La Libertad: Gore gestionará instalación de un puesto policial en el museo de sitio Chan Chan
Para reforzar la seguridad del complejo arqueológico Chan Chan y evitar que se registren atentados o usos indebidos de sus conjuntos amurallados, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se comprometió a gestionar los recursos para instalar un puesto policial en la antigua capital del Reino del Chimor.
Acuña Peralta aseguró que el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad pondrá la infraestructura y pedirá al jefe de la III Región Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, que ponga a disposición un número determinado de agentes para dicho fin.
“Tengo cuatro años (como gobernador) y el tiempo pasa rápido, por eso tenemos que trabajar, debo reconocerlo, en algo que no ha trabajado mucho que es el tema cultural, por eso elaboraremos un plan con el nuevo director de Cultura, de manera que ahora impulsemos este tema, pues Trujillo es cuna de la cultura”, aseveró.
El anuncio lo hizo durante la juramentación de David Calderón de los Ríos como nuevo titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad. La autoridad regional destacó su designación y expresó que le brindará todo su apoyo.
“Yo te felicito, lo mejor que le ha pasado a la región La Libertad es que David (Calderón) lidere el tema cultura, me siento muy contento y lo digo públicamente que a nivel de gobierno regional tendrás todo nuestro apoyo”, agregó el gobernador.
/NBR/
En Loreto brigadas intensifican fumigación de viviendas para evitar propagación del dengue
Brigadas de salud ambiental de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto intensificaron la fumigación de viviendas en Iquitos y otras ciudades loretanas para evitar la propagación del dengue en las zonas donde se han reportado el mayor número de casos de esta enfermedad, se informó.
Una de las zonas intervenidas fue el sector de San Antonio, ubicado en el distrito de Iquitos, donde llegaron los brigadistas para fumigar las viviendas y los posibles criaderos del zancudo Aedes Aegipty, transmisor del dengue. Los brigadistas capacitaron también a los pobladores cómo evitar que se formen criaderos del zancudo dentro de sus viviendas.
La campaña contra el dengue continuará en los próximos días debido al incremento de casos en la región. Para este fin de semana, los gobiernos locales iniciarán con la limpieza y recojo de inservibles en lugares con alto riesgo epidemiológico.
A la fecha son 33 los pacientes hospitalizados por dengue en diversos establecimientos de salud de Loreto y dos personas son atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Iquitos.
De acuerdo con la información de la Geresa Loreto, en Iquitos se han reportado 2,011 casos sospechosos de dengue. De este total se han confirmado 819 casos. Loreto es una de las regiones declaradas en emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud (Minsa) debido al peligroso incremento de casos de dengue, en especial en las provincias de Maynas, Alto Amazonas y Ucayali.
El Minsa declaró en emergencia sanitaria a las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, ante el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue.
Los sintomas. Si siente dolor de cabeza, fiebre, dolor articular y muscular (que se confunde con el covid-19), dolor ocular o picazón en la piel podría tener dengue, por lo que es necesario que acuda a un establecimiento de salud para descartar la enfermedad.
/NBR/
Piura se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol Sub 17 que organiza Perú
Con la participación de los operadores de turismo de la región Piura y funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, se instaló la primera reunión de trabajo rumbo al Mundial de Fútbol Sub-17 2023 que organiza este año el Perú.
El certamen deportivo, que congregará la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros, se desarrollará en nuestro país en noviembre y el estadio Miguel Grau de Piura será una de las sedes, tal como sucedió en el torneo de 2005.
La reunión se realizó en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, donde participó la alcaldesa encargada de la Municipalidad de Piura, regidora Lucy Chunga, el director de Turismo y Artesanía del Gobierno Regional de Lambayeque, Eduardo Elera, la asesora de la Gerencia de Desarrollo Social, Romy Tello y la Policía de Turismo.
En la reunión se debatieron importantes temas relativos a la organización del Mundial Sub 17, entre ellos las mejoras de los accesos de la ciudad, la difusión de esta fiesta futbolística, los sitios turísticos, la oferta turística y hotelera, entre otros temas, según informó el gerente de Desarrollo Económico Local, economista Eduardo Merino Chunga.
