Nacional

Junín: autoridades sanitarias descartan brote de gripe aviar en Concepción y Chupaca

La comisión multisectorial compuesta por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Sierra Central, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria Junín (Senasa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, descartó la ocurrencia de un brote de gripe AH5N1 en las provincias de Concepción y Chupaca.

La comisión informó a la opinión pública que los resultados de las muestras tomadas a ejemplares de paloma de Castilla muertos que aparecieron en Concepción y Chupaca dieron negativo a Influenza Aviar Tipo A. 

Como se recuerda, el pasado lunes 6 de febrero, alertados por el hallazgo de una veintena de palomas de Castilla muertas en la plaza principal de la provincia de Concepción, los especialistas de Fauna Silvestre de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor, en coordinación con Senasa y la Policía Nacional del Perú (PNP), ordenaron el cierre de la plaza y tomaron las muestras respectivas para descartar la posibilidad de un nuevo brote de gripe aviar. 

La misma acción se tomó en la provincia de Chupaca, en donde se reportó el hallazgo de una paloma madrugadora (Zenaida auriculata) muerta que previamente había sido manipulada por tres menores de edad, quienes luego entregaron el ave a las autoridades sanitarias.

Sin embargo, a fin de seguir con las investigaciones y determinar la verdadera causa de la muerte de los especímenes, se han remitido las muestras al laboratorio de toxicología de la PNP, quienes se encargarán de dar a conocer los resultados en los siguientes días.

Con relación a la epizootia (enfermedad transitoria en la región) de influenza aviar en Junín, el Serfor ATFFS Sierra Central ha intensificado la vigilancia y control en el área de cuarentena del zoológico municipal de la provincia de Huancayo. Desde el pasado 29 de enero no se ha registrado la muerte de algún otro espécimen.

El Serfor reiteró a la población evitar tener contacto con las aves silvestres vivas o muertas que se encuentran dentro de la ciudad o en el campo. Indicó que se ha habilitado el WhatsApp Alerta Serfor 920 384 886, solo para enviar mensajes escritos, con la siguiente información: fotografía y ubicación del animal silvestre y un número de contacto.

/MO/NDP/

11-02-2023 | 08:16:00

Suspenden operaciones nocturnas en aeropuerto de Iquitos por mantenimiento    

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el aeropuerto internacional “Coronel FAP Francisco Secada Vignetta”, de la ciudad de Iquitos, región de Loreto, ha suspendido temporalmente sus operaciones nocturnas debido al mantenimiento de las luces del borde de la pista de aterrizaje.

A través de un comunicado, el ministerio dio a conocer que las actividades se retomarán desde las 18:30 horas de mañana domingo 12 de febrero.

/MO/

11-02-2023 | 12:24:00

Policía Nacional confirma fallecimiento de siete agentes en la zona del Vraem

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó el fallecimiento de siete agentes en el centro poblado de Natividad, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

"Lamentamos la pérdida de nuestros hermanos policías, quienes han sido emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el centro poblado de Natividad en el Vraem, donde siete efectivos han fallecido y un efectivo policial ha sobrevivido", sostuvo la PNP.

Según diversos medios de comunicación, los policías fueron emboscados por miembros de los remanentes terroristas que están en esta zona del Vraem.

/MO/

11-02-2023 | 19:49:00

Cofopri reporta preliminarmente 400 viviendas afectadas por huaicos en Arequipa

Al menos 400 viviendas resultaron dañadas en los centros poblados Secocha y Urasqui, tras la caída de huaicos que afectó estas y otras localidades del distrito Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná, región Arequipa, según el reporte preliminar del Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) recorrió el pasado 7 de febrero la zona del desastre y coordinó con las autoridades y con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en qué sectores se encuentra el mayor número de viviendas afectadas para el levantamiento del catastro de daños.

El Cofopri indicó que para el levantamiento de información se toma en cuenta lo registrado por el Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Con esta información, las brigadas de catastro de daños recorren cada vivienda de las zonas afectadas para determinar el real grado de afectación.

Respecto a los sectores denominados San Francisco y Poska Miski, se coordina con las autoridades municipales para establecer la cifra de las casas afectadas, teniendo en cuenta el limitado acceso al lugar, debido al mal estado de las calles y a las labores de remoción de escombros y retiro del lodo de las viviendas.

Actualmente, el Cofopri se encuentra elaborando su plan de intervención a efecto de poder iniciar las labores de catastro de daños, con la finalidad de conocer la magnitud de la afectación de las viviendas tras los desastres naturales, a fin de que el sector Vivienda identifique la intervención habitacional más adecuada para la población damnificada.

/MO/NDP/

11-02-2023 | 11:23:00

Once colegios fueron dañados por huaicos en Arequipa y Lima Provincias

Siete escuelas de Arequipa y cuatro de Lima Provincias fueron afectadas por los huaicos e inundaciones que se han  registrados en los últimos días en diversas zonas del país, a las que ya se han desplazado brigadas de emergencia del Ministerio de Educación (Minedu) para evaluar los daños y coordinar acciones de respuesta.

