Nacional

Presentan innovador proyecto que mejora la calidad de vida de peces amazónicos

Un innovador proyecto que aumenta y mejora la calidad de vida de los peces amazónicos y beneficia a los productores acuícolas, en especial de Loreto y otras regiones selváticas desarrollaron en Loreto especialistas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya con apoyo de Prociencia.

El resultado del proyecto “Aumento de la vida de productos acuícolas autóctonos de Perú empleando técnicas de altas presiones hidráulicas", se presentará este viernes  17 de junio y se ofrecerán también capacitaciones gratuitas en las instalaciones del CITE Productivo Maynas, en Loreto.

Prociencia destacó que el objetivo del proyecto que se desarrolla desde hace mas de 3 años com financiamiento del Banco Mundial, es aumentar la competitividad de los productos acuícolas de las regiones amazónicas optimizando procesos, nuevas tecnologías y mejoras de producción. 

El equipo investigador de la Universidad liderado por José Manuel López Ludeña, investigador principal y docente de la universidad, explicó que el proyecto propone adaptar una técnica de procesamiento en altas presiones para peces amazónicos del Perú y así contar con un método eficiente que mejore la calidad de nuestros productos acuícolas para fines comerciales.

El proyecto se difundirá de manera presencial este viernes 17 de junio en las instalaciones del CITE Productivo Maynas, en Iquitos. Está destinado al público en general, en especial a empresas, cooperativas y personas que trabajan con productos amazónicos del sector pesca, agricultura, ganadería y comercio de alimentos.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 18:00:00

Reprograman audiencia para detenidos por muerte de mineros informales en Atico, Arequipa

Para el miércoles 15 se reprogramó la audiencia de prisión preventiva para 31 personas detenidas, que habrían participado en los violentos enfrentamientos que causaron la muerte de 14 mineros informales en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, región Arequipa.

Los enfrentamientos del jueves 2 de junio, inicialmente se reportó el deceso de siete personas, pero luego el Ministerio Público informó del hallazgo de otros siete cadáveres. El enfrentamiento dejó, además, cinco heridos y tres desaparecidos.

En un principio la audiencia de prisión preventiva estaba programada para hoy, pero no pudo continuar porque los abogados defensores de cinco investigados informaron que no tenían el  requerimiento completo, por lo tanto, necesitaban tiempo para revisarlo.

Ante esta situación la jueza de Investigación Preparatoria de la provincia de Caravelí, Pamela Suárez Gonzales, decidió reprogramar para el miercoles 15 la audiencia de prisión preventiva que se desarrolló en el auditorio principal de la Corte de Arequipa por medidas de seguridad y ante el gran número de detenidos que fueron trasladados desde la provincia de Caravelí.

El Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para los 31 detenidos, quienes habrían participado de estos hechos lamentables y que son investigados por la comisión de presuntos delitos de organización criminal, homicidio calificado, usurpación, lesiones graves y tenencia ilegal de armas.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 17:01:00

Cámaras trampa registran primer avistamiento del gato andino en Tacna

Guardaparques del Gobierno Regional de Tacna reportaron el primer avistamiento y registro fotográfico del gato andino (Leopardus jacobita) en el área de conservación regional Vilacota Maure, que comprende territorios de las provincias de Tacna, Tarata y Candarave. El gato andino es considerado el felino silvestre con el mayor grado de amenaza de América del Sur y uno de los que cuenta con el menor número de registros a escala mundial ya que son pocos los reportes de avistamiento de la especie.

El gato andino es un pequeño felino, cuyo pelaje es predominantemente gris cenizo con manchas café rojizo-amarillento que se disponen en forma vertical a ambos lados del cuerpo tomando la apariencia de franjas continuas y de tamaño es dos veces más grande que un gato doméstico, se trata de uno de los más atractivos felinos silvestres y el único que presenta rayas en su pelambre.
También se caracteriza por tener una cola muy larga (66 a 75 % del largo de cabeza y cuerpo), gruesa, cilíndrica, de aspecto felpudo y con seis a nueve anillos anchos de café oscuro a negro. Sus patas presentan también bandas o manchas oscuras más delgadas, pero que no llegan a formar anillos completos.

Según el Gobierno Regional de Tacna, el avistamiento de esta especie se efectuó durante labores de monitoreo biológico en el Area de Conservación Regional Vilacota Maure a través de la instalación de 10 cámaras trampa, montadas desde agosto del año pasado en zonas montañosas de difícil acceso por encima de los 4,700 metros sobre el nivel del mar en el sector sureste de la mencionada área natural protegida.

