Nacional

Restablecen agua potable en favor de 50 mil usuarios tras adoptar medidas por lluvias

La empresa Semapach viene restableciendo, de manera paulatina, el servicio de agua potable en favor de los más de 50 mil usuarios de la provincia, tras reabrir la captación, la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Portachuelos y las Galerías Filtrantes de Minaqueros, luego de adoptar una serie de medidas para atender la emergencia registrada por las lluvias.

Hay que resaltar que Semapach, empresa bajo administración temporal del Otass, implementó como parte de su Plan de Contingencia, la activación de los pozos subterráneos para abastecer a la población afectada por la suspensión del servicio como consecuencia de las lluvias que, en su momento, generaron la falta de producción agua potable en la planta de tratamiento de Portachuelos y las Galerías Filtrantes de Minaqueros.

La EPS viene produciendo ahora un total de 600 litros por segundo para el llenado de los reservorios, con lo cual se garantizará la distribución del agua potable por las redes de tuberías troncales en beneficio de las familias de los distritos de Pueblo Nuevo, Sunampe y Grocio Prado.

Trabajo articulado con alcaldes y dirigentes sociales

Como parte del Plan de Contingencia y con la asistencia técnica del Otass, se están enviando también dos cisternas de las empresas Emapisco y Emapa Cañete como apoyo. Asimismo, los funcionarios de la EPS vienen realizando un trabajo articulado con los alcaldes, organizando la distribución de agua potable, a través de las cisternas de la empresa, y los camiones de los concejos municipales, a fin de garantizar el abastecimiento del recurso a las familias chinchanas.

También sostuvieron reuniones con dirigentes de los AA.HH. San Isidro, UPIS Américas Unidas y Húsares de Junín, a quienes se les explicó la problemática por la que viene atravesando la ciudad de Chincha, a consecuencia de las lluvias y las medidas que realiza la empresa para garantizar el servicio.

/RP/NDP/

09-02-2023 | 09:50:00

Gobierno envía 26 toneladas de ayuda humanitaria a Madre de Dios y Puno

El Gobierno envió 26 toneladas de ayuda humanitaria, consistente en alimentos no perecibles y otros, a Madre de Dios y Puno, a fin de asistir las necesidades de las personas afectadas por los bloqueos de carretera.

Supervisaron el envío de este cargamento los ministros de la Mujer, Nancy Tolentino, y de Defensa, Jorge Chávez, quienes agradecieron a entidades como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la organización Hombro a Hombro, Agra y la Misión Cristiana Camino de Vida por haber donado los productos enviados.

La ministra de la Mujer destacó que se priorizará la alimentación de los menores de edad en las dos regiones mencionadas. Precisó que se destinará parte de ella a cuatro centros de atención del Inabif, y a un centro integral para el desarrollo y la familia, ubicado en Juli, Puno.

Por su parte, el ministro Chávez indicó que las Fuerzas Armadas hacen un trabajo de liberación de las rutas que se encuentran bloqueadas por sectores descontentos con el Gobierno. En ese punto prefirió no hacer una proyección sobre la  fecha en la que se completará esa labor.

Paro sin violencia

En cuanto a las movilizaciones y el paro nacional convocado a partir de hoy por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el titular del Ministerio de Defensa instó a que se realice sin disturbios de por medio.

“Hacemos un llamado a que esta marcha sea pacífica y no desencadene o genere algún tipo de violencia”, dijo el ministro, quien refirió que se garantizará el derecho a la protesta, pero ello no implica que se desarrollen actos violentos.

De igual forma, Chávez pidió al Congreso mostrar “mucha responsabilidad en sus acciones y decisiones en beneficio de nuestra Nación”. En ese sentido, exhortó al Legislativo a dejar de lado “cualquier tipo de interés que podamos tener, para llegar a una solución política inmediata que permita al Gobierno regir y gestionar”.

Consideró que el tema referido al adelanto de las elecciones generales “está en manos” de ese poder del Estado. “Le pedimos trabajar de manera conjunta para encontrar una solución rápida y oportuna”, reiteró.

Chávez recalcó también que desde el Gobierno se prioriza la atención a los afectados por las inundaciones y lluvias. Recordó, en ese sentido, que ayer fueron enviadas 61 toneladas de ayuda humanitaria a la localidad de Secocha, en Arequipa.

/RP/NDP/

 

09-02-2023 | 09:24:00

Piura: rondas campesinas se unen a la lucha contra el dengue

Las rondas campesinas del Alto Piura se han unido a las acciones emprendidas por la Subregión de Salud Morropón Huancabamba a fin de hacer frente en disminuir los casos de dengue y eliminar al zancudo transmisor del Aedes Aegipty en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón.

