Huaico y desborde de río aísla a distrito de Viñac en Yauyos
El distrito de Viñac, de la provincia de Yauyos (región Lima) hizo un llamado a las autoridades regionales y centrales para el envío de ayuda y poder atender las emergencias de la población.
En el distrito de Viñac se registró más de 40 casas inhabitables, dos colegios inundados e incomunicados por el bloqueo de su principal carretera
El alcalde Wilson García Guerra en entrevista para la Agencia Andina afirmó que la situación es dramática y que la incomunicación por el cierre de la vía, que es un desvío de la carretera Qapaq Nan, cuya ruta es hacia las regiones Huancavelica y Junín, afecta a otros cuatro distritos que en total suman más de 6,000 personas.
Dijo que en estos momentos la prioridad es restablecer el tránsito de la carretera y que si bien la municipalidad de Viñac ha enviado mano calificada para reabrir la vía, solo se puede habilitar el paso para vehículos menores porque se requiere maquinaria pesada para el ingreso de camiones y buses.
Chaclacayo: se registra tránsito vehicular lento en Carretera Central
El tránsito en ambos sentidos de la Carretera Central, a la altura de Chaclacayo, se encuentra lento hoy miércoles 15 de marzo, debido a que la pista se encuentra lodosa tras la activación, ayer, de las quebradas producto de las intensas lluvias.
En transmisión se reportó esta situación desde el kilómetro 26.5 de la Carretera Central, en el cruce con la cuadra 3 de la Av. Los Álamos, donde ayer por la tarde la pista parecía un verdadero río pero hoy, tras secarse, está llena de lodo.
Más temprano se reportó el corte del fluido eléctrico de esta misma zona. Cabe indicar que la lluvia en esta parte del este de Lima no cesó durante la noche ni la madrugada, por lo que algunos puntos de la Carretera Central presentan bastante agua empozada, lo cual dificulta el tránsito de vehículos.
Todo ello debido a la intensificación de lluvias en Lima, por efecto del ciclón Yaku, que activaron las quebradas que alimentan al río Rímac así como el caudal del mencionado río.
Desborde del río Chilca inunda la Panamericana Sur en Cañete
Totalmente inundada quedó un tramo de la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 60 en el distrito de Chilca, provincia limeña de Cañete, que ha obligado a los conductores usar la vía alterna produciéndose un caos en el tráfico difícil de controlar.
La inundación de la Panamericana Sur se debió al desborde del río Chilca registrada en horas de la madrugada que atrapó a tres vehículos con pasajeros que fueron rescatados por los bomberos poniéndolos a salvo.
El corresponsal de TV Perú informó que la carretera, que pasa por debajo del puente Chilca, está totalmente inundada por más de un kilometro y ha obligado a los vehículos a usar la vía alternativa pero ha ocasionado un caos en la zona a pesar del esfuerzo de los inspectores de tránsito y policías.
Los tres autos fueron atrapados en la vía debido a que los conductores pensaban que solo era agua sin imaginar que había lodo en el fondo.
Los hechos ocurrieron al promediar las tres de la madrugada y los ocupantes de los autos solo pudieron ser sacados y rescatados tras la intervención del bomberos y la policía de Chilca.
La carretera en dicha zona dada la gran cantidad de agua parecía una laguna y el nivel superaba el metro de altura.
Se informó que a pesar de haber transcurrido mas de cinco horas de la inundación aún no ha llegado la motobomba para evacuar el agua y liberar la vía.
Ica: huaico en la Panamericana Sur restringe tránsito vehicular
La caída de un huaico en la carretera Panamericana Sur en el kilómetro 340, a la altura del ingreso al sector de Pinillo en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica, interrumpe el tránsito vehicular parcialmente.
Los lugareños de la zona informaron que el huaico cayó anoche, alrededor de las 21:00 horas, a consecuencia de las constantes lluvias que se registran en la parte alta del distrito de Yauca, provincia de Ica.
El huaico afecto un tramo de 150 metros de la vía de comunicación y decenas de autos permanecen varados en la carretera, los vehículos de cargas y transporte interprovincial, son los únicos que circulan en ambos sentidos.
De igual manera, anoche se reporto la caída de huaicos en el kilómetro 376 de la carretera en la jurisdicción del la provincia de Palpa e interrumpió el tránsito vehicular por varias horas.
Las fuertes precipitaciones pluviales originaron que cayera huaico en horas de la noche en la plazuela del santuario de la Virgen de Yauca afectando las viviendas del lugar.
Ancash: piden tomar medidas preventivas por incremento de caudal del río Huarmey
La Municipalidad Provincial de Huarmey pidió hoy a la población local a tomar medidas de preventivas ante el incremento del caudal del río Huarmey, como resultado de las continuas precipitaciones de moderada a fuerte intensidad sobre su cuenca.
El ingeniero Joseph Mendez de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Huarmey exhortó a la ciudadanía prever ante cualquier desborde del río Huarmey.
"No te expongas, no trates de retar a la naturaleza porque es impredecible y salva tu vida que es lo más importante, lo material se recupera", dijo.
Sostuvo que en caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por el río que ha aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
"Tomen conciencia de lo que está pasando en el río Huarmey. Tomen sus precauciones para minimizar los riesgos que se puedan suscitar", dijo el especialista.
Para mejorar la respuesta, el especialista indicó que el municipio ha activado un sistema comunitario de alerta temprana y se ha dispuesto el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/JN/
Río Piura se desborda y afecta zona urbana de Tambogrande
Desde las 04:00 horas personal municipal del distrito de Tambogrande trabaja en la evacuación de las familias del sector sur, Calle Huancabamba, y zonas aledañas al río que se han visto afectadas por el desborde del río Piura que en este punto llegó a 1,415 metros cúbicos por segundo.
