Qali Warma entrega más de 40 toneladas de charqui y trigo en Junín
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó en la región Junín 17.71 toneladas de charqui y 23.42 toneladas de trigo, alimentos de calidad e inocuidad garantizada.
En muchas de las instituciones educativas del departamento de Junín se habían institucionalizado los “lunes de patachi”, sopa a base de charqui con trigo, cereal que contiene una gran variedad de nutrientes como la vitamina B y minerales como hierro, magnesio, fósforo y zinc. Ahora, con el trigo que forma parte de servicio alimentario escolar, las madres de familia preparan este rico potaje en sus hogares para contribuir en la alimentación y aprendizaje durante las horas de clases de sus hijas e hijos.
En el caso del trigo, son 23.42 toneladas que ya fueron repartidas en cinco entregas, de las siete que se tiene previsto distribuir durante este año escolar 2022. De esta forma, se atiende a 188,104 niñas, niños y adolescentes de 3,757 instituciones educativas de las nueve provincias del departamento de Junín, de acuerdo con la ubicación geográfica, el quintil de pobreza y el grado escolar.
/LD/Andina/
Cajamarca: hallan tumba del "sacerdote de los pututos" de hace 3,000 años
Valioso hallazgo. Un equipo de arqueólogos descubrió la tumba de un líder religioso del antiguo Perú, bautizado como el "sacerdote de los pututos", cuya osamenta data de hace 3,000 años, en el sitio arqueológico de Pacopampa, ubicado en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, región Cajamarca.
Los directores del Proyecto Arqueólogico Pacopampa, Yuji Seki y Daniel Morales informaron del importante descubrimiento, quizá el de mayor trascendencia en relación a lo hallado anteriormente en la mencionada zona arqueológica.
En tal sentido, se mencionó que la tumba de este importante líder sacerdotal, hallada en La Capilla, es más antigua que las tumbas descubiertas anteriormente: la Dama de Pacopampa (2009) y los Sacerdotes de la Serpiente Jaguar (2015) que datan de 700-600 a.C.
/LD/Andina/
Fuerzas del orden destruyen pistas de aterrizaje e incautan arma de fuego en Cusco
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, informó que dos pistas de aterrizaje no autorizadas y la incautación de un arma de fuego fue el resultado de operaciones integradas entre las Fuerzas Armadas del Comando Especial Vraem (Cevraem) y la Policía Nacional del Perú, en el distrito de Megantoni, provincia cusqueña de La Convención.
En su cuenta de Twitter, el Comando Conjunto de las FF.AA. indicó que en Megantoni se destruyó una pista no autorizada y se incautó una escopeta retrocarga.
En tanto, en distrito de Kunpirushiato de la misma provincia cusqueña, se destruyó también una pista no autorizada. El Comando Conjunto preciso que las intervenciones se desarrollaron con el acompañamiento del Ministerio Público.
/DBD/
Cusco: Con misa y procesión rinden homenaje a Santa Rosa de Lima
La ciudad de Cusco rinde hoy homenaje a Santa Rosa de Lima, la primera santa del Perú, patrona de la Policía Nacional y de las enfermeras con una misa a celebrarse en el frontis de la sede de la VII Macro Región Policial.
La celebración litúrgica, prevista para las 09:00 horas, será oficiada por monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, arzobispo de Cusco. A esta ceremonia religiosa asistirán autoridades policiales, municipales y regionales, así como los devotos de la santa peruana.
Concluida la misa, la imagen de Santa Rosa retornará en procesión al templo de Santo Domingo, su iglesia matriz, seguida por una multitud de devotos. Su desplazamiento será acompañado por la banda de música de la Policía Nacional, así como las oraciones de los feligreses.
En la víspera, las andas de Santa Rosa recorrieron en procesión las principales vías de la ciudad de Cusco, en un recorrido que partió del templo Santo Domingo, a las 16:00 horas. El trayecto procesional comprendió la plaza Limacpampa, luego a las avenidas Tullumayu y Garcilaso y, finalmente, la plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq.
Por la noche y tras concluir la procesión, se desarrolló una velada, un recital y una serenata como señal de agradecimiento a Santa Rosa por parte de sus devotos.
/DBD/
Temperaturas mínimas cercanas a 7 grados bajo cero soportará la sierra centro
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que del 31 de agosto al viernes 2 de setiembre, la sierra centro soportará temperaturas mínimas cercanas a los 7 grados bajo cero, dicho descenso de la temperatura nocturna afectará la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.
En localidades a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar de la sierra norte se registrarán valores próximos a 5 grados Celsius. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura: cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria se debe evacuar de inmediato al centro de salud.
Se sugiere, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/DBD/
Desarticulan 187 bandas criminales e incautan 82 armas en La Libertad
Un total de 187 bandas criminales fueron desarticuladas durante el mes de agosto en la región La Libertad, como resultado de 2,006 operativos ejecutados por los agentes de la Tercera Macro Región Policial, informó el general PNP Augusto Ríos Tiravanti.
En dichas intervenciones se detuvo a 1,649 personas, se incautaron 82 armas de fuego de procedencia ilegal y se puso a disposición de los juzgados correspondientes a 403 personas requisitorias por varios delitos.
