Fiscalía logró más de 1400 sentencias por delitos de tráfico de drogas en el 2021
Durante el 2021 el Ministerio Público-Fiscalía de la Nación logró un total de 1,454 sentencias condenatoria por el delito de tráfico ilícita de drogas, informó la fiscal superior Isabel Edi Galván Calle, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas.
Destacó, asimismo, que a través de la colaboración eficaz de 64 personas se pudo incautar 23,347 kilos de pasta básica de cocaína; 17,750 de clorhidrato de cocaína y 22,277 kilos de marihuana.
A ello se agregan 799,645 kilos de insumos químicos; y la destrucción de 407 laboratorios, 367 pozas de maceración y 87 campamentos.
Del mismo modo, la fiscal Galván Calle refirió que se logró que el Poder Judicial dictara prisión preventiva para 1,693 investigados, en tanto otras 35 recibieron impedimento de salida del país.
La magistrada precisó que existen 4,036 carpetas en trámite, de las cuales se ha logrado obtener 16 millones 852,124 soles en reparaciones civiles.
/RP/Andina/
Temblores moderados ocurrieron hoy en Ica, Piura, Arequipa y Tacna
Cuatro sismos de magnitud moderada se han registrado hoy en las regiones de Ica, Piura, Arequipa y Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El último movimiento telúrico fue de magnitud 4.2 a 36 kilómetros al oeste de Palpa, Ica a las 8.50 a. m. y registró una profundidad de 72 kilómetros.
Antes fue a las 04:27 horas, de magnitud 4.3 a 13 kilómetros al oeste del distrito y provincia de Sullana, región Piura con una profundidad alcanzó 39 kilómetros.
A las 03:39 horas, ocurrió otro temblor de magnitud 4.0 a 26 kilómetros al suroeste del distrito, provincia y región Arequipa. La profundidad llegó a 103 kilómetros.
Y el primer evento telúrico fue de magnitud 3.5, se produjo a las 00:45 horas a 6 kilómetros al este del distrito y provincia de Tarata, en la región Tacna.
Se recuerda a la ciudadanía tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.
/HQ/
EsSalud construirá dos hospitales Bicentenario en La Libertad
Con una inversión aproximada de 85 millones de soles, el Seguro Social de Salud construirá dos hospitales Bicentenario en los distritos de Guadalupe y Huamachuco en el departamento de la Libertad, que contarán con consultorios externos, hospitalización, equipamiento y personal de salud, entre otros, a fin de brindar una mejor atención a los miles de asegurados de esta zona del país.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, quien cumplió una visita de trabajo en La Libertad, donde supervisó los principales servicios de salud destinados a la atención de la población asegurada de esta región.
En Guadalupe, el presidente ejecutivo y los gerentes centrales de EsSalud participaron de la ceremonia protocolar y entrega de acta de donación de un terreno de la municipalidad distrital para la construcción de un Hospital Bicentenario.
En el acto participó doña Aida Murillo, viuda de Manuel Razuri Paredes, quién fue gestor del proyecto del hospital que llevará su nombre.
“La Municipalidad de Guadalupe nos ha donado un terreno de más de tres hectáreas para construir un Hospital Bicentenario 1-4 con una inversión de 35 millones de soles. Va a tener consultorios, hospitalización y la atención será de 24 horas. Viene con recursos humanos propios, y equipamiento nuevo y lo estaremos inaugurando en el primer semestre del próximo año”, señaló la máxima autoridad del Seguro Social.
Asimismo, Fonseca Espinoza explicó que la infraestructura modular se construirá en una hectárea, mientras que los dos restantes servirán para edificar un hospital definitivo que tendrá una duración de 80 años.
/RP/NDP/
Vientos con velocidades mayores a 41 km/h azotarán la Costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que este lunes 27 de junio la Costa peruana, desde Piura hasta Arequipa, será azotada por vientos cuyas velocidades superarán los 41 kilómetros por hora.
Según el aviso meteorológico, de nivel naranja, este lunes 27 se pronostica en la costa de Ica vientos con velocidades superiores a los 41 km/h y el martes 28 por encima de los 38 km/h. El resto de la costa presentaría valores próximos a los 33 km/h en ambos días.
