Nacional

Inician Plan Nacional de control de la sarna en vicuñas

El Gobierno Regional de Ayacucho inició el Plan Sanitario, aprobado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para controlar la sarna que afecta a la población de vicuñas a fin de proteger a los camélidos que pueden poner en riesgo a la especie porque les puede causar la muerte.

Ricardo Calderón Franco, director ejecutivo del Senasa Ayacucho, dijo que el plan diseñado contempla el tratamiento de las vicuñas por 5 años para lo cual se ha diseñado todo una estrategia para la captura de las vicuñas  durante los chaccus que se realiza para la esquila de la fibra.

Indicó que el Senasa aprobó el plan sanitario para controlar la sarna en vicuñas fue aprobado el 2021 y se aplicará en 11 regiones como Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Tacna, Junín, Moquegua, Puno, Lima entre otros.

El especialista resaltó la importancia de aplicar un control de los camélidos por la presencia del ácaro que causa la sarna por lo que se procedió a elaborar el plan nacional antes mencionado.

Calderón recordó que la situación es peligrosa sobre todo teniendo en cuenta lo ocurrido en Argentina donde la población de las vicuñas fue diezmada por la sarna y porque en dicho país se prohibe el uso de medicamentos.

Es por ello, dijo, que en el Perú se está tratando de dar solución con el uso de la ivermectina y que se realice dos capturas al año para aplicar el tratamiento con dos dosis.

"Ninguna enfermedad parasitaria se puede erradicar puesto que vive en el ambiente pero la tendencia es controlar y reducir los niveles de riesgo", anotó.

Precisó que en el Perú la población de vicuñas es de 250,000 cabezas y que este año se estima que se van a tratar unas 117,000 de las cuales unas 60,000 corresponderá a Ayacucho (región que tiene la mayor cantidad).

Sobre la fibra de la vicuña, indicó que Ayacucho produce unas dos toneladas al año y que el valor del kilo es de unos 300 dólares aunque después de la pandemia, la cotización ha bajado.

Por último, manifestó que se están tomando medidas para proteger a los camélidos antes las heladas que se están produciendo como corrales o en el caso de las vicuñas cercos.

/AB/NDP/

13-06-2022 | 10:12:00

San Martín: proyecto de banda ancha beneficiará a 220 localidades

Un total de 206 millones de soles invertirá el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) para ejecutar el proyecto de banda ancha en San Martín que beneficiará a 220 localidades de dicha región; además de 215 colegios, 17 comisarías y 139 centros de salud.

Al respecto, Gunter Vela Villacorta, titular de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones San Martín (DRTC-SM) refirió que se realiza un programa de sensibilización a toda la población beneficiaria.

Asimismo, sostuvo que el Goresam invirtió 55 millones 414 772 de soles para adquirir 70 maquinarias pesadas, con las que, hasta la fecha, ha intervenido más 2000 kilómetros de vías. Además, se han eliminado 84 000 metros cúbicos de material de derrumbes y atendido más de 67 kilómetros de encausamientos de ríos y quebradas.

Respecto a las telecomunicaciones, se han realizado mantenimientos a los equipos de radio y televisión, lo que se traduce en un 81.8 % de sistemas operativos, que han permitido garantizar la señal de TVPerú y Radio Nacional para transmitir el programa nacional “Aprendo en Casa” y el programa regional “Aprendo en Familia” en las localidades más alejadas de la región.

Asimismo, se cuenta con un 80 % de estaciones de alta frecuencia (HF), las cuales sirven para comunicaciones de emergencia, principalmente en las comunidades nativas.

/LC/NDP/

13-06-2022 | 09:43:00

Indecopi promueve conformación de asociaciones de consumidores en regiones

Con el fin de fomentar la participación ciudadana en Cajamarca y en otras regiones, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) promoverá la conformación de asociaciones de consumidores integradas por estudiantes de cuarto y quinto de secundaria y de universitarios.

La propuesta sería aplicada primero, en Cajamarca y luego en aquellas regiones donde no se cuenta con asociaciones de consumidores como Amazonas, Pasco, Huancavelica y Madre de Dios; para lo cual, recibirían el apoyo de los representantes de las diferentes entidades así lo informó el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez durante la segunda sesión descentralizada del 2022.

