Nacional

En setiembre se estrenará documental sobre Sor Ana de los Ángeles Monteagudo

Un nuevo documental histórico religioso sobre la vida de la beata arequipeña Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, se viene rodando en los claustros del convento Santa Catalina y su estreno se espera para septiembre de este año.

Las escenas y el guion están en base a la investigación y el libro “Bienhechora de Almas” de Dante Zegarra López, además del documento que contienen las declaraciones juradas de los testigos que intervinieron en el proceso informativo de la causa de beatificación de sor Ana de los Ángeles en 1686.

Este documental pretende transmitir el testimonio de Sor Ana sobre la existencia de Dios y la razón de nuestra existencia, como lo resaltó la madre Rosa Elvira Cáceres Marroquín, priora de este convento de clausura.

Esta producción se da a 38 años de la beatificación de Sor Ana de los Ángeles por el Papa Juan Pablo II, en este documental participaron 25 actores como Marisol Rodríguez, Ana María Estrada, Lula Valdivia, Cecilia Tosso, Nicolás Fantinato, Fernando Pasco, Fernando Pétong, entre otros y estuvo bajo la dirección de Rubén Enzian.

/AO/

10-03-2023 | 15:11:00

Inicio del año escolar en Lambayeque se posterga hasta el 20 de marzo

La Gerencia Regional de Educación, informó que el inicio del año escolar para las instituciones educativas públicas en Lambayeque se postergó hasta el lunes 20 de marzo debido a las intensas lluvias que están ocurriendo en esa y otras regiones del norte peruano.

Mediante un comunicado emitido hoy, la Gerencia Regional de Educación señala que el inicio de las clases escolares para las instituciones educativas públicas programadas para el próximo lunes 13 de marzo, queda suspendido, siendo la nueva fecha de inicio de clases el día lunes 20 marzo del 2023, previa evaluación de las condiciones del local escolar, afectaciones en general y condiciones meteorológicas.

“Del 13 al 17 de marzo del año en curso, priorizarán acciones de acondicionamiento del local escolar y aquellas que aseguren una mejor prestación del servicio educativo en el presente año lectivo”, precisa el comunicado.

Indica que el personal directivo y docente culminarán la semana de gestión en la modalidad virtual o a distancia, salvo que haya algunas instituciones educativas cuyo personal se encuentre en el mismo colegio o localidad. De hacer labor a distancia, informarse del estado del local escolar, organizar e implementar acciones de respuesta y rehabilitación educativa acorde a su Plan de Gestión del Riesgo de Desastres.

Agrega que los colegios privados o particulares deben cambiar de modalidad a distancia, a fin de salvaguardar la integridad de los miembros de sus respectivas comunidades.

/JN/

10-03-2023 | 10:09:00

Tumbes: Ministro de Defensa viaja con ayuda para damnificados por lluvias

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, emprendió un viaje rumbo a Tumbes, región afectada por fuertes lluvias en los últimos días, para entregar aproximadamente 2.5 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados.

Esta consiste en alimentos no perecibles y enseres de limpieza personal, se informó.

Acompañan al ministro, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Carlos Yáñez; así como el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamazaki.

Se prevé que, tras su arribo al aeropuerto Pedro Canga Rodríguez, la comitiva se traslade a las zonas más afectadas por las precipitaciones.

Así, el ministro Chávez recorrerá el centro poblado Puerto Pizarro, 28 de Julio y Parque Bellavista. Luego hará un sobrevuelo de inspección en helicóptero en otras zonas afectadas.

La agenda de Chávez contempla también una reunión con el gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces.

Dicho encuentro se realizará en la sede del gobierno regional, antes del retorno de la comitiva a Lima

/JN/

10-03-2023 | 09:10:00

Alertan que 63 distritos de la Selva se encuentran en riesgo por las lluvias

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), informó que existen 63 distritos de la Selva en riesgo debido a deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, provocados por las intensas lluvias.

La ocurrencia de estas intensas precipitaciones ha sido pronosticada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mediante el aviso meteorológico N ° 045, del 9 al 11 de marzo.

De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, San Martín (7), Amazonas (1), Loreto (1) y Pasco (1), son las regiones que presentan un riesgo muy alto, haciendo un total de 10.

En tanto, hay 53 jurisdicciones distribuidas en San Martín (20), Loreto (15), Huánuco (7), Junín (3), Ucayali (3), Amazonas (2), Cusco (2) y Pasco (1) que se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

De esta manera el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

/JN/

09-03-2023 | 09:07:00

Declaran en Estado de Emergencia el norte del país ante el peligro de intensas precipitaciones

El Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia por 60 días diversos distritos de las regiones Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Áncash, Lima y Cajamarca ante el peligro de intensas precipitaciones pluviales.

Con la medida se busca agilizar la ejecución de acciones de excepción para reducir el alto riesgo, así como las contingencias y rehabilitaciones necesarias.

Mediante un Decreto Supremo publicado en el diario El Peruano, se establece que los gobiernos regionales, así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil y la participación de ministerios e instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las acciones de excepción correspondientes.

Al respecto, la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, indicó que esta medida fue uno de los acuerdos que se asumió tras una reunión liderada por el ministro de Defensa, Jorge Chávez.

“Acordamos junto con el ministro, gobernadores y alcaldes, presentar una propuesta ante el Ejecutivo para declarar en emergencia la región Piura y otras del norte, con el objetivo de acelerar procesos que permitan enfrentar la temporada de lluvias”, señaló Cornejo Valdivia.