La zona del habitat del gato felino abarca las regiones montañosas de los Andes, al centro y sur del Perú, y al norte de Bolivia, Chile y Argentina. En el Perú se puede avistar a esta especie en el Parque Nacional Huascarán, en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y en la Reserva Subcuenca del Cotahuasi.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 16:44:00

El frío azota Arequipa, temperatura registra valores bajo cero

La ciudad blanca de Arequipa soportó esta mañana una tempetura mínima de - 0.8° Celsius a la intemperie y 3.8° C en caseta meteorológica, que son cosndieradas las temperaturas más bajas en la que va del año, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El jefe del Senamhi, Guillermo Gutiérrez, dijó que este año las temperaturas estarán por debajo de los valores normales, por lo que recomendó a la población abrigarse para prevenir problemas de salud y precisó que el aviso metereológico tiene vigencia hasta hoy, sin embargo no se descarta que este se prolongue hasta el jueves debido a las condiciones climatológicas.

En tanto, los especialistas del Senamhi estiman  que en las zonas altas de la región la temperatura mínima podría alcanzar los 18 grados bajo cero. Los equipos metereológicos marcaron en las estaciones Huanca 2.8° C, Sibayo - 3°, Chuquibamba 4.0° y Chiguata 2.4° C.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 14:20:00

Otass capacita a gerentes de EPS de 11 regiones 

Más de 40 gerentes generales y de línea de las 19 EPS y la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, que administra el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), participaron de una jornada de capacitación destinada a analizar y evaluar los lineamientos y estrategias para el reflotamiento que implementa la entidad en las empresas prestadoras.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, refirió que administrar una EPS municipal que pasa al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) es una tarea difícil y un reto que afrontar ya que existe mucha expectativa de parte de los usuarios. 

“Hoy los llamo a mirar al Ministerio de Vivienda y al sector para trabajar de manera conjunta los temas normativos y de asignación de recursos, así como a sacar la fuerza interior que nos caracteriza para hacer nuestra labor de la mejor manera posible, pensando siempre que hay familias que requieren de agua potable y alcantarillado de calidad y peruanos que necesitan acceso a los servicios”, señaló Campanella.

Por su parte, el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez manifestó que el objetivo de esta reunión es renovar el compromiso de la entidad de contribuir al reflotamiento de las empresas, con la implementación de la asistencia técnica y financiera y el acompañamiento a cada una de las EPS, así como reforzar la política sectorial y el rol que cumple el MVCS en la tarea de mejorar los servicios de saneamiento. 

“La EPS Moquegua ya revirtió las causales que la ingresaron al RAT del Otass, y hoy no solo cuenta con el informe favorable de Sunass sino que tiene mejoras tan sustanciales, que es probable que este año deje el régimen, lo que demuestra que la política sectorial y el Otass tiene buenos resultados”, señaló Barreda Domínguez. 

/DBD/

14-06-2022 | 12:41:00

Ilo: Obra vial y de rescate arqueológico se realiza sin control de calidad

Los proyectos de mejoramiento de las vías de acceso a las Lomas de Ilo y el de rescate arqueológico que ejecuta en la zona el Proyecto Especial Regional de Pasto Grande (PERPG) en Moquegua se ejecutan sin pruebas de control de calidad y sin la presencia de un profesional que supervise los trabajos, advirtió la Contraloría General.

Citando un informó elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del proyecto Pasto Grande, la Contraloría agregó que también se omite el registro diario en el cuaderno de obra.

La entidad ejecuta desde el 2018 por administración directa el rescate arqueológico de restos en la zona de Lomas de Ilo, con un presupuesto de 9 millones 118,533.96 soles.

El año pasado, el PERPG aprobó la quinta modificación presupuestaria del proyecto de rescate y se aprobó el expediente técnico para mejorar las vías de acceso al sitio arqueológico y la zona baja de las parcelas agrícolas, con un presupuesto de 2 millones 940,757.17 soles.

Los trabajos consisten en una vía de acceso principal y tres secundarias, hacia la carretera costanera sur, que une a Ilo con la ciudad de Tacna.

La Contraloría indicó que el informe de Orientación de Oficio N° 005-2022-OCI/0805/SOO (15 de marzo al 17 de mayo de 2022), advierte que los trabajos de compactación de la superficie de rodadura que se hicieron de septiembre a diciembre de 2021, los mismos que carecen de pruebas y ensayos de calidad, lo que ocasionaría un posible deterioro, por lo que podría resultar necesario, realizar nuevos trabajos de conservación, empleando personal obrero, maquinaria, herramientas, combustible, entre otros.

En esa misma línea, se observó que la obra no cuenta con un profesional que controle e inspeccione los trabajos de mejoramiento; lo que podría afectar el control técnico, de calidad y proceso constructivo de la obra; dado que, a cargo se encuentra como residente e inspector del proyecto, dos licenciados en arqueología.

Finalmente, la comisión de auditores alertó que no se estaría registrando diariamente las anotaciones en el cuaderno de obra del proyecto.

Por ejemplo, del 7 de abril al 16 de mayo de 2022, el residente e inspectora, no habrían realizado anotaciones de las ocurrencias diarias suscitadas; pese a que las vías inspeccionadas el 17 de mayo de 2022, tenían signos de humedecimiento y riego de la vía realizado en días anteriores y se estaban digitalizando en gabinete, los planos físicos del rescate arqueológico y embalado de artefactos líticos encontrados en la zona.

