Informan a autoridades de Cajamarca sobre procesos de certificación ambiental
Con el propósito de informar y fortalecer los conocimientos sobre el rol que cumple la entidad en los procesos de certificación ambiental de los proyectos de inversión en el país, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) organizó entre el jueves 7 y el sábado 9 de julio en Cajamarca la "Ruta Regional 2022".
Sostuvo que durante la Ruta Regional se desarrolló una reunión ejecutiva que contó con la participación de la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Elizabeth Silvestre Espinoza, y de la presidenta ejecutiva (i) del Senace, Joanna Fischer Battistini.
Fischer Battistini realizó la exposición “La evaluación ambiental del Senace”, con la participación de representantes del gobierno regional, municipalidades distritales y provinciales de Cajamarca. Además, se presentaron las acciones para promover una participación ciudadana informada y efectiva.
Asimismo, se desarrolló la conferencia “Procedimiento de Clasificación según el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (Pupca) del Senace, con énfasis en el subsector Transportes”, dirigida al Colegio de Ingenieros del Perú – capítulo Cajamarca; y, adicionalmente, se llevó a cabo una conferencia en materia de evaluación ambiental para especialistas del gobierno regional y gobiernos locales.
/DBD/
Federaciones de Challhuahuacho solicitan pronta respuesta a sus demandas
El Ejecutivo y la empresa MMG Las Bambas tienen hasta hoy, lunes 11 de julio, para darle respuesta a las demandas de cumplimiento de compromisos asumidos por ambas instancias con las Federaciones campesinas y dirigentes de comunidades andinas de Challhuahuacho en la provincia de Cotabambas, Apurímac, así lo indicaron mediante escrito.
Mediante un documento firmado por el presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Challhuahuacho, representantes de la Federación Campesina, Federación de Mujeres, Federación de Jóvenes y presidentes de las diferentes comunidades de dicho distrito anunciaron que de no darse cumplimiento a lo acordaron mañana retomarán sus medidas de lucha.
Alex Farfán, presidente de la Federación Campesina de Jóvenes del distrito de Challhuahuacho, señaló que, anteriormente, enviaron varios documentos al Ejecutivo y a la empresa minera y nunca tuvieron respuesta. Por ello, señaló que remitieron un último documento en que indicaron que esperarán hasta hoy la respuesta a sus demandas.
"El Estado apático no protege al distrito de Challhuahuacho. Esperamos tener una respuesta sabia de parte de la minera MMG Las Bambas y el Estado porque, finalmente, esto deja estática la economía del país y la economía de la provincia, del distrito, y no queremos llegar a eso. Pero, si ya no tenemos solución, no nos queda otra que actuar de esa forma”, indicó a RPP.
Farfán explicó que el Decreto Supremo 005-2019, emitido hace 3 años, declaró de interés nacional el distrito de Challhuahuacho con 17 condiciones. Dentro de ellas, según indicó, se estipula dar oportunidades laborales y empresariales a los pobladores de las comunidades, algo que no se cumple.
Según señaló el dirigente, solo un aproximado de 500 personas del distrito y la provincia laboran en la empresa minera. Además, subrayó que los empresarios de restaurantes y hoteles de la zona, en su mayoría, son foráneos al igual que los trabajadores de la mina. Por lo que indicó que es evidente que no se está cumpliendo el referido decreto del Estado.
/DBD/
Ucayali: Más de 60 internos del penal fueron certificados en carpintería y artesanía
Un total de 61 internos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Pucallpa, obtuvieron la certificación de competencias laborales en los estándares asociados a los perfiles ocupacionales de carpintería industrial y artesanía en madera - tallado y esculpido.
Esta certificación se pudo dar por medio del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), como centro certificador autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La evaluación a los internos se dio en el marco del programa “Cárceles productivas”, y consistió en medir su desempeño, tanto en el ámbito teórico y en la parte práctica, mediante la ejecución de labores específicas, acorde a su ocupación. Ambas evaluaciones se realizaron bajo la modalidad de Situación Real de Trabajo, es decir, en el Taller de carpintería del establecimiento penitenciario.
El equipo de evaluadores del CITE, aprobaron satisfactoriamente a 54 internos en los perfiles ocupacionales de: habilitación, maquinado, armado y recubrimiento de la superficie de productos de madera de acuerdo con especificaciones técnicas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente. Asimismo, 7 personas se certificaron como talladores de piezas de madera.
La entrega de certificaciones se concretó en el interior del centro penitenciario, con la participación del presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario, y de los directores de los establecimientos penitenciarios de Huánuco, Cerro de Pasco y Pucallpa.
/RP/NDP/
Mincul: Realizan acciones para salvaguardar Paisaje Cultural “El Candelabro De Paracas”
Desde el Ministerio de Cultura debemos informar que, el pasado 9 de julio, ante el reporte de un equipo de SERNANP sobre una afectación en el Paisaje Cultural “El Candelabro de Paracas”, el personal de la sub dirección de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, se constituyó en el lugar de los hechos.
