Midagri entrega centro de acopio de cacao, camión y fertilizantes a 3 asociaciones agrarias en Junín
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agroideas realizó la entrega de un centro de acopio de cacao, un camión de 17 toneladas de capacidad, fertilizantes y la firma de 2 convenios con organizaciones agrarias que en su conjunto representan a más de 250 productores agrarios de la región de Junín.
Así lo informó el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo quien precisó que son tres Organizaciones Agrarias (OA) que accedieron al cofinanciamiento de Planes de Negocio del incentivo de Adopción de Tecnología, con el objetivo de mejorar la producción y calidad de las cadenas productivas de cacao, café y piña.
''Mientras que las otras dos asociaciones agrarias procederán con la suscripción de convenios para dar inicio a la ejecución de los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria en la Comunidad Nativa de San Juan de Sangareni y la Comunidad Nativa San Emiliano de Cachingarani, para la instalación, manejo y producción de 55.25 hectáreas de café orgánico'', dijo Amaya Castillo.
El funcionario aseveró que en el caso de las tres OA que accedieron a los incentivos de Adopción de Tecnología se registra un monto de inversión total de S/ 1’772 111, del cual Agroideas financia con S/ 1’278 809, es decir, el 72 %, mientras que las tres OA cubrirán una contrapartida de S/ 493 301, lo que representa un 28 % de inversión total.
“Por otro lado, en el caso de los Proyectos de Reconversión Productiva el monto total de inversión es de S/ 5 617 532, de lo cual Agroideas otorgará S/ 3 881 417, mientras que las OA cubrirán con S/ 1 736 115. Es decir, sumando toda esta intervención fácilmente bordeamos los S/ 7.3 millones” enfatizó el director ejecutivo de Agroideas.
Más de S/ 128 millones
El Midagri informó que a través de Agroideas, han invertido más de S/ 128 millones para el cofinanciamiento de 308 planes de negocio. De esta manera, el sector contribuye en la mejora de la calidad de vida de los productores agropecuarios de la región Junín mediante la implementación de tecnología.
''Del 2010 a la fecha, se ha beneficiado a más de 12 800 familias productoras de la región Junín, interviniendo principalmente en las cadenas productivas de café, cuy, cacao, leche, papa, palta, etc'', finalizó Amaya Castillo.
/AC/NDP/
Áncash: obras del Hospital Huari cuentan con 49.32% de avance a julio de 2023
Las obras del Hospital Huari presentan 49.32% de avance al mes de julio de 2023, informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor en infraestructura hospitalaria del Ministerio de Salud (Minsa).
El coordinador general del Pronis, José Valega Sáenz señaló que la culminación y puesta en marcha del proyecto, ubicado en el departamento de Áncash, está garantizada. “El nuevo Hospital Huari beneficiará a más de 102 mil personas con acceso a servicios de salud en una infraestructura de calidad y con moderno equipamiento médico y mobiliario”, indicó.
Cabe indicar que, el Pronis monitorea de forma permanente el avance del proyecto que se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) con la Compañía Minera Antamina S.A, y comprende la construcción de la infraestructura hospitalaria y la adquisición de mobiliario y equipamiento médico hospitalario, cuyas fichas técnicas se encuentran aprobadas al 100% por Pronis desde mayo de 2023.
Asimismo, durante toda la ejecución del proyecto, el Pronis viene reuniéndose constantemente con representantes de Antamina, el ejecutor y supervisor de obra para evaluar el avance del proyecto. En ese sentido, exhorta a la empresa privada a aumentar los frentes de trabajo, a fin de acelerar las obras y cumplir con los plazos previstos en el contrato.
El Hospital Huari cuenta con una inversión de S/192,589,831.57 y contará con servicios de hospitalización, consulta externa, unidad de cuidados intermedios, sala de operaciones, sala de partos, cuna, entre otros.
/DBD/
Profesionales de la salud son capacitados en manejo clínico de fiebre amarilla
Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud en el diagnóstico y manejo clínico de la fiebre amarilla en las zonas de riesgo de transmisión de la enfermedad se desarrolló la capacitación de diagnóstico y tratamiento de esta infección a los profesionales de establecimientos de salud de Pangoa, Satipo, Pichanaki y Chanchamayo.
“En la región se emitió la alerta epidemiológica por fiebre amarilla, hasta la fecha se tiene cuatro casos, entre sospechosos y confirmados. Por ello, se intensifica la difusión de manejo clínico, en profesionales de la selva central y promoviendo la vacunación en la población desde los 15 meses hasta los 59 años de edad en todos establecimientos de salud, al ser la única manera de prevenir esta enfermedad”, mencionó la coordinadora regional de Metaxénicas, Lic. Marianella Allca Sovero.