En ese sentido, la titular de la ARCC recordó que, como parte del plan de acción rápida, se ejecutarán 12 intervenciones de defensas ribereñas con un presupuesto de S/ 465 millones y se reactivarán las mesas técnicas del Plan Integral de Control de Inundaciones del río Piura y el Plan Maestro de Drenaje Pluvial Urbano de los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla.

/JN/NDP/

05-03-2023 | 13:45:00

Ancash: choque entre ómnibus interprovincial y mototaxi deja un muerto

Un ómnibus interprovincial de la empresa de transporte Cavassa chocó violentamente contra una mototaxi, dejando una persona fallecida. El accidente ocurrió en el kilómetro 380 de la Panamericana Norte, a la altura de Casma, en la región Áncash.

La unidad de placa F1W-962, había partido desde Piura con destino a Lima, de acuerdo con las primeras versiones que maneja la Policía.

Por causas que aún se desconocen, ambos vehículos impactaron violentamente, produciéndose un incendio que acabó con la vida del chofer del mototaxi.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del fallecido, ya que su cadáver está calcinado y dificulta su reconocimiento.

La Policía de Carreteras ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente. Se informó que se encuentran tomando las declaraciones al conductor del bus.

/JN/

05-03-2023 | 11:07:00

Emprendedor del proyecto Haku Wiñay da empleo a su comunidad cajamarquina

Edward Gallardo Marín, es usuario de Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pasó de trabajar para su economía familiar a ser parte de un emprendimiento apícola, generando empleo seguro entre los habitantes de su comunidad.

Este emprendedor cajamarquino; junto a tres amigos participó en el concurso de Haku Wiñay con un emprendimiento dedicado a la venta de miel de abeja denominado “La Reina Huagalina”, resultando ganador y obteniendo distintos materiales para mejorar su producción como extractores de miel, decantadores, embaces, etiquetas, además de indumentaria apropiada y asistencia técnica.

Edward tuvo la visión de seguir creciendo y propuso conformar una asociación con los emprendimientos del programa Foncodes que se dedicaban a la venta de miel, con el objetivo de incrementar el capital y ampliar su mercado.

Hoy, y gracias al empuje de este grupo de emprendedores, formaron la Asociación Apícola de Innovación Tecnológica (Apiditec) que congrega a 25 miembros.

“En grupo tu puedes abastecer mejor a los mercados, porque individualmente nosotros a veces tenemos pedidos fuertes y no se puede abastecer; en cambio, ya fortaleciendo en grupo vimos que necesitábamos asociarnos para poder tener más productos, porque hay compradores potenciales que necesitan el producto”, apuntó Edward.

Antes de la intervención de Foncodes, los emprendedores contaban con 20 colmenas, ahora con la asociación en marcha cuentan con 110, permitiendo producir hasta 3300 kilos de miel por campaña. A su vez, ya no solo se dedican a la venta de miel, ahora comercializan, en todo Cajamarca, polen, propóleo y cera.

A su vez, Edward se siente agradecido con el programa, ya que considera que “da una mirada hacia el futuro, nos está abriendo puertas a nuevos mercados y solventar nuestra economía”.

/JN/

05-03-2023 | 10:10:00

Ministerios de Defensa e Interior dan cuenta de 10 policías y 10 militares heridos

Los ministerios de Defensa y del Interior condenaron los ataques registrados en Puno a locales de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial, e informaron que en ellos resultaron heridos diez policías y diez militares.

En un comunicado, ambas carteras ministeriales señalaron que el ataque a la comisaría del distrito de Juli, en la provincia de Chucuito, tuvo como resultado diez policías heridos.

Asimismo, se afirmó que este acto puso “en grave riesgo la vida de los 43 efectivos” los cuales, se indicó, habían estado en el local.

En la agresión participaron aproximadamente 300 personas, cerca del mediodía, se indica en el documento. “Pese a que el oficial a cargo de la delegación policial intentó entablar diálogo, los atacantes continuaron con sus actos de violencia durante más de tres horas”, se señala.

De acuerdo a la versión de los ministerios de Defensa y del Interior, los policías utilizaron "armas no letales”. Sin embargo “fueron rebasados por el número ampliamente superior de los extremistas, quienes procedieron a incendiar diversos ambientes de la comisaría, utilizando bombas tipo molotov”.

/JN/

05-03-2023 | 07:58:00

Solicitan el pase de ambulancia para trasladar a paciente en Juli, Puno

La Red de Salud de Chucuito – Juli informó que se está realizando el traslado de una paciente a la región de Puno, por presentar un cuadro de apendicitis aguda.

La paciente de 42 años será trasladada al hospital Manuel Núñez Butrón.

Por lo que la red invocó a la población a contribuir con el paso de la ambulancia, debido a que algunos puntos de la región continúan bloqueados por los manifestantes.

La red recalcó que la paciente necesita ser trasladada de urgencia.

/LR/

04-03-2023 | 19:46:00

Incendian sede del Poder Judicial en Puno

La sede del Poder Judicial en la ciudad de Juli, en la región de Puno, fue incendiada por violentistas, durante las manifestaciones este último sábado en horas de la tarde.

De acuerdo a la información brindada por el corresponsal Víctor Apaza y a las imágenes alcanzadas, se observó como la sede ardía en llamas.

El corresponsal informó también que ante el atentado a la comisaría de Juli, el personal militar tuvo que abandonar la sede judicial para prestar apoyo a los policías de la zona, es en ese momento donde los violentistas atacaron la entidad de justicia.

En tanto, varias personas vienen realizando movilizaciones al centro de la región, exigiendo la reactivación económica.

/LR/

04-03-2023 | 19:33:00

Páginas