Apurímac: presidenta Dina Boluarte dio inicio a construcción de moderno Hospital para Aymaraes
La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy con determinación que su Gobierno trabaja incansablemente para reducir la pobreza, con la esperanza de que ningún distrito o pueblo del país vuelva a sufrir las carencias y dificultades que marcaron su infancia.
"¿Cómo no recordar aquella posta médica sin farmacia, con apenas dos espacios para los pacientes, donde muchos fallecían sin siquiera saber la causa de su muerte por falta de un diagnóstico? Esa pobreza que vi de niña no se volverá a repetir", expresó la mandataria con la voz entrecortada.
[Lee también: Nueva temporada de “Sucedió en el Perú” seguirá fomentando la cultura y pasión por la historia ]
INICIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE ESSALUD PARA AYMARAES
Estas palabras las expresó al dar inicio a la construcción de un moderno establecimiento de EsSalud en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac.
“Basta de olvido para mi querida tierra. Hoy colocamos la primera piedra para construir un hospital de calidad, pensado para los asegurados de EsSalud, los trabajadores y toda la población de Aymaraes”, manifestó.
Para la construcción de este nuevo establecimiento de salud, el Gobierno está invirtiendo más de 75 millones de soles y estará listo en aproximadamente 425 días calendario.
Dicho establecimiento de Essalud se cimentará en un terreno de más de 5400 metros cuadrados donde funcionarán consultorios de medicina, odontología, psicología, tópico de procedimientos de urgencias y emergencias, sala de procedimientos de cirugía ambulatoria, sala de observación, patología clínica, radiología, ecografía, farmacia entre otros servicios. La obra beneficiará a 11 000 asegurados.
“No hemos escatimado esfuerzos ni hemos detenido nuestra marcha. Hemos trabajado sin descanso para concretar este proyecto, porque un gobierno que invierte en salud no debe actuar con cálculos políticos ni con mezquindades. Lo único que debe tener es un corazón sincero y el firme compromiso de decir: ‘Me preocupa la salud de mi pueblo y de todos los pueblos olvidados del país”, expresó.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE ANUNCIA MÁS HOSPITALES EN LIMA Y REGIONES
“A través de EsSalud, en este momento estamos construyendo hospitales en Cajamarca, Puno, Cerro de Pasco, Marcona, Calca, Chocope, Piura y Chimbote. Además, en los próximos días se otorgará la buena pro para la construcción del Hospital de Vitarte en Lima. Esa es la manera en que trabaja esta presidenta andina, chalhuaquina; provinciana”, remarcó.
Asimismo, agregó que este año se financiarán 16 proyectos adicionales de salud en las regiones de Tumbes, Lambayeque y Ayacucho, bajo construcción no convencional.
“Todas estas obras beneficiarán a más de 13 millones de asegurados”, indicó.
En otro momento, la mandataria destacó que, además de las acciones impulsadas por EsSalud, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud (Minsa), logró destrabar más de 50 hospitales y ya están al servicio de la población.
Asimismo, aseguró que su gestión avanzará para entregar la mayor cantidad de obras posibles en todo el territorio nacional hasta el 2026.
“Seguiremos trabajando, porque la voz de cada uno de ustedes es la voz de todos los peruanos. El cariño que nos brindan es nuestra mayor fortaleza para seguir avanzando. Sé que aún queda mucho por hacer y, posiblemente, el tiempo sea corto, pero no bajamos los brazos. Al gobierno le queda aproximadamente un año y cinco meses, y en ese tiempo daremos nuestro máximo esfuerzo”, enfatizó hacia la población chalhuanquina.
EMPLEO PARA EL PUEBLO CON LLAMKASUN PERÚ
Posteriormente, la jefa de Estado anunció que su Gobierno ampliará el Programa de Empleo Temporal-Llamkasun Perú para que llegue a todos los distritos del país y beneficie a una mayor población en situación de vulnerabilidad.
