Ministerio Público investiga derrame de zinc en el río Chillón
Producido el derrame de concentrado de zinc en el río Chillón, provincia de Canta, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte, a cargo de la fiscal provincial Silvia Cáceda Román, abrió investigación preliminar por el presunto delito de contaminación ambiental contra la empresa Wari Service S.A.C. y los que resulten responsables.
La fiscal provincial adjunta designada para el caso, Wendy Victoria Llerena Morales, informó que el 14 de junio se realizó la constatación fiscal a la altura del kilómetro 24.70 de la carretera Canta- Huallay del hecho ocurrido a consecuencia de la volcadura del vehículo que transportaba varias toneladas de concentrado de zinc.
En el lugar de los hechos verificó la magnitud del derrame químico junto con los peritos forenses en material ambiental del Ministerio Público y a los representantes de la Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín y efectuaron el recojo de las muestras respectivas.
Manifestó que según lo referido por el jefe de seguridad de operaciones de la empresa -presente en el lugar-, el vehículo transportaba 35 toneladas de concentrado de zinc, información que deberá ser corroborada en el transcurso de la investigación.
Finalmente, anunció que se continuarán con las diligencias preliminares, tales como recabar las declaraciones del conductor de la unidad accidentada y de los representantes de la empresa, el resultado de los análisis de laboratorio y los informes técnicos correspondientes, para esclarecer los hechos.
/NBR/LD/
Más de 60 puertos del litoral cerrados por oleajes ligeros a moderados
Un total de 69 puertos del litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, fenómeno que continuaría hasta el viernes 17 de junio, según el aviso oceanográfico N.º 45 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil y precisa que en el norte se encuentran cerradas las caletas Lobitos y San Pablo, los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, los muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro-Talara, además del muelle de carga líquida Petroperú.
Por su parte, en el centro, figuran los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelle 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Punta Lobitos, Chico, Supe, Chancay y Cerro Azul. Continúan las caletas Cherrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Santa, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimus Tortuga, Casma, Gramita, Culebras, Vidal, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; los terminales multiboyas Salaverry, Paramonga y BPO.
También figuran los terminales portuarios ex Enapu Chimbote 1A y 1B, LNG-Melchorita y multiboyas Petroperú; el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol); así como la Zona Norte A (Pampilla 1, 2 y 3), la Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels) y la Zona Norte C (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas).
Finalmente, en el litoral sur están cerrados los puertos San Nicolás y San Juan; las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los terminales portuarios Marine Trestle-SPCC, Enapu, SPCC y Engie; los terminales multiboyas Tablones-SPCC, Petroperú y TLT, el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales y se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.También evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/NB/LD/
Supervisan trabajos de emergencia por derrame de zinc en el río Chillón
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que la Dirección General de Asuntos Ambientales realizó una supervisión especial a los trabajos de recojo de concentrado de zinc y la aplicación del plan de contingencia luego del derrame de este metal ocurrido en la cuenca del río Chillón a causa de la volcadura de un camión en la carretera Canta-Huayllay.
Precisó que esta supervisión se efectuó en la vispera y los especialistas verificaron el recojo de zinc a cargo de la empresa remediadora Eco Marine Perú, que recuperó alrededor de cinco toneladas de este material de propiedad de la empresa Wari Service S.A.C.
A través de un comunicado, el Ministerio indicó que en su función de supervisión ambiental ante emergencias ambientales en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos, también se comprobó la colocación de diques de contención.
De acuerdo a los datos proporcionados por la empresa remediadora, los trabajos en la zona tomarán tres días. Posteriormente, se realizará el monitoreo ambiental para detectar la presencia de metales totales en agua, en sedimentos e hidrobiológico y tambien la empresa Wari Service S.A.C. entabló comunicación directa con representantes locales, así como con los responsables de cuatro piscigranjas que han resultado afectadas por el derrame.
Por último, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicó que continúa con las acciones de supervisión ambiental en la zona para determinar las acciones pertinentes que se deben ejecutar para salvaguardar la calidad ambiental, así como la salud y las actividades económicas de las poblaciones aledañas.
El derrame de concentrado de zinc ocurrió el lunes 13 de junio a la altura del kilómetro 24.70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco, en la zona alta de la unidad hidrográfica Chillón, jurisdicción de la comunidad campesina San Felipe de Cullhuay, distrito de Huaros, provincia limeña de Canta.
