Moquegua: Sunafil paraliza construcción que dejó ocho heridos en puente Torata
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Moquegua, paralizó por 15 días la obra que se ejecutaba en el malecón de la ribera del puente Torata, luego que se desplomaran los puntales y causaran heridas en ocho trabajadores.
El intendente regional de la Sunafil, José Luis Coronado, informó que el equipo de inspectores iniciará las investigaciones del caso y determinará si la empresa constructora cumplía con todas las normas de seguridad y salud en el trabajo.
“Esta mañana nos reunimos junto con la Fiscalía y la Policía Nacional para determinar acciones de competencia. Por nuestra parte, solicitaremos que se levanten las observaciones que se les han hecho”, indicó.
Las observaciones que ha efectuado el equipo de la Sunafil están referidas a si los trabajadores tenían o no los implementos de protección personal, si estaban en planilla, entre otros aspectos que deben cumplir los trabajadores y que la norma establece.
La suspensión de la obra, que es ejecutada por la Municipalidad Distrital de Torata, va desde el 24 de marzo al 7 de abril. Asimismo, Coronado mencionó que se verificó que, el día de ayer, fecha de ocurrido el accidente, en el cuaderno de obra estaban registrados 70 trabajadores.
Los trabajadores fueron identificados como Marcelino Valentín Colque, César Domingo Manchego, Santos Raymundo Ayna Huanca, Dionicio Paye Ponce, Juber Rodrigo Zapana, José Luis Colque Mamani y Milton Manchego.
/MO/NDP/
Entregan 10 toneladas de arroz a familias damnificadas por lluvias e inundaciones
Como parte del plan “Con Punche Perú Solidario", el Gobierno hizo hoy entrega de 10 toneladas de arroz en calidad de donación para atender a los pobladores damnificados por las lluvias e inundaciones de La Libertad.
En la ceremonia, efectuada en el Complejo Regional también participaron la presidenta, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ministros de Estado; el gobernador regional, César Acuña; autoridades de Defensa Civil, así como funcionarios de los organismos adscritos del sector Agricultura.
En el acto, la presidenta Dina Boluarte acompañada de la titular del sector, Nelly Paredes del Castillo, hizo entrega de la ayuda humanitaria a las autoridades del gobierno regional de La Libertad, que será distribuida a las familias afectadas por los fenómenos naturales, que se presentaron principalmente, en las regiones del norte del país.
La donación está compuesta por 10 toneladas de arroz blanco de la variedad “La Capoteña”, un producto altamente nutritivo para beneficiar a los pobladores.
Cabe señalar, que la titular del MIDAGRI ha realizado en los últimos días visitas a diversas regiones para inspeccionar la atención a los damnificados y disponer la entrega de alimentos, así como supervisar las labores de limpieza y recuperación de la infraestructura de riego, dañada por acción de la naturaleza.
Previamente, la ministra acompañó a la presidenta, Dina Boluarte en el sobrevuelo que se hizo a bordo de un avión militar sobre el proyecto Chavimochic, en la cual el Gobierno a través del MIDAGRI, está comprometido con la reactivación de las obras de la tercera etapa, que permitirá ampliar la frontera agrícola en 48 mil hectáreas con mejoramiento de riego y 63 mil nuevas hectáreas de cultivos, lo que contribuirá a generar más de 150 mil puestos de trabajo y potenciar las agroexportaciones de la región.
La reactivación de Chavimochic III inyectará US$ 1,200 millones en valor bruto anual de la producción agroexportadora durante toda la vida útil del proyecto.
La ministra llegó a Trujillo para participar junto a la jefa de Estado y otros miembros del Gabinete Ministerial de la “Mesa por la Paz y la Gobernabilidad con Punche Regional en la región La Libertad”, y que busca potenciar las actividades productivas y brindar ayuda a la población residente en las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones.
/MO/NDP/
Cajamarca: Porcón celebrará tradicional Fiesta de las Cruces y espera arribo de turistas
El centro poblado de Porcón Bajo se prepara para recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros para participar de su tradicional Fiesta de la Cruces a realizarse el Domingo de Ramos, el 2 de abril en el kilómetro 14 de la carretera Cajamarca-Bambamarca.
Después de tres años de pandemia del covid 19, la comunidad vuelve a organizarse para mostrar a la población cajamarquina y visitantes, el fervor religioso que los caracteriza y conservan por más de 100 años
Nélida Ayay Chilón contó a la Agencia Andina que su familia son mayordomos principales de la fiesta y que el acontecimiento religioso atrae a muchos visitantes extranjeros provenientes de Alemania, España, Francia, Ecuador y Bolivia.
La fiesta vuelve este año con todo su esplendor, con más de 40 cruces de diversos lugares: Huambocancha Alta y Baja, Choroporcón, Santa Bárbara, Porcón Alto, Shilimpampa, La Ramada, El Milagro, Chugurpampa, Bella Unión, Cajamarca, entre otros.
