Junín: Militar fallece tras enfrentamiento con terroristas en Vizcatán del Ene
Mediante un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que un militar falleció en un enfrentamiento con delincuentes terroristas en las alturas del Vizcatán del Ene, en Satipo, región Junin.
Dicho documento señala que vida el suboficial de tercera EP T/FFEE Macario Pacco Quispe, quien perteneció a la compañía especial de comandos Lince N.° 2, perdió la vida en dicha operación.
También se precisó que la patrulla estaba integrada por efectivos de la 2.ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú (EP) y personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).
"El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y reafirma su compromiso de continuar luchando contra el terrorismo bajo el marco legal vigente y en estricta observancia y respeto a los derechos humanos", indica la misiva.
/JV/
Autoridades de Loreto confirman primer caso de viruela del mono en Iquitos
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto confirmó el primer caso de viruela de mono reportado en la ciudad de Iquitos. Un hombre de 30 años es el primer paciente en contraer la enfermedad.
Según la evaluación de los especialistas, el paciente ha permanecido en varias regiones del país y en la ciudad de Lima, lugar donde habría contraído la enfermedad y presentar los primeros síntomas.
El estado de salud de la persona afectado es moderado, llevando tratamiento médico ambulatorio en su respectiva vivienda.
Brigadas de salud de la Geresa iniciaron la implementación de los protocolos respectivos para realizar el cerco epidemiológico a los familiares y amigos que tuvieron contacto con el infectado en los últimos días.
La subgerente regional de Salud, Clara Bustamante, recomendó a la población de Loreto utilizar correctamente la mascarilla y mantener limpias las manos.
/LD/Andina/
Arequipa y Áncash registran mayor incremento de contagios covid-19
Un informe del Seguro Social de Salud (EsSalud), reveló que en 24 regiones del país se registró un incremento de casos confirmados de covid-19, y sin considerar a Lima Metropolitana, Arequipa y Áncash son las regiones que registran un mayor aumento de contagios en la última semana epidemiológica.
El reporte de dicha institución indica que Arequipa registra 5,242 contagios, en la última semana.
En la víspera, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, precisó que el número de arequipeños que vencieron el coronavirus desde el inicio de la pandemia es de 392,170, cifra equivalente al 95.6 % del total de casos diagnosticados.
En las últimas 24 horas se aplicaron 7,044 nuevas evaluaciones, de las cuales 2,027 (29 %) dieron positivo, aumentando la cifra de casos a 410,126.
Referente a pacientes fallecidos, la Dirección de Epidemiología informa que los establecimientos de salud no han reportado decesos, continuando la cifra de pérdidas irreparables en 7,013 personas.
La autoridad regional de salud, ante el incremento de casos, exhorta a la población a cuidar su salud, cumpliendo responsablemente las medidas sanitarias de prevención.
De otro lado, EsSalud reportó, asismismo, que otras regiones con más infectados son Áncash, que tuvo 2,221 casos, Cusco (1,781), Junín (1,171), Callao (1,043), La Libertad (945), Moquegua (927), Cajamarca (736) y Lambayeque (632), entre otras.
Además, indicó que la positividad de casos de coronavirus se incrementó en 153 provincias del país como es el caso de Chachapoyas (+466 %), seguida de Cajamarca (+449 %), Huánuco (+234 %), Santa (+220 %), Puno (+163 %) Mariscal Nieto (+160 %), Callao (+126 %), Chiclayo (+117 %), Lima (+115 %), Trujillo (+107 %) y Tacna (+104 %).
Los contagios se han duplicado en una semana, debido a los sublinajes de la variante ómicron y descuido en las medidas de protección por parte de la población, subrayó el doctor Edwin Neciosup, vocero de EsSalud.
Justamente, en la última semana epidemiológica (SE-27) se registraron 40,886 nuevos casos de covid-19 a escala nacional, cifra que representa un incremento de 100.5 % a lo reportado en la semana previa (SE-26), que tuvo 20,387 infectados, de acuerdo a lo reportado por dicha institución.
Los casos, además, aumentaron en 42 distritos de Lima Metropolitana principalmente en el Cercado de Lima (2308 nuevos casos), Santiago de Surco (1967), Jesús María (1471), La Molina (1179) y Magdalena del Mar (1146).