/NBR/LD/
Agro Rural firma convenio con 4 distritos de La Libertad para producir 420,000 plantones
Para trabajar de manera articulada en beneficio de la agricultura familiar, la Unidad Zonal La Libertad de Agro Rural, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con 4 distritos de la región, Sarín, Chugay, Sanagorán y Bambamarca, para la producción e instalación de plantones forestales en sus respectivas localidades.
El convenio, firmado con las municipalidades distritales contribuira a la forestación y reforestación en beneficio del agro y se producirán en total 420,000 plantones de pino y eucalipto para este 2022 y tiene como objetivos adicionales mejorar la captación y retención de agua, el incremento del colchón acuífero para mitigar el cambio climático.
Rogelio Huamani , Director Ejecutivo de Agro Rural señaló que la firma del convenio de cooperación interinstitucional se realiza con la convicción de que será muy provechoso para los distritos involucrados y para Agro Rural y porque ademas se potenciará la agricultura familiar y para ello, están enfocados en realizar diferentes tipos de intervenciones que contribuyan a mejorar el agro en la región.
Indicó que son más de 125 familias productoras de la agricultura familiar la que serán beneficiadas con esta intervención que se calcula, servirá para reforestar unas 380 hectáreas agrícolas. Los beneficiarios recibirán semillas forestales, asistencia técnica en manejo de viveros, producción forestal y la instalación de los plantones con la finalidad de asegurar el éxito y la sostenibilidad del proyecto.
/NBR/LD/
Médicos salvan vida de menor que fue impactado por bala en Ucayali
Los médicos de la Red Asistencial Ucayali de EsSalud salvaron la vida de un menor de 12 años, de iniciales L.U.Q, quien el 18 de mayo pasado fue herido de bala por delincuentes cuando asaltaban a sus padres.
Debido a la emergencia, los papás trasladaron a su menor hijo al Hospital II Pucallpa, donde gracias a la Ley de emergencia, el paciente fue atendido de manera inmediata junto a su hermano, quien también terminó herido.
El neurocirujano del nosocomio de EsSalud Ucayali, Omar Galván Ramírez, expresó la gravedad de la herida en el menor de 12 años, debido a que la bala fracturó el cráneo, dejando fragmentos que dañaron parte de la masa encefálica derecha.
Luego de la operación, el menor permaneció en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por 10 días y luego subió a sala de hospitalización, donde se quedó ocho días más monitoreado permanentemente por los médicos de turno.
Pese a lo sucedido, el galeno explicó que, tras una evaluación diaria, se comprobó que el menor de 12 años se recuperó de manera increíble. Esto se debió a que siguió todas las indicaciones de los médicos.
Sin embargo, informó que deberá ser sometido a otra intervención quirúrgica.
“No tiene ningún déficit para su suerte. La juventud ha jugado un rol muy importante en su recuperación. Sin embargo, por las múltiples fracturas, se le tuvo que extraer fragmentos de cráneo, por lo que debemos reponer esas zonas con otra cirugía”, explicó el médico.
Por otro lado, el hermano del paciente, de iniciales R.U.Q (02), tuvo una herida leve por el roce de la bala. En ese sentido, su recuperación fue inmediata y dado de alta el mismo día que ocurrió la emergencia.
Finalmente, el director de la Red Asistencial Ucayali, Dr. Lucas Borjas Roa, afirmó que la exitosa intervención quirúrgica es fruto de los esfuerzos del personal asistencial, el equipamiento y capacitaciones a los médicos especialistas.
/AB/NDP/
Puno: Productores exportan 60 toneladas de ajo a Ecuador y Colombia
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el programa de Sierra y Selva Exportadora (SSE) por primera vez exportó más de 60 toneladas de ajos de Acora, región Puno. El cargamento será trasladado a la ciudad de Aguas Verdes, en Tumbes; para luego continuar hasta su arribo a los mercados de Colombia y Ecuador.
Las autoridades de la municipalidad distrital de Acora en coordinación con Sierra y Selva Exportadora, han desarrollado un ciclo de capacitaciones, charlas informativas y asesoramiento técnico para convocar a nuevos productores a sumarse a la siembra de ajo, y abrir nuevos mercados para facilitar la entrada de este producto económicamente rentable y alternativo y con proyección a satisfacer la demanda del mercado nacional e internacional.
Durante una reunión con los productores y autoridades locales de Puno, el presidente de ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera Flores, manifestó el compromiso de la institución de brindar asesoramiento técnico y articulación comercial a los agricultores, como se realiza desde el 2021, para ubicar el ajo y otros productos a los principales mercados.