“Como nunca antes, ningún otro gobierno ha destinado más presupuesto para Llamkasun, y aquí está el ministro para dar fe de ello. Vamos a llevar Llamkasun a cada distrito, trabajando de la mano con los alcaldes. A aquellos que aún no han sido beneficiados, les pido que envíen su solicitud para que el programa también llegue a sus comunidades. A través de Llamkasun, generamos empleo para mujeres, madres solteras y personas con discapacidad”, afirmó.
Finalmente, la presidenta Boluarte reiteró su llamado a la unidad y afirmó que, con el esfuerzo conjunto de los peruanos es posible alcanzar grandes logros.
“Aquellos países que hoy se consideran de primer mundo encontraron la llave, la solución y la clave. ¿Cuál es? La unidad. Solo unidos podemos lograr grandes cosas, solo unidos podemos vencer grandes retos, solo unidos podemos llamarnos verdaderamente peruanos”, expresó la mandataria Dina Boluarte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Junín: Ejecutivo traslada 20 toneladas de ayuda humanitaria al distrito de Río Tambo en Satipo
Deficiencias en seguridad en Mallplaza Bellavista llevan a su clausura temporal
PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas
Junín: Ejecutivo traslada 20 toneladas de ayuda humanitaria al distrito de Río Tambo en Satipo
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llegó al distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo (Junín), con 20 toneladas de ayuda humanitaria para la población afectada por las intensas lluvias.
Esta acción forma parte del trabajo coordinado del Ejecutivo con los distintos niveles de gobierno para mitigar el impacto de las precipitaciones.
[Lee también: Deficiencias en seguridad en Mallplaza Bellavista llevan a su clausura temporal]
"Hemos traído con el Instituto Nacional de Defensa Civil 20 toneladas de ayuda humanitaria que serán distribuidas en Río Tambo. El Gobierno de la presidenta Boluarte está del lado de ustedes y queremos escuchar cuáles son sus principales necesidades en educación, salud y seguridad", indicó el jefe del Gabinete Ministerial desde la comunidad nativa de Shimavenzo.
En la actividad, el premier Adrianzén estuvo acompañado por la alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, y los viceministros de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro; Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Cecilia del Pilar García; Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Christian Barrantes; Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza; Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ismael Sutta; y Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Iván Ramos.
También estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la organización sin fines de lucro Hombro a Hombro, la Central Asháninka de Río Tambo (CART) y la Central Asháninka de Río Ene (CARE).
Ayuda humanitaria del Ejecutivo llega a Río Tambo con alimentos y apoyo logístico para damnificados. Foto: PCM.
Durante el evento, el titular de la PCM expresó su reconocimiento a la comunidad asháninka por su compromiso con el país pese a las adversidades, incluyendo la persecución en tiempos del terrorismo.
"Tengo que mostrar mi profundo agradecimiento y mi mayor reconocimiento a la gran nación asháninka. Sabemos de las amenazas que hay aquí, pero también de su gran convicción patriótica y de su lucha constante por mantener a las comunidades unidas y cuidar los bosques. Tenemos que trabajar por el Perú del mañana y en ese esfuerzo nos encontramos en el gobierno de la presidenta Boluarte", manifestó.
RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD ASHÁNINKA Y COMPROMISO DEL EJECUTIVO CON EL DESARROLLO LOCAL
Durante su intervención, la alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, destacó la llegada de las autoridades del Ejecutivo a la localidad porque les permite conocer el espíritu luchador de la población asháninka, que logró la pacificación en esta parte del país, así como las principales necesidades en el territorio.
En esa línea, la autoridad municipal informó a la delegación del Gobierno sobre los principales desafíos que enfrenta la población para alcanzar el desarrollo, como el elevado índice de anemia y las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias en los terrenos dedicados a la agricultura.
"Gracias al Ministerio de Defensa se llevó una respuesta rápida a la población y a todo el Gobierno por esta ayuda que nos está brindando", señaló la alcaldesa.