Destacó la importancia de escuchar, conocer de primera mano y atender la problemática de consumo que afecta a la ciudadanía de esta región, conformada por 1’341,012 habitantes, con relación a los sectores Financiero, Turismo y Transporte Terrestre, y donde la institución ejecuta una importante labor, a través de su oficina regional.

Representantes ciudadanos de la región expusieron la problemática que afrontan como consumidores con el servicio Financiero y Bancario; destacando la alta incidencia de consumos no reconocidos y contingencias por el uso de aplicativos en sus operaciones financieras.

En cuanto al sector Transporte Terrestre, cuestionaron el caos vehicular que provoca en la ciudad de Cajamarca el crecimiento desmedido del parque automotor del transporte público de pasajeros, el irrespeto a las normas de tránsito, la falta de un control policial; así como la falta de adecuadas señales en la vía pública para evitar accidentes de tránsito. 

Ante ello, la jefa de la Oficina Regional del Indecopi en Cajamarca, Milagros Castillo Trigoso, manifestó su disposición a colaborar con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías y derivar los casos relacionados con este sector, así como continuar trabajando, de forma articulada, con la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP. 

Los miembros del Consejo Nacional de Protección del Consumidor - CNPC acordaron ejecutar acciones conjuntas para contribuir con el programa Avanza Rural, que busca capacitar a los ciudadanos de las provincias de Chota, Cutervo, Santa Cruz, San Miguel, San Pablo y Celendín.

Este programa fue promovido por la Oficina Regional del Indecopi en Cajamarca y actualmente se viene desarrollando en conjunto con diversas entidades como el Ministerio de Agricultura y Riego.

/DBD/

13-06-2022 | 07:10:00

IGP: Sismo de magnitud 3.5 se registró esta tarde en Chilca

Esta tarde se registró un sismo de magnitud 3.5 a 30 kilómetros al suroeste de Chilca, provincia de Cañete, región Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
 
El temblor que se sintió a las 16:24 p. m. tuvo una profundidad de 48 kilómetros, una latitud de -12.72 y una longitud de -76.92 con una intensidad de III.
 
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia.
 
/LC/
12-06-2022 | 17:16:00

Trujillanos realizarán banderazo esta noche en apoyo a la selección de fútbol

La ansiedad y el nerviosismo aumentan con el pasar de las horas previas al partido entre Perú y Australia por el pase al mundial de Qatar 2022; sin embargo, en Trujillo, región la Libertad, los hinchas quieren enviar un mensaje de serenidad y aliento a los dirigidos por Ricardo Gareca, a través de un banderazo por las principales calles de la ciudad.

Desde las 19:00 horas de esta noche, la Asociación Barra Imperio Mochica realizará dicha actividad de apoyo  a la selección nacional, que ya se encuentra en Qatar para el encuentro decisivo, informó el presidente de dicha organización, Elías Lander. 

 El dirigente refirió que el punto de concentración será el óvalo Papal, ubicado en la intersección de las avenidas Juan Pablo II con América Norte, y luego los participantes recorrerán las principales aterias de la ciudad.  

“Igual que todos los peruanos estamos con mucha ansiedad, pero también estamos con todas las ganas de que llegue el día lunes a la 1de la tarde., expresó con confianza.  

La Municipalidad Provincial de Trujillo instalará una pantalla gigante en el complejo deportivo Mansiche para que los hinchas puedan disfrutar sin problemas del partido entre el cuadro Inca contra los Canguros.

/RP/Andina/

12-06-2022 | 11:54:00

Puno: declaran el 18 de marzo como Día Nacional del Torito de Pucará

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que declara el 18 de marzo de cada año Día Nacional del Torito de Pucará, a fin de reconocer dicha pieza de cerámica como práctica sociocultural de la civilización más temprana desarrollada en la cuenca norte del lago Titicaca, en la región Puno.

La Ley Nº 31492 fue publicada hoy en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial del Diario el Peruano y lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

En el primer artículo del dispositivo se establece también reconocer los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas al legado de la cerámica tradicional prehispánica y su continuidad en el virreinato.