/DBD/
Sismos en Moquegua dejan 85 damnificados, 1,873 afectados y 3 heridos leves
El temblor de magnitud 5.4 registrado el martes último en el distrito de Omate, región Moquegua, y que fue seguido de replicas ha dejado hasta este jueves 14 de julio 85 damnificados, 1,873 afectados y 3 heridos leves, según información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entidad adscrita al Ministerio de Defensa.
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Rolando Capucho Cárdenas, señaló que en cuanto a la infraestructura hay 20 viviendas inhabitables y 555 afectadas, mientras que 1,900 metros de carreteras están dañados.
Capucho resaltó que las acciones de respuesta implementadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil en este tipo de emergencias están estrechamente relacionadas con las coordinaciones con diferentes sectores.
El Indeci trasladó al personal del Grupo de Intervención Rápida a los sectores de Omate, Puquina y La Capilla, para coordinar con las autoridades las acciones de respuesta y rehabilitación tras el sismo de magnitud 5.4 de Omate.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que la reactivación del sistema de fallas Incapuquio generó el temblor de magnitud 5.4 y el enjambre sísmico.
/NBR/LD/
Sismo de magnitud 5.7 sacudió Tumbes
El Instituto Geofísico del Perú reportó esta tarde un temblor de magnitud 5.7 en la provincia de Zarumilla, región Tumbes, en la frontera norte peruana. a las 17:30 horas y tuvo una profundidad de 67 kilómetros.
El epicentro fue localizado a 163 kilómetros al norte de Zarumilla y tuvo una intensidad III.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el temblor fue percibido leve por la población y no se han reportado daños personales ni materiales; Defensa Civil continúa el monitoreo en la zona vulnerable.
/NBR/LD/
Midagri capacita y brinda asistencia técnica a 2,599 agricultores de siete regiones
Un total de 2,599 agricultores participaron de los talleres de capacitación y asistencia técnica realizados en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ayacucho, Arequipa y Apurímac, gracias al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
Las actividades impulsadas por el titular del Midagri, Andrés Alencastre,, como parte de la Segunda Reforma Agraria, benefician directamente a las Organizaciones de Usuarios de Agua, personal técnico, a fin de mejorar la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y productores agrarios en el uso de prácticas adecuadas de riego, contribuyendo en elevar las eficiencias de conducción, distribución y de aplicación.
El director ejecutivo del PSI, Abel Salazar Boggiano, precisó que 686 productores agrarios recibieron capacitación y asistencia técnica en temas de eficiencia de riego, evaluación de sus cultivos, prácticas de aforo e innovación en tecnologías de riego y productividad agrícola, mediante la Unidad Gerencial de Capacitación y Asistencia Técnica.
Asimismo, explicó que 1,050 productores asistieron a charlas informativas de sensibilización sobre los conceptos básicos de la gestión de recursos hídricos en el sector agropecuario y la Ley N°28585 “Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado y su Reglamento” y que en el contexto de la articulación con 6 gobiernos regionales, Cajamarca, Lambayeque, Ancash, Lima, Apurímac y Madre de Dios; que comprende 125 municipios, se brinda conocimientos técnicos especializados en Formulación de Proyectos para Infraestructura de Riego y Riego Tecnificado, en el marco del INVIERTE.PE, y en operación y mantenimiento de sistemas de riego, a más de 665 profesionales.
/NBR/LD/
Mujeres de Caylloma, Arequipa, innovan con casacas rellenas con fibra de alpaca
Un grupo de cinco mujeres emprendedoras del distrito de Caylloma, region Arequipa, confeccionan innovadoras y modernas casacas rellenas con fibra de alpaca, para alcanzar la exportación de su producción.
María del Rosario Ocsa, una de las cinco emprendedoras, afirmó que el concepto de la marca Watayponchas, es mezclar la cultura y tradición en la confección de casacas abrigadoras y amigables con el medio ambiente, porque utiliza la fibra de alpaca como relleno de las casacas, garantizando así la sensación térmica adecuada independientemente de lo que ocurra en el medio ambiente externo.
Las novedosas prendas tienen además un diseño contemporáneo muy similar a las casacas acolchadas de plumas, que sus creadoras están seguras captarán la atención de la gente.
