Midagri entrega tractores al distrito de Challhuahuacho para impulsar la producción agrícola
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agroideas entregó 3 tractores a igual número de organizaciones agrarias y firmó convenios con 6 asociaciones de la región Apurímac en el distrito de Challhuahuacho.
De esta manera se inicia la ejecución de planes de negocio valorizados en más de S/4.4 millones para beneficio de más de 210 familias de pequeños y medianos agricultores asociados dedicados a la crianza de vacas, cuyes, entre otros.
La entrega la realizó el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo en la plaza del distrito de Challhuahuacho y contó con la participación del alcalde Iván Cruz, los presidentes de las organizaciones agrarias beneficiarias y los pobladores de la zona.
“Debemos destacar el esfuerzo de las organizaciones agrarias de Apurímac porque a través de su asociación hacen posible el beneficio a sus familias y al desarrollo del agro en esta zona del país. Esperamos que otras organizaciones de la zona sigan su camino y busquen a Agroideas para ejecutar sus planes de negocio” dijo Amaya Castillo.
El director ejecutivo de Agroideas recordó que desde el 2010 hasta la fecha, la institución que preside aprobó 123 Planes de Negocio en Apurímac, del incentivo en adopción de tecnologías, con el objetivo de elevar la competitividad de 4477 familias agricultoras dedicadas a la producción de papa, palta, kiwicha, tarwi, quinua, cuyes, derivados lácteos, etc.
Agregó que estos planes de negocio ejecutados se ha logrado invertir S/69 millones, de los cuales S/52.9 millones corresponden al aporte del Estado y S/16.8 millones al esfuerzo de las organizaciones agrarias.
Dato importante
La ejecución de estos Planes ha permitido atender 86 091 hectáreas en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas, Grau, etc.
/AC/NDP/
Evalúan postergar inicio de año escolar en La Libertad
Varios colegios de la región La Libertad han sido afectados por el desborde de ríos y huaicos ocasionados a consecuencia de las intensas.
Asimismo, el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, se reunirá hoy con sus funcionarios para determinar si se aplaza una semana más el inicio del año escolar en las instituciones públicas.
Así lo informó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay, quien indicó que se está preparando el reporte oficial sobre los colegios que han sufrido daños a consecuencia de estos fenómenos en las 12 provincias de la región.
“Tenemos una buena cantidad de colegios que no están en condiciones de empezar clases este lunes 20 de marzo como está previsto, por eso se evaluará hoy con nuestro gobernador (Cesar Acuña), a fin de tomar la mejor decisión”, indicó.
No obstante, Namay no descartó que exista la posibilidad de iniciar las clases de manera parcial, es decir, en aquellos colegios que no han sufrido mayores daños; sin embargo, afirmó que todo dependerá de la reunión de mañana.
Evacúan a heridos a Piura tras deslizamiento ocurrido en Canchaque
Al menos 20 personas heridas y gestantes fueron evacuadas ayer a la ciudad de Piura tras el derrumbe registrado la noche del miércoles 15 y que arrasó con varias viviendas en el sector La Esperanza, en el distrito de Canchaque, luego de la activación de la quebrada Limón a causa de las lluvias torrenciales.
Los heridos y gestantes fueron internados en el hospital Santa Rosa de Piura y en otros nosocomios. Ellos pudieron llegar a la ciudad de Piura gracias a un puente aéreo realizado por helicópteros del Ejército tras reportarse la emergencia.
Otras personas damnificadas y afectadas por este evento natural fueron trasladadas al distrito de San Miguel de El Faique donde reciben atención en un albergue temporal.
El derrumbe afectó también la carretera que une Canchaque con Huancabamba y otras zonas de Piura, bloqueando el tránsito de vehículos.
En La Esperanza se encuentran equipos de rescate de la Policía Nacional que realizan labores de búsqueda de dos personas, un adolescente de 16 años y un adulto de 36, que desaparecieron tras ocurrir la emergencia. La noche del miércoles 15 lluvias torrenciales provocaron la activación de la Quebrada Limón que ocasionó un derrumbe que arrasó con varias viviendas.
Los inmuebles han sido declarados inhabitables por estar en riesgo; ocho viviendas resultaron destruidas y un puente en igual condición.