En su artículo segundo la norma indica que se encarga a las autoridades nacionales, regionales y locales promover y fomentar actividades de sensibilización que permitan difundir el hilo de continuidad de la tradición altiplánica de las prácticas alfareras prehispánicas, las instauradas con el virreinato y la tradición alfarera actual en el altiplano peruano.

Cabe señalar que el Torito de Pucará es uno de los ceramios más importantes de las manifestaciones culturales más representativas de Puno y del país y hoy se puede decir que en muchos hogares del Perú hay un torito como guardián de la casa.

/RP/Andina/

12-06-2022 | 09:03:00

Arequipa, Tacna, Cusco y Puno tendrían las más bajas temperaturas del año

De acuerdo al último aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Sierra sur, sobre todo las zonas altas de Arequipa, Tacna, Cusco y Puno, hasta la próxima semana se prevén valores de 22 grados bajo cero.

Así lo informó Cristina Dávila, especialista  de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, a la Agencia Andina, y recordó, que por ejemplo, el valor más bajo registrado a escala nacional fue de 28.2 grados bajo cero en la estación Challapalca, región Tacna, el 17 de agosto del 2003.

 Debido a las bajas temperaturas se reportaron que ríos y lagunas se congelan. Esta situación afecta a comunidades que se abastecen de las aguas de estos espacios.

“Recordemos que el 21 de junio empieza el invierno. Entonces climáticamente se tienen valores menores entre los meses de junio, julio y agosto, dada la mayor frecuencia de heladas y friajes”, puntualizó Dávila.

/RP/Andina/

12-06-2022 | 07:51:00

Temperatura nocturna bajará 22 grados bajo cero en zonas altas de sierra

Desde hoy hasta el martes 14 de junio, se presentará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur a niveles que alcanzarán los 22 grados bajo cero en las localidades ubicadas sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La temperatura nocturna en la sierra central disminuirá también en las zonas altoandinas hasta los 10 grados bajo cero, mientras que en la sierra norte bajará hasta 1°C.

Se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, así como escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Los departamentos de posible afectación son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, precisó el Senamhi.

/HQ/Andina/

12-06-2022 | 07:01:00

Brindan medidas ante oleaje de ligera a moderada intensidad en todo el litoral

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial N.° 045, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en el que se informa sobre la ocurrencia de oleaje de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, desde el sábado 11 al viernes 17 de junio.

De acuerdo al aviso, en el norte se esperan oleajes ligeros desde la mañana del martes 14, que incrementarían a moderados en la noche del mismo día. En tanto, en el centro, entre Salaverry y Callao, este fenómeno se presentaría de manera ligera a partir de la madrugada del 14 de junio y se intensificaría a moderado la tarde del mismo día; mientras que entre Cerro Azul y San Juan continúa el oleaje ligero y se prevé que cambie a moderado desde la mañana del martes 14.

Asimismo, en el litoral sur, este fenómeno se presentaría de forma ligera durante la noche del lunes 13 y se incrementaría a moderado en la mañana del día siguiente. Cabe indicar que se espera que los oleajes disminuyan a ligera intensidad en todo el litoral durante la mañana del miércoles 15 de junio.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

11-06-2022 | 18:16:00

Elaboran cápsulas a base de papa como suplemento alimenticio antioxidante

A fin de incrementar y complementar algunos de los componentes que adquirimos a través de los alimentos, el CITEagroindustrial Huallaga, mediante la Unidad Técnica de Ambo, han elaborado un suplemento alimenticio a base de papa yanashungo (papa morada).

En una primera etapa, el proyecto innovador “cápsulas de papa” busca determinar y microencapsular el mayor contenido de antocianina, un tipo de pigmento con capacidad antioxidante beneficioso para nuestra salud y que ayuda al cuerpo a prevenir enfermedades cardiovasculares.

La Unidad Técnica Ambo del CITEagroindustrial Huallaga que forma parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), trabajo el producto de la mano con la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval).

/ES/Andina/

11-06-2022 | 15:10:00

Páginas