Las escuelas dañadas en Arequipa están en la provincia de Camaná, en los centros poblados de Secocha, Urasqui, cada uno de los cuales tiene dos instituciones educativas afectadas. Las otras escuelas están en los centros poblados San Martín de Porres, Portocarrero y Posco Misky. 

En Lima, las escuelas afectadas son de la provincia de Yauyos. Dos de ellas están en el distrito de Catahuasi y dos pertenecen al distrito de Viñac.

El Minedu ha coordinado con los directores de los locales educativos del distrito Mariano Nicolás Valcárcel de la provincia de Camaná (Arequipa) para que los patios de los colegios que se encuentran en buen estado se usen como albergues temporales para la población damnificada. 

Mientras tanto, en Lima Provincias se viene realizando la limpieza de las escuelas dañadas por los huaicos.

El Minedu cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial que viene monitoreando la situación de las escuelas y recomienda que los directores reporten a las unidades de gestión educativa local de su jurisdicción los daños en sus centros educativos. 

/MO/NDP/

11-02-2023 | 10:28:00

Arequipa: equipo de salud mental brinda primeros auxilios a damnificados de Secocha

Debido al huaico ocurrido en el sector Secocha, en la región Arequipa, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de Red de Salud Camaná Caravelí, desplazó un equipo de salud mental a la zona para brindar los primeros auxilios psicológicos a las personas damnificadas.

La psicóloga Gleydxie Luz Granda Machado, coordinadora de salud mental de la Red de Salud Camaná Caravelí, explicó que los más afectados son los niños y adolescentes, quienes manifiestan miedo a que suceda un nuevo huaico, así como preocupación porque su colegio ha sido destruido y piensan que ya no van a volver a estudiar. 

Sostuvo que los profesionales del Centro de Salud Mental Comunitaria Camaná, Centro de Salud Iquipi y Hospital Camaná hacen intervenciones en salud mental con los familiares en la morgue de Camaná, el establecimiento de salud de Secocha y en la comunidad para brindarles apoyo emocional y acompañamiento en el proceso del duelo.

Refirió que los malestares recurrentes en salud mental de las personas damnificadas son: alteraciones del sueño, del apetito, miedo e incertidumbre “porque hay muchas personas que han perdido familiares, sus viviendas, recursos económicos y necesitan el apoyo del sector Salud, principalmente en salud mental, y de otros sectores”. 

Se brindaron atenciones en salud mental a 10 niños, 9 adolescentes, 55 adultos, 3 adultos mayores y 3 gestantes.

/NBR/

10-02-2023 | 21:17:00

MinCul llevó a más de 30,000 personas a diversos museos en el primer domingo de febrero

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dio a conocer que el sector llevó a más de 30,000 personas a visitar los diversos museos del país administrados por el ministerio el domingo 5 de febrero, cifra que triplica al número de visitantes registrado en febrero del año pasado.

Durante su exposición en la conferencia de prensa que ofreció el Ejecutivo para presentar el balance de gestión de los dos primeros meses de gobierno, Urteaga precisó que el ingreso de estas personas se realizó en el marco del programa Museos Abiertos que impulsa el Ministerio de Cultura y que promueve el ingreso gratuito a los diversos recintos culturales (museos y sitios arqueológicos) que administra en todo el país.

La titular de Cultura resaltó también que el plan “Con Punche Perú” que impulsa el Gobierno incluye también a los trabajadores del arte y cultura afectados por el bloqueo de carreteras y la cancelación de actividades a consecuencia de las protestas sociales.

Precisó la ministra Urteaga que alrededor de 3,000 trabajadores inscritos en el Registro de Trabajadores del Arte y Cultura (Rentoca) recibirán un bono de 820 soles por única vez a partir de la segunda quincena de febrero y mencionó, además, que cerca de 7 millones de peruanos se beneficiarán con la aprobación de los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en los servicios públicos que brinda el Estado.

“Esta medida permitirá brindar una atención con pertinencia cultural y beneficiará a la población andina, amazónica y afroperuana que recibirán servicios adecuados con respeto a lenguas maternas, sus costumbres, tradiciones y cosmovisión”, apuntó.

Finalmente, refirió que se trabaja para poner en valor el patrimonio cultural del país como son los casos del complejo arqueológico Kuélap y el Santuario Histórico Machu Picchu.

/NBR/

10-02-2023 | 19:55:00

Avance de gestión del Midis: bono extraordinario y mayor presupuesto para ollas comunes

La entrega de bono extraordinario para más de 1.4 millones de peruanos en el marco del programa “Con punche Perú”, el incremento presupuestal para los comedores populares en más del 80 %, el lanzamiento del programa “Empoderamiento Mujer” y la aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, constituyen las medidas más importantes adoptadas por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en sus primeros 60 días de gestión.