Al respecto, el premier Adrianzén reiteró el especial interés del Ejecutivo por atender las necesidades de las comunidades nativas y amazónicas, por el cual invocó a las autoridades presentes a priorizar los proyectos de agua y saneamiento, y electrificación rural, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, y reiteró el compromiso del Gobierno nacional de impulsar dichos proyectos.
"Si nosotros llevamos agua y saneamiento, nuestros niños ya no se van a enfermar y vamos a poder mejorar los índices de anemia. Y si implementamos la electrificación rural, llevaremos energía, progreso, crecimiento y bienestar", finalizó el titular de la PCM.
Mininter: capacitan a 200 nuevos abogados PNP en defensa legal para el personal policial
Un total de 200 capitanes de servicios, con título de abogado, participan de un seminario de capacitación realizado por la Dirección de Asesoría Jurídica de la PNP. Esto con el objetivo de garantizar una mejor defensa legal a todos los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los oficiales abogados participantes se graduaron recientemente de un curso de integración, tras acceder a un proceso de recategorización impulsado por la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada.
[Lee también: PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas]
Con este programa académico se busca dotar de nuevas herramientas jurídicas y conocimientos especializados a los capitanes de la Policía Nacional, quienes tienen como principal función defender legalmente a los efectivos policiales que son denunciados por el uso legítimo de su arma de reglamento en el cumplimiento del deber y en defensa de la población.
POLICÍAS PARTICIPAN DE CAPACITACIONES
Las capacitaciones, cuya duración es de una semana, están a cargo del procurador especializado en delitos de Orden Público, Moisés Vega, y del juez de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, Juan Carlos Checkley.
En la inauguración del seminario participó el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, quien destacó la importancia de esta capacitación para los nuevos oficiales, enfatizando el compromiso de la institución con el respeto a los derechos humanos y el debido proceso en el ejercicio de sus funciones.
A la ceremonia asistieron, además, el viceministro de Orden Interno, César Guardia; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el director de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional, Gral. PNP Antonio Cosco; entre otras autoridades policiales.
PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas
En las últimas 24 horas, tras la ejecución del Plan Control Territorial en todas las regiones del país, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de 179 personas requisitoriadas por distintos delitos, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.
El despliegue policial a nivel nacional permitió, además, la detención en flagrancia de 964 delincuentes y la desarticulación de 23 bandas criminales dedicadas a la extorsión, tráfico ilícito de drogas, robo agravado, entre otros delitos.
[Lee también: Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura]
A esto se suma la incautación de 18 armas de fuego que fueron usadas en diferentes acciones criminales en contra de la población. Asimismo, se decomisaron 3734 envoltorios de droga y se recuperaron S/128 912 procedentes del contrabando y otros delitos.
Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Policía Nacional continuará firme en su propósito de combatir frontalmente al crimen organizado, con el principal objetivo de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a todos los peruanos.
OPERATIVOS A NIVEL NACIONAL
Un gran despliegue policial permitió el allanamiento de 10 inmuebles en Trujillo, donde fueron capturados cuatro miembros de Los Temibles de la Construcción. Ellos cayeron con tres armas de fuego, 22 municiones, celulares y un chaleco antibalas, los cuales utilizaban para extorsionar a la empresa encargada de las obras del malecón Grau.
Por otro lado, agentes del Grupo Terna se mimetizaron como trabajadores municipales e ingresaron a un terreno abandonado en San Juan de Miraflores, logrando desarticular a una banda de microcomercializadores de droga. El cabecilla de Los Choches, identificado como Fernando Flores Caballero (29), junto a cuatro personas, tenían en su poder 1115 ketes de PBC.
Nueva temporada de “Sucedió en el Perú” seguirá fomentando la cultura y pasión por la historia
Sucedió en el Perú regresa en una nueva temporada, a través de la pantalla de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para ofrecer a la audiencia los mejores momentos de la historia de nuestro país.
