Nacional

Ministerio de Vivienda capacitará a gobiernos regionales y municipios sobre normas de accesibilidad

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) capacitará a funcionarios y trabajadores de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y distritales sobre la aplicación de normas en accesibilidad que deben ser consideradas en la ejecución de obras públicas y privadas.

De esta manera, cuando estos proyectos estén culminados, las personas con discapacidad y movilidad reducida puedan desplazarse con plena libertad y autonomía.

La jornada de capacitación, denominada “Accesibilidad Universal, Base Normativa A.120 y GH. 020”, se iniciará a partir del 6 de marzo y se desarrollará de manera virtual en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios, Tacna, Puno y Moquegua.

La instrucción estará a cargo de especialistas de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS, en el marco de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el desarrollo al 2030.

En la capacitación se informará sobre la Norma Técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), que establece las especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, a fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y movilidad reducida.

Dentro del marco de la accesibilidad universal, también se explicará sobre la Norma Técnica GH. 020 del RNE, la cual trata sobre los componentes del diseño urbano, referidos al espacio público: vías de circulación peatonal y vehicular, así como áreas destinadas a parques y plazas de uso público.

 Los interesados pueden inscribirse ingresando al link: https://forms.gle/rBr3T12wz7LubR8B9.

Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico: [email protected].

/RP/NDP/

 

02-03-2023 | 15:35:00

Oferta en Cusco: con S/ 40 podrá visitar Sacsayhuamán, Pisaq y otros parques arqueológicos

Los turistas nacionales que visiten Cusco durante marzo y abril de este año podrán conocer los parques arqueológicos alternos a Machu Picchu pagando solo 40 soles por el "Boleto Turístico de Cusco", confirmó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco.

Después de analizar propuestas que promuevan la reactivación económica y del turismo, el directorio del Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales Cusco (Cosituc), conformado por la municipalidad del Cusco, la Dirección de Cultura y la Gercetur, aprobó ayer la nueva tarifa.

Abel Matto Leiva, gerente de la Gercetur, confirmó a la Agencia Andina que se trata de una tarifa plana y beneficiosa, quiere decir que las personas adultas y estudiantes pagarán solo 40 soles para conocer los diversos atractivos arqueológicos y museos de lunes a viernes.

El Boleto Turístico de Cusco que lo administra el Cosituc, ofrece conocer: Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay, Pisaq, Ollantaytambo, Moray, Chinchero, Tipón y Pikillaqta; asimismo, los museos: de Arte Popular, de sitio Qoricancha, Histórico Regional, de Arte Contemporáneo, el Monumento del Inca Pachacutec, y el Centro Qosqo de Arte Nativo.

El precio regular por el Boleto Turístico de Cusco es de 70 soles para el turista nacional adulto y tiene una vigencia de 10 días y durante ese período podrá visitar los parques arqueológicos y museos de Cusco agrupados en tres circuitos.

El funcionario indicó que en la actualidad visitan más de 500 turistas por día el parque arqueológico Machu Picchu, y son ellos los que también deciden visitar los parques arqueológicos alternos, los cuales en su mayoría son nacionales.

“Nosotros desde ahora queremos motivar al turismo nacional, porque son los que nos han acompañado después de la pandemia por el covid-19, nos han salvado, fueron nuestro colchón… los vamos a abrazar como corresponde”, decía confiado en que esta tarifa de mantenerse exitosa podría ampliarse.

“En abril vamos a volver a reevaluar el número de aforo, las condiciones de visita y en función a eso vamos a anunciar si mantenemos esa tarifa plana”, expresó Matto Leiva, considerando que Cusco atraviesa una temporada baja del turismo.

/RP/Andina/

28-02-2023 | 08:59:00

Minedu asigna más de S/6 millones para el mantenimiento locales educativos

El Ministerio de Educación (Minedu), transferirá más de 6 millones de soles para la ejecución de trabajos de conservación y mantenimiento de 1368 instituciones educativas de Lima Provincias.

Estas transferencias forman parte del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2023 y permitirá que 212 481 estudiantes de Lima Provincias, cuenten con ambientes educativos en buen estado para el inicio del año escolar.

Según información dada por el Pronied (Programa Nacional de Infraestructura Educativa), ya se ha transferido estos recursos económicos a 71,34% de responsables de mantenimiento de instituciones educativas de esta región.

Los directores y/o responsables de mantenimiento de cada colegio, utilizarán dichas transferencias para ejecutar acciones de mantenimiento preventivo o correctivo en techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, entre otras acciones priorizadas y señaladas en su norma técnica.

Cabe mencionar que en el mes de enero de este año, el Minedu y el Pronied transfirieron adicionalmente un total de S/4 618 542 a 551 escuelas de Lima Provincias, en el marco del Programa de Mantenimiento Complementario, cuyo objetivo es realizar acciones de conservación o reparación de ambientes que no pudieron ser atendidos el año pasado. 