En total se logró capacitar a 192 profesionales de la salud de los cuales 55 son médicos, 68 licenciados en enfermería, 44 técnicos en enfermería, 8 biólogos, 5 técnicos en laboratorio, 8 biólogos, 2 obstetras y otros profesionales de las redes de la salud de la selva central.
“La fiebre amarilla se transmite por la picadura del mosquito infectado que se encuentran en la parte periférica lejos de la ciudad. Nuestra recomendación es que todos los pobladores que desean viajar a selva central tienen que vacunarse antes de ingresar a la zona endémica para estar protegidos”, enfatizó Daniel Chuchón, biólogo del equipo técnico de Metaxénicas de la Diresa Junín.
En las capacitaciones se realizó la presentación de la sala situacional de esta enfermedad a cargo del área de metaxénicas de la Diresa Junín.
Además, se desarrolló la ponencia sobre manejo clínico de la fiebre amarilla, toma de muestras y diagnóstico laboratorial, a cargo del Dr. Manuel Espinoza Silva, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), seguido de la ponencia sobre vigilancia epidemiológica y vigilancia de enfermedades epizootias.
Durante la formación, el recurso humano del componente asistencial, se comprometió a realizar la réplica de la capacitación, fortalecer la vigilancia epidemiológica de fiebre amarilla, ante la sospecha de un caso probable enviar las muestras a laboratorio según la norma sanitaria detalla, fortalecer el sistema de referencia y contra referencia, evaluar la cobertura de vacunación y establecer un mapa de zona de riesgo e intensificar las acciones de control de vectores en áreas con índices aédicos elevados (presencia del mosquito transmisor).
/DBD/
Amplían estado de emergencia en zona del Vraem
El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en 44 distritos de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), ante la continuidad de actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos.
La medida regirá por el término de 60 días calendario, a partir del 10 de agosto al 8 de octubre de 2023, señala el Decreto Supremo N.º 088-2023-PCM, publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los distritos que abarca la declaratoria de emergencia se localizan en las regiones Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín. También comprende el centro poblado de Yuveni, en la provincia de La Convención, en Cusco. Todos ellos figuran en el anexo del decreto.
El objetivo de la declaratoria de emergencia es que las Fuerzas Armadas puedan continuar con las operaciones y acciones militares dentro del área de responsabilidad del Comando Especial Vraem (CE-VRAEM), se señala en la parte considerativa.
Asimismo, se dispone que la Policía Nacional del Perú apoye a las FF.AA. para el logro de dicho objetivo en las zonas declaradas en Estado de Emergencia.
“La actuación de las Fuerzas Armadas se rige por las normas del Derecho Internacional Humanitario, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2020-DE”, indica el dispositivo.
El decreto supremo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y de los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del Interior, Vicente Romero; y de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.Amplian estado de emergencia en zona del Vraem
El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en 44 distritos de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), ante la continuidad de actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos.
La medida regirá por el término de 60 días calendario, a partir del 10 de agosto al 8 de octubre de 2023, señala el Decreto Supremo N.º 088-2023-PCM, publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
/DBD/
Prorrogan emergencia en Madre de Dios para combatir minería ilegal
El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en distritos y provincias de Madre de Dios por 60 días calendario adicionales con la finalidad de continuar con el combate y la neutralización de la minería ilegal.
La prórroga será efectiva a partir del 5 de agosto, tal como lo señala el Decreto Supremo N° 086-2023-PCM publicado este jueves en el Diario Oficial El Peruano.
La medida comprende a los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata, y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de Manu.
Durante este periodo, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
La intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se efectuará conforme al marco legal que regula el uso de la fuerza y la actuación durante las detenciones o intervenciones policiales a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad.
La PNP deberá presentar al titular de la entidad un informe detallado de las acciones realizadas durante la prórroga del régimen de excepción y los resultados obtenidos dentro de los 5 días hábiles posteriores al término del Estado de emergencia.
Esta es la segunda prórroga que establece el Ejecutivo luego de que el 6 de abril se estableciera por primera vez la medida y fuera ampliada en primer término el 6 de junio.
/DBD/
La Libertad: Lurawi Perú sigue generando más trabajos temporales
En la región La Libertad se ejecuta con gran éxito el programa Lurawi Perú, que genera empleos temporales para personas de escasos recursos económicos del distrito de Chocope, en la provincia de Ascope, subrayó el director ejecutivo de la iniciativa del Estado peruano, Jimmy Trujillo, quien supervisó la ejecución de dos actividades.