Es así que en coordinación con la Municipalidad Provincial de Morropón, capacitaron a más de 40 ronderos del distrito de Chulucanas en la lucha contra el dengue, la chikunguña y el zika. La jornada, que fue organizada por la Dirección de Educación y Organización Comunitaria, es una iniciativa de la actual gestión para articular acciones en la realización de actividades preventivas promocionales.

El jefe de Rondas Campesinas de Chulucanas, Marcos Sánchez, saludó la iniciativa de estas acciones, y dijo que como organización están dispuestos a sumarse en este propósito de prevenir enfermedades.

La responsable de la oficina de Inteligencia Sanitaria, Isabel Sandoval Ordinola, explicó los principales aspectos de esta enfermedad, así como sus similitudes y diferencias con la chikunguña y zika. También se informó sobre los principales signos de alarma y la importancia de acudir al centro de salud antes que automedicarse. 

De igual forma, se habló sobre los principales factores de riesgo de la enfermedad en embarazadas, adultos mayores, personas con cáncer, entre otros. Además, se realizó una sesión demostrativa sobre el correcto escobillado y tapado de recipientes.

/RP/NDP/

09-02-2023 | 08:01:00

Derrame de petróleo: Minam realizará nueva evaluación de 97 sitios afectados

El Ministerio del Ambiente -Minam- realizará la próxima semana un nuevo análisis de los 97 sitios afectados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) por el derrame de petróleo de Repsol, ocurrido en enero del 2022 en el mar de Ventanilla.

Así lo dio a conocer la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, en la reunión que sostuvo con pescadores artesanales de los distritos de Ancón, Chancay, Santa Rosa, Aucallama y Ventanilla, a quienes les reiteró el compromiso del sector por trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones integrales.

Precisó que esta acción la efectuará de manera periódica el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a lo largo del año, a fin de monitorear y determinar el estado de las zonas que fueron dañadas por el derrame de hidrocarburo y su evolución, con el propósito de generar información sobre la calidad ambiental de dichos espacios.

Por su parte, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, indicó que están elaborando un plan multisectorial posterior a la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) a causa del desastre, que involucra la participación de todos los actores y sectores involucrados, principalmente de las personas dedicadas a la pesca artesanal.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 20:34:00

Fiscalía de Cañete coordina con municipios liberación de vías obstruidas por huaicos

Para liberar las vías y restablecer el tránsito en los distritos de la provincia de Yauyos, en la región Lima, afectados por huaicos ocurridos en los últimos días, la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada de Prevención del Delito de Cañete coordina acciones con las autoridades de los gobiernos locales.

“Por el momento, se ha restablecido el tránsito en el anexo San Jerónimo del distrito de Víñac, gracias a la labor de un cargador frontal de Provías Nacional. La municipalidad de Catahuasi hace lo propio en Huallampi y en Canchán”, precisó el fiscal de prevención del delito, Eder Roberth Castillón Gómez.

También mencionó que teniendo comunicación directa en la zona con el representante de la Red de Salud Cañete-Yauyos; no se han reportado fallecidos ni heridos a causa de los huaicos; sin embargo, continuarán en la zona para cualquier emergencia que se pueda suscitar.

El fiscal de prevención se presentó en la Unidad Ejecutora Lima Sur para conocer sobre las labores realizadas con el fin de apoyar en la remoción de escombros de la carretera a Yauyos. Se informó que en esta unidad del gobierno regional existen seis máquinas pesadas, por lo que exhortó al gerente a brindar el mantenimiento a estas maquinarias y puedan ayudar en la limpieza de escombros y descolmatación de las zonas afectadas.

Por su parte, el alcalde provincial Tony Alcántara, quien preside el Grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastre Cañete, entregó ayuda humanitaria a los pobladores de Catahuasi, San Jerónimo y Zúñiga.

La ayuda consistió en agua en bidones, alimentos no perecibles, bebidas hidratantes, carpas, frazadas, ropa, colchas, alcohol líquido y en gel, agua oxigenada, gasa, vendas, linternas, jabón de ropa, jabón líquido, papel toalla higiénica, lejía, pasta dental, entre otros productos.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 20:18:00

Sector Vivienda moviliza maquinaria pesada para atender emergencia por huayco en Secocha, Arequipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento coordina el envio de maquinaria pesada a las zonas afectadas por los desbordes e inundaciones en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná, región Arequipa a solicitud de la municipalidad distrital                     

Por ello, el Programa Nuestras Ciudades -PNC- dispondrá de un cargador frontal y dos camiones volquetes de la Unidad Básica Operativa (UBO) de Arequipa, para ejecutar los trabajos de emergencia que se requieren y también  el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) enviará un camión cisterna que abastecerá con agua potable y 16 baños químicos como atención temporal para los damnificados.