El ajo peruano posee una gran oportunidad para incrementar sus ventas, por ello que se ha establecido que, para la campaña del año 2023, se prevé la producción de 4,000 toneladas.
Talavera Flores, junto al alcalde distrital de Acora, Lucio Istaña Ramos al , recorrieron las principales zonas de cultivo de la asociación de productores “Q´ota Laka”, situado en el centro poblado de Cocosani, y también tomaron contacto con los miembros de la asociación “Cuadrilla 10” en el centro poblado de Copamaya en el distrito de Acora.
En la zona sur del país, el cultivo del ajo se ha convertido en una alternativa y una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores que tradicionalmente cultivaban papa, cebada y quinua.
En la localidad de Acora, las autoridades municipales y productores asociados, desde el año 2020 han emprendido la siembra de ajo en zonas de altura con resultados positivos, puesto que permitió en su primera campaña, la cosecha de más 40 toneladas.
/AB/NDP/
Vientos fuertes azotarán la costa y seguirán bajas temperatura en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento aumentará una vez más en la Costa desde hoy hasta el viernes 17 de junio; mientras que en la Sierra continuará el descenso de la temperatura nocturna en la Sierra con valores por debajo de los 18 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros de altura.
Los vientos fuertes se presentarán en la costa de las regiones Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes, además de la Provincia Constitucional del Callao.
Este fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal en Ica, Piura y Lambayeque, principalmente; además, se espera el descenso de la temperatura e incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, neblina y llovizna durante la noche y primeras horas de la mañana.
En cuanto al descenso de la temperatura nocturna en la Sierra, el Senamhi alertó a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Según el comunicado, se prevén temperaturas mínimas de hasta 9 grados bajo cero en la sierra centro y por debajo de los 18 grados bajo cero en localidades por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur.
/DBD/
Sismo de magnitud 3.7 remeció la región Áncash
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 4.3 remeció la región Áncash.
El epicentro del sismo -sentido a la 1:31 a.m.- se ubicó en el mar, a 76 kilómetros al suroeste de Huarmey, a una profundidad de 46 kilómetros.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este remezón.
Este es el tercer sismo registrado en el país en las últimas 24 horas, luego de los temblores sentidos ayer en la región Arequipa (de magnitudes 3.7 y 3.6).
/DBD/
Minsa recibió más de 600,000 dosis de vacunas contra la influenza para adultos
Un total de 613,200 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para adultos recibió en dos entregas el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), para su distribución a escala nacional.
José Antonio Gonzales, director general del centro de abastecimiento dió a conocer que entre el 10 y el 13 de junio se recibieron las dos entregas, la primera de 456,960 dosis y la siguiente de 156,240, las cuales fueron ingresadas a los almacenes de Cenares y se entregan a los establecimientos de salud de todo el país.
Refirió que estas vacunas se suman a los 3 millones 202,360 dosis recibidas hasta mayo pasado, las cuales son distribuidas por Cenares a las unidades ejecutoras del país, de acuerdo con la programación de la estrategia nacional de inmunizaciones del Minsa.
Con estas nuevas entregas, Perú ya cuenta con 3 millones 815,560 dosis de las 5.6 millones que fueron adquiridas para su aplicación en el 2022.
/NBR/LD/
Tumbes: BN instala nuevo cajero MultiRed para potenciar el uso de canales alternos
Un reciente monitoreo del Banco de la Nación - BN reporta que, en Tumbes, el 92% de las operaciones bancarias migraron a los canales alternos como cajeros y agentes MultiRed, vs el 9% que se realizaron en agencias del banco.
Con el propósito de seguir impulsando esta favorable tendencia y cerrar la brecha de acceso a tecnología para la inclusión financiera, el BN instaló un nuevo cajero MultiRed en Tumbes, sumando en total ocho cajeros puestos a disposición del público que podrá acceder a los servicios del banco de forma más cercana y sin tener que ir a una ventanilla.
Cabe precisar que este nuevo cajero MultiRed se encuentra ubicado en una zona altamente estratégica como es el centro comercial Costa Mar, tienda Metro en av. San Martin 275.
Además, la ciudad de Tumbes cuenta con 154 agentes corresponsales MultiRed, los que representan el 52% de las operaciones trasvasadas. De esta manera, se confirma la tendencia de que cajeros y agentes son los principales canales que tiene el banco para interactuar con sus clientes y usuarios.
El Banco de la Nación recuerda al público que también puede realizar operaciones a través de los canales digitales como APP BN, MultiRed virtual, Banca Celular, y pagos en línea de tasas de entidades públicas en págalo.pe.
/RP/NDP/