ambiente, lo que representa siempre una ventaja competitiva para cualquier empresa minera”, indicó Orderique durante su discurso.

A medida que avanzamos en esta nueva era, la minería se convierte en una fuerza impulsora para el progreso económico y tecnológico, al tiempo que respeta el medio ambiente y mejora la calidad de vida de las comunidades involucradas, explicó.

En sentido, el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides, dijo que quienes se dedican a la minería responsable “estamos en la obligación de hacernos escuchar y el CONAMIN 2024 es una de las grandes oportunidades”.

Para ello convocó a los diferentes actores para un gran diálogo que permita el desarrollo minero y económico del país. “Necesitamos el apoyo de la población, las comunidades, las universidades mediante sus estudios e informes, así como las demás instituciones que forman parte de la academia”.

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, explicó que el congreso minero permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, prospección, exploración, explotación y responsabilidad social. 

El directivo resalto la labor social de la minería en el desarrollo del país al indicar que el canon a permitido la construcción de hospitales y colegios, que en la actualidad benefician a miles de pobladores de las zonas donde se encuentran los proyectos.

/NDP/DBD/

01-09-2023 | 12:26:00

Mimp entrega ayuda humanitaria a comunidades nativas del corazón del Manu

¡Comprometidos con brindar apoyo social a quienes más lo necesitan! Más de 500 habitantes de las comunidades nativas de Yomibato, Tayacome y los asentamientos indígenas Cacaotal y Maizal del Parque Nacional del Manu; recibieron ayuda humanitaria de parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La encargada de llevar el apoyo social fue la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, quien estuvo acompañada del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar y la alcaldesa del distrito de Fitzcarrald, Marisa Soto Chayña.

 Las autoridades sostuvieron reuniones con el jefe de la Comunidad de Yomibato, Mateo Vicente Avanti; el jefe de la Comunidad de Tayacome, Miguel Aguanari Milles; el jefe del asentamiento de pueblo indígena en situación de contacto inicial “Cacaotal”, Jesús Avanti Shuberereni y el Jefe del asentamiento de pueblo indígena en situación de contacto inicial “Maizal”, Ronald Capeshi Mendoza, donde se dialogó sobre las necesidades y expectativas de los beneficiarios. Al finalizar dicho encuentro, las donaciones fueron entregadas al Gobierno Regional de Madre de Dios, que se encargará de realizar la distribución de los bienes.

“Hemos escuchado sus demandas y ahora tenemos que ponernos a trabajar juntos para mejorar las condiciones de vida en las que viven nuestras niñas, niños, adolescentes, mujeres y poblaciones vulnerables de Madre de Dios” sostuvo la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, sobre la entrega de ayuda humanitaria.

Cabe resaltar que la ayuda entregada por el MIMP se compone de ropa y calzado, seleccionado de acuerdo a las necesidades de las comunidades nativas.

/NDP/MPG/DBD/

01-09-2023 | 10:31:00

Destruyen puentes clandestinos en Tumbes para evitar el ingreso de migrantes ilegales

El jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú de Tumbes destruyeron los puentes clandestinos que se habían levantado en diversos puntos del canal internacional, que une a las localidades de Huaquillas, en Ecuador; con Aguas Verdes.

Precisó que la labor se realizó de forma coordinada con la Policía de Ecuador con el objetivo de poner fin al tráfico de migrantes indocumentados y el ingreso de contrabando.

Los operativos se han intensificado ante las amenazas de extorsión que vienen recibiendo empresarios y autoridades en Zarumilla y Tumbes y que reciben mensajes de sicarios denominados Los Lobos, el cual refieren está integrado por delincuentes de Perú y el vecino país del norte.

Al llegar al denominado sector pesquero en la Playa Sur del Canal Internacional, encontraron tablas que ya estaban listas para colocar puentes informales y desmontaron otros que ya habían sido armados y por donde se dan los pases ilícitos en esta parte de frontera.

En el operativo se pudo intervenir a requisitoriados que operan en esta zona de frontera.

En tanto, a la denuncia presentada por el alcalde de Zarumilla, Cristhian Aguayo Ynfante, de recibir amenazas que atentan contra su vida y la de su madre, el jefe del Frente Policial Tumbes aseguró que las autoridades, desde el gobernador regional y alcaldes, cuentan con seguridad policial.

Vale indicar que las policías de Perú y Ecuador vienen intercambiando información de bandas delincuenciales que operan al sur de Ecuador y norte del Perú, para proceder a la desarticulación en el más breve tiempo.

/DBD/

01-09-2023 | 07:27:00

Lambayeque: culmina construcción de tres colegios financiados por ARCC

Culminaron los trabajos de construcción de tres flamantes instituciones educativas que resultaron dañadas tras el fenómeno de El Niño Costero de 2017, gracias al financiamiento de la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), con una inversión de 24 millones de soles.
 
