Nacional

Machu Picchu: 4,044 visitantes diarios podrán recorrer ciudadela inca

El Ministerio de Cultura aprobó el incremento de la capacidad de admisión a la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu, de manera excepcional y temporal, hasta el 31 de diciembre de 2022 y ahora el aforo de visitantes será de 4,044 personas por día.

Esta medida lo establece la Resolución Ministerial publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

La disposición señala que la ampliación se da en función a lo señalado en los puntos 7.1, 7.2, 7.3, y 7.4 del Informe Nº 000473-2022-PANM/MC de la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, que cuenta con la opinión favorable del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM), según el Acta de la Sesión de Comité Directivo N° 003-2022-UGM-CD; y que se dispone en el marco del respeto irrestricto por la conservación de la llaqta de Machu Picchu.

La Unidad de Gestión de Machu Picchu está conformada por el gobernador regional de Cusco, quien la preside; el ministro de Cultura, el ministro de Ambiente, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, y el alcalde distrital de Machu Picchu.

Como se recuerda, desde el año pasado estuvo limitado a 3,044 turistas diarios, y se garantiza continuar con la conservación de la maravilla del mundo.

/HQ/Andina/

17-07-2022 | 12:12:00

Canta: criaderos de trucha retomaron su producción en zona afectada por derrame de zinc

Siete de los ocho criaderos de trucha ubicados en las aguas del río Chillón, en la provincia de Canta, han recuperado sus condiciones para volver a producir y se encuentran plenamente operativos luego del derrame de concentrado de zinc producido en la zona, informó el Ministerio de la Producción.

Indicó que luego del análisis de las muestras de truchas recolectadas en los ocho centros de producción acuícola afectados por el zinc, se determinó que solo una de ellas obtuvo valores de metales pesados (cadmio y plomo) fuera de los límites máximos permitidos para su consumo e inocuidad. 

No obstante, afirmó que este centro permanece bajo monitoreo y vigilancia sanitaria hasta asegurar, mediante pruebas de laboratorio, que sus próximos cultivos acuícolas (truchas) cumplan con los estándares permitidos por la autoridad y normativa sanitaria.

Desde que se produjo el derrame, el pasado 13 de junio, cinco instituciones públicas mantienen activas sus labores de monitoreo en la zona para asegurar que se continúe con la atención y remediación de los daños ambientales ocasionados. 

En el ámbito de la salud, hasta el momento no se ha registrado en los centros de salud personas con problemas vinculados con la exposición aguda al zinc, como son fiebre, dolor muscular, náuseas, fatiga, dolor de pecho, tos y disnea. No obstante, el Ministerio de Salud está realizando campañas de salud periódicas en el lugar.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha realizado dos verificaciones en la zona y ha identificado que la calidad de las aguas superficiales en la zona se encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) definidos para agua.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 19:00:00

INS: Cusco, Junín, Ayacucho, Lima y Huánuco suman el 70% de casos de hepatitis

En el marco del fortalecimiento de la labor de difusión que viene desarrollando el INS, respecto a los resultados de estudios e investigaciones que se vienen desarrollando en torno a la situación de la Hepatitis Viral B y Delta en el Perú, el Instituto Nacional de Salud presentó una edición más de sus viernes científicos y desarrolló como eje temático, el panorama que los avances de la ciencia nos brinda en torno a esta enfermedad con miras a lograr su eliminación.

A cargo de las palabras de bienvenida estuvo el Subjefe del INS, Abog. Darwin Salas quien resaltó la importancia de la realización de las jornadas de los viernes científicos que viene promoviendo el INS, “como mecanismo de difusión del quehacer científico en temas de interés para el país”.

“La hepatitis en una enfermedad de salud pública que afecta a millones de personas, no solo por la discapacidad que esta puede generar y la muerte sino por las necesidades económicas que esto provoca a los pacientes al igual que al sistema de salud”, señaló Salas Hidalgo.

Iniciando la ronda de exposiciones se expuso el tema de la situación actual de la Hepatitis en el Perú, a cargo del Dr. Carlos Benites de la Dirección de Prevención y Control de VIH/SIDA, ETS y Hepatitis del Minsa.

Sobre la Hepatitis Viral B y Delta en el Perú, se contó con la participación del Dr. Cesar Cabezas, Asesor del Instituto Nacional de Salud quien señaló que “la idea de la eliminación del virus de la hepatitis surge cuando se comienza a ver el impacto dado en el proceso de vacunación que se empezó en el año 91 en Abancay y en el año 94 en Huanta, en menores de cinco años, la prevalencia bajó a 0,07% y en Abancay a 0,06% y ya no se registró hepatitis Delta en ambas localidades”.