Los televidentes podrán disfrutar de este programa desde el sábado 1 de marzo a las 5 p. m., bajo la conducción del reconocido actor y comunicador Gonzalo Torres.
[Lee también: Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura]
En esta nueva temporada, Sucedió en el Perú continúa fomentando la cultura y la pasión por la historia de nuestro país en cada uno de sus episodios. El espacio transporta a su público en el tiempo para darles a conocer la vida y obras de los personajes emblemáticos y acontecimientos más relevantes de nuestra historia precolombina y republicana.
A través de entrevistas a especialistas, relatos dinámicos y rigurosas recreaciones, el pasado y el presente se entrelazan para dar a conocer el legado que forjó a nuestra nación.
De esta manera, Sucedió en el Perú reafirma su objetivo de acercar el pasado a las nuevas generaciones, ofreciendo una mirada enriquecedora y reflexiva sobre los hechos que continúan definiendo a nuestra nación.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, afirmó que la institución mantiene su compromiso de promover contenidos de calidad que fortalezcan el legado histórico y cultural de los peruanos. “A través de la producción de este tipo de programas, reafirmamos el papel de TVPerú como un medio público educativo, que busca prevalecer nuestra riqueza cultural, de una manera accesible y entretenida”, añadió.
PROGRAMA DE ESTRENO DE SUCEDIÓ EN EL PERÚ
El programa de estreno está dedicado a revivir el histórico triunfo de la Selección Peruana en la Copa América 1975; mostrando entrevistas y datos no conocidos de nuestra historia en el fútbol.
Asimismo, a lo largo de los nuevos episodios, se conocerá la lucha de María Trinidad Enríquez por convertirse en la primera abogada del país; se explorará la vida y obra del poeta Alejandro Romualdo; se recordará el legado de Lorenzo Palacios, Chacalón, ícono de la cumbia peruana; entre otros temas que han marcado un antes y un después en nuestro presente.
Cabe resaltar que el IRTP continúa fomentando la difusión de contenidos que rescatan la identidad nacional y refuerzan el valor de nuestra historia como herramientas para el desarrollo del país.
Ministro de Educación inaugura Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella en Ate
El ministro de Educación, Morgan Quero, inauguró hoy la quinta Escuela Bicentenario en el distrito de Ate, destacando su impacto en la comunidad educativa. Durante la emotiva ceremonia, resaltó la moderna infraestructura en Huaycán, la número 22 de este programa, que beneficiará a más de 1400 estudiantes de primaria y secundaria.
Tras transmitir el saludo de la presidenta Dina Boluarte, Quero señaló que la Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella es la tercera inaugurada en Huaycán y enfatizó el orgullo de entregar una nueva infraestructura a la zona. Esta es una de las seis Escuelas Bicentenario construidas en Ate con una inversión de 555 millones de soles, beneficiando a más de 9600 estudiantes.
[Lee también: PCM lanza RofBot, asistente virtual que guiará a servidores públicos en elaboración de documentos de gestión]
El ministro destacó que estas escuelas marcan un hito en la educación peruana y representan un gran avance en la calidad de enseñanza. Precisó que, hasta diciembre de 2024, se entregaron 31 escuelas para 49 650 estudiantes, y que este año el Gobierno cumplirá su meta de 75 Escuelas Bicentenario, beneficiando a 118 000 alumnos en Lima Metropolitana y nueve regiones del país.
Ministro de Educación inaugura Escuela Bicentenario en Ate para 1400 alumnos. Foto: Escuelas Bicentenario.
VOCES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN ATE
A su turno, el director de la institución educativa, Alfredo Villanueva, indicó que "hoy es un día muy especial, de celebración y esperanza, porque estamos inaugurando nuestra nueva infraestructura, una escuela moderna equipada con tecnología de punta, que representa el esfuerzo, la perseverancia y el futuro que merecen los niños y jóvenes de Huaycán. Queremos que nuestros estudiantes sean exitosos, académicamente y formativamente".
