Nacional

Produce articula traslado de 10 motobombas y 16 toneladas de alimentos para la región Lambayeque

Luego de declararse el Estado de Emergencia Nivel 5 en la región Lambayeque, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, llegó hoy hasta esta zona del país para coordinar las acciones de trabajo frente a esta alerta y anunciar el traslado de 10 motobombas y 16 toneladas de alimentos, en el marco de una labor articulada entre el Ejecutivo y autoridades locales.

El titular de Produce sostuvo una reunión de coordinación y balance en el Gobierno Regional de Lambayeque con el gobernador Jorge Pérez; la jefa de la oficina desconcentrada de Indeci, Jennifer Harvey; el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), general EP (r) Walter Bracamonte Merino, el Comandante General de la 7ma Brigada de Infantería, Cristhian García Rodríguez, entre otras autoridades.

“Como Produce se nos ha asignado las coordinaciones de apoyo y ayuda a las regiones de Lambayeque y Áncash. En el caso de la región Lambayeque, se prevé que en los próximos dos días se produzcan intensas, por lo que estamos aquí por especial encargo de la Presidenta de la República para atender la emergencia”, sostuvo.

Coordinación con alcaldes de distritos afectados

El ministro Pérez Reyes también anunció que visitará la zona de Olmos y luego Pacora, con el objetivo de coordinar con los representantes distritales respecto a la situación actual y los requerimientos más importantes por la emergencia.

“El alcalde de Pacora nos ha indicado que tiene problemas presupuestales para atender la emergencia, le informamos que el MEF está destinando recursos adicionales y que existe la partida 068 para este tipo de situaciones. Por ello, necesitamos coordinar con los alcaldes y explicarles esta alternativa”, destacó.

En ese sentido, recordó que el Gobierno ha anunciado que las medidas económicas adicionales para atender la emergencia por los desastres naturales suman S/ 4000 millones.

“Los alcaldes tienen que hacer la evaluación, tomar conciencia y analizar lo que les hace falta y solicitar una ampliación de presupuesto, de ser necesaria, para alquilar equipamiento o adquirir combustibles para las maquinarias. Por eso, vamos a hacer las coordinaciones con ellos”, finalizó. 

/RP/NDP/

28-03-2023 | 10:51:00

Cofopri interviene con catastro de daños en 6 regiones afectadas por lluvias y huaicos

Tras las acciones conjuntas entre el Ministerio de Vivienda y los gobiernos locales para salvaguardar la vida de la población tras intensas lluvias y huaicos, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – Cofopri inicia las labores de verificación de las viviendas comprometidas por las inundaciones tras las intensas lluvias que afectaron diversos predios en 6 regiones del país.

“En base a los datos que nos reporte Indeci, nosotros definimos nuestro ámbito de intervención con el catastro de daños, se estima que para esta primera etapa se estarían visitando alrededor de 30 mil viviendas con diversos niveles de afectación en 6 regiones priorizadas, sobre ello se enfocaría nuestro trabajo”, remarcó Sigifredo Del Castillo Miranda, director ejecutivo de Cofopri.

Tras recibir información preliminar del Vice Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las brigadas de Cofopri vienen recorriendo los distritos más afectados por las precipitaciones en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.

“Nuestras Oficinas zonales en cada región iniciaron las coordinaciones y los equipos técnicos de Cofopri vienen recorriendo diversas zonas afectadas para la evaluación de las viviendas. Este trabajo permitirá identificar el real número de lotes colapsados, inhabitables y afectados por las precipitaciones y huaicos, dicha información será primordial para la ayuda correspondiente a los damnificados”, señaló Sigifredo Del Castillo Miranda, director ejecutivo de Cofopri.

/JN/

28-03-2023 | 10:33:00

Se reanuda el servicio de trenes Ollantaytambo-Machu Picchu

El servicio de trenes en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu y viceversa ya es normal, tras el desbloqueo y limpieza de un tramo del kilómetro 110 que la madrugada de ayer fue cubierto por lodo, tierra, rocas y árboles, a causa de las intensas lluvias.

Las frecuencias de las empresas ferroviarias Perú Rail e Inca Rail, ingresan sin inconvenientes desde la tarde de ayer, luego que la empresa concesionaria del mantenimiento de la vía Ferrocarril Transandino S.A., desarrollará los trabajos de retiro de escombros que afectaron la vía férrea.

La vía férrea que conecta las estaciones de Ollantaytambo y Machu Picchu, se vio afectada a la altura del sector de “Cedrobamba”, donde cedió el talud por el remojo de la lluvia intensa que registró de la víspera de ayer el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba.

Este fenómeno afectó a cientos de turistas, nacionales y extranjeros que se desplazaban a conocer la maravilla Inca, y otros retornaban de esta con dirección a la ciudad del Cusco. Para los visitantes que vieron retrasado su ingreso a la llaqta, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, anunció facilidades.