El Minedu y el Pronied continúan trabajando para mejorar las condiciones de estudio de miles de niños y jóvenes en todo el Perú y garantizar un eficiente servicio educativo. 

/JN/

27-02-2023 | 10:44:00

Puno: advierten que lluvias intensas ponen en riesgo la producción agrícola

El director de Estadística e Informática de la Dirección Regional Agraria de Puno, Germán Cutipa Flores, informó que el déficit de precipitaciones pluviales pone en riesgo la producción agrícola.

“Se vive una época muy incierta, estamos en época de carnavales y a estas alturas los cultivos deberían de estar en pleno florecimiento, pero no se ve eso”, advirtió el funcionario, sobre la atípica situación climática en la región del Altiplano.

Las causas de afectación a estos cultivos serian el terrazo de siembra por ausencia de lluvias, además de la presencia de fenómenos climáticos adversos como las heladas y granizadas, lo que vienen generando preocupación en los agricultores.

De acuerdo a los reportes la Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorologista e Hidrología, el déficit de lluvias en promedio está por debajo del 42 %, esta situación crítica genera preocupación en el sector rural, teniendo en cuenta que el 97 % de áreas de cultivo dependen de las lluvias.

/JN/

27-02-2023 | 09:12:00

Lambayeque: COER dispone ayuda a damnificados y afectados por lluvias intensas

A través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el Gobierno Regional (Gore) de Lambayeque, dispuso la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por las lluvias intensas en algunos distritos de la región norteña.

Con el fin de garantizar la ayuda humanitaria oportuna en caso de desastres naturales y/o producidos por el hombre, el COER Lambayeque realizó la entrega de más de 17 toneladas de bienes como techo, abrigo y enseres destinados al reabastecimiento del Almacén Adelantado ubicado en Olmos.

También se brindó ayuda humanitaria a nueve familias afectadas a consecuencia de vientos fuertes e incendio urbano registrados en el distrito de Olmos. De igual manera, el COER Lambayeque dispuso que se brinde el apoyo al distrito de Zaña para atender la emergencia por las fuertes lluvias caídas en los últimos días.

Cabe señalar que la Oficina de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana cedió en calidad de préstamo una Motobomba operativa con sus respectivos accesorios a la Municipalidad de Zaña para realizar los trabajos de limpieza en la zona.

/JN/

27-02-2023 | 08:42:00

Puno: exitoso Pagatón Dominical para adultos mayores del Programa Pensión 65

La “Pagatón Dominical” se llevó a cabo con éxito en Puno, donde se brindó atención exclusiva a los usuarios y usuarias del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Durante esta jornada se atendió a 2005 personas en la agencia del Banco de la Nación, cifra que superó a la estimada como meta.

Cabe recordar que el pasado sábado 18 de febrero la presidenta Dina Boluarte supervisó el envío de caudales de efectivo a Puno, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a fin de garantizar los pagos de pensiones y subvenciones de los programas sociales que se realizan a través del Banco de la Nación. Con ello se ha asegurado la actividad del “Pagatón Dominical” a favor de los adultos mayores de Pensión 65 en dicha región.

Los usuarios y usuarias de Pensión 65 recibieron la primera subvención económica del 2023 en la agencia bancaria, ubicada en el cruce de los jirones Grau y Ayacucho, provincia de Puno.

A través de una labor conjunta, se sumaron a esta jornada de Pensión 65 instituciones como el Programa Juntos del MIDIS, la DIRESA – Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, RENIEC, Defensoría del Pueblo - sede Puno y el CETPRO Crear.

Gracias a ello, los participantes también accedieron a campañas de vacunación contra la COVID-19, influenza y neumococo; actualización de huellas dactilares para que no tengan inconvenientes al cobrar en las agencias bancarias y cortes gratuitos de cabello.

Cabe resaltar que, desde el lunes 20 de febrero, los adultos mayores de Pensión 65 han estado recibiendo sus pagos en las agencias del Banco de la Nación, localizadas en: Huancané, Juli, Pomata, San Juan del Oro y Macusani.

Pagatón Dominical en Juliaca
Durante la jornada pasada del 19 de febrero, en la agencia del Banco de la Nación del distrito de Juliaca, se entregó la subvención económica bimestral a 1605 usuarios, cifra mayor a la proyectada a nivel de los distritos convocados: Taraco, Pusi y Saman.

Se realizaron actividades complementarias: consultas médicas, consejería nutricional, vacunación, consejería en salud mental, lavado de manos, triaje y corte de cabello.

Primera jornada de pago dominical 2023 en todo el país
El domingo 19 de febrero también se desarrolló la Pagatón Dominical exclusiva para 11 mil usuarios de Pensión 65 en 10 regiones del país: Áncash (Huaraz), Huánuco (Huánuco), Huancayo (Junín), Loreto (Iquitos y Yurimaguas), San Martín (Moyobamba), Tumbes (Tumbes), Ucayali (Pucallpa), Puno (Juliaca), Ayacucho (Ayacucho) y Apurímac (Andahuaylas). 