El Senamhi informó que este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal en Ica, principalmente. Además, se espera el descenso de la temperatura e incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, neblina y llovizna durante la noche y primeras horas de la mañana.
/HQ/Andina/
Tumbes: Obras de agua y alcantarillado fueron terminadas en San Jacinto
El proyecto de instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado para el caserío de Francos, en el distrito de San Jacinto, región Tumbes, se encuentra al 100% de su ejecución y se están haciendo las pruebas para el inicio de operaciones, anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, durante la inspección que realizó a las obras valorizadas en 2 millones 598,189 soles y que beneficiarán a más de 550 habitantes.
El viceministro explicó que en esta primera etapa el abastecimiento será interdiario. A fines de julio se instalarán los equipos de bombeo que permitirán producir el doble de agua potable y abastecer a la población de manera continua.
El proyecto contempla más de 3.6 kilómetros de líneas de conducción, 2.5 kilómetros de redes de agua potable, una unidad de captación, un reservorio y 58 nuevas conexiones domiciliarias de agua.
Asimismo, incluye un kilómetro de redes de alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), 39 nuevas conexiones domiciliarias, 19 unidades básicas de saneamiento (UBS) y 29 buzones de alcantarillado.
Como parte de su agenda de trabajo, el viceministro Hernández también inspeccionó las obras de rehabilitación del colector principal de alcantarillado en la calle Bolívar, en el distrito de Tumbes, que son ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Tumbes, a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y que beneficiará a más de 5000 habitantes.
/RP/Andina/
Marina de Guerra sigue buscando a pescadores desaparecidos en La Libertad
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, se encarga de la búsqueda de una embarcación pesquera y sus tripulantes, desaparecidos tras salir del puerto de Salaverry.
La Capitanía de dicho terminal portuario recibió la información sobre este incidente, procediéndose de inmediato a realizar labores de búsqueda y rescate.
Para ello se dispuso utilizar dos lanchas que transportaron a buzos que encontraron el cuerpo de uno de los tripulantes, identificado como Brayan Gómez, el 21 de junio. Luego, se contó con el apoyo de vehículos de la Policía Nacional y de la empresa Tramarsa.
A ello se ha añadido, desde la Marina, el uso de una patrullera marítima. Esta desarrolla la búsqueda en las inmediaciones de la isla Gañape.
En tal sentido, los tripulantes David Vásquez y Luis Alberto García, continúan desaparecidos, se indicó.
/RP/Andina/
Autoridades trabajan para extinguir incendio forestal en el distrito de San Lucre (Cusco)
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que el 25 de junio se inició un incendio forestal en el sector Tongobamba, del distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, en el departamento de Cusco, el cual destruyó cobertura natural.
De acuerdo a la información brindada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) de la Municipalidad Distrital de Lucre, efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, en conjunto con personal de la oficina en mención, la Policía Nacional del Perú (PNP) y pobladores de la zona, llevan a cabo los trabajos de extinción del fuego.
Por su parte, la OGRD continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Al momento no se reportan daños a la vida ni salud de las personas. Cabe indicar que el incendio permanece activo.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/ES/NDP/
Ministro Alencastre inaugura mejora de riego para potenciar agricultura familiar
En su primera gira de trabajo por interior del país, tras asumir el cargo en el Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, inauguró hoy el proyecto de mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de Pisccococha, provincia de Huanta, para promover las actividades agrícolas.
Se trata de un proyecto financiado por el fondo Sierra Azul y cuyos recursos fueron transferidos a la Municipalidad distrital de Iguaín (unidad ejecutora).Se trata una obra que beneficiará a más de 700 usuarios, principalmente productores de agricultura familiar, y que odrán dotar de agua a más de 1,206 hectáreas de cultivos, como papa, maíz, cebada, trigo, entre otros.
Los trabajos demandaron una inversión de S/ 10.2 millones para la realización de la obra de infraestructura.