Según informó la ARCC, se concluyeron las obras de rehabilitación de la institución educativa n.° 035 Maravilla de Jesús, ubicada en el distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, con una inversión de S/ 6 203 880. La ejecución correspondió al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
 
Igualmente, finalizó la rehabilitación de la institución educativa María Céspedes Signol, situada en el centro poblado de Las Canteras, distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo. Las obras, a cargo del Pronied, demandaron una inversión de S/ 4 450 713.
 
Este plantel cuenta con cinco aulas pedagógicas, ambientes administrativos, servicios higiénicos, losa deportiva, pórtico de ingreso, cerco perimétrico, además de bienes mobiliarios y equipamiento nuevo.
 
Finalmente, se concluyó la rehabilitación de la institución educativa José Leonardo Ortiz, en el distrito homónimo, provincia de Chiclayo. La inversión del proyecto, ejecutado por el gobierno local, alcanzó los S/ 14 253 778.
 
Cabe destacar que las obras de los tres colegios se ejecutaron en el marco del Plan Integral de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
 
 
/LC/NDP/
31-08-2023 | 15:50:00

Lambayeque: culmina construcción de tres nuevos colegios

Los trabajos de construcción de tres flamantes instituciones educativas que resultaron dañadas tras el fenómeno de El Niño Costero de 2017 fueron culminadas gracias al financiamiento de la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), con una inversión de 24 millones de soles.

Según informó la ARCC, se concluyeron las obras de rehabilitación de la institución educativa n.° 035 Maravilla de Jesús, ubicada en el distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, con una inversión de S/ 6 203 880. La ejecución correspondió al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

Igualmente, finalizó la rehabilitación de la institución educativa María Céspedes Signol, situada en el centro poblado de Las Canteras, distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo. Las obras, a cargo del Pronied, demandaron una inversión de S/ 4 450 713.94.

Este plantel cuenta con cinco aulas pedagógicas, ambientes administrativos, servicios higiénicos, losa deportiva, pórtico de ingreso, cerco perimétrico, además de bienes mobiliarios y equipamiento nuevo.

Finalmente, se concluyó la rehabilitación de la institución educativa José Leonardo Ortiz, en el distrito homónimo, provincia de Chiclayo. La inversión del proyecto, ejecutado por el gobierno local, alcanzó los S/ 14 253 778.

El colegio, cuya ejecución estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, tiene 25 aulas pedagógicas, ambientes administrativos, 3 Aulas de Innovación Pedagógica, biblioteca, servicios higiénicos, cocina, SUM, 2 laboratorios.

Asimismo, cuenta con caseta de seguridad, losa deportiva, patio de formación, veredas, cunetas y cerco perimétrico, además de la adquisición de 94 computadoras portátiles, 04 proyectores multimedia, cocina y refrigerado entre su principal equipamiento.

Cabe destacar que las obras de los tres colegios se ejecutaron en el marco del Plan Integral de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

/NDP/DBD/

31-08-2023 | 13:27:00

Programa Llamkasun Perú facilitará empleos temporales en diversos distritos de Tacna

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informó que una serie de proyectos como mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura urbana, y de labores de limpieza pondrá en marcha el programa Llamkasun Perú en diversos distritos de la región Tacna.

El anuncio lo realizó el director ejecutivo de Llamkasun Perú, Jimmy Trujillo, quien llegó a Tacna para informar del lanzamiento de labores de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura pública que se realizarán en varios distritos de la región como: Candarave, Calana, Ciudad Nueva, Pocollay y Tarata, y permitirán la generación de empleos temporales que beneficiaran a las personas más vulnerables como lo son madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.

Jimmy Trujillo, como parte de su agenda de trabajo, sostuvo reuniones con los alcaldes de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Calana, y Pachía, donde se firmaron actas de compromiso las mismas que abarcan mejoras en salud, educación, espacios públicos, mantenimiento de infraestructura y desarrollo turístico. A través de estas intervenciones se logrará generar 700 empleos temporales en beneficio de la población tacneña.

Hasta la fecha, Llamkasun Perú viene interviniendo en 26 distritos de la región Tacna con un presupuesto comprometido de 8.3 millones de soles para generar más de 3,000 empleos temporales.

/MGP/DBD/

31-08-2023 | 11:49:00

Loreto:  sismo de magnitud 5.1 remeció la región 

Un sismo de magnitud 5.1 remeció la región Loreto esta madrugada, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web.

El epicentro del sismo -sentido a las 4:38 a.m.- se ubicó en territorio ecuatoriano, a 237 kilómetros al noroeste de Pastaza, en la provincia de Alto Amazonas; a una profundidad de 233 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli en la localidad de Pastaza.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

31-08-2023 | 06:44:00

Universidad Nacional del Altiplano celebró 167 años de creación

Las autoridades universitarias, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, junto con las autoridades políticas invitadas, incluidos tenientes gobernadores y miembros de rondas campesinas, conmemoraron el 167 aniversario de creación con una ceremonia protocolar realizada en el salón de eventos de esta casa superior de estudios.