/JN/NDP/

26-02-2023 | 19:22:00

EsSalud realizó 2 mil atenciones en primer desembalse de la macrorregión centro

Cómo parte del plan de desembalse de atenciones que viene ejecutando el Seguro Social de Salud en el país, el equipo de Hospital Perú llegó hasta la selva central donde realizó más de 2000 atenciones y procedimientos médicos, en una acción cívica que beneficia a la población asegurada y no asegurada que no tienen acceso a estos servicios de salud.

Es así que médicos y personal asistencial llegaron al distrito de Puerto Bermúdez, uno de los ocho que conforman la región Oxapampa, para brindar, durante tres días, atención en medicina interna, medicina general, pediatría, gastroenterología, ginecología, odontología, obstetricia, nutrición y psiquiatría.

Estas atenciones se brindaron en las instalaciones del colegio Pedro Paulet, donde demás, se realizaron procedimientos médicos para el diagnóstico de cáncer gástrico, colorectal, así como ecografías y exámenes de laboratorio para el descarte de anemia, diabetes, colesterol y triglicéridos, entre otros. 

El Dr. Luis Hurtado, gerente central de Operaciones de EsSalud dijo que Hospital Perú llega por primera vez a esta zona de la selva central llevando una atención de calidad y oportuna a la población.

“Nos sentimos muy contentos de llegar con Hospital Perú a la macrorregión centro, como primer punto a Puerto Bermúdez, llevando la mayor cantidad de medicamentos y especialistas. Hemos culminado con la intervención en la macroregión norte, en Piura, Chiclayo, Cajamarca, Tumbes y hoy llegamos aquí para conocer la realidad de nuestros asegurados e impulsar los lineamientos de gestión de nuestro presidente ejecutivo”, destacó.

Durante la jornada, se atendieron también emergencias, como el caso de una octogenaria que se encontraba muy delicada de salud y fue trasladada en ambulancia hasta el punto de atención donde le realizaron una endoscopia para el descarte de una lesión gástrica.

/JN/NDP/

26-02-2023 | 17:25:00

Ayacucho: deslizamiento deja incomunicadas a comunidades del distrito de Sivia

Al menos diez familias resultaron damnificadas al quedar destruidas sus viviendas a consecuencia de un deslizamiento de tierra que se produjo en en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho.

También se reportaron daños en los cultivos de café, cacao, hortalizas y plátano en un aproximado de cinco hectáreas.

Uno de los pobladores de la zona pudo registrar en video los precisos momentos en que sucedió este desastre natural que se produjo debido a las intensas lluvias que vienen cayendo en la jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Al respecto, el alcalde del municipio distrital de Sivia, Edwin Crespo Morales, refirió que tras lo ocurrido se dispuso que una comitiva de Defensa Civil acuda a la emergencia para la evaluación de los daños y posterior ayuda a los damnificados.

Asimismo, solicitó a las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho, municipio provincial de Huanta y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dotar de maquinarias para proceder con la limpieza respectiva a fin de restablecer el libre tránsito.

/JN/

26-02-2023 | 16:38:00

San Martín: Sernanp aprobó plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aprobó el plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, para el periodo 2023-2027, como documento de planificación del más alto nivel de la referida Área Natural Protegida.

Así lo señala la Resolución Presidencial, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que lleva la firma del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.

El segundo artículo del dispositivo da cuenta también de la aprobación de la modificación de la zonificación, así como, de la Zona de Amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, de acuerdo la memoria descriptiva y mapa base.

En tal sentido, se encarga a la jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo, velar por la implementación del referido plan maestro.

Sus objetivos son proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona y promover el turismo, la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores locales.

/JN/

26-02-2023 | 14:27:00

Reparten más de 16.48 millones de litros de agua potable en 10 regiones

Entre enero y lo que va de febrero del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Otass, distribuyó 16477 metros cúbicos (m3) de agua, que equivalen a más de 16. 48 millones de litros de agua, a pobladores de zonas vulnerables del país.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) puso en marcha el Plan Cisterna para realizar intervenciones de emergencia y abastecer del líquido elemento a habitantes de 31 distritos, considerados críticos, de 10 regiones del país, a través de camiones cisternas.

Entre los distritos beneficiados figuran Bellavista, Picota, Pucacaca, Tarapoto y Tocache, en la región San Martín, donde se distribuyó 4703 m3 de agua; así como Paita, Tamarindo, La Islilla, El Alto, Lobitos y Los Órganos, en Piura (3264 m3).

También se abasteció a pobladores de zonas vulnerables de las jurisdicciones de Tumbes, Corrales y San Jacinto, en la región Tumbes, donde se distribuyó 2822 m3 de agua; Yurimaguas, en Loreto (1960 m3), entre otros distritos.

El Plan Cisterna es una estrategia que aplica el Otass como parte de una política de atención priorizada a las familias más vulnerables de los ámbitos de jurisdicción de las empresas prestadoras de saneamiento (EPS) que administra la entidad adscrita al MVCS.

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 10:30:00

Páginas