“Tuvimos una primera reunión con la presencia de los operadores turísticos y se han planteado los ejes estratégicos que la Municipalidad va a trabajar articuladamente. Los visitantes que llegarán a Piura para el mundial ayudarán a dinamizar la economía de la región, ya sea en los hoteles, agencias de viaje, artesanía, restaurantes, entre otros. Nuestra ciudad será una vitrina con la postulación al CADE 2023”, sostuvo el funcionario.
/NBR/
Ayacucho: lluvias intensas provocan nuevo deslizamiento en la carretera al Vraem
La carretera Ayacucho- San Francisco se encuentra nuevamente bloqueada tras un derrumbe que se produjo esta mañana en el kilómetro 140, antes de llegar al centro poblado de Machente, en el distrito de Ayna, en la provincia ayacuchana de La Mar, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Este nuevo deslizamiento obligó a los transportistas y pasajeros a ponerse a buen recaudo hasta que las maquinarias de Provías restablezcan el libre tránsito. De momento el pase de unidades vehiculares es restringido a la jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro ( Vraem) a consecuencia de las intensas lluvias que se vienen registrando en la zona.
Testigos refieren que los deslizamientos de tierra o la caída de piedras gigantes son constantes en diferentes tramos de esta vía, siendo los puntos críticos Ccano, Tutumbaru y Machente, en donde los viajeros y conductores tienen que arriesgar sus vidas para llegar a sus destinos.
La Muncipalidad de Ayna habría dispuesto el envio de maquinarias para realizar la limpieza respectiva.
/NBR/
Más de S/ 19 millones en multas impuso Sunafil entre 2022 y 2023
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) impuso multas por un total de 19 millones 269,137 soles entre el 2022 y lo que va del 2023 por encontrar casos de trabajo infantil a nivel nacional y que son el resultado de las 46 resoluciones emitidas en primera y segunda instancia, donde 41 son del año pasado y cinco de este año.
Durante este período se llevaron a cabo 1,035 inspecciones a nivel nacional, de las cuales 66 se dieron a consecuencia de denuncias que llegaron a las intendencias regionales de la Sunafil y 969 por operativos inopinados en las distintas actividades económicas.
Los sectores comercio al por mayor y menor, hoteles y restaurantes, inmobiliarias (construcción), industrias manufacturera y transportes son las actividades con mayor cantidad de inspecciones para determinar si hay o no trabajo infantil, indicó Sunafil.
De acuerdo al consolidado del sistema inspectivo, las regiones donde se han realizado mayor cantidad de inspecciones son Lima Metropolitana (4438), Lambayeque (343), La Libertad (307), Ica (292) y Loreto (188) y las cifras corresponden al período 2014 —año en que la Sunafil inició funciones— hasta la actualidad. En ese mismo período se encontraron 421 menores de edad, durante las intervenciones realizadas por las 26 intendencias regionales de la Sunafil.
Los ciudadanos pueden convertirse en aliados de la Sunafil para alertar presuntos casos de trabajo infantil y trabajo forzoso. Solo tienen que ingresar a un aplicativo de fácil acceso y al cual pueden acceder las 24 horas del día. Se trata de ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso y se puede ingresar a la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil y hacer clic en el botón rojo SOS, ubicado en campañas y eventos. También, se puede acceder directamente ingresando al enlace: https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.alerta/, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
/NBR/
Capacitan a agentes comunitarios para prevenir el dengue y gripe aviar en Chimbote
La Red de Salud Pacífico Norte inició la capacitación en acciones de prevención del dengue y de la gripe aviar a los agentes comunitarios de cuatro establecimientos de salud de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.
Promotores de salud de las microrredes Progreso, Magdalena Nueva, Miraflores y Santa participaron de esta jornada, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa, y que constituye la primera de una serie de capacitaciones que se desarrollarán a lo largo de este año.