Las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), en tanto, llegaron a las zonas más afectadas en los centros poblados de Secocha y Urasqui, para el levantamiento de información y posterior catastro de daños, que permita brindar una atención oportuna a los damnificados.

Asimismo, el equipo del Centro de Atención al Ciudadano Arequipa  tambien del ministerio de Vivienda en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se encuentra en la zona del desastre, para el monitoreo y seguimiento, que permita la asistencia técnica a los municipios para seguir con los procedimientos en una situación de emergencia.

Con la información técnica recabada, el Ministerio podrá brindar las soluciones que se requieren en materia de vivienda y saneamiento.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 20:10:00

Loreto: Midagri y Gore otorgan primer título comunal a comunidad nativa

En un importante esfuerzo de articulación interinstitucional, la Unidad Ejecutora, Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el gobierno regional de Loreto y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lograron la titulación la primera comunidad nativa del año 2023.

Se trata de la comunidad nativa Huatapi-Río Huallaga, del distrito Santa Cruz, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto. Este título de propiedad rural, formaliza más de 950 hectáreas en las que habitan 23 familias que desde ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus tierras. 

Dicha comunidad, está conformada aproximadamente por 115 pobladores originarios de la etnia Kukma Kukamiria, quienes se dedican a actividades agrícolas y de forestación; entre sus cultivos destacan la siembra de yuca, plátano, cacao y arroz.

Este proceso de formalización rural, inició aproximadamente hace 6 años y, tras realizar los procedimientos acordes a ley, se logró la tan ansiada inscripción registral del título de propiedad a favor de la comunidad nativa Huatapi-Río Huallaga en la Sunarp.

Es importante destacar que, la formalización de predios rurales, fomenta la asociatividad, permite acceder a créditos agrarios y participar en proyectos de desarrollo productivo y social. Asimismo, reduce los conflictos y coadyuvan a la preservación del medio ambiente.

La UEGPS, mediante el Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3), es responsable de brindar apoyo logístico, hacer el seguimiento a la ejecución financiera, capacitar y monitorear a los grupos de trabajo supervisados para cumplir con el objetivo primordial del proyecto.

El PTRT3, contribuye al cierre de brechas de formalización de la propiedad rural en 10 regiones de la selva y zonas focalizadas de la sierra, con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los agricultores y nativos del país.


/NDP/AB/LD/

08-02-2023 | 18:58:00

Más de 56,000 familias de 4 regiones accederán a balón de gas barato mediante FISE

Para brindar un apoyo directo a las familias en situación de vulnerabilidad y facilitar que accedan a energía a bajo costo, el Vale de Descuento GLP otorgará una rebaja de 43 soles a familias de 34 distritos en las regiones de Cusco, Ucayali, Piura y Tumbes que podrán adquirir un balón de gas doméstico a menor precio.

Y en varios distritos de la provincia cusqueña de La Convención el descuento será de 63 soles, lo que permitirá que más de 56 mil familias accedan a este beneficio que impulsa el Ministerio de Energía y Minas a través del Fondo de Inclusión Social Energético -FISE-, que tiene la finalidad de cerrar las brechas en acceso a energía.

Un total de 47,696 hogares serán atendidos con el descuento de 43 soles están situados en los distritos de Echarate, Huayopata, Maranura, Ocobamba, Quellouno, Santa Ana, Santa Teresa y Vilcabamba, en la provincia de La Convención (Cusco).

Además, las jurisdicciones de Canoas de Punta Sal, Casitas y Zorritos, provincia de Contralmirante Villar (Tumbes); y el distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad (Ucayali).
Y en Piura, el beneficio llega a familias de los distritos de Arenal y Colán, en la provincia de Paita; La Arena y La Unión, en la provincia de Piura; Bellavista de La Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Sechura y Vice, en la provincia de Sechura; El Alto, La Brea, Lobitos, Los Órganos y Pariñas, en la provincia de Talara.