De otro lado, el regidor estudiantil, Benjamín Campos, indicó que "en representación del municipio escolar quiero expresar mi más profundo agradecimiento por esta maravillosa institución que hoy es una realidad. Después de años de sueños y lucha de nuestros padres y docentes, es un honor para mí expresar estas palabras porque soy la voz de todos mis compañeros".
"Estamos muy contentos por esta Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella, obra tan necesaria en esta parte de la ciudad que es Huaycán. Este gran regalo que hoy recibimos de parte del Gobierno nos será de mucha utilidad, con estas nuevas y modernas instalaciones tenemos ganas de salir adelante. Hoy recibimos la obra terminada y ahora nos comprometemos a seguir estudiando y esforzándonos para ser ciudadanos de bien y ser buenos profesionales en beneficio de nuestra patria", agregó el representante escolar.
INFRAESTRUCTURA MODERNA Y EQUIPADA EN ATE
La moderna infraestructura inaugurada hoy contará con 50 aulas, además de 2 talleres de educación para el trabajo con equipos de sublimación, impresora 3D, torno de madera, cortadora de vinil, entre otros. Estos talleres están equipados con laptops, proyector multimedia, pizarra interactiva, tablets, cámaras fotográficas y proyector.
Asimismo, tiene aulas de innovación equipadas, talleres creativos, biblioteca, laboratorios de ciencia y tecnología, salas de usos múltiples y losas multiusos, ambientes de bienestar estudiantil y tópico, entre otros espacios administrativos y pedagógicos.
La emotiva ceremonia contó con la presencia del director de la DRELM, de la directora de la UGEL 06, de directivos actuales y exdirectivos, autoridades políticas, sociales y de salud del distrito, docentes, padres de familia, exalumnos y estudiantes que ahora ven su nueva escuela hecha una realidad.
Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura
Tras el colapso del techo en el Real Plaza Trujillo, las municipalidades de Huancayo, Piura, Ate y Chorrillos reforzaron las inspecciones en los centros comerciales de sus jurisdicciones.
Como resultado, este lunes 24 de febrero se ordenaron cierres temporales y se aplicaron diversas sanciones debido a las deficiencias detectadas en el cumplimiento de las normativas de seguridad.
[Lee también: Ministerio de Vivienda: accede a un bono de 500 soles en caso tu vivienda haya sido afectada por lluvias]
HUANCAYO: CLAUSURA TEMPORAL DE REAL PLAZA
A raíz de la tragedia ocurrida en Trujillo, la Municipalidad Provincial de Huancayo dispuso la clausura del centro comercial Real Plaza por 30 días tras detectar irregularidades en su infraestructura. Durante una inspección de Defensa Civil, se constató que la pendiente del techo no cumple con los estándares adecuados, lo que podría generar acumulación de agua y residuos, aumentando el riesgo de colapso en caso de lluvias intensas.
Técnicos de Defensa Civil explicaron que la pendiente que debería tener el techo es de 30 grados de inclinación y solamente se ha comprobado que tiene 10 grados de inclinación. Esta deficiencia estructural motivó el cierre preventivo del establecimiento.
Además del cierre del centro comercial, algunas tiendas dentro del recinto también fueron clausuradas. Plaza Vea, ubicada en la primera planta del Real Plaza Huancayo, fue cerrada por no contar con el certificado ITSE, documento esencial para operar. Otros locales como Cineplanet y Oechsle se encuentran bajo inspección para determinar si cumplen con las normas de seguridad.
CLAUSURAN TEMPORALMENTE REAL PLAZA PURUCHUCO POR MÚLTIPLES DEFICIENCIAS
La Municipalidad de Ate clausuró temporalmente el centro comercial Real Plaza Puruchuco tras detectar múltiples deficiencias. Entre las principales observaciones figuran una fuga de agua, presencia de óxido en el sistema contra incendios y pernos sueltos en el techo del área de comidas.
Además, se constató que el sistema eléctrico no coincide con el aprobado para su funcionamiento, y se identificó la falta de señalización de salidas y luces de emergencia.