Durante el acto, que se celebró el martes 29 de agosto, se resaltó que esta centro superior es una de las 10 mejores universidades públicas del país es una institución educativa de nivel superior que forma profesionales competitivos para el desarrollo de Puno y el Perú.

La universidad cuenta con 36 escuelas profesionales, 20 facultades, y tiene una matrícula de 18,283 estudiantes. Además, cuenta con 1,655 docentes universitarios y más de 1,200 servidores administrativos. La Escuela de Posgrado ofrece 23 programas de maestría y 13 doctorados, junto con otros servicios.

En su mensaje, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Paulino Machaca Ari, resaltó que la UNA - Puno recibió su licencia mediante la Resolución de Consejo Directivo N.º 101 de Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y cuenta con 2 escuelas profesionales acreditadas internacionalmente por Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit).

Asimismo, se anunció el inicio del proyecto de mejora y ampliación del Auditorio Magno, el cual tendrá mayor capacidad, diseño moderno e innovador, con un presupuesto que supera los 17 millones 814,000 soles. También se construirá una cancha de fútbol alterna de césped sintético con certificación FIFA, y se edificará la infraestructura de la Escuela Profesional de Arte, con una inversión de 6 millones 212,982 soles.

Dentro de su plan de estudios, la universidad incorpora la educación intercultural bilingüe en las diferentes escuelas profesionales, promoviendo el uso de los idiomas quechua, aimara e inglés, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen una sólida identidad cultural.

El rector recordó que, por esta razón, se ha invitado a los ronderos de la región a participar en los exámenes de admisión para fiscalizar a los postulantes y mantener la disciplina en esta casa de estudios. Esto se debe a que el Ministerio Público y Policía Nacional del Perú también cumple sus funciones en este proceso.

/DBD/

31-08-2023 | 06:35:00

Tacna: por ausencia de lluvias y déficit hídrico pide ser declarada en emergencia

El Gobierno Regional de Tacna a través del Oficio N° 785-2023-GR/GOB.REG.TACNA, dirigido a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, solicitó que se declare el estado de emergencia, por peligro inminente ante sequía, en todo el ámbito de la región Tacna.

En el documento, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, afirma que la medida permitirá a los tres niveles de gobierno la ejecución de acciones inmediatas y necesarias para reducir el muy alto riesgo en la región y preparar las acciones de respuesta y rehabilitación que correspondan ante este peligro inminente.

El pedido fue sustentado en los informes del Servicio  Nacional de Meteorología e Hidrología ( Senamhi) y el Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen), sobre el posible escenario de riesgo ante el fenómeno de “El Niño costero” y “El Niño global”; así como el Decreto Supremo N° 004-2009-AG, aún vigente, que declara agotados los recursos hídricos superficiales de las cuencas de los ríos Caplina, Sama y Locumba.

“Manifiesto mi preocupación debido a que se pronostica sequía en el sur del Perú y que hasta la fecha no se ha declarado en emergencia ante este peligro a nuestra región”, expresó.

Torres recordó, asimismo que Tacna se encuentra en la cabecera del desierto de Atacama, lo que origina un constante déficit hídrico en el departamento, causando afectación en la población, así como al sector agropecuario, sectores productivos y por ende a la economía tacneña.

Al respecto, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tacna, Tito Chocano, sostuvo que los informes necesarios para la declaratoria de emergencia por sequía fueron presentados por lo que esperan que haya la decisión política del ejecutivo nacional para declarar en emergencia a la región.

El funcionario mencionó que antes la inminente llegada de El Niño global y la intensificación de la sequía en el sur del país,  se espera contar con los fondos excepcionales para poder afrontar la emergencia que está pronosticada para el último trimestre del 2023 y el primer trimestre del 2024.

"La preocupación es prever, que haya la oportunidad de tener recursos para afrontar este tipo de circunstancia y esto lleve a qué no se comprometa a un nivel extremo la posibilidad de las fuentes de captación de recurso hídrico. El Gobierno Regional ha ido avanzando en los informes técnicos de las zonas, con el Proyecto Especial Tacna, la Autoridad Nacional del Agua, el Consejo de Recursos Hídricos también ha emitido opinión al respecto. La parte técnica está sustentada, es la parte política la que tiene que definir para que la declaratoria de emergencia proceda”, declaró.

Refirió también que la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento de Tacna (EPS) ha garantizado la dotación de agua potable hasta diciembre, por ello, considera urgente la declaratoria para la reactivación de reservorios, construcción de nuevos reservorios, equipamiento para el bombeo de pozos, perforación de pozos, entre otras acciones que permitan solventar el gasto hídrico.

/DBD/

31-08-2023 | 06:26:00

Amazonas: sismo de magnitud 4.2 remeció la región

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 4.2, con una profundidad de 43 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Amazonas.

El movimiento telúrico se produjo a las 05:14 horas y su epicentro se localizó a 20 kilómetros al norte de la localidad de Santa María de Nieva, distrito del mismo nombre, provincia de Condorcanqui.

Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Santa María de Nieva; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

/DBD/

30-08-2023 | 08:26:00

Páginas