Así lo destacó el titular del Midis, Julio Demartini Montes, en conferencia de prensa ofrecida este mediodía junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los otros integrantes del Gabinete Ministerial, en Palacio de Gobierno.

El titular del Midis precisó que los beneficiarios del bono extraordinario pertenecen a los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo. Para la entrega de esta subvención, dijo, el Ejecutivo destinó una partida de más de 320 millones de soles para contribuir a reactivar la economía de las familias más vulnerables del país.

También recordó la atención alimentaria a más de 3,500 ollas comunes en 15 regiones del país en beneficio de más de 230,000 ciudadanos y ciudadanas más vulnerables. “Para ello se ha destinado un aproximado de 100 millones de soles para la adquisición de alimentos”, remarcó.

Demartini agregó que se incrementó el presupuesto destinado a los comedores populares, de 118 millones en 2021 a 223 millones de soles este año, lo que representa un incremento de casi 80%, lo cual no se producía desde hace 30 años. “Con ello estamos asegurando la alimentación de más de 700,000 personas en los más de 13,000 comedores populares que existen hoy en día”, enfatizó.

El ministro Demartini resaltó que el Midis promueve la autogestión y la inclusión económica de las mujeres, por lo que ayer se lanzó la primera etapa del programa “Emprendimiento mujer”, con un presupuesto de más de 4 millones de soles.

Detalló que esta iniciativa se implementará, en su primera etapa, en cuatro distritos: Comas, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. La entrega del capital inicial servirá para la asistencia técnica y compra activos tales como insumos, maquinaria y herramientas para las socias de los comedores populares y ollas comunes, a fin de financiar sus propuestas de negocio y con ello asegurar que puedan salir de su condición de vulnerabilidad.

/NBR/

10-02-2023 | 19:40:00

Titular del PJ se convierte en aliado de menor que padece de leucemia y sueña con ser jueza

Génesis Peña Trigoso, procedente de Loreto, es una niña de apenas 5 años que sueña con ser jueza para hacer del Perú “un país con justicia, donde la salud de los niños sea lo primero”, pero fue diagnosticada de Leucemia Linfoblástica Aguda, el año pasado.

“Sé mi aliado por un sueño”, pide Génesis. Ante este llamado, Javier Arévalo Vela presidente del Poder Judicial, responde sumándose a la campaña “Aliados por un sueño. Dona plaquetas y únete a su lucha”.

“Quiero unirme a tu sueño de apoyar la campaña de donación de sangre y plaquetas. Hoy más que nunca los niños que luchan contra la leucemia en el Instituto Nacional de Salud del Niño necesitan de nosotros. Génesis, claro que cumplirás tu sueño”, le dice Arévalo Vela a Génesis a través de un spot. 

La cruzada es promovida por Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, en marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero.

El objetivo es concientizar a la población a que se convierta en un donante voluntario de plaquetas, y lograr incrementar el número de donaciones por día.

En el caso de Génesis, ella llegó al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja en marzo del 2022 tras una sospecha de cáncer a la sangre y actualmente viene recibiendo sesiones de quimioterapia y acude al referido instituto para sus controles. 

Los pequeños pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja con enfermedades complejas, diagnosticados con leucemia y otras enfermedades hematológicas, necesitan un promedio de 8 a 10 unidades de sangre y plaquetas al día en un tratamiento que puede durar meses o hasta años.

Desde el 2013 a la fecha, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja atendió a más de 4,642 niños y adolescentes, entre 0 y 18 años, con neoplasias oncohematológicas y síndromes de insuficiencia medular.

/AC/NDP/

10-02-2023 | 19:00:00

Ministerio de la Mujer garantiza atención a población vulnerable protegida por el Estado

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) garantizó la atención a los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, que viven bajo la protección integral del Estado en diversos centros del país y que resultaron afectados por el bloqueo de carreteras.

Así lo afirmó la titular del sector, Nancy Tolentino, durante la presentación del balance de gestión que hizo el Gobierno en conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno y que fue encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Sostuvo que la labor fue difícil, pero se logró garantizar el abastecimiento de alimentos a estos 69 centros de atención residencial que atienden a 2,680 personas vulnerables.

Tolentino Gamarra manifestó, asimismo, que se garantió la asistencia económica por orfandad a 44,885 niños y adolescentes que viven en situación de orfandad.

Mencionó, además, que se fortaleció los servicios de prevención de abandono y desprotección familiar. "A través de Inabif se puso en marcha las estrategias Acercándonos y Educadores de calle, beneficiando a 11,842 niños y adolescentes", subrayó.

Destacó también la puesta en marcha de la plataforma Red Alivia Perú que brinda atención a 7,460 personas con discapacidad y que están incluidas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

/NBR/

10-02-2023 | 18:35:00

Páginas