Nacional

Consulado de Bolivia realizará una campaña de carnetización de residentes en Tacna

Como parte del Programa del Servicio General de identificación Personal (SEGIP) sin fronteras Gestión 2022, el cónsul de Bolivia en Tacna, Jorge Danton Terán Peñaranda, anunció ayer el inicio de una campaña de carnetización dirigida a ciudadanos bolivianos que residen de manera irregular en las regiones Tacna, Moquegua y Puno.

Esta iniciativa tendrá lugar en la sede del consulado boliviano, ubicada en la avenida Bolognesi N°1751, los días 11, 12 y 13 de julio. La atención será de 8:30 a 16:30 horas. 

“Hay muchos connacionales que viven en Perú 8, 15, 25 años y no tienen una figura legal, tienen hijos de bolivianos nacidos en Tacna sin identidad, con esta campaña se les permitirá obtener una cédula de identidad boliviana para luego realizar un trámite migratorio en Perú y puedan acceder a un trabajo digno y atención en salud”, afirmó Terán Peñaranda.

El funcionario indicó que en las fechas señaladas, arribará a Tacna un equipo de profesionales del SEGIP de Bolivia, el cual se encargará del registro de datos, toma de fotografías e impresión de la cédula de identidad.

“Entregaremos el carné boliviano con todas las bandas de seguridad, código QR, huella y foto digital. Se estima que el trámite por persona demore máximo 15 minutos. Así ya no tendrán que viajar hasta Bolivia para solicitar su cédula”, dijo.

Manifestó que esperan que ciudadanos bolivianos que radican en Ilo – Moquegua y Puno también se apersonen a la ciudad de Tacna para su registro. 

“Tenemos bastantes personas bolivianas en Ilo, en Puno. En Tacna tenemos un registro de más de 400 que están de manera regular sin embargo esto es la mitad de los que estarían residiendo, esta campaña también nos permitirá censarlos”, expresó.

/DBD/

08-07-2022 | 07:50:00

Senamhi: Continuarán temperaturas elevadas en la selva sur

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que en la selva sur del país se incrementará la temperatura diurna desde hoy vienes 8 hasta el domingo 10 de julio, y se esperan valores sobre los 34 grados Celsius en Madre de Dios.

Especialistas de la institución detallaron que este fenómeno se debe a la escasa cobertura nubosa ocasionada por el ingreso de una masa de aire seco proveniente del sureste. Esto favorecerá el incremento de la temperatura diurna y de la radiación ultravioleta.

En las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari, en Madre de Dios, se estiman temperaturas sobre los 34 grados Celsius. En la selva de Cusco se presentarán temperaturas cercanas a los 33 grados Celsius en las ciudades de Quillabamba y Yanatile, y registros alrededor de 30 grados en Quincemil.

Ante este aviso meteorológico, los expertos recuerdan aplicarse bloqueador, beber abundante líquido y evitar ingerir comidas y bebidas frescas en la calle.

/DBD/

08-07-2022 | 06:11:00

Avistamiento de ballenas, espectáculo único para disfrutar en Tumbes y Piura

La temporada de avistamiento de ballenas empieza oficialmente el 15 de julio y termina el 31 de octubre en el norte del Perú que es una experiencia de alto impacto. Son las regiones de Tumbes y Piura, donde se tiene la posibilidad de presenciar un espectáculo lleno de acrobacias naturales mar adentro por parte de estos grandes mamíferos acuáticos.

En las playas como El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, ubicados en Piura; y Punta Sal, Lobitos y Zorritos, en Tumbes, podrás realizar una travesía de tres horas y media en bote, para poder observar a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) quienes. vienen desde la Antártida a perpetuar su especie.

Se estima que durante esta temporada de avistamiento, que va desde mediados de julio hasta finales de octubre, llegan a transitar más de 5,000 ejemplares de ballenas jorobadas y ofrecen un bello espectáculo marino que pueden apreciarse en alta mar.

Del mismo modo, los destinos Playas del Norte que se encuentran en ambos departamentos del norte peruano han obtenido el sello Safe Travels que los certifica como lugares bioseguros para el turismo y este año parece prometedor para dicha actividad turística pues Juan Pablo Testino, dueño de la empresa de turismo dedicada al avistamiento de ballenas North Shore Perú Expeditions, afirma que este año su empresa estima recibir un aproximado de 5,000 viajeros, sin contar a las demás compañías dedicadas al rubro. 

“Esta temporada es la mejor desde las embarcaciones podrás observar los desplazamientos, saltos y sonidos que emiten estos cetáceos, realizando así una exhibición acuática única en el mundo”, afirmó Testino quien destacó que la temporada se adelantó al avistarse los primeros ejemplares de ballenas a fines de junio.

Los especialistas recomiendan que el mejor momento para apreciar el paso de las ballenas jorobadas y otras especies marinas, como lobos marinos, delfines, tortugas marinas y avistar piqueros de patas azules es entre las 7 y las 11 de la mañana.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 21:46:00

Gobierno impulsará el saneamiento de 726 centros arqueológicos en Cajamarca

El Gobierno impulsará el saneamiento de 726 centros arqueológicos en la región Cajamarca, en un esfuerzo por dar valor a la cultura y ayudar a la reactivación económica tras dos años de pandemia, informó el titular del Ministerio de Cultura, Alejandro Salas Zegarra.