Respecto a la rebaja de 63 soles que se otorgará mediante el Vale de Descuento GLP, el Minem informa que serán un total de 8,582 hogares que accederán a este beneficio en los distritos de Inkawasi, Kimbiri, Kumpirushiato, Megantoni, Pichari, Villa Kintiarina y Villa Virgen, en la provincia de La Convención.

Cabe señalar que, hasta diciembre de 2022, el Minem ha atendido a 940,499 familias con el Vale de Descuento GLP del FISE, facilitándoles el acceso al gas barato en domicilios y en instituciones de apoyo social como comedores populares, colegios adscritos al programa Qali Warma y Ollas Comunes.y para el 2023, la meta del Minem es beneficiar con el gas barato a más de 1 millón y medio de hogares con los vales de 25, 43 y 63 soles, además de apoyar a las ollas comunes, comedores y otras entidades que ayudan a la población más vulnerable, facilitándoles el acceso a energía limpia que les permita mejorar sus prestaciones sociales.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 17:47:00

Sector Vivienda mejorará zonas urbanas en Huancavelica, Ucayali y La Libertad

Con una inversiòn superior a los 17 millones de soles el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ejecutará las obras de mejoramiento urbano en distritos de las regiones de Huancavelica, Ucayali y La Libertad, a favor de cerca de 2,600 habitantes que gestionó el Programa Mejoramiento Integral de Barrios a solicitud de las autoridades locales, en los distritos de Surcubamba, provincia de Tayacaja (Huancavelica); Alexander Von Humboldt, provincia del Padre Abad (Ucayali); y Pacanga, provincia de Chepén (La Libertad).

En Huancavelica se construirán más de 7,400 metros cuadrados de pistas y bermas; 3,246 metros cuadrados de veredas y rampas para el desplazamiento de personas con discapacidad en las calles José Gálvez, Alfonso Ugarte, 1 y 2; así como en las avenidas Circunvalación, Cementerio y Daniel Hernández del centro poblado de Surcubamba.

Además, se levantará un muro de 383 metros lineales, más de 3, 000metros lineales de sardineles e implementará 69 metros cuadrados de áreas verdes para el bienestar de 886 pobladores. El proyecto demandará una inversión de más S/ 5.87 millones.

Trabajos similares se ejecutarán en la avenida Perú y los jirones Argentina, 9 de Junio, 2 de Mayo, Libertad, Arica, Loreto, Ucayali, Tacna y calle El Triunfo del distrito Alexander Von Humboldt, donde además se construirá una ciclovía y estacionamientos.

Las obras, que también comprende la implementación de más de 4 mil metros cuadrados de áreas verdes y el sembrado de 265 plantones, demandarán un presupuesto de más de S/ 7.19 millones en beneficio de 1,017 habitantes.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda, con una partida de más de S/ 4. 5 millones, financiará trabajos de mejoramiento de espacios públicos y la transitabilidad vehicular y peatonal en diversas calles del centro poblado San José de Moro del distrito de Pacanga, en La Libertad, los cuales beneficiarán a 713 pobladores.

A través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, el sector Vivienda suscribió, por separado, los respectivos convenios con los alcaldes de Surcubamba, Juan Común Gavilán; de Alexander Von Humboldt; Henry Martín Mayo; y de Pacanga, César Cerna Cruzado, para canalizar la transferencia de los recursos destinados a los referidos proyectos que serán ejecutados por sus comunas en sus respectivos distritos.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 17:55:00

MTC instala puente de estructura metálica al aumentar caudal del río Santa Eulalia

Ante las intensas lluvias que han provocado el incremento del caudal del río Santa Eulalia y el colapso del puente Verde, que dejó incomunicados ocho distritos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instaló una estructura metálica en esta parte de la provincia de Huarochirí, región Lima., Provincias

En atención a las gestiones de la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, y el clamor de la población, el portafolio, en coordinación con Provías Descentralizado, habilita el pase únicamente peatonal.

Tras la visita del viceministro de Transportes, Alberto Ñecco Tello, se asumió el compromiso de disponer, de forma inmediata, de otro puente de estructura metálica modular de 30.8 metros, una estructura de más envergadura que restablezca el tránsito peatonal y vehicular.

No obstante, la primera autoridad regional estará vigilante e insistiendo para que culminada la temporada de lluvias, el MTC termine con prioridad la obra de rehabilitación del puente definitivo en el contexto de la Ley de Reconstrucción (Ley 30556).

Las autoridades de la región Lima pidieron a la población estar alerta, debido al nuevo pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que advierte sobre la presencia de lluvias de fuerte intensidad desde mañana jueves 9 en esta jurisdicción.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 17:38:00

Páginas