Allí, se verificó varias huellas de pisadas muy cerca a la figura “El Candelabro”, en su lado derecho, las mismas que ascienden desde la parte baja (planicie) hacia la cima del cerro.
Se trataría de huellas de pisadas de zapato, de hasta de tres personas, quienes habrían ingresado con vehículo automotor (camioneta) hasta la cima del cerro colorado. Estas pisadas son de fácil visibilidad desde el mar y tierra. La inspección se realizó en conjunto con el equipo técnico del SERNANP, no encontrándose a ninguna persona en el lugar de los hechos.
El día de hoy, 10 de julio, el equipo del SERNANP reportó nuevos hechos de afectación directa al geoglifo “El Candelabro”. Ante esta situación, el personal de la DDC de Ica, junto al equipo del SERNANP y la Policía Nacional de Turismo de Paracas, se apersonaron al lugar, donde pudieron constatar dos senderos de pisadas, que van desde la parte baja hacia la cima, en forma zigzagueante, ingresando al brazo derecho, brazo izquierdo y parte central de la figura El Candelabro.
La DDC de Ica, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, SERNANP, Guías Oficiales de Turismo y personal de embarcaciones turísticas, está tomando todas las acciones necesarias de investigación, a fin de identificar a los presuntos responsables de la afectación.
Asimismo, se viene coordinando con el equipo especializado del Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Palpa y Nasca, para realizar las labores de restauración “borrado de estas huellas”, a fin de que el bien cultural vuelva a su estado anterior.
Por otro lado, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, a través de la Dirección de Paisaje Cultural (DPC), en coordinación con al DDC de Ica, realizará acciones orientadas a sensibilizar a los operadores turísticos y asociaciones que operan en el distrito de Paracas; así como instituciones públicas y privadas de la zona sobre la importancia de la conservación del Paisaje Cultural “El Candelabro de Paracas”, haciendo énfasis que, atentar contra el patrimonio cultural constituye un delito.
Asimismo, se instalarán paneles informativos, con el objetivo de informar sobre la prohibición del ingreso a la zona declarada como Patrimonio Cultural de la Nación y uno de los principales legados de nuestro pasado milenario e histórico.
Es importante mencionar que, desde el año 2019, se viene trabajando en una serie de talleres sobre protección y conservación del Paisaje Cultural “El Candelabro de Paracas”, incidiendo sobre los procedimientos administrativos sancionadores en contra del patrimonio.
/AB/NDP/
¡Atención Ica! Vientos fuertes reducirán visibilidad, informó Senamhi
Desde esta tarde hasta mañana lunes 11 de julio, se registrará el incremento de viento en la Costa, lo que generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Además, se espera el descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana.
Para hoy se prevén vientos con velocidades por encima de los 33 kilómetros por hora en la costa.
Los departamentos de posible afectación son Áncash (provincias de Casma, Huarmey, santa), Arequipa (Caravelí), Ica (Chincha, Nasca, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima) y Callao.
/RP/Andina/
Gore Piura transfiere más de 10 millones a favor de Huancambamba y Pacaipampa
El Gobierno Regional (GORE) de Piura autorizó la transferencia financiera de más de 10 millones de soles a favor de los distritos de Huancabamba y Pacaipampa para el financiamiento de obras en educación y de obras de agua y saneamiento, respectivamente.
En el primer caso, el Acuerdo N° 1946-2022/GRP-CR del Gore estableció una transferencia financiera a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, por la suma de 7 millones 412,964 soles para el mejoramiento del servicio educativo del nivel inicial, primaria y secundaria en la IE Nº 14420 del caserío Huancacarpa Alto, distrito de Huancabamba, provincia del mismo nombre.
Asimismo, mediante el Acuerdo N° 194-20227GRP-CR se autoriza la transferencia financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, para el financiamiento de la inversión “creación del servicio de agua potable y tratamiento sanitario de excretas en la localidad Santa Rosa II Etapa", del mencionado distrito, provincia piurana de Ayabaca, por un monto de 2 millones 639,209 soles.
Se precisa que los terrenos para desarrollar dicha iniciativa, se encuentra dentro de los dominios públicos que administra la comisión, acreditándose la libre disponibilidad para la ejecución del proyecto.
El acuerdo del Gore encarga al gobernador regional, Servando García Correa, realizar las acciones administrativas correspondientes que permitan la materialización de lo dispuesto para la transferencia correspondiente.
/RP/Andina/
La Libertad: Inician conectividad digital en colegios de zonas rurales
Gracias al proyecto de banda ancha que implementa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la región La Libertad, los escolares que viven en la localidad de Longotea, en la provincia de Bolívar, ahora están más conectados con el mundo y cuentan con mayores posibilidades para acceder a la teleeducación y a la información a través de la web.
Los colegios N° 80103 del nivel primario y José Carlos Mariátegui del nivel secundario son las dos primeras instituciones públicas beneficiarias del Proyecto de Banda Ancha La Libertad, donde se instaló internet de alta velocidad; mientras que la posta médica también será conectada en los siguientes meses.