En el puente aéreo, el Gobierno Regional de Piura trasladó 1.5 toneladas de bienes de ayuda humanitaria, que consiste en planchas de calamina, planchas de triplay, bobinas de plástico, listones de madera, clavos, bienes de abrigo, kits de utensilios de cocina y herramientas como barretas, hachas, machetes, picos, carretillas y lampas. Además, 200 kits de víveres del Programa de Apoyo Social (PAS).
Más de 2500 afectados dejan huaicos en San Jerónimo de Huarochirí
Un muerto, 800 damnificados y más de 2,500 afectados dejan hasta el momento los huaicos que afectaron esta semana al distrito de San Jerónimo, en la provincia de Huarochiri, afirmó el alcalde Nick Aponte Quispe.
Sostuvo que la situación es dramática para muchas familias que lo han perdido todo y que requieren ayuda inmediata de la región, el Gobierno Central y el sector privado.
"El municipio no se da abasto ni con sus recursos ni con su personal y está dando toda la ayuda que no es posible sobre todo porque la incertidumbre continúa y se temen mas huaicos". declaró para una entrevista a Tv Perú.
El burgomaestre reconoció que las viviendas de muchas familias están ubicadas en sectores vulnerables y que lamentablemente es una situación difícil de solucionar por el momento salvo la atención a los damnificados además de la limpieza de la zona.
Dijo que la zona donde han ocurrido los huaicos es el anexo 22 que tiene unos 100,00 habitantes y es una de las mas grandes de la zona conocida como El Valle.
"Es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, se sabía que en épocas de lluvia se activan de dos o tres quebradas pero ahora han sido 17 y la situación es impredecible incluso se ha denunciado fuga de gas natural en algunas zonas", expresó.
Huaico y desborde de río aísla a distrito de Viñac en Yauyos
El distrito de Viñac, de la provincia de Yauyos (región Lima) hizo un llamado a las autoridades regionales y centrales para el envío de ayuda y poder atender las emergencias de la población.
En el distrito de Viñac se registró más de 40 casas inhabitables, dos colegios inundados e incomunicados por el bloqueo de su principal carretera
El alcalde Wilson García Guerra en entrevista para la Agencia Andina afirmó que la situación es dramática y que la incomunicación por el cierre de la vía, que es un desvío de la carretera Qapaq Nan, cuya ruta es hacia las regiones Huancavelica y Junín, afecta a otros cuatro distritos que en total suman más de 6,000 personas.
Dijo que en estos momentos la prioridad es restablecer el tránsito de la carretera y que si bien la municipalidad de Viñac ha enviado mano calificada para reabrir la vía, solo se puede habilitar el paso para vehículos menores porque se requiere maquinaria pesada para el ingreso de camiones y buses.
Chaclacayo: se registra tránsito vehicular lento en Carretera Central
El tránsito en ambos sentidos de la Carretera Central, a la altura de Chaclacayo, se encuentra lento hoy miércoles 15 de marzo, debido a que la pista se encuentra lodosa tras la activación, ayer, de las quebradas producto de las intensas lluvias.
En transmisión se reportó esta situación desde el kilómetro 26.5 de la Carretera Central, en el cruce con la cuadra 3 de la Av. Los Álamos, donde ayer por la tarde la pista parecía un verdadero río pero hoy, tras secarse, está llena de lodo.
Más temprano se reportó el corte del fluido eléctrico de esta misma zona. Cabe indicar que la lluvia en esta parte del este de Lima no cesó durante la noche ni la madrugada, por lo que algunos puntos de la Carretera Central presentan bastante agua empozada, lo cual dificulta el tránsito de vehículos.
Todo ello debido a la intensificación de lluvias en Lima, por efecto del ciclón Yaku, que activaron las quebradas que alimentan al río Rímac así como el caudal del mencionado río.
Desborde del río Chilca inunda la Panamericana Sur en Cañete
Totalmente inundada quedó un tramo de la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 60 en el distrito de Chilca, provincia limeña de Cañete, que ha obligado a los conductores usar la vía alterna produciéndose un caos en el tráfico difícil de controlar.