/JN/

 

28-03-2023 | 09:50:00

Ayacucho: deslizamientos de tierra bloquea tramo de la vía Los Libertadores

Las lluvias intensas que se registran en la región Ayacucho provocaron ayerel deslizamiento de un cerro en el kilómetro 314, de la vía Los Libertadores, a la altura de la localidad de Chunyaq, distrito de Socos, provincia de Huamanga, se informó.

Esta situación generó que decenas de vehículos queden varados en ambos sentidos de esa importante carretera que comunica Ayacucho con Ica y Lima.

Al lugar llegaron personal del Servicio de Equipo Mecánico (SEM) del Gobierno Regional de Ayacucho, para realizar los trabajos de limpieza y remoción de escombros.

Las autoridades informaron que el derrumbe no causó daños personales ni materiales.

De otro lado, se conoció que una lluvia torrencial, acompañada de granizada y relámpagos, se registraron en el distrito de Cora Cora, en la provincia de Parinacochas, causando aniegos en dicha localidad.

/JN/

 

 

 

28-03-2023 | 09:40:00

Tumbes: región soporta lluvia de más de seis horas con tormenta eléctrica

Una lluvia de mediana intensidad de más de seis horas se registró en el departamento de Tumbes, acompañada de una gran tormenta eléctrica, con truenos y relámpagos. El evento natural empezó alrededor de las 21:00 horas y culminó pasadas las 03:00 horas de hoy.

La fuerte precipitación fue pronosticada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que indicó que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían alcanzar una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora.

El evento natural fue reportada por los pobladores a través de las redes sociales, imágenes difundidas confirman la presencia de truenes y relámpagos.

Se informó que en la provincia de Contralmirante Villar, la lluvia causó aniegos en 10 viviendas, afectando a 39 personas. También se reportaron aniegos en diversos locales públicos y privados; y el aumento del caudal de las quebradas Bocapán, Acapulco y las quebradillas en Los Pinos y Grau.

De acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes, en lo que va del periodo lluvioso 2023 en Tumbes, el balance es: 133 personas damnificadas, 4,964 personas afectadas, 2,171 viviendas afectadas, 42 casas inhabitables y 11 viviendas destruidas.

Esta mañana la Dirección Regional de Educación de Tumbes emitió un comunicado donde faculta a los directores de diversas instituciones educativas, que sufrieron daños por las lluvias, a continuar las clases de manera remota en los días que sean necesarios.

/JN/

28-03-2023 | 11:56:00

Piura: Gobierno prioriza trabajos para prevenir presencia del Fenómeno El Niño

La ministra de Vivienda Hania Pérez de Cúellar anunció en Piura, donde se encuentra desde ayer, que un equipo conformado por 50 técnicos (conformado por ingenieros) se moviliza en la región para evaluar no solo los puntos críticos afectados por las inundaciones y realizar las intervenciones, sino también planificar acciones ante un Niño débil en los próximos 2 meses y un posible Fenómeno El Niño a fines del año o principios del 2024.

Las declaraciones las dio a través de Tv Perú cuando supervisaba las acciones que se vienen realizando en una zona inundada y destacó no solo el apoyo de integrantes del Colegio de Ingenieros de Lima y el de la orden de Piura que se han sumado desinteresadamente para colaborar ante la emergencia.

La ministra dijo que tras la reunión de ayer entre todas las autoridades regionales y locales y ministros de Estado se tiene un mejor panorama de las acciones a tomar como la intervención en 10 puntos críticos ubicados en las ciudades de Piura, Sullana, La Unión entre otras.

Sostuvo que no necesariamente las intervenciones serán todos al mismo tiempo y que depende de los informes de los técnicos, de la maquinaria -"que aún es insuficientes y se requiere comprar más incluso traerla de fuera porque no hay en el país"- ,  y de las lluvias.

"Hay que tener en cuenta que el Senamhi -Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-, ha anunciado lluvias desde mañana y eso determinará si se realizan las intervenciones programadas, dependerá de ello", afirmó.

Refirió que en este momento están desplegados por lo menos 100 equipos de maquinaria pesada(motobombas, camiones, volquetes retroexcavadoras u otros similares) y que el ministerio de Vivienda ha realizado unas 200 intervenciones hasta el momento a las que se agregan el apoyo del sector privado con maquinaria y acciones.

La titular de Vivienda dijo que hoy habrá otra reunión en la sede del Gobierno Regional para analizar el tema de las intervenciones y sobre todo acelerar los trámites para la compra de maquinaria para lo cual los equipos administrativos(también de Lima) estan haciendo las evaluaciones correspondientes.

/JN/

 

 

 

27-03-2023 | 09:39:00

Hay 452 distritos de la Costa norte y Sierra en riesgo por lluvias extremas

Se estima que 452 distritos de la Costa norte y Sierra se encuentran en riesgo por deslizamientos, flujos de detritos (huaicos) informa el Cenepred sobre la base del pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, Cajamarca es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (61) en riesgo muy alto, seguido de Ayacucho (36), Áncash (36), La Libertad (30), Piura (26), Arequipa (22), Huancavelica (16), Lima (11), Lambayeque (3), Apurímac (3), Huánuco (1), Tacna (1) y Moquegua (1), lo que hace un total de 247.