“Estamos realizando la supervisión de la ejecución de las actividades en todo el país. En esta oportunidad estamos en la región La Libertad a fin de continuar constatando el compromiso de los participantes y la importancia que tiene el programa en sus vidas, el mismo que les permite llevar alimentos para su familia”, expresó.
La supervisión se efectuó en el contexto de la culminación de las labores de limpieza y acondicionamiento de la institución educativa N.° 81518 Farías, donde se generaron empleos temporales en favor de los vecinos.
Asimismo, se visitó el cierre de las actividades del servicio recreativo en el parque infantil con urbanismo táctico en el centro poblado de Chocope.
El titular de Lurawi Perú refirió, además, que se ejecutaliza este trabajo de la mano con los gobiernos locales, que cumplen una función fundamental en el desarrollo del programa de empleos temporales.
“Este trabajo articulado se realiza por encargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela. Todo ello como parte de las políticas de Estado que se ejecutan desde el Ejecutivo”, acotó.
El cierre de estas dos actividades de intervención inmediata, que dicho programa financió en el distrito trujillano de Chocope, generaron más de 70 empleos temporales, los que requirieron un presupuesto procedente de Lurawi Perú de más de 234,884 soles.
/DBD/
Buscan resaltar identidad cultural de Piura durante festejos por 491° aniversario de fundación
En el marco de su 491° aniversario de fundación española, la ciudad de Piura se prepara para una serie de actividades que buscan resaltar su identidad cultural, promover el emprendimiento local y celebrar su rica historia.
Desde ferias para emprendedores hasta la declaración de Piura como "Provincia de la Cumbia Peruana", estas actividades tienen como objetivo incentivar el sentimiento patriótico y fortalecer la identidad de los piuranos.
La Municipalidad Provincial de Piura prepara su programa de actividades que se llevará a cabo, desde el 4 hasta el 22 de agosto.
La celebración se dará inicio este viernes 4 con la exposición artística individual "Mensajes Urgentes" en el emblemático Museo Municipal Vicús, a las 19.30 horas. El evento está organizado por la Oficina de Educación y Cultura - Promoción Cultural y estará a cargo de la Comisión de Festejos.
Del 4 al 6 de agosto, el Parque Infantil Miguel Cortés será el escenario del II Festival del Concurso de Café Piurano a partir de las 10.00 horas. Este festival está organizado conjuntamente por la Municipalidad Provincial de Piura (Gerencia de Desarrollo Económico Local) y la Dirección Regional de Agricultura. La Comisión de Festejos estará a cargo de la organización.
El domingo 6 de agosto, el programa "La Muni en tu Barrio" se llevará a cabo en la Plaza de Armas - La Unión a partir de las 9.00 am. La Municipalidad Provincial de Piura es la entidad organizadora y la Comisión de Festejos estará a cargo de la ejecución.
El miércoles 9 de agosto, a las 9.00 am, la Pinacoteca Municipal será el escenario de un interesante conversatorio titulado "Fundación de Piura rumbo a los 500 años". La actividad está organizada por la Oficina de Educación y Cultura - Promoción Cultural y coordinada por la Comisión de Festejos.
Una emocionante jornada de música en vivo, se realizará el jueves 10, la "Batalla de Bandas de Rock - Gran Final", se llevará a cabo en el Restaurante "Residense" en la Urb. La Providencia, a partir de las 21.30 h. Este evento cuenta con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Piura y es responsabilidad de la Comisión de Festejos.
El viernes 11 de agosto, a las 19.00 horas, la Pinacoteca Municipal será el escenario de otro conversatorio bajo el tema "Arte Regional y su Proyección en el Mundo". La actividad está organizada por la Oficina de Educación y Cultura - Promoción Cultural, y coordinada por la Comisión de Festejos.
"Es importante crear espacios para promover nuestra identidad. Con el apoyo que entregamos a las actividades de la Semana Jubilar y Fiestas Patrias queremos que los piuranos se sientan orgullosos, porque somos un pueblo importante que tiene muchos atractivos y una historia digna de celebrarse", expresó el alcalde de esta ciudad, Gabriel Madrid.
Una de las actividades destacadas es la organización de ferias de emprendimiento que brindarán una plataforma para que los productores locales muestren sus productos. En este sentido, se llevará a cabo una feria para los productores de bambú, un insumo piurano con usos decorativos y en el sector de producción, que se presenta como una alternativa de ingresos para un sector de la población.
