Nacional

Más de S/ 19 millones en multas impuso Sunafil entre 2022 y 2023

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) impuso multas por un total de 19 millones 269,137 soles entre el 2022 y lo que va del 2023 por encontrar casos de trabajo infantil a nivel nacional y que son el resultado de las 46 resoluciones emitidas en primera y segunda instancia, donde 41 son del año pasado y cinco de este año.
 
Durante este período se llevaron a cabo 1,035 inspecciones a nivel nacional, de las cuales 66 se dieron a consecuencia de denuncias que llegaron a las intendencias regionales de la Sunafil y 969 por operativos inopinados en las distintas actividades económicas.
 
Los sectores comercio al por mayor y menor, hoteles y restaurantes, inmobiliarias (construcción), industrias manufacturera y transportes son las actividades con mayor cantidad de inspecciones para determinar si hay o no trabajo infantil, indicó Sunafil.
 
De acuerdo al consolidado del sistema inspectivo, las regiones donde se han realizado mayor cantidad de inspecciones son Lima Metropolitana (4438), Lambayeque (343), La Libertad (307), Ica (292) y Loreto (188) y las cifras corresponden al período 2014 —año en que la Sunafil inició funciones— hasta la actualidad. En ese mismo período se encontraron 421 menores de edad, durante las intervenciones realizadas por las 26 intendencias regionales de la Sunafil.

Los ciudadanos pueden convertirse en aliados de la Sunafil para alertar presuntos casos de trabajo infantil y trabajo forzoso. Solo tienen que ingresar a un aplicativo de fácil acceso y al cual pueden acceder las 24 horas del día. Se trata de ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso y se puede ingresar a la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil y hacer clic en el botón rojo SOS, ubicado en campañas y eventos. También, se puede acceder directamente ingresando al enlace: https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.alerta/, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

/NBR/

24-02-2023 | 16:30:00

Capacitan a agentes comunitarios para prevenir el dengue y gripe aviar en Chimbote

La Red de Salud Pacífico Norte  inició la capacitación en acciones de prevención del dengue y de la gripe aviar a los agentes comunitarios de cuatro establecimientos de salud de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.

Promotores de salud de las microrredes Progreso, Magdalena Nueva, Miraflores y Santa participaron de esta jornada, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa, y que constituye la primera de una serie de capacitaciones que se desarrollarán a lo largo de este año.

El director ejecutivo, César Saavedra Figueredo, explicó que la finalidad de esta capacitación es reforzar los conocimientos de los agentes comunitarios y, a través de ellos, educar a la población en el adecuado almacenamiento del agua para evitar la reproducción de larvas del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue.

Asimismo, destacó la importancia de detectar síntomas de la influenza aviar y, de tener casos sospechosos, tomar los cuidados necesarios para evitar los contagios y la propagación de esta enfermedad.

Las exposiciones y charlas para el fortalecimiento de capacidades están a cargo del programa Promoción de la Salud; de la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Epidemiología; y de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas .

/DBD/

 

24-02-2023 | 12:32:00

Evalúan construir relleno sanitario en Putumayo, región Loreto

Un equipo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) viajará al distrito Teniente Manuel Clavero de la provincia de Putumayo, región Loreto, para coordinar acciones para la futura construcción de un relleno sanitario, con el objetivo de lograr la adecuada gestión de residuos sólidos en esa zona del país.

Según informó el Minam, la citada intervención técnica servirá para determinar el lugar donde se construirá la referida infraestructura para depositar los residuos, cuyas características serán compatibles con el ecosistema local, según los criterios normativos en materia de residuos sólidos.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, resaltó el apoyo técnico que permitirá concretar esta iniciativa municipal. La viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, sostuvo que el mencionado relleno sanitario será proporcional a la cantidad de residuos que generan los habitantes de esa localidad que no supera el millar de habitantes.

La directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, Patricia Talavera, indicó que en este tipo de espacios implementados se pueden depositar 20 toneladas diarias de residuos. Añadió que también se podrá implementar una planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.

/DBD/

24-02-2023 | 11:57:00

Piura: se prevé fuertes temperaturas el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú reportó que en la región Piura se prevé temperaturas de 35, 36 y 37 grados Celsius, hoy, mañana y el domingo, respectivamente.  

Según indicó el Senamhi el último viernes, el distrito de Catacaos, en la provincia de Piura reportó un día extremadamente cálido con 39?°C.  El director de Senamhi Piura, Jorge Carranza, subrayó que es el valor más alto del último medio siglo.

En tanto, la temperatura en Piura alcanzó 38.4 °C, valor similar al que tuvo en febrero del 2020, también histórico a lo largo de más de 50 años.