Ríos Tiravanti destacó la intervención a la banda criminal Los Chalecos del Palmar en la urbanización La Perla, Cercado de Trujillo, a quienes se le incautó 7 armas de fuego, 14 cacerinas abastecidas con 258 municiones, un chaleco antibalas, 88 cartuchos de dinamita.
“Presuntamente esta banda criminal también estaría involucrada en el delito de tráfico de terrenos; sin embargo, las investigaciones aún continúan”, sostuvo.
Asimismo, resaltó el trabajo desplegado para detener a los integrantes de la banda criminal Los Gatilleros de Trujillo, a quienes se les incautó 103,000 soles y 2,000 dólares en efectivo, que minutos antes habían robado a un hombre y una mujer.
A ellos se les incautó un arma de fuego y una motocicleta que tenía el motor regrabado, que presuntamente habría sido robado para cometer estos ilícitos penales.
/LD/Andina/
Ciudad del Cusco será sede de la primera gran feria turística Fitur 2022
Cusco, uno de los más importantes atractivos mundiales para el turismo receptivo, será sede del 19 al 21 de octubre de la Primera Feria Internacional de Turismo (Fitur) Cusco 2022.
La misma que a partir del presente año quedará instituida como un evento de primer nivel, a la altura de las importantes ferias que se llevan a cabo en capitales turísticas del continente y de otras partes del mundo.
El evento fue lanzado oficialmente durante una ceremonia que se efectuó en la Sala Saqsaywaman del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, en presencia de autoridades de la ciudad, representantes de los diferentes gremios del turismo, representantes de diversas instituciones locales, regionales y nacionales.
/LD/Andina/
Junín: sector Vivienda inauguró 215 Sumaq Wasi en comunidades de la selva central
Un total de 215 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi construidas en diversos centros poblados de la selva central, en la región Junín, inauguró, entre el 25 y el 27 de agosto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para favorecer a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales afectadas por el friaje.
Estas viviendas, que fueron ejecutadas por el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS con un monto de inversión de S/ 7 067 496, benefician a más de 940 habitantes de las provincias de Satipo y Chanchamayo.
De las 215 Sumaq Wasi, 79 que se construyeron con un presupuesto de S/ 2.2 millones, se entregaron en los centros poblados de San Ramón de Pangoa y Los Huérfanos, en el distrito de Pangoa, en Satipo, y benefician a cerca de 320 habitantes.
En el mismo distrito se entregaron 41 viviendas más, para familias del centro poblado Santa María de Chiquiriari, a favor de más de 200 habitantes y se invirtió S/ 1.3 millones para la ejecución.
/LC/NDP/
Realizan primer programa de capacitación intercultural
El Ministerio del Ambiente (Minam) realiza el primer programa de capacitación intercultural denominada “Somos herencia que construye el futuro”, con la finalidad de fortalecer las capacidades para la valoración y protección de los conocimientos tradicionales asociados a nuestra biodiversidad.
Tal iniciativa que se desarrolla en alianza con diferentes organizaciones y representantes de las comunidades indígenas y campesinas del país, en coordinación con el proyecto GEF ABS Nagoya de dicho sector, busca promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización sostenible de esos recursos naturales.
La metodología aplicada está centrada en el reconocimiento de nuestra diversidad, interacción, exposición de saberes previos y aprendizaje colectivo.
Las sesiones se realizaron del 11 al 13 de agosto con la participación de representantes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Confederación Campesina del Perú, Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú; Confederación Nacional Agraria y especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
Al respecto, la representante de la Confederación Campesina del Perú, Elisabeth Vilca, resaltó que el programa permite generar herramientas para poder compartir los conocimientos tradicionales vinculados a la biodiversidad con otras personas.
/AB/NDP/
Amazonas: Vivienda entrega 97 módulos temporales a damnificados por sismo
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó 97 módulos temporales de vivienda a las familias del distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, región Amazonas, que perdieron sus casas tras el sismo de magnitud 7.5 que se produjo en esa zona del país en noviembre del año pasado.
Dichos módulos fueron instalados por el MVCS en el distrito de El Milagro, en la misma provincia, donde han sido reubicadas las familias damnificadas de Jamalca.
Los 97 módulos cuentan con tres ambientes y brindan condiciones óptimas de habitabilidad, como temperatura, ventilación e iluminación.
El MVCS también se encargó del traslado de estos 97 módulos hacia Jamalca, desde los almacenes que dicho portafolio tiene en Lima y Callao.
Desde que ocurrió el fuerte sismo en el noreste del país, el MVCS ha trasladado e instalado un total de 314 módulos temporales de vivienda. Ellos albergan actualmente a familias damnificadas de las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín.
Además, el MVCS viene instalando 50 módulos para los damnificados del distrito de La Peca, en la provincia amazonense de Bagua, en terrenos que son propiedad de los mismos damnificados.
Próximamente, se trasladarán e instalarán 80 módulos adicionales en otro sector de La Peca, donde se reubicará a un grupo de familias damnificadas de ese distrito.
Asimismo, el MVCS gestiona la adquisición de 550 nuevos módulos temporales de vivienda para que más familias que perdieron sus casas por el sismo puedan ser atendidas.
/AB/NDP/