Además, como parte de la celebración, se llevará a cabo la reapertura del Parque Ecológico Kurt Beer, un importante pulmón natural de Piura, con actividades que promoverán el turismo en la región.
La promoción del arte y la cultura también formará parte fundamental de estas festividades. La "Declaración de Piura como Provincia de la Cumbia Peruana" se realizará con una serenata a la patria y un homenaje al Almirante Miguel Grau Seminario. Asimismo, se llevará a cabo el Décimo Concurso Nacional de Danzas Folclóricas "El Tumi de Oro", organizado por la Asociación Raymidanzas con el apoyo de Caja Piura.
/DBD/
Hallan cuerpo y sería de ocupante de avioneta caída en mar de Huanchaco
Cristiana sepultura e investigación
Seis distritos fueron afectados por volcán Ubinas tras fuerte explosión
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que los pobladores de al menos seis distritos, cinco de la región Moquegua y una ubicada en Arequipa, son afectados por las cenizas expulsadas por el volcán Ubinas tras la fuertes explosión registrada anoche, a las 21:09 horas.
El último reporte del organismo científico confirma que el volcán Ubinas registró anoche una fuerte explosión y expulsó una columna de cenizas y gases que alcanzó una altura de más de 5,400 metros sobre la cima del macizo.
Las cenizas y gases expulsados afectan en las últimas horas a los distritos de Ubinas, Matalaque, Yunga, Chojata y Lloque, ubicados en la región Moquegua; y a San Juan de Tarucani, en Arequipa.
El IGP agregó que por la dirección de los vientos, las cenizas se dirigen hacia los setores, suroeste, noroeste, norte, noreste, este, sureste y sur.
Ante esta situación, el IGP recordó seguir las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil como reealizar la evaluación de la caída de cenizas en los distritos ubicados en el área de influencia del volcán y no acercarse al volcán en un radio de 4 kilómetros.
/DBD/
Policía captura a 12 presuntos delincuentes implicados en delito de extorsión en Trujillo
El enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un grupo de presuntos delincuentes registrado anoche terminó con la detención de 12 personas, un herido de bala y la incautación de armamento de guerra, que era usada para custodiar los terrenos usurpados a víctimas de extorsión en el centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia liberteña de Trujillo.
El director de la III Macro Región Policial, general PNP Augusto Javier Ríos Tiravanti, informó que un abogado denunció que una banda de extorsionadores se había apoderado de uno de sus terrenos en el centro poblado El Milagro y para devolverle el predio le exigían la suma de 50,000 dólares para no atentar contra su vida ni la de su familia.
Ante ello, se puso en marcha un operativo y el personal de la División de Investigación Criminal tomando todas las medidas del caso se constituyó al lugar; sin embargo, fueron recibidos a balazos, por lo que los agentes hicieron uso de sus armas de reglamento para repeler el ataque y producto del tiroteo se hirió a uno de los presuntos delincuentes y se redujo al resto de individuos.
Los intervenidos portaban dos fusiles R15 debidamente abastecidos con capacidad para 30 cartuchos, seis pistolas 9 milímetros, una caja de municiones 9 milímetros, un revólver, un chaleco táctico, una granada lacrimógena, un cartucho de dinamita con su respectiva mecha lenta y detonador, prendas similares a las que usan los militares y la PNP, entre otros objetos.
Las personas detenidas fueron identificadas como Renato López Gutiérrez (31), Emilio Montero Aliaga, Carlos Moreno Rosas, Anderson Reyes Colorado, Carlos Vera Arroyo, Víctor Ángeles Aguirre, Javier Chacón Contreras, William Jiménez Beltrán, Franklin Ángeles Aguirre, Braian Flores Loayza, Robert Jiménez Beltrán y Oscar Alva Villar, quien resultó herido de bala en la pierna izquierda y se recupera en el Hospital Regional Docente de Trujillo.
“Aún se está trabajando para saber si tienen antecedentes, pero todos ellos serán procesados por extorsión, usurpación agravada, tenencia ilegal de armas de fuego y tentativa de homicidio, pues han atacado al personal de la Policía Nacional del Perú, quien al hacer el uso razonable de sus armas han podido repeler el ataque, sin que se registre ninguna baja policial”, indicó.
Ríos Tiravanti mencionó a excepción de la persona herida, todos los demás fueron trasladados al complejo policial Daniel Alcides Vigo para continuar con las diligencias preliminares de este operativo, que se realizó con la participación de la titular de la Primera Fiscalía Penal Provincial de Trujillo, Idalia Orengo Velásquez, quien dirigirá la investigación contra estas personas.
/DBD/