El lunes 20 de febrero las localidades de Catacaos y Piura registraron 38.0 y 36.6, respectivamente.

/JN/

24-02-2023 | 10:43:00

Ica: pronostican temperaturas de hasta 35 °C durante este fin de semana

La región Ica registra temperaturas máximas de 34 grados Celsius, con la probabilidad que llegue a 35 grados este fin de semana, informó José Mesía, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“En Ica las condiciones de temperatura son normales, pero en este último fin de semana se han incrementado ligeramente debido a la estacionalidad. Estamos en la estación de verano donde las temperaturas son más elevadas”, puntualizó Mesía.

Cabe señalar que  el último pronóstico actualizado del Senamhi sobre el tiempo en Ica indica 35°C este viernes y el sábado 25, mientras 34°C el domingo 26.

/JN/

24-02-2023 | 10:00:00

Región Lima: 54 distritos en riesgo muy alto por las lluvias intensas

La región Lima se encuentra en riesgo alto y muy alto, debido a las intensas lluvias que ponen en riesgo a muchas localidades, donde se viene generaron deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas en 54 distritos de la región.

En la situación de alerta máxima están también 7 provincias de la región como son Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Oyón, Yauyos y Huarochirí, según el escenario de peligro elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) al que se puede acceder con el siguiente link: https://bit.ly/3Ktn881).

Tras los últimos pronósticos de lluvias en la zona altoandina, las amenazas recaen en Huancapón, Gorgor y Cajatambo (riesgo muy alto); Arahuay, Huamantanga (riesgo alto) y Lachaqui (riesgo muy alto), correspondientes a la provincia de Canta.

En Huaral los peligros están en Atavillos Bajo, Lampian, Pacaraos, Acos, Sumbilca, Veintisiete de Noviembre (riesgo alto) e Ihuari (riesgo muy alto); en Huaura, Leoncio Prado, Santa Leonor (riesgo alto) y Checras (riesgo muy alto) y en Oyón, Andajes, Pachangara.

/JN/

24-02-2023 | 09:38:00

Cajamarca: se registra tramos afectados a causa de las lluvias intensas

El Consorcio Vial Sierra Norte, reportó que las fuertes lluvias que se registran en Cajamarca afectaron 13 tramos de carreteras en diversas provincias de esta región, debido a deslizamientos de tierra y rocas que interrumpieron el tránsito por varias horas.

Durante la madrugada de ayer jueves 23, una torrencial lluvia se desató en Cajamarca ocasionando derrumbes en 7 tramos de la carretera Cajamarca- Ciudad de Dios

En el interior de esta región, las vías afectadas por deslizamientos fueron en el sector El Verde, tramo Chiple – Cutervo; tramo Cutervo – Cochabamba, sector Cerro Negro y Tayal, tramo Cochabamba-Chota y desvío Santa Cruz, tramo Cochabamba – Chota.

De continuar lloviendo con intensidad, Rzewuski dijo que nuevamente se presentarán derrumbes; por ello, recomendó a los transportistas que se desplazan con fluidez por la ruta Cajamarca-Ciudad de Dios, a tener cuidado con la caída de piedras “y si se presentara un derrumbe mayor, tomar la vía alterna por la provincia de San Pablo”.

La carretera que conecta a Cajamarca con ciudades de la costa es la más transitada, y el consorcio Sierra Norte ha identificado puntos de riesgo en las zonas de San Juan, Chotén, Choropampa, Chilete, Tabacal, y la entrada a Tembladera, donde en años anteriores se han activado quebradas y se han producido deslizamientos.

/JN/

24-02-2023 | 09:01:00

Policía Nacional de Tumbes decomisa droga en provincia fronteriza de Zarumilla

Gracias a la participación ciudadana, que dio aviso al personal policial sobre una vivienda en la que se comercializaba droga, se logró intervenir a cinco personas en el pasaje Nuevo Pocitos del populoso barrio Miraflores, en la provincia fronteriza de Zarumilla, región Tumbes.

En medio de la intervención, otros vecinos ligados a la microcomecialización de droga atacaron con piedras a los efectivos e intentaron cercarlos para rescatar a los detenidos.

El jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Javier Manuel González Novoa, quien participó en el operativo, informó que al contar con refuerzos de la Comisaría PNP Zarumilla, Unidad de Fronteras, Comisaría PNP Aguas Verdes, Unidad de Carreteras y Unidad de Escuadrón de Emergencia lograron concretizar el operativo Cordillera Blanca e intervenir a los implicados en el delito de tráfico ilícito de drogas.