El emprendimiento de cinco pobladoras del distrito de Caylloma, surgió con el apoyo del programa "Hecho en Caylloma" que promueve Minera Bateas empresa que opera en la zona y que tiene la finalidad de empoderar a mujeres del distrito de Caylloma fortaleciendo sus capacidades en confección textil para la elaboración de diversas prendas de vestir y dinamizar la economía local de las familias alpaqueras y en especial de las mujeres de la zona.
/NBR/LD/
Huaraz suspende verbena por su aniversario ante aumento de casos de covid-19
Ante el incremento de casos de covid-19 en la cuarta ola pandémica, la Municipalidad Provincial de Huaraz suspendió la verbena musical que tenía planeado realizar el próximo 25 de julio por el aniversario de la ciudad de Huaraz, la verbena sera virtual.
En comunicado la comuna huaracina indica que la decisión se toma luego de una recomendación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), plataforma que pide priorizar la seguridad y salud de la población en estas fiestas.
Dora Camino, subgerente de Turismo de Huaraz, indicó que los ciudadanos podrán seguir la verbena a través de redes sociales. El evento se realizará en las instalaciones de la Mancomunidad Municipal Waraq,Centro Cultural de Huaraz.
Cabe señalar que, de acuerdo con los últimos reportes de la Diresa Áncash, Huaraz es una de las provincias más afectadas con el incremento de contagios en esta cuarta ola.
/NBR/LD/
Minam lanza campaña para involucrar a ciudadanía ante cambio climático
#YoLaHagoPorElClima es el nombre de la campaña que se difunde a través de las redes sociales del Ministerio del Ambiente (Minam), para sensibilizar e involucrar activamente a la ciudadanía en las acciones concretas frente al cambio climático y que la población conozca los efectos y riesgos que el cambio climático tiene en la vida diaria y que se decida formar parte de la acción y de Nuestro Desafío Climático, que es la respuesta peruana al cambio climático.
El concepto comunicacional está centrado en el rol de cada persona como agente de cambio para mejorar su relación con el ambiente y es un llamado al compromiso y la acción de todas y todos para proteger el planeta, lo cual se refleja en el mensaje central de la campaña: “Yo soy parte del desafío, yo la hago por el clima”.
Por medio de esta acción comunicacional se aborda la problemática que viven distintos grupos de la sociedad, como los pescadores, agricultores, pueblos indígenas y la juventud, entre otros, que se unen también a los esfuerzos nacionales frente a la emergencia climática global.
/NBR/LD/
Reactivación temporal de la falla tectónica Omate provoca sismos en Moquegua
Los frecuentes sismos ocurridos en Moquegua están asociados a la reactivación temporal de un tramo de la falla tectónica denominada Omate, informó el Instituto Geofísico del Perú al señalar que el comportamiento dinámico de los volcanes Ubinas, Huaynaputina y Ticsani, ubicados en dicha región, además del resto de colosos activos en el sur peruano, no han presentado cambios vinculados a una eventual reactivación.
En la víspera, a las 18:36 horas, se registró un sismo de magnitud 5.4 con epicentro a 41 kilómetros al oeste del distrito de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro, a una profundidad superficial de 18 kilómetros, el cual fue percibido junto a una serie de réplicas y en lo que va del día se han registrado 17 réplicas, de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional del IGP.
Ante esta actividad sísmica en Moquegua, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, descartó que exista vínculo con una posible erupción volcánica y exhortó a la población a informarse y compartir solo información oficial, la cual, tanto para el caso sísmico y volcánico, es emitida en el país por el Instituto Geofisico del Perú.
De igual manera, el IGP manifiesta que estos eventos no guardan relación con un posible gran sismo y posterior tsunami, los cuales se presentan frente a la zona costera y explicó que si bien se ha identificado una zona de acumulación de esfuerzos que podría dar origen a un sismo que impactaría en la región sur del Perú, el origen de este evento estará vinculado directamente al proceso de choque de placas.
El IGP recomendó a las autoridades realizar acciones de prevención y respuesta necesarias en las zonas afectadas por estos temblores, además de divulgar la información científica oficial generada por dicha institución, a fin de evitar confusión y zozobra en la población.
/NBR/LD/