La inundación de la Panamericana Sur se debió al desborde del río Chilca registrada en horas de la madrugada que atrapó a tres vehículos con pasajeros que fueron rescatados por los bomberos poniéndolos a salvo.
El corresponsal de TV Perú informó que la carretera, que pasa por debajo del puente Chilca, está totalmente inundada por más de un kilometro y ha obligado a los vehículos a usar la vía alternativa pero ha ocasionado un caos en la zona a pesar del esfuerzo de los inspectores de tránsito y policías.
Los tres autos fueron atrapados en la vía debido a que los conductores pensaban que solo era agua sin imaginar que había lodo en el fondo.
Los hechos ocurrieron al promediar las tres de la madrugada y los ocupantes de los autos solo pudieron ser sacados y rescatados tras la intervención del bomberos y la policía de Chilca.
La carretera en dicha zona dada la gran cantidad de agua parecía una laguna y el nivel superaba el metro de altura.
Se informó que a pesar de haber transcurrido mas de cinco horas de la inundación aún no ha llegado la motobomba para evacuar el agua y liberar la vía.
Ica: huaico en la Panamericana Sur restringe tránsito vehicular
La caída de un huaico en la carretera Panamericana Sur en el kilómetro 340, a la altura del ingreso al sector de Pinillo en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica, interrumpe el tránsito vehicular parcialmente.
Los lugareños de la zona informaron que el huaico cayó anoche, alrededor de las 21:00 horas, a consecuencia de las constantes lluvias que se registran en la parte alta del distrito de Yauca, provincia de Ica.
El huaico afecto un tramo de 150 metros de la vía de comunicación y decenas de autos permanecen varados en la carretera, los vehículos de cargas y transporte interprovincial, son los únicos que circulan en ambos sentidos.
De igual manera, anoche se reporto la caída de huaicos en el kilómetro 376 de la carretera en la jurisdicción del la provincia de Palpa e interrumpió el tránsito vehicular por varias horas.
Las fuertes precipitaciones pluviales originaron que cayera huaico en horas de la noche en la plazuela del santuario de la Virgen de Yauca afectando las viviendas del lugar.
Ancash: piden tomar medidas preventivas por incremento de caudal del río Huarmey
La Municipalidad Provincial de Huarmey pidió hoy a la población local a tomar medidas de preventivas ante el incremento del caudal del río Huarmey, como resultado de las continuas precipitaciones de moderada a fuerte intensidad sobre su cuenca.
El ingeniero Joseph Mendez de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Huarmey exhortó a la ciudadanía prever ante cualquier desborde del río Huarmey.
"No te expongas, no trates de retar a la naturaleza porque es impredecible y salva tu vida que es lo más importante, lo material se recupera", dijo.
Sostuvo que en caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por el río que ha aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
"Tomen conciencia de lo que está pasando en el río Huarmey. Tomen sus precauciones para minimizar los riesgos que se puedan suscitar", dijo el especialista.
Para mejorar la respuesta, el especialista indicó que el municipio ha activado un sistema comunitario de alerta temprana y se ha dispuesto el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/JN/
Río Piura se desborda y afecta zona urbana de Tambogrande
Desde las 04:00 horas personal municipal del distrito de Tambogrande trabaja en la evacuación de las familias del sector sur, Calle Huancabamba, y zonas aledañas al río que se han visto afectadas por el desborde del río Piura que en este punto llegó a 1,415 metros cúbicos por segundo.
Las familias afectadas por el desborde del río Piura, que se produjo durante la madrugada, son trasladadas a los albergues habilitados por la Municipalidad de Tambogrande y con apoyo de Serenazgo vienen poniendo a buen recaudo sus pertenencias, indicaron voceros de esta comuna.
El gerente municipal de la Municipalidad de Piura, Jorge Cabellos informó que tras el desborde del río en horas de la madrugada en la zona de Tambogrande, se ha destinado ayuda a la zona.
Indicó, además, que en las próximas 10 horas se espera un aumento del caudal en el río Piura a causa de las lluvias intensas y alcanzaría un registro de 1,600 metros cúbicos por segundo.
Según el funcionario, con este caudal no habría ningún riesgo de desborde, pero que de todas maneras se está reforzando la zona del Bajo Piura.
/JN/