En el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Celendin, Cajamarca, el Ministro resaltó también que el Gobierno aprobara la Política Nacional del Libro, la Lectura y las Bibliotecas al 2030, la cual permitirá el cierre de brechas de acceso a servicios culturales para que más niños, niñas y adolescentes se acerquen a la lectura. 

Agregó que también se aprobó que el Ministerio de Cultura otorgue una partida de más de 3 millones de soles para que el Instituto Nacional de Estadística e Informática realice la Encuesta Nacional de Lectura 2022, con el fin de conocer el comportamiento lector de la población de hasta los 64 años.

En esa línea, destacó también la aprobación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano, la formulación del mapa geoétnico para identificar dónde están nuestros pueblos afroperuanos y la elaboración del plan de recuperación de las artes y las industrias culturales. 
Asimismo, informó que –como parte de la labor de interculturalidad– su despacho trabaja de manera coordinada y transversal por la salud, junto al Ministerio de Salud, para vacunar a más de un millón de ciudadanos indígenas, gracias al esfuerzo de los gestores interculturales en todo el país.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 21:22:00

Destruyen laboratorio de elaboración de droga hallado en Pasco

En un operativo de interdicción de lucha contra el tráfico de drogas, personal policial de la comisaría rural Puerto Bermúdez del Frente Policial Puerto Inca, en la región Pasco, intervino a dos personas en el interior de un laboratorio rústico de elaboración de estupefacientes, hallado en la comunidad Jordán – Puerto Bermúdez, región Pasco.

La labor policial detectó dicho laboratorio de procesamiento de pasta básica de cocaína, con sus respectivas pozas de maceración y se intervino a dos personas identificadas como Samuel Eugenio Fumanga Shingari (39) y Joseías Ángel Peña Cárdenas (39), realizando labores dentro de la poza. 
Además, los agentes del orden encontraron 80 arrobas equivalente a 907.12 kilos de hojas de coca en proceso de maceración, decomisaron dos timbos color azul con 40 galones de combustible, otros insumos y el decomiso de dos escopetas de fabricación artesanal.

El laboratorio, insumos químicos y enseres fueron incinerados “in situ” preservando el medio ambiente y ecología de la zona mientras que los intervenidos fueron trasladados a la dependencia especializada.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 20:35:00

Ministerio del Ambiente promueve en Cajamarca la protección de 17 áreas naturales

El Ministro del Ambiente, Modesto Montoya anunció que su sector promueve la protección de 17 áreas naturales en Cajamarca, de las cuales 6 están a cargo de la autoridad nacional, 3 en el gobierno regional y 8 en el sector privado, sumando 222,000 hectáreas biodiversas en esta región.
“Cajamarca también es heredera de signos de alto desarrollo antiguo, un ejemplo es Cumbemayo con el dominio de la hidrología y el grabado en la tierra, que permite en este momento contar con ecosistemas que estamos protegiendo a través de los mecanismos de retribución”, señaló el Ministro.

Lo mismo se está realizando en el valle de Jequetepeque con los ecosistemas altoandinos y en la provincia de San Miguel, con la microcuenca Tres Ríos, con la cual se recuperan 33 hectáreas de ecosistemas degradados y de igual manera, en el coto de caza Sunchubamba se aprovecha la tara, que cubre más 8,600 hectáreas en beneficio de 600 familias. 

Y por último, anunció que se reunirá con las autoridades de la Universidad Nacional de Cajamarca y el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén, para discutir sobre cómo el conocimiento puede generar riqueza sin contaminar el ambiente. En esa línea, puso de relieve que desde el Minam se impulsará el desarrollo científico.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 20:15:00

Presidente Castillo lanza proyecto de mejoramiento de recarga hídrica

El presidente Pedro Castillo y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre,  lanzaron el proyecto de mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvias en 14 departamentos, con la colocación de la primera piedra, que inicia el proyecto en la provincia de San Miguel, Cajamarca, con una inversion de 18 millones 621,571 soles, que permitirá intervenir  3,200 hectáreas con recuperación y/o construcción de 28 qochas y 80 microreservorios, beneficiando a 1,749 familias productoras agropecuarias cajamarquinas.

Cabe resaltar que, el proyecto de mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvias en 14 departamentos, tiene intervención en Apurímac, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad de retención de agua de lluvia para uso agrario en las áreas de recarga de las microcuencas en 14 departamentos de la sierra del Perú” interviniendo en 70 microcuencas, que involucran a 57 provincias y 77 distritos. 

