Distribuyen agua potable por emergencia sanitaria a pobladores de La Matanza
Más de 750 habitantes del distrito de La Matanza, ubicado en la provincia de Morropón, región Piura,a se beneficiaron con la entrega gratuita de agua potable que efectuó el programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Hasta La Matanza llegó un camión cisterna del Programa Nuestras Ciudades que realizó la distribución temporal de agua potable en zonas urbanas y rurales de este distrito.
Los trabajos se realizaron durante 27 días calendarios, en los que se repartió 600 metros cúbicos de agua para consumo humano, lo que equivale a 600 000 litros del líquido elemento.
El Ministerio de Vivienda precisó que la entrega gratuita de agua potable forma parte de las acciones de atención a las zonas que se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
/ES/Andina/
Incautan 292 armas de fuego durante el 2022 en la Libertad
El general PNP Jorge Luis Angulo Tejada, informó que, de enero a mayo del 2022, agentes de las diferentes unidades operativas de la Tercera Macro Región Policial La Libertad incautaron un total de 292 armas de fuego en diferentes operativos e intervenciones ejecutados como parte del trabajo frente a la inseguridad ciudadana.
Angulo Tejada afirmó que la incautación de armas es parte de la estrategia para frenar los delitos de homicidio, asaltos, extorsiones, entre otros, para reducir los niveles de inseguridad ciudadana que se vive en esta región del norte del país.
El oficial mencionó que parte del trabajo también se realiza en coordinación con la Sucamec, a fin de lograr que los ciudadanos devuelvan las armas cuya licencia no logró ser renovada, debido a que se corre el riesgo que estas puedan caer en manos de la delincuencia.
En los últimos tres meses se ha logrado que 362 ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas de fuego que no cuentan con la documentación correspondiente para su tenencia y uso, pero en total son 2,324 las que deben ser entregadas a las autoridades en la región La Libertad.
De acuerdo con las cifras presentadas por Angulo Tejada, en la región La Libertad se han reportado hasta el momento 108 homicidios en diferentes circunstancias y en diferentes provincias de la región. En enero se registraron 26, en febrero 18, marzo 27, abril 15, mayo 15 y en lo que va de junio ya se han perpetrado 7 homicidios, 3 en Sánchez Carrión y 4 en Trujillo.
En lo que va del año, la Policía Nacional ha desarticulado 409 bandas delincuenciales en las diferentes provincias de la región La Libertad. En mayo se obtuvo la mayor producción con 150 bandas capturadas.
/DBD/
Oficializan levantamiento del estado de emergencia en Challhuahuacho y Coyllurqui
Como parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades en el conflicto con la minera Las Bambas, el Gobierno dejó sin efecto el estado de emergencia decretado en los distritos Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.
A través de un Decreto Supremo, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, se decreta dejar sin efecto la declaración del estado de emergencia y su prórroga, dispuestas para los mentados distritos.
La norma está refrendada por la vicepresidenta Dina Boluarte, encargada del Despacho de la Presidencia; así como por el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, y los ministros José Gavidia (Defensa), Dimitri Senmache (Interior) y Félix Chero (Justicia).
Por otro lado, en Arequipa , el Gobierno declaró el estado de emergencia en los distritos de Caravelí y Atico, tras el enfrentamiento entre mineros artesanales que ha dejado, hasta el momento, 14 personas fallecidas.
La medida, publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, se produce tras la detención de 31 personas presuntamente vinculadas con los asesinatos. Cabe mencionar que, según la Fiscalía, hay tres personas en condición de desaparecidas en este conflicto.
/DBD/
Huepetuhe el distrito minero de Madre de Dios, celebró su 22°aniversario de creación
El distrito de Huepetuhe, asentado en medio de una espesa sabana verde, en pleno corazón de la región Madre de Dios, celebra en la fecha su 22°aniversario de creación política, con diversas actividades entre las que destacaron el izamiento del pabellón nacional, misa te deum, sesión solemne, desfile cívico escolar, concursos de bandas de música y la expo feria agropecuaria.
El acto central estuvo presidido por el burgomaestre Tomás Díaz Alcántara, junto a las autoridades regionales y provinciales de Madre de Dios, quienes destacaron el progreso que viene alcanzando esta pujante jurisdicción, que hoy rindió mereció homenaje a su primer alcalde Domingo Baca Fernández.
Durante su alocución central, el burgomaestre Tomás Díaz, destacó el apoyo del gobierno regional de Madre de Dios y del gobierno nacional, a través de diversos ministerios, que hicieron posible la inauguración y edificación de importantes obras que están a punto de culminar.
La programación de aniversario que contó con asistencia de representantes del Goremad, municipio provincial de Tambopata y alcaldes distritales, finalizó con la entrega de premios a los ganadores de las diversas actividades.
/RP/NDP/
Arequipa: Más de 20 fiscales llegan a Atico para investigar muerte de 14 personas
El Ministerio Público de Arequipa informó que más de 20 fiscales y 100 policías arribaron en las últimas horas a la zona de Calpa, distrito de Atico, provincia de Caravelí, región Arequipa, donde 14 personas murieron a consecuencia de los enfrentamientos armados entre mineros artesanales registrado el jueves 2 de enero.
Las autoridades confirmaron que hasta el momento son 14 los fallecidos y que tres personas se encuentran en calidad de desaparecidas.
Los fiscales informaron que en un primer momento siete personas fueron halladas