Este fin de semana comienza la elaboración de las cruces que pesan entre 6 a 7 arrobas y estarán listas la próxima semana para iniciar el recorrido el sábado 1 de abril a las 23:00 horas y llegar a la casa del mayordomo el domingo a las 3:00 de la madrugada, como es el caso de las cruces de Cajamarca y Santa Bárbara.
Ayacucho: huaico causa daños en viviendas y terrenos de cultivo
Al menos diez viviendas resultaron afectadas y decenas de hectáreas de cultivo sufrieron daños a consecuencia de un huaico que se registro en el distrito de Luricocha, ubicado en la provincia de Huanta, región Ayacucho, se informó.
Edith Fabián Huarcaya, alcaldesa del municipio distrital de Luricocha, informó que este fenómeno natural se registró en la madrugada del miércoles 22 de marzo en el sector de Limahuaycco, y que afectó las comunidades de Chamana, Pampaya y Tintay.
La autoridad edilicia indicó que tras lo ocurrido se dispuso el envío de un cargador frontal para proceder con la limpieza de las zonas que resultaron afectadas.
“El río que aparentemente se había secado se activó e incrementó su caudal a causa de las lluvias intensas, afectando el camino que conduce a distintas comunidades”, comentó.
Fabián Huarcaya refirió que en la localidad de Chamana el huaico dañó los trabajos que se venía realizando como parte del proyecto de riego tecnificado.
Indicó, además, que en Tintay se reportó roturas de la tubería de agua potable, mientras que en Pampaya el lodo y tierra afectó la plataforma de la carretera.
Chimbote: Policía Nacional detiene a exgobernador Juan Manuel Alvarado Cornelio
La Policía Nacional confirmó la captura del ex gobernador regional de Huánuco Juan Manuel Alvarado Cornelio (63), quien tenía requisitorias vigentes, por el delito contra la administración pública, colusión y colusión agravada, solicitado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, y estaba dentro del programa de recompensas.
La detención de la exautoridad regional de Huánuco se produjo ayer en el interior de una vivienda ubicada en la Mz. I, lote 5 de la urbanización Amauta, distrito de Nuevo Chimbote, provincia Del Santa, región Áncash.
Según informó el mayor PNP Manuel Jesús Morla Meneses, personal de la USEG PNP Huánuco, utilizando la cubierta respectiva y luego de recibir la información de un ciudadano colaborador, se intervino y detuvo a Juan Manuel Alvarado.
“Por la peligrosidad del lugar de intervención, y en salvaguarda de la integridad del detenido y DEL personal policial, Juan Manuel Alvarado fue trasladado a las instalaciones de la comisaría PNP Buenos Aires, del distrito de Nuevo Chimbote, donde se realizó la documentación respectiva”, agregó.
El detenido en mención será trasladado por vía aérea a la Región Policial Huánuco, para ser puesto a disposición de las autoridades judiciales de esa región.
En marzo del 2022 el juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, Elmer Contreras Campos, dictó 18 meses de prisión preventiva para Alvarado Cornelio, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada por el caso relacionado a la compra de 7,995 laptops para docentes de Huánuco.
El citado magistrado dispuso el internamiento de Juan Manuel Alvarado en el penal de Potracancha, donde debía cumplir 18 meses de prisión preventiva por el ‘caso Laptops’, pero la orden no se pudo concretar porque el exgobernador no pudo ser ubicado.
Lambayeque teme aumento de casos de leptospirosis por agua estancada acumulada en calles
Especialistas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque expresaron su temor de un aumento de casos de leptospirosis, debido a la presencia de agua estancada, generada por las lluvias y de alcantarilla, que se acumula en las calles de Chiclayo y de otras ciudades de esa región.
Hasta la fecha, la región Lambayeque registra 20 casos de leptospirosis confirmados por pruebas de laboratorio. En ese sentido, la Geresa recomendó a las personas no transitar y evitar que los niños jueguen en estas aguas servidas.
La leptospirosis es un tipo de enfermedad zoonótica de potencial epidémico, que aparece después de lluvias fuertes. La enfermedad es causada por una bacteria llamada leptospira. Leptospira interrogans que es patogénica para los hombres y los animales.
De acuerdo con las autoridades de salud, existen dos maneras de contraer la leptospirosis: al beber o tener contacto con agua (como al nadar, o ir en balsa o kayak), o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados.
Tumbes: Brigadas de Cofopri recorrieron zonas afectadas por el sismo
Las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, recorrieron los distritos de Tumbes, Aguas Verdes; Papayal y Zarumilla para recoger información preliminar de los sectores afectados por el fuerte sismo de magnitud 6.7, registrado el sábado último.
Durante el recorrido por el Cercado que pertenece al distrito y provincia de Tumbes se verificaron daños en viviendas y locales, que van desde rajaduras y derrumbes en la infraestructura, en la avenida Bolívar (cuarta cuadra), el barrio San José y el cuartel Coloma del Ejército del Perú.