El subgerente de Operaciones, Control y Sanciones de la Municipalidad de Ate, Santiago Segura González, informó que el establecimiento tiene un plazo de cinco días para corregir las observaciones, de lo contrario, se aplicarán sanciones más severas.
En marzo del año pasado, Real Plaza Puruchuco también fue clausurado y reabrió un mes después.
CLAUSURAN TEMPORALMENTE PATIO DE COMIDAS DE REAL PLAZA PIURA
La Municipalidad Provincial de Piura clausuró temporalmente el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de la ciudad tras detectar deficiencias en las medidas de seguridad para los usuarios.
La intervención estuvo a cargo de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, la cual impuso una multa de una unidad impositiva tributaria (UIT), equivalente a 5350 soles.
El subgerente de Fiscalización, Aldo Díaz, explicó que la reapertura del establecimiento dependerá del levantamiento de las observaciones señaladas.
“Pueden solicitar el levantamiento de la clausura, siempre que hayan pagado la multa y cumplido con las reservaciones. Ellos harán la solicitud para que se levante la medida, y nosotros debemos verificar si efectivamente se ha cumplido con los requisitos establecidos”, sostuvo.
En tanto, respecto a las faltas técnicas detectadas, el funcionario municipal reveló las siguientes:
"Vimos cables expuestos y las lancetas rotas. Además, se puede notar que muchas de las instalaciones utilizadas para apagar incendios no están correctamente acopladas y están fuera de lo normal”, señaló.
INSPECCIÓN EN REAL PLAZA CHORRILLOS
La Municipalidad de Chorrillos realizó una inspección inopinada en el centro comercial Real Plaza. Personal de fiscalización, Defensa Civil y otras áreas municipales participaron en la evaluación para detectar posibles riesgos en la infraestructura del establecimiento.
Durante la inspección, se identificaron fisuras en la losa del segundo nivel, en una zona cercana a Plaza Vea, además de fierros corroídos en la parte superior del edificio y extintores vencidos.
Roland Jhon Jayo Alanya, subgerente de Inspección y Control de Sanciones de la municipalidad, explicó que se está coordinando con los representantes del centro comercial para determinar la gravedad de las fisuras y si estas representan un riesgo estructural.
No es la primera vez que este centro comercial es inspeccionado. En 2023, una fiscalización similar resultó en la clausura temporal del establecimiento por utilizar un área de libre tránsito para instalar una feria, lo que incumplía las normativas de seguridad y bloqueaba rutas de evacuación.
La municipalidad adelantó la inspección de este año debido al contexto nacional, reforzando la supervisión de otros tres centros comerciales, además de galerías y mercados con alta afluencia de público.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y MENSAJE A LOS EMPRESARIOS
Autoridades locales enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas de seguridad para evitar incidentes.
"La puerta está abierta para la inversión, para el desarrollo inmobiliario y comercial, sin embargo, queremos hacer un llamado a todos los empresarios que en Chorrillos la seguridad y la sanidad es un tema que no se tiene que escatimar", señaló Roland Jayo Alanya.
En Huancayo, las intensas lluvias han incrementado la preocupación por la estabilidad estructural de los establecimientos comerciales, lo que ha llevado a reforzar las inspecciones y exigir la pronta corrección de deficiencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Cómo rentabilizar tu marca: opciones legales para generar ingresos
-
IRTP estuvo presente en Mi primer festival con lo mejor de Canal IPE
-
Carnaval Rock Perú: festival de verano con bandas icónicas y nuevas promesas llega a Barranco
Fiscalía confirma seis fallecidos tras colapso en Real Plaza de Trujillo
La Fiscalía oficializó este domingo el número y la lista de fallecidos tras el colapso del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo. Entre las víctimas, se encuentran 5 adultos y una menor de edad, detalló la institución en un comunicado.