Clausurando esta jornada académica de los viernes científicos el Jefe Institucional del INS, Dr. Víctor Suárez, destacó y saludó “la experiencia compartida por los ponentes participantes en el evento con el fin de seguir motivando a luchar contra esta enfermedad como es la hepatitis B, enfermedad emblemática que afecta las poblaciones más vulnerables del país”. “En esa línea de trabajo el INS siempre ha estado comprometido con su lucha y viene trabajando de la mano con el MINSA, con miras a lograr su erradicación en el país”, dijo.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 18:33:00

Arequipa: 300 policías capacitados para mejorar atención a mujeres víctimas de violencia

Alrededor de 300 efectivos policiales de comisarías de Arequipa participaron de un ciclo de conferencias magistrales y una feria de aplicativos tecnológicos judiciales, con el objetivo de capacitarse y brindar una atención eficiente y eficaz a las mujeres víctimas de violencia.

El evento, dirigido a policías responsables de recibir las denuncias de violencia contra la mujer, fue organizado por el Módulo Integral de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Entre los temas abordados en el ciclo de conferencias destaca el taller sobre el "Abordaje para la recepción de denuncias", que estuvo a cargo del equipo multidisciplinario de la Corte de Arequipa.

El Módulo Integrado de Violencia Familiar, presentó además a los efectivos policiales, los aplicativos informáticos desarrollados para una mejor administración de justicia en esta área especializada a cargo de la abogada Claudia Ponce.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 17:51:00

Otorgan S/991 millones para créditos a productores agropecuarios y forestales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que administra el fondo Agroperú, ha colocado a la fecha 6,306 créditos en la región Junín por un monto de S/ 64.8 millones a la fecha, siendo la sexta región que registra mayores préstamos concedidos al agro, mientras que, a nivel nacional, el número asciende a 79,489 créditos, sumando S/ 991 millones otorgados.

En el caso de la región Junín, las cadenas que registraron el mayor número de colocaciones son el café, seguido de la papa, el cacao, la naranja, de kion, paltos, maíz, cuyes y ganado vacuno.

El Fondo Agroperú cuenta con una plataforma de programas que pueden ser aprovechados de manera integral por los productores y sus organizaciones agrarias, y que tiene como objetivo final, impulsar su competitividad, propiciando el incremento de su productividad, a través de la aplicación de mejores paquetes tecnológicos y del acceso a inversiones productivas. 

De esta manera, el Midagri promueve la articulación comercial y la generación de servicios conexos que contribuyen a mejorar la rentabilidad de los pequeños productores con una tasa de financiamiento anual de 3.5% que permite otorgar una mayor rentabilidad a los usuarios del Fondo que requieren reactivar y continuar con sus actividades productivas agrarias, con alcance nacional.

Este fondo, cuenta con un Consejo Directivo, que aprobó a la fecha once programas de financiamiento directo de alcance nacional que financian cadenas productivas agrícolas, pecuarias y forestales, y canaliza recursos para la atención con capital de trabajo para financiar infraestructura y equipamiento. 

/AB/NDP/

16-07-2022 | 17:47:00

Trujillo: Viceministro de Justicia supervisa talleres productivos en penal

En el marco de las actividades por la Semana de la Resocialización, el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, realizó una visita de trabajo al penal de varones y mujeres El Milagro de Trujillo, ubicado en el distrito del mismo nombre.

Supervisó los talleres en los que la población penitenciaria produce diferentes artículos, mediante convenios con empresas locales de diversos rubros. 

El trabajo en el interior de los establecimientos penitenciarios es un eje importante del proceso de resocialización que impulsa el gobierno, para que las personas privadas de su libertad puedan reintegrarse a la sociedad a través de actividades que disminuyan el riesgo de reincidencia. 

El viceministro visitó los talleres donde se produce calzado masculino, femenino y para niños, así como también los talleres de carpintería, manualidades, entre otros. 

Asimismo, recorrió los ambientes recientemente construidos para habilitar talleres de zapatería y manualidades, que próximamente serán inaugurados. 

Felicitó el trabajo que se desarrolla en este penal y, al dirigirse a los internos, dijo que hacen una labor de primer nivel, y que la idea es que, cuando salgan, puedan continuar haciéndolo y tengan la predictibilidad de sostener a su familia.

/AB/NDP/

16-07-2022 | 16:31:00

Colegios suspenden clases presenciales por contagios de Covid-19

Varios centros educativos de la ciudad de Iquitos han suspendido temporalmente las clases presenciales debido a que alumnos y docentes dieron positivo a la nueva variante del covid-19, informó la Dirección Regional de Educación de Loreto.

En las últimas semanas, se han producido nuevos contagios del virus de la Covid - 19 debido a la aglomeración de personas en locales cerrados y al mal uso de la mascarilla en la capital de la provincia de Maynas.

Alrededor de 250 pruebas de descarte para covid-19 se realizan a diario en el laboratorio de salud pública de la ciudad y casi el 80% de los resultados dieron positivo al coronavirus.