En la ejecución de represa Pisccococha se planteó la construcción de un cuerpo de dique con materiales sueltos compactados con impermeabilización de sándwich de geosintéticos y pantalla de concreto aguas arriba, cuyo volumen útil es de 1.1 MM3 y obras provisionales (550 m2 campamento fijo y 60 metros cuadrados campamentos móviles, seis hectáreas de cancha de almacenamiento).
En su discurso, el ministro Alencastre resaltó el importante rol que cumplen las autoridades locales, las comunidades, los gremios agrarios y las juntas de usuarios, “que son los principales conocedores de sus necesidades y gestores de la intervención del Estado”, subrayó.
/ES/Andina/
MTC ejecuta trabajos de asfaltado en la carretera de acceso a Canta
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, está ejecutando trabajos de asfaltado en la vía de acceso a localidad de Canta, específicamente, en el tramo de la Red Vial Nacional a la altura del colegio Gabriel Moreno, en la avenida 26 de junio.
El director de Gestión Vial de Provías, Carlos Palacios, explicó que este es uno de los compromisos que el sector está cumpliendo, de forma inmediata, en atención a las demandas de los pobladores de Canta. El jueves 23 de junio se asfaltó la calzada derecha y el viernes, la izquierda.
El ingeniero Eder Chavarría, representante de la zonal Lima de Provías, detalló que la próxima semana se colocarán rompemuelles para garantizar la seguridad de los peatones.
/ES/Andina/
Cajamarca: Rondas campesinas apoyarán en el registro del padrón de productores agrarios
Las Rondas Campesinas se unirán para apoyar con el registro de agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y en la campaña de sensibilización de la titulación rural masiva que el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), está llevando a cabo a través de los Proyectos PIADER y PTRT3 de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS).
Un grupo de alcaldes y tenientes gobernadores de los distritos y caseríos de la Provincia de Celendín también decidieron colaborar de manera voluntaria en beneficio de los hermanos y hermanas del campo, especialmente de las zonas rurales más alejadas y pobres de la Región Cajamarca.
El Director Ejecutivo de la UEGPS, ingeniero Carlos Cueva Palacios, viajó a la Provincia de Celendín en donde recorrió diversos caseríos y centros poblados, entrevistándose con los profesionales que conforman los Grupos de Trabajo Supervisado (GTS) del Proyecto PTRT3, quienes realizan trabajos de campo y gabinete para la titulación rural gratuita en las diferentes Unidades Territoriales.
Además de supervisar y monitorear las labores pro titulación, el ingeniero Carlos Cueva se entrevistó con diferentes autoridades locales y la sociedad civil organizada, entre ellos los dirigentes de las Rondas Campesinas de la Central Provincial de Celendín, cuyo presidente, Edward Rodas Rojas, mostró su total respaldo al MIDAGRI para apoyar tanto en el registro de agricultores en el Padrón de Productores Agrarios como en la titulación de predios rurales.
El Director Ejecutivo de la UEGPS también se reunió con el alcalde del distrito La Libertad de Pallán, Segundo Becerra Becerra, con el subprefecto Elmer Saldaña Tello, con tenientes gobernadores, gerentes y agentes municipales, líderes comunales y funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca (GORE Cajamarca), entre ellos la Directora de Titulación, Carmela Malca Linares. Todos ellos se comprometieron a colaborar con los proyectos del MIDAGRI.
SENCICO REFORZARÁ TRABAJO DE CAMPO
El ingeniero Cueva Palacios sostuvo una importante reunión de trabajo con el director del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Cajamarca, ingeniero Caleb Bazán Villanueva, con quien pronto firmarán una alianza estrategia interinstitucional con la finalidad que los alumnos de los últimos ciclos de la carrera Topografía y Geodésica de la Escuela Técnica Estatal de Sencico participen en el trabajo de campo y gabinete para la titulación de tierras rurales en la región.
Con esta participación, se logrará reforzar con personal técnico calificado a los Grupos de Trabajo Supervisados (GTS) del proyecto PTRT3 actualmente desplegados en las provincias de Celendín, San Miguel y Contumazá, que tengan un mayor potencial y puedan alcanzar sus metas físicas, señaló el ingeniero Carlos Cueva.