Tras un cruce de declaraciones entre las autoridades sobre la cifra de occisos reportada hasta el momento, el Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía de Turno y la Unidad Médico Legal II de La Libertad, aclaró la situación.
[Lee también: Tragedia en Real Plaza Trujillo: pobladores oran por descanso de víctimas mortales tras colapso del techo]
En detalle, los extintos son los siguientes:
José Santa María Jara Arroyo.
- Harumi Sherlyn Carbajal Velasquez.
- Daniela Ruth De la Cruz Ramos.
- Menor de iniciales A. J. C. D.
- Yekyll Iparraguirre Palomino.
- Jhon Percy Chavez Valeriano.
En dicho marco, el MP reafirmó su compromiso con el esclarecimiento de los hechos, indicando que continuará informando sobre nuevos hallazgos conforme avancen las diligencias.
“Las investigaciones y trabajos de remoción continúan tanto para garantizar la seguridad en la zona afectada como para la búsqueda de personas que aún podrían encontrarse entre los escombros”, subrayó.
Ministerio Público oficializa lista de fallecidos. Foto: MP.
ANTECEDENTES: CONFUSIÓN EN CIFRAS TRAS TRAGEDIA EN TRUJILLO
En su último reporte, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) informó este sábado que la tragedia en Trujillo dejó un saldo de ocho fallecidos. Sin embargo, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) indicó hoy, domingo 23 de febrero, que la cifra oficial es de seis víctimas, dato que fue reafirmado por el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna.
"La cifra siempre ha sido seis fallecidos: cinco aquí y un señor mayor que fue al hospital y falleció allá. Lamentablemente, a veces se difunde información de fuentes no oficiales, y el COER - La Libertad terminó absorbiéndola. Pero ya se aclaró y actualmente está corregida", declaró a RPP.
Tragedia en Real Plaza Trujillo: pobladores oran por descanso de víctimas mortales tras colapso del techo
En la puerta principal del centro comercial Real Plaza, ubicada en la av. César Vallejo, se ha levantado un altar en memoria de las víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la ciudad de Trujillo tras el colapso del techo del patio de comidas.
Familiares y vecinos de la zona se acercan a orar por el descanso eterno de quienes acudieron a dicho establecimiento para realizar algunas compras o pasar un momento de sano esparcimiento.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: corrupción dañó al país por años, pero nuestro gobierno apuesta por la honestidad]
“Oramos por las víctimas, lo lamentamos mucho, por las familias afectadas. Dios los fortalezca y bendiga, les dé las fuerzas necesarias”, afirmó una vecina.
TRAGEDIA EN TRUJILLO: REMOCIÓN DE ESCOMBROS CONTINÚA
De manera oficial se ha informado sobre 8 muertos y 87 heridos, once de ellos son niños y están en situación muy crítico.
No obstante, esta cifra podría aumentar pues los bomberos aún realizan labores de rescate en la zona del accidente.
Entre las víctimas figura una familia completa compuesta por mamá, papá e hija de apenas 2 años. Ellos estaban desaparecidos hasta que las autoridades los identificaron y dieron cuenta a sus familiares que los estaban buscando.
Uno de los carteles decía: “¡Real Plaza nunca más! Justicia”,
Otro vecino remarcó que los bomberos necesitan apoyo de maquinarias para continuar con su trabajo de remoción de escombros pues más vidas estarían atrapadas.
Asimismo, recordó que el anterior alcalde de Trujillo cerró las puertas del mencionado centro comercial por presentar fallas que afectarían a la población.
“El alcalde Arturo Fernández lo cerró, pero lo volvieron abrir. (Ante esto) él dijo que era un peligro inminente”, afirmó.
DEUDO DENUNCIA QUE SOBRINA NO ESTÁ CONSIDERADA ENTRE LOS MUERTOS
Una familiar de la joven identificada como Harumi denunció que su sobrina falleció el último viernes cuando llegó al centro comercial Real Plaza para disfrutar de un momento de diversión.