La mayoría de personas contagiadas presentan síntomas leves, presentando dolor de cabeza, malestar corporal, fiebre y congestión nasal.

Dentro de las instalaciones del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey en Iquitos, el subdirector de la mencionada institución educativa, Juan Marcos, informó que tres docentes se encuentran aisladas en sus domicilios debido a que presentan síntomas de alerta.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 15:45:00

Lurawi Perú: Orientan a participantes sobre seguridad y salud en trabajo

El superintendente de la Sunafil, Víctor Loyola, llegó a Tacna junto con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Ramón Lira, para cumplir con una serie de actividades en beneficio de la población de esta región ubicada al sur del Perú.

Como primera actividad, Loyola participó de la clausura de trabajos de mantenimiento realizados en el distrito de Sitajara, provincia de Tarata, por el programa Lurawi Perú, impulsado por el MTPE y que provee de trabajo temporal a cientos de personas.

En dicha localidad, Loyola conversó con los trabajadores y les recordó la importancia de contar con trabajos decentes y con condiciones seguras. "Vamos a seguir visitándolos a fin de poder orientarlos en sus derechos", señaló.

Las autoridades del sector también visitaron el distrito de Susapaya, en la misma provincia, donde se dio inicio a trabajos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de un camino, también como parte del programa Lurawi Perú.

En este lugar, el superintendente informó a los participantes del programa respecto de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que deben seguir para evitar accidentes durante su jornada diaria.

/AB/NDP/

16-07-2022 | 14:39:00

Midagri: “Urea llegará para la fertilización de los cultivos”

Luego de inaugurar la primera feria de la agrobiodiversidad, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, ratificó hoy que la adquisición de urea sigue su proceso y llegará al país para la fertilización de los cultivos de la campaña agrícola 2022-2023.

“La urea llegará solo para los agricultores de menos de 5 hectáreas, que hayan estado usando este fertilizante (sintético) en la producción de los alimentos. Esto significa que vamos a llegar a la urgencia que es la fertilización en el periodo entre setiembre y octubre”, sostuvo.

Además, el ministro señaló que a partir del mes de agosto podrán comenzar las labores de movimiento de tierras, “pero debo remarcar que la urea va a llegar en el momento que será incorporado en los campos de cultivos de los pequeños productores”.

“El proceso de compra de la urea sigue su marcha y la fecha hemos alcanzado ya la convocatoria para 58 países y hemos tenido 154 muestras de interés de empresas productoras de fertilizantes, para esta adquisición que conforme al Decreto de Urgencia N° 013, autoriza la compra de hasta S/ 348 millones”, puntualizó.

Del mismo modo, dijo que una de las herramientas fundamentales del sector es el Padrón de Productores Agrarios (PPA), que a la fecha tiene registrado cerca de 400 mil productores, y se proyecta lograr tener 2 millones, “pero este año llegaremos al millón de productores empadronados”.

“Vamos a incorporar al padrón la información que tienen las juntas, comisiones de regantes, los programas sociales y las municipalidades para poder enriquecerla y compatibilizarla; tener una sola base de datos”. 

“El PPA dará pie para acceder a servicios de financiamiento, fertilización, compras estatales, registros de producción, planificación, tener infraestructura logística para los mercados internos, es decir se abren las posibilidades de participación de saber quiénes son, cuantos son, dónde están y qué hacen en todo el ciclo del calendario agrícola”, subrayó.

/AB/NDP/

16-07-2022 | 14:12:00

BNP realizará encuentro nacional para promover la creación de bibliotecas

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) organizará el II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, en el marco de los 100 años de la aprobación de la Ley N° 4506 – Ley que establece bibliotecas populares en las capitales de provincia.

Actualmente, la Ley N° 30034 que crea Sistema Nacional de Bibliotecas (2013) promueve la creación y el fortalecimiento de bibliotecas públicas en el Perú.

Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) estable que los municipios tienen la obligación de organizar y sostener bibliotecas en todas las provincias y distritos del país.

Este encuentro forma parte de la “Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030”, aprobada recientemente con Decreto Supremo N° 007-2022-MC que sirve como un instrumento de carácter orientador en las decisiones relacionadas con los objetivos planteados por la institución.

En el evento, diversos ponentes nacionales e internacionales intercambiarán experiencias respecto al proceso de gestión entre bibliotecas públicas municipales y abordarán sobre la evolución en la legislación bibliotecológica del Perú y el exterior tomando como referencia leyes que marcaron hitos en este proceso.

Este evento está dirigido al personal que trabaja en las bibliotecas públicas municipales, funcionarios(as) y/o personal que designen los gobiernos regionales y gobiernos locales con o sin bibliotecas, quienes podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3n3QAEH.

 

/JV/NDP/

16-07-2022 | 12:45:00

Páginas