Por ello, los trabajos, que se ejecutarán en las 14 regiones, facilitarán la recuperación y/o construcción de 560 qochas, así como 1,600 micro reservorios y 640 kilómetros de canales. Las obras beneficiarán a un total de 90,200 familias, pertenecientes a 148 organizaciones campesinas de dichas regiones y el monto de inversión destinado a la ejecución del proyecto demandará 390 millones 636,028 soles, que mejorará la capacidad de almacenamiento y retención del agua de lluvia para uso agrario en las áreas de recarga hídrica de las microcuencas en 14 departamentos de la sierra.

El micro reservorio permitirá la captación del agua de lluvia, y cuyos recursos hídricos captados serán distribuidos de manera adecuada para la producción de pastos, forrajes y cultivos andinos, gracias a una gestión del agua, lo que coadyuvará a elevar la producción agrícola de familias que forman parte de la agricultura familiar. 

En su discurso el ministro Andrés Alencastre, destacó el trabajo del Midagri y Agro Rural en la colocación de la primera piedra del proyecto, “que representa construir de abajo a arriba desde las propias localidades y de las propias aspiraciones. Estamos construyendo toda la institucionalidad del Estado y el agua es un líquido vertebrador de todas las formas de vida y sus acciones en este proyecto de mejoramiento de recarga hídrica. Habrá otros proyectos asociados y ese es el compromiso que hemos asumido con las autoridades y con Agro Rural”, indicó.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 19:52:00

Autorizan temporada de pesca de anchoveta con cuota de 486,500 toneladas

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó desde hoy el inicio de la segunda temporada de pesca de la anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona sur para el período julio - diciembre 2022 en el área marítima autorizada comprendida entre los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, 

A través de la Resolución Ministerial de Produce, se indicó que la cuota de captura asciende a 486,500 toneladas y la fecha de conclusión de la temporada será el 31 de diciembre de 2022 o una vez alcanzado el límite máximo total de captura permisible.

También se informó que solo pueden realizar faenas de pesca en el marco de esta norma las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas para desarrollar actividades extractivas durante la presente temporada de pesca.

Estas actividades se realizarán conforme al Límite Máximo de Captura por Embarcación de la Zona Sur (LMCE-Sur), que será publicado mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción.

De igual manera, los titulares de las embarcaciones pesqueras con permisos de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta deben permitir y brindar las facilidades necesarias para el desarrollo y cumplimiento de las funciones del Ministerio de la Producción, incluyendo las actividades a ser realizadas por los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 18:56:00

Proyectos de electrificación rural beneficiarán a 153,000 personas en Cajamarca

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene 13 proyectos de electrificación rural en fase de ejecución en la región Cajamarca, por un monto de inversión superior a los 125 millones de soles, informó hoy la titular de este sector, Alessandra Herrera Jara, quien señaló tambien que estos proyectos permitirán beneficiar a 153,000 ciudadanos de 969 localidades en las provincias de Cajamarca, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, Santa Cruz y San Ignacio.

En el XIX Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en Cajamarca, la ministra dijo también que esta región tiene diversos pasivos ambientales que han sido ocasionados por una “minería antigua” que ha dejado una serie de pasivos ambientales y una minería moderna que es regulada y fiscalizada por diversas instituciones.

En ese ámbito, destacó la labor de entidades como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

“En la línea de los pasivos ambientales mineros, podemos decir que a la fecha tenemos (en la región Cajamarca) un avance de ejecución en el proyecto Los Negros con una inversión de 46 millones de soles, cuyo fin está proyectado para agosto de este año”, precisó la titular del Minem.

Asimismo, anunció que se ejecuta la segunda etapa de La Pastora, con una inversión de 4 millones de soles y cuyo término está previsto para setiembre. Y en etapa de post cierre –remediado y en seguimiento y monitoreo– tenemos a La Pastora, el proyecto Dorado y Barragán y 5 ‘relaveras’ en El Dorado.

Adicionalmente, en exploración minera anuncio que se tienen una cartera de inversión por más de 126 millones de dólares.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 18:59:00

Dos serenos del municipio de Jangas, Ancash fallecen en accidente de tránsito

Dos serenos de la Municipalidad Distrital de Jangas, provincia ancashina de Huaraz, murieron en un accidente registrado en el kilómetro 4 de la vía Jangas–Cahuish, a la altura del anexo Santa Cruz Matacta. Los fallecidos fueron identificados como Jean Francisco Minaya Albornoz y Martha Soto Rodríguez; mientras que el ingeniero Carlos Alberto Serafín Castro quedó gravemente herido.

Todos ellos se trasladaban a bordo de la camioneta de matrícula P0B-466; sin embargo, por causas que aún son materia de investigación, el conductor perdió el control del vehículo y terminó cayendo a un abismo de 200 metros.

Efectivos de la comisaría rural de Taricá se trasladaron hasta la zona del siniestro para brindar apoyo con el traslado de heridos y la recuperación de los cadáveres. La Fiscalía Penal de Turno también se hizo presente y junto con la Policía Nacional han iniciado las pesquisas para esclarecer este hecho.
A través de su cuenta de Facebook la municipalidad de Jangas lamentó lo sucedido y extendió sus condolencias a los familiares de los serenos fallecidos en el accidente que ha consternado a la población de este sector.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 17:21:00

Páginas