En la visita de inspección en la provincia de Zarumilla se recorrió el distrito de Aguas Verdes, el centro poblado Cuchareta (sector Cuchareta Baja), así como el centro poblado Uña de Gato (sector Santa Rosa) del distrito de Zarumilla y Papayal, respectivamente.
Es importante indicar que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes y autoridades locales confirmaron que varias viviendas de adobe en la provincia de Zarumilla presentan daños y afectaciones.
En coordinación, con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Tumbes, se verificó que hasta el momento se registra un total de 39 viviendas afectadas, 7 inhabitables y 6 colapsadas en las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar en la región Tumbes.
Cabe precisar que las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) vienen actuando para obtener información real de la emergencia para mejorar la toma de decisiones y realizar un posterior catastro de daños de las zonas afectadas
San Martín: Tarapoto inaugura su nueva plaza Mayor
A las 19:00 horas de hoy, martes 21 de marzo, se iniciará al acto protocolar de inauguración de la remodelada plaza Mayor de la ciudad de Tarapoto, a la que acudirán autoridades locales y regionales.
Esta obra esperada por toda la población demandó una inversión de 5 millones 599. 999.00 soles y fue ejecutada por la empresa Consorcio Tarapoto, permitirá a los vecinos a disfrutar de esta céntrica localización con mobiliario y vegetación nueva.
El proyecto comprendió la pavimentación de la plaza con concreto granallado rugoso, así como juegos de agua, fuente central, luminaria led, tres astas metálicas, basureros ecológicos, sardinel de concreto, pérgolas, áreas verdes así como un programa de contingencias; por lo que el proyecto tiene a brindar condiciones de salubridad u ornato la misma que beneficiará directamente a los habitantes residentes y no residentes en la provincia de San Martin. Contará con tres especies de palmeras, cuatro especies de árboles en donde se encuentra la palmera Tarapotus, que dio nombre a la ciudad, además del túnel del agua y las cataratas en la palmera invertida.
La alcaldesa expresó que este gran proyecto le dará una imagen importante a la ciudad y beneficiará a más de 200 mil ciudadanos, pues recoge elementos de identidad sanmartinense para generar espacios públicos de integración social y cultural. “Es la plaza del pueblo y es importante cuidar y preservar este patrimonio que significará el aumento del desarrollo económico a nivel del turismo, pues representa un ícono de desarrollo en la provincia de San Martín”, destacó.
Lambayeque logra habilitar carretera que une Pítipo con Incahuasi
Luego de varios días de trabajo con maquinaria pesada, quedó habilitada la carretera que conecta el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, con la zona altoandina de Incahuasi, región Lambayeque.
Esta vía quedó interrumpida en el sector El Algarrobito, por los derrumbes registrados a consecuencia de las intensas lluvias que caen en la zona.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, dispuso que continúe el apoyo con maquinaria pesada de la Gerencia Regional de Agricultura y el Ministerio de Vivienda, a fin de trabajar en otros puntos, luego que la zona del Algarrobito quedo habilitada, tras ser afectada por las fuertes lluvias.
“La reconstrucción ha empezado y se pondrá a disposición toda la maquinaria de la región, abriendo trochas carrozables en los distritos, especialmente donde las fuertes lluvias han dañado las vías", anotó.
Ica: huaico y desborde de río destruyen 200 hectáreas de cultivo
La caída de un huaico y el desborde del río Ica destruyeron 200 hectáreas de campos de cultivo en el centro poblado San José de Pinilla, ubicado en el distrito de Ocucaje, en la provincia y región Ica.
Alrededor de 120 pequeños agricultores perdieron sus cultivos de zapallo, pallar, maíz, uvas pisqueras, entre otros productos que acabaron enterados por el barro, a consecuencia del huaico que cayó por la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 377.
Los productores de Ocucaje denunciaron que el río Ica se desbordó a la altura del puente Pinilla, debido a que el gobierno regional de Ica abandonó los trabajos de defensa ribereña.
El agricultor José Luis Valenzuela Díaz sostuvo que no puede ingresar a su parcela debido a que el camino de acceso se encuentra intransitable por el barro.
“Yo sembré casi dos hectáreas de zapallo e invertí 2700 soles por cada hectárea y lo perdí todo. Hay que esperar que seque el terreno para volver nuevamente a realizar los trabajos. Los agricultores estamos pasando una situación económica muy difícil y ojalá exista una ayuda en algo para nosotros”, dijo.
Por su parte, el agricultor Máximo Palomino Chávez sostuvo que el lodo sepultó sus dos hectáreas de cultivo de zapallo y seis hectáreas de pallar.
“El cultivo está enterrado entre 1 metro a 1.20 metro por el lodo. Son ocho hectáreas que perdí, en donde invertí 60 mil soles y calculamos que son 200 hectáreas en San José Pinilla las que fueron afectadas por la inclemencia de la naturaleza”, manifestó.