De forma similar, suman 205 jurisdicciones de dichos departamentos, además de Junín, Pasco, Puno y Tumbes, que se encuentran en riesgo alto. 

Según el aviso del Senamhi, también caerán nieve, granizo, aguanieve y las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

El granizo se presentaría de forma localizada en zonas por encima de los 2800 metros de altura y la nieve con acumulados de alrededor de 7 centímetros en localidades de la sierra sur y centro, sobre los 4000 metros de altura.

Asimismo, se prevé la ocurrencia de lluvia localizada de ligera a moderada intensidad hacia la Costa centro y sur.

Para hoy lunes 27 se estiman acumulados de lluvia con valores sobre los 50 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, por encima de los 22 mm/día en la sierra centro y cercanos a los 25 mm/día en la sierra sur. También, se prevén registros superiores a los 70 mm/día en Tumbes y la costa de Piura.

/JN/

27-03-2023 | 11:31:00

Lambayeque: Piden a Contraloría fiscalizar acciones tras lluvias

El congresista Alejandro Aguinaga Recuenco solicitó a la Contraloría General de la República que realice acciones de control orientadas a fiscalizar los actos realizados por el Gobierno Regional de Lambayeque y por las municipalidades provinciales y regionales de esta región.

La solicitud se realizó con la finalidad de salvaguardar los recursos que se destinaron para los damnificados de las lluvias e inundaciones.

La segunda norma establece que las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

El legislador recordó que en las referidas normas se señala que la implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

/JN/

26-03-2023 | 18:39:00

Áncash: 50 metros de vía vecinal afectadas por erosión fluvial en Huari

A consecuencia de las lluvias intensas se produjo un deslizamiento que afectó 50 metros de la vía vecinal AN – 727 en el tramo: Nunapata – Chichucancha, en el centro poblado de Nunapata, distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari; reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, indicó que se realizó la evaluación de daños y análisis de necesidades, verificando que el tránsito vehicular se encuentra interrumpido y que existe una vía peatonal alterna.

Ante el evento, el COER Áncash afirmó que se viene gestionando el apoyo de la municipalidad provincial y gobierno regional, para que asigne maquinaria pesada destinada a los trabajos de limpieza y rehabilitación de la vías. 

Asimismo, informó que no se registraron daños a la vida y la salud; sin embargo continúa monitoreando la emergencia.

Por último, exhortó a los gobiernos regionales y locales implementar acciones de respuesta rápida frente este tipo de emergencias.

26-03-2023 | 18:02:00

Más de 10 mil hectáreas de territorios comunales ya cuentan con Derechos de Propiedad

En lo que va del 2023, alrededor de dos mil pobladores rurales, han sido beneficiados con la formalización de sus territorios; según comunicó hoy la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Un título de propiedad agrario, además de generar seguridad jurídica de su territorio y reducir potenciales conflictos y permite el acceso a oportunidades de desarrollo. Específicamente, en el caso de las comunidades nativas, se convierte en un instrumento estratégico para propiciar la protección de los bosques y su biodiversidad.

Durante el 2023, el Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3) de la UEGPS, informó que, en un esfuerzo conjunto con los respectivos gobiernos regionales de Loreto, San Martin, Cusco y Puno; coadyuvó a la inscripción de ocho comunidades nativas, una comunidad campesina y 74 predios rurales individuales en los Registros Públicos, lo que representa la formalización de más de 10 mil hectáreas de tierras rurales.

El director ejecutivo de la UEGPS, Fernando Neyra, señaló que, “El registro del título de propiedad de cada comunidad es la conclusión de largos procesos que hemos retomado y reorientado, articulando esfuerzos entre las diversas entidades del Estado que administran el territorio, lo cual constituye un importante hito de gestión que estamos replicando en las regiones del ámbito del PTRT3”.

  • En el 2023, las comunidades nativas de la Región Loreto que lograron la inscripción de sus títulos comunales, tras 6 años de gestiones, son: Huatapi – Río Huallaga, Selva Alegre, Bello Horizonte, Puerto Díaz y Casa Grande – Río Ucayali
  • En la región San Martín, las comunidades nativas de Kichwa Dos de Mayo, Kichwa Pintu Yaku Machupicchu y Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira; esta última después de 15 años de iniciadas las gestiones.
  • Por último, cabe destacar la comunidad campesina Ccoyaraqui, en el Cusco, que obtuvo su titulación después de 50 años.

El PTRT3, contribuye al cierre de brechas de formalización de la propiedad rural en 10 regiones de la selva y zonas focalizadas de la sierra, con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los agricultores y nativos del país.

 

26-03-2023 | 12:52:00

Páginas