En el interior del inmueble intervenido hallaron a Jefferson Varón Saldarriaga León (18), a quien se le halló dos envoltorios de polietileno con clorhidrato de cocaína. Durante el registro domiciliario se encontró debajo de una cama una bolsa de polietileno, color amarillo, con siete bolsas herméticas en cuyo interior había cannabis sativa (marihuana).

Como parte de las diligencias, también se intervino a Reynaldo Iván Saldarriaga Díaz (32), Evert Yesmin Siancas Orellana (48), Teófilo Gerardo Saldarriaga Cruz (55), Naomí Grisel Saldarriaga León (20) y a la menor de edad de iniciales M.B.F.S. (17).

Los intervenidos, la menor de edad retenida, la droga y las especies incautadas fueron trasladados a la comisaría PNP Zarumilla para proseguir con las diligencias e investigaciones con conocimiento del representante del Ministerio Público.

/NBR/

23-02-2023 | 19:56:00

Cusco prepara una gran fiesta para celebrar el Gran Remate de Carnavales este domingo 26

Cusco también se prepara para celebrar este domingo 26 de febrero el “Gran Remate de Carnavales” que se realizará en el centro histórico y la plaza Mayor de la ciudad imperial, anunció la Empresa Municipal de Festejos de Cusco.

Las tradiciones y costumbres reflejadas en danzas, canto y música típica se apreciará en avenidas y calles de la ciudad imperial con el gran pasacalle de autoridades y organizaciones civiles que se alistan para despedir con algarabía esta colorida actividad.

La fiesta comenzará a las nueve de la mañana, las comparsas y pandillas se desplazarán con dirección a la plaza Mayor de Cusco. Las mujeres, entre jóvenes y adultas, lucirán el traje de blusa blanca, falda y sombrero blanco mientras que los varones con camisa, chaleco, pantalón y sombrero negro acompañarán con instrumentos musicales y canto.

Rosendo Baca Palomino, presidente de la Emufec, informó que arribarán delegaciones de las 13 provincias, alto andinas y amazónicas, organizaciones artísticas y sociales que revaloran las tradiciones cusqueñas y “estas fiestas ayudarán a las familias a reactivar su economía y también se reactivará el turismo”.

El funcionario confirmó que en la Plaza San Francisco se realizará el Festival Gastronómico del T’impu o Puchero cusqueño, a base de carne de cordero, choclo, camote, papa, yuca, repollo, garbanzo, arroz y durazno del Valle Sagrado de Los Incas.

El presidente de la Emufec también indicó que el paso de las delegaciones será parte de un concurso en el que se evaluará la puntualidad, presentación, coreografía y derroche de alegría “será un día emotivo por el clamor de los vecinos tras la pandemia por el Covid-19 y la crisis social”, agregó.

/NBR/

23-02-2023 | 19:03:00

Minem se reúne con autoridades de tres regiones para impulsar proyectos de electrificación rural

Funcionarios de la Dirección General de Electrificación Rural -DGER- del Ministerio de Energía y Minas -Minem-, en coordinación con los Gobiernos Regionales, las Gerencias Regionales de Energía y Minas y las oficinas desconcentradas de la Presidencia del Consejo de Ministros de Lambayeque, Piura y Tumbes, se reunieron con diversas autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de electrificación rural.

En estos encuentros técnicos con autoridades, también participaron los representantes de diversas empresas distribuidoras de electricidad y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) entre otras instituciones.

Los eventos se realizaron el 15 de febrero en la municipalidad provincial de Lambayeque, en donde participaron 33 alcaldes; el 16 de febrero en el gobierno regional de Piura, con 65 alcaldes distritales de esa región; y el 17 de febrero en el gobierno regional de Tumbes, donde participaron 11 alcaldes. 

Las autoridades recibieron información sobre los procedimientos para la formulación de nuevos proyectos, con el fin de cerrar las brechas en el servicio de energía eléctrica, sobre todo en el ámbito rural.

Durante el desarrollo de los tres encuentros los alcaldes, los funcionarios de los Gobiernos Regionales, y los representantes de las empresas de distribución eléctrica se comprometieron a desarrollar el trabajo conjunto necesario para el cumplimiento de este ambicioso objetivo para llevar energía eléctrica a los lugares más alejados de nuestro país y brindar oportunidades de desarrollo integral y sostenible a la población.

El Minem informó que, mediante la Direccion Gegional de Electrificación Rural, se ejecutan en el país 30 proyectos de electrificación rural que deben concluir este 2023, con una inversión global de 696.7 millones de soles en 15 regiones, que beneficiará con un servicio eléctrico confiable y de calidad a 282,000 habitantes de las zonas más alejadas del Perú.

/NBR/

23-02-2023 | 18:11:00

Páginas