/AB/NDP/

14-06-2022 | 12:26:00

Promueven consumo de garbanzo por su gran aporte en proteínas y hierro

El garbanzo, la nutritiva menestra que contribuye a prevenir enfermedades del corazón, es el nuevo producto estrella que promueve el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para la alimentación de los escolares que acceden a este beneficio.

En ese sentido, el programa social ha distribuido 124.22 toneladas de garbanzo, alimento para estudiar y crecer, que contiene hierro y minerales (zinc y potasio), para el consumo de los escolares de las instituciones educativas públicas del país.

Qali Warma destacó que los garbanzos son una potente fuente de energía y proteína vegetal ideal para contrarrestar la desnutrición infantil. Su consumo también mejora la digestión por sus altas cantidades de fibra dietética y controla los niveles de azúcar en sangre.

Precisó que en Cajamarca (provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo) y en Apurímac, el programa Qali Warma ha entregado 50.36 y 45.96 toneladas de garbanzo, respectivamente. En el departamento de Puno los colegios públicos recibieron 27.89 toneladas para la alimentación escolar.

La distribución de este alimento para estudiar y crecer se encuentra en progreso a través de las unidades territoriales. Se repartirán 249.27 toneladas durante las siete entregas promedio programadas en el año.

También recibirán el garbanzo los departamentos de Amazonas, Pasco, Tacna y Áncash (provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz).

Qali Warma aseguró que como todos los productos del programa, el garbanzo es sometido a un riguroso control de calidad e inocuidad que cumple con la normativa exigida por el programa (protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, validación técnica oficial de HACCP, registro sanitario y certificado de calidad, entre otros).

Finalmente, indicó que el servicio alimentario escolar está garantizado hasta el último día de clases del presente año en el ámbito nacional. Qali Warma atiende a más de 4 millones de estudiantes en más de 64 000 instituciones educativas públicas, de los niveles de inicial y primaria, así como de secundaria de las comunidades indígenas de la Amazonía y bajo las modalidades jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).

/AB/NDP/

14-06-2022 | 12:00:00

Inician descolmatación del río Seco en Áncash

Con ayuda de maquinaria pesada se iniciaron las labores de limpieza, descolmatación y eliminación de material acumulado en el tramo del cauce del río Seco, ubicado en el sector de Bellavista, en la provincia de Huaraz, región Áncash, y proteger de esta manera a la población asentada en las márgenes del afluente.

Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que detalló que son 7,470 pobladores los que serán beneficiados con las labores preventivas ante posibles desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.

El MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), movilizó un cargador frontal y dos camiones volquetes, que forman parte de su pool de maquinaria pesada, para ejecutar estos trabajos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaraz.

Durante 10 días calendario se tiene previsto retirar 2,263 metros cúbicos de material excedente, entre piedras, tierra y maleza, volumen que equivale al cargamento de más de 150 volquetes. Este material se encontraba acumulado en un tramo de 280 metros de longitud del cauce del río Seco.

Finalmente, el Ministerio de Vivienda recordó que el Programa Nuestras Ciudades del MVCS cuenta con 17 unidades básicas operativas para brindar atención a todas las regiones del país. 

/AB/NDP/

14-06-2022 | 09:26:00

Arequipa: realizarán audiencia de prisión preventiva contra 31 detenidos en Atico

Hoy a las 10 de la mañana se realizará la audiencia de prisión preventiva contra 31 detenidos por los enfrentamientos entre mineros informarles que dejó 14 fallecidos en el distrito de Atico, en Arequipa.

La audiencia se realizará de manera presencial en el auditorio Álvaro Chocano Marina de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. La Fiscalía presentó el requerimiento por 18 meses por los delitos de criminalidad organizada, tenencia ilegal de armas, homicidio calificado y lesiones graves.

Cabe recordar que el último viernes se declaró el Estado de Emergencia por 60 días en los distritos de Caravelí y Atico por los conflictos mineros que, hasta el momento, registran 14 muertos, 3 desaparecidos y varios heridos según cifras del Ministerio Publico.

/LC/

14-06-2022 | 09:12:00

Apicultores piden apoyo para impulsar producción sostenible y desarrollo tecnológico

La Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi) solicitará al Ejecutivo más apoyo al sector para lograr una mayor producción sostenible y su desarrollo tecnológico, afirmó su presidente, Jhonny Rojas.

Indicó que este será uno de los temas que se abordará en el XV Congreso Latinoamericana de Apicultores Perú 2022, que se desarrollará en noviembre del presenta año en Cusco. Precisó que en esta cita se hará una evaluación y perspectivas del sector respecto a la producción y las acciones que se requieren para darle un mayor impulso por su importancia dentro de la agroexportación.

Sostuvo que este congreso es  importante porque congregará a los productores nacionales junto con sus pares de otros países de la región, donde se analizará la investigación, tecnología, producción y comercialización de los derivados de la colmena.

/ES/Andina/

14-06-2022 | 07:44:00

Páginas