El director ejecutivo, César Saavedra Figueredo, explicó que la finalidad de esta capacitación es reforzar los conocimientos de los agentes comunitarios y, a través de ellos, educar a la población en el adecuado almacenamiento del agua para evitar la reproducción de larvas del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue.
Asimismo, destacó la importancia de detectar síntomas de la influenza aviar y, de tener casos sospechosos, tomar los cuidados necesarios para evitar los contagios y la propagación de esta enfermedad.
Las exposiciones y charlas para el fortalecimiento de capacidades están a cargo del programa Promoción de la Salud; de la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Epidemiología; y de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas .
/DBD/
Evalúan construir relleno sanitario en Putumayo, región Loreto
Un equipo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) viajará al distrito Teniente Manuel Clavero de la provincia de Putumayo, región Loreto, para coordinar acciones para la futura construcción de un relleno sanitario, con el objetivo de lograr la adecuada gestión de residuos sólidos en esa zona del país.
Según informó el Minam, la citada intervención técnica servirá para determinar el lugar donde se construirá la referida infraestructura para depositar los residuos, cuyas características serán compatibles con el ecosistema local, según los criterios normativos en materia de residuos sólidos.
Al respecto, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, resaltó el apoyo técnico que permitirá concretar esta iniciativa municipal. La viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, sostuvo que el mencionado relleno sanitario será proporcional a la cantidad de residuos que generan los habitantes de esa localidad que no supera el millar de habitantes.
La directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, Patricia Talavera, indicó que en este tipo de espacios implementados se pueden depositar 20 toneladas diarias de residuos. Añadió que también se podrá implementar una planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.
/DBD/
Piura: se prevé fuertes temperaturas el fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú reportó que en la región Piura se prevé temperaturas de 35, 36 y 37 grados Celsius, hoy, mañana y el domingo, respectivamente.
Según indicó el Senamhi el último viernes, el distrito de Catacaos, en la provincia de Piura reportó un día extremadamente cálido con 39?°C. El director de Senamhi Piura, Jorge Carranza, subrayó que es el valor más alto del último medio siglo.
En tanto, la temperatura en Piura alcanzó 38.4 °C, valor similar al que tuvo en febrero del 2020, también histórico a lo largo de más de 50 años.
El lunes 20 de febrero las localidades de Catacaos y Piura registraron 38.0 y 36.6, respectivamente.
/JN/
Ica: pronostican temperaturas de hasta 35 °C durante este fin de semana
La región Ica registra temperaturas máximas de 34 grados Celsius, con la probabilidad que llegue a 35 grados este fin de semana, informó José Mesía, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“En Ica las condiciones de temperatura son normales, pero en este último fin de semana se han incrementado ligeramente debido a la estacionalidad. Estamos en la estación de verano donde las temperaturas son más elevadas”, puntualizó Mesía.
Cabe señalar que el último pronóstico actualizado del Senamhi sobre el tiempo en Ica indica 35°C este viernes y el sábado 25, mientras 34°C el domingo 26.
/JN/
Región Lima: 54 distritos en riesgo muy alto por las lluvias intensas
La región Lima se encuentra en riesgo alto y muy alto, debido a las intensas lluvias que ponen en riesgo a muchas localidades, donde se viene generaron deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas en 54 distritos de la región.
En la situación de alerta máxima están también 7 provincias de la región como son Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Oyón, Yauyos y Huarochirí, según el escenario de peligro elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) al que se puede acceder con el siguiente link: https://bit.ly/3Ktn881).
Tras los últimos pronósticos de lluvias en la zona altoandina, las amenazas recaen en Huancapón, Gorgor y Cajatambo (riesgo muy alto); Arahuay, Huamantanga (riesgo alto) y Lachaqui (riesgo muy alto), correspondientes a la provincia de Canta.
En Huaral los peligros están en Atavillos Bajo, Lampian, Pacaraos, Acos, Sumbilca, Veintisiete de Noviembre (riesgo alto) e Ihuari (riesgo muy alto); en Huaura, Leoncio Prado, Santa Leonor (riesgo alto) y Checras (riesgo muy alto) y en Oyón, Andajes, Pachangara.
/JN/