“Esto es una muestra de lo que será la conectividad en los colegios, postas y comisarías de la región, cuando esté totalmente operativo el Proyecto de Banda Ancha para la región La Libertad”, informó el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Daniel Lizárraga.
La localidad de Longotea tiene una población cercana a los 300 habitantes y el proyecto considera beneficiar en la provincia de Bolívar a 30 instituciones (22 locales escolares, seis establecimientos de salud y dos comisarías).
Respecto al Proyecto de Banda Ancha, beneficiará en total a 959 instituciones públicas (743 locales escolares, 186 establecimientos de salud y 30 comisarías) de 730 localidades rurales de las 12 provincias de la región La Libertad.
“De este modo se mejorará la conectividad para impulsar el acceso de las personas a la educación, salud, seguridad ciudadana, así como promover sectores productivos como el turismo, comercio electrónico, entre otros. Estimamos que se beneficiará a más de 285 mil ciudadanos de 730 localidades rurales de la región”, destacó el director ejecutivo de Pronatel.
Además, mediante el mismo proyecto se implementará el servicio de zona WiFi libre en 694 plazas rurales, a fin de que los ciudadanos, visitantes de otras localidades y turistas puedan acceder de manera gratuita a ese servicio.
La iniciativa del MTC, ejecutada por Pronatel, tiene un avance del 89.77 % en la red de transporte a nivel de obra civil y de 13 nodos en la red de acceso construidos. Asimismo, se ha instalado el 98.75 % de la red de fibra óptica (1380.59 km de 1398 km).
/AB/NDP/
Realizarán talleres sobre Plan Nacional e Infraestructura Logística
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará cinco talleres descentralizados sobre el Plan Nacional e Infraestructura Logística al 2030 (PNSIL) con la finalidad de mejorar la competitividad en dicho tema y el desarrollo de las regiones.
En ese contexto, refirió que viene llevando adelante esfuerzos para reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad en las regiones.
“Ello lo hace mediante la mejora de los procesos en las operaciones que se realizan para que un producto pueda ser trasladado desde la zona de producción hasta el punto de venta final de manera eficiente, ahorrando tiempo y costos”, anotó.
En coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se continúa ejecutando los trabajos del PNSIL, que permitirán efectuar una aproximación a la logística y al transporte del país, detallando sus necesidades y oportunidades de desarrollo e identificando las inversiones en infraestructura de transporte y logística, servicios de transporte y plataformas logísticas, señaló.
En ese sentido, como parte final del estudio se tiene la lista preliminar de proyectos priorizados, siendo fundamental sociabilizar y validar estos resultados con los actores públicos y privados involucrados en la logística y el transporte del país, indicó.
Para ello, se realizarán cinco talleres descentralizados en diversas ciudades: el 12 de julio en Lima, el 13 en Piura, el 15 en Tarapoto, el 18 en Ayacucho y el 20 de julio en Arequipa, precisó el MTC.
Estos talleres posibilitarán efectuar una planificación conjunta y descentralizada que coadyuvará a mejorar la competitividad logística y el desarrollo de las regiones del país, expresó.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con el especialista de la dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística, Oscar Díaz, al correo electrónico [email protected], puntualizó.
/AB/NDP/
Áncash: policía muere arrollado mientras custodiaba cadáver de otro atropellado
El suboficial de tercera PNP, Raúl Tineo Ramos, de la comisaría de Buenos Aires, falleció atropellado cuando custodiaba el cadáver de otra persona que pereció en las mismas circunstancias.
El trágico hecho se registró esta mañana en la Panamericana Norte, a la altura de la urbanización Bruces, en el distrito ancashino de Nuevo Chimbote, provincia del Santa.
El custodio fue designado para resguardar el cuerpo sin vida de Yensi Capcha Atoche (34), quien murió tras ser atropellado por varios vehículos.
Mientras aguardaba la presencia del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver y dirigía el tránsito en la zona, un automóvil que iba a excesiva velocidad le impactó, quitándole la vida.
El conductor del vehículo que causó el accidente se dio a la fuga. En tanto, los médicos que llegaron al lugar del accidente solo certificaron el deceso del efectivo policial.
Hasta el lugar de los hechos llegaron peritos de criminalística y el representante del Ministerio Público para el levantamiento de los cadáveres.
/HQ/Andina/
Ministerio de Vivienda continúa descolmatación del río Seco en Huaraz
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la limpieza y descolmatación de un nuevo tramo del río Seco, ubicado en la provincia ancashina de Huaraz. Esta vez la maquinaria pesada trabaja en el sector Chuna Bajo y las labores tendrán una duración de 15 días calendarios.
La entidad ha dispuesto un cargador frontal y dos camiones volquetes, los que intervienen en este tramo de 280 metros de longitud.
En el lugar se tiene previsto remover 2946 metros cúbicos de material colmatado, como piedras, tierra y maleza, que había reducido el cauce del río. Este volumen equivale al cargamento de casi 200 volquetes.
Lo que se busca proteger a los cerca de 7,470 habitantes asentados en las zonas aledañas a las riberas de ambos márgenes del río, quienes se encontraban vulnerables a desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.
/HQ/Andina/