“Harumi no registraba como muerta y la hemos encontrado en la morgue y no es justo que no se hagan responsables de su muerte porque ella ha muerto acá”, afirmó la tía.
“Vino a recrearse porque trabajaba en Cajamarca, pero era una chica joven extrovertida quería ser profesional, trabaja día a día y no es justo que no se hagan responsables de la muerte. De frente se la llevaron de amorgue”, agregó.
Reiteró que esperan que la empresa propietaria del centro comercial asuma su responsabilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
IRTP estuvo presente en Mi primer festival con lo mejor de Canal IPE
-
Capturan a 13 sujetos vinculados a extorsión y sicariato en Ancón: PNP incauta municiones y droga
-
Independencia: mujer con depresión psicótica está desaparecida desde hace 12 días
Presidenta Dina Boluarte: no permitimos terroristas ni acosadores sexuales en los colegios
A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2025, la presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que en su gobierno no permite terroristas, violadores, ni acosadores y anunció que se ha expulsado a más de 680 docentes, auxiliares y personal administrativo con procesos o condenas por estos graves delitos.
“En mi gobierno no permitimos que violadores, acosadores ni terroristas estén en las escuelas. Estas personas no volverán a poner en riesgo la integridad de nuestros niños; ningún sentenciado debe regresar a las aulas ni a las áreas administrativas de ningún centro educativo”, enfatizó al inaugurar la I. E. N°14858 Nuestra Señora de Fátima ubicado en el distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, región Piura.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca que su gobierno dejará encaminada construcción del aeropuerto en Huancavelica]
En su discurso, la jefa de Estado afirmó que la enseñanza para los escolares debe ser íntegra y alineada con el plan educativo y el currículo, sin dar cabida a ideologías retrógradas o perjudiciales para el país.
“La enseñanza tiene que ser inmaculada. En mi gestión no hay espacio para docentes con ideologías que perjudiquen el aprendizaje de nuestros alumnos ni para aquellas que torpedeen el desarrollo de la patria”, remarcó.
En esa línea, la mandataria hizo un llamado al Poder Judicial para trabajar en conjunto y garantizar la integridad de los niños en todas las instituciones educativas del país.
Seguidamente, la presidenta Boluarte resaltó la voluntad política de su gobierno para impulsar las obras que la población demanda, como la I. E. N.° 14858 Nuestra Señora de Fátima, que fue destruida por el Fenómeno del Niño en 2017 y que hoy, ocho años después, se pone al servicio de más de 500 estudiantes de primaria.
“Este colegio es un claro reflejo de la voluntad política de nuestro gobierno de brindar una educación de calidad, con infraestructura de primer nivel que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos. Esta moderna escuela es ahora una realidad gracias a nuestro firme compromiso con la educación, conscientes de su importancia para el desarrollo del país”, expresó ante la algarabía de los estudiantes beneficiados.
La nueva infraestructura educativa se concluyó a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN y demandó una inversión de 48 millones de soles. Cuenta con 17 aulas completamente equipadas, un aula de innovación pedagógica, biblioteca y una losa deportiva rehabilitada. Además, incluye espacios diseñados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
“Con hechos y acciones estamos demostrando nuestro firme compromiso con la educación y con los estudiantes que merecen más y mejores oportunidades. Así avanzamos en el desarrollo del país, en favor de los más de 33 millones de peruanos, con trabajo, no con mentiras ni las falsedades que nos inventan”, subrayó.
Finalmente, precisó que en el 2024 el Ejecutivo implementó un shock de inversiones por más de 7000 millones de soles para construir 75 escuelas bicentenario, 26 escuelas modulares, restaurar 9 residencias y construir otros 16 colegios a nivel nacional.
“Una inversión que no vemos como un gasto, sino como un paso fundamental para mejorar la formación de los futuros líderes del país. Con trabajo y amor al Perú, este 2025 seguiremos impulsando la construcción y entrega de nuevos colegios para avanzar en el cierre de la brecha en educación”, concluyó.