Las familias afectadas por el desborde del río Piura, que se produjo durante la madrugada, son trasladadas a los albergues habilitados por la Municipalidad de Tambogrande y con apoyo de Serenazgo vienen poniendo a buen recaudo sus pertenencias, indicaron voceros de esta comuna.
El gerente municipal de la Municipalidad de Piura, Jorge Cabellos informó que tras el desborde del río en horas de la madrugada en la zona de Tambogrande, se ha destinado ayuda a la zona.
Indicó, además, que en las próximas 10 horas se espera un aumento del caudal en el río Piura a causa de las lluvias intensas y alcanzaría un registro de 1,600 metros cúbicos por segundo.
Según el funcionario, con este caudal no habría ningún riesgo de desborde, pero que de todas maneras se está reforzando la zona del Bajo Piura.
/JN/
Ancash: río Huarmey alcanzó su máximo nivel
Las lluvias que han caído en distintas provincias de la región Áncash, incrementaron el caudal del río Huarmey hasta los 130 metros cúbicos por segundo lo que generó que se decretara la alerta ante la posibilidad de un desborde de este afluente que atraviesa la provincia de Huarmey.
"La última vez que se inundó la ciudad de Huarmey en el 2017, el caudal de dicho río era de apenas 63 metros cúbicos por segundo", refirió un funcionario municipal.
A consecuencia del paso del Fenómeno El Niño costero de 2017, en la provincia ancashina de Huarmey se reportaron 14,835 damnificados, 6,682 afectados, 6 muertos y 74 heridos por las inundaciones.
El aumento considerable en el caudal del río, ha obligado al municipio a dar alerta de desborde en la ciudad ancashina de Huarmey.
De igual modo, se viene emitiendo constantes recomendaciones a los habitantes, a fin de que adopten las medidas de prevención del caso.
Sayán y Huaura reportan daños severos por activación de quebradas
Decenas de personas resultaron damnificadas debido a las lluvias intensas que se presentaron durante el fin de semana en el norte de la región Lima. A nivel de la provincia de Huaura se activaron diversas quebradas y se produjeron desbordes de rio lo que alarmo a la población del distrito de Sayán y otras localidades.
Las lluvias que se registraron en Sayán provocaron el bloqueo de carretera que comunica a este distrito con Huacho, a la altura de Andahuasi. Familias damnificadas por los huaicos vieron destruidas sus casa e inundadas por el lodo a causa de agua y barro por lo que solicitaron apoyo de las autoridades locales y regionales.
Por su parte, la municipalidad distrital de Sayán, liderada por el alcalde Jesús Torres Jara, desarrolló una sesión de concejo extraordinaria para aprobar la compra de canastas básicas para apoyar a las familias damnificadas.
La compra será hasta por un monto de 8 UIT; asimismo, se han conformado cuadrillas de defensa civil con el personal de la municipalidad para empadronar a las familias damnificadas y que puedan recibir ayuda. Las maquinarias también están liberando las vías de comunicación de la zona.
Por otra parte, se informó que la gobernadora regional de Lima visitará hoy esta zona afectada llevando ayuda para los damnificados y coordinando con las autoridades medidas de apoyo a la población. Asi también visitará la provincia de Barranca donde se han reportado daños.
/JN/
Gobierno reestructurará plan maestro de Reconstrucción con Cambios
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó que la presidenta Dina Boluarte ha dispuesto la reestructuración del plan maestro de Reconstrucción con Cambios, a fin de prevenir futuras emergencias.
“Se debe privilegiar -porque ese fue el propósito de la Reconstrucción con Cambios- las obras que se deben desarrollar en el sistema de drenaje de las aguas que se depositan en diferentes lugares como consecuencia de las lluvias y, segundo, la administración de las cuencas de ríos”, señaló el titular de la cartera a RPP.
“Si no hacemos eso en un mediano plazo, el próximo año, de presentarse un escenario similar o peor, con la presencia de un fenómeno El Niño global, vamos a tener más emergencias que no vamos a poder contener, si es que no tomamos una acción rápida e inmediata sobre las obras que se deben llevar a cabo con esta reestructuración”, agregó Jorge Chávez Cresta.
El ministro de Defensa señaló que parte de esas medidas se enfocará en las viviendas, ya que el 60% de ellas están en zonas altamente vulnerables.
Asimismo, indicó que la reestructuración no está relacionada con las personas que la integran. Agregó que la actual jefa de RCC, Rosmary Cornejo Valdivia, nombrada recientemente, será parte de dicho proceso.
“El próximo año no podemos continuar con este tipo de impacto como consecuencia de las lluvias”, remarcó Chávez Cresta.
/JN/
Ciclón Yaku: activan seguro agrario catastrófico ante afección del sector
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en coordinación con los gobiernos regionales, a través de las direcciones agrarias, ha activado rápidamente el seguro agrario catastrófico (SAC), considerando que este sector ha sido uno de los más afectados con el ciclón Yaku, informó hoy la titular del rubro, Nelly Paredes.
Este seguro consiste en una indemnización de 800 soles por hectárea para los hombres y mujeres del campo, señaló la funcionaria tras el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD).
Adicional a ello, se está efectuando las gestiones del caso para adquirir algunos equipos como motobombas, moto fumigadores y kits de ayuda para los agricultores, al igual que mallas para que las personas puedan aislar su ganado, indicó.
Posterior a este momento y cuando pasen las lluvias (generadas por el ciclón Yaku) se está activando de forma rápida el descolmatamiento y la ayuda tanto en las bocatomas perjudicadas y los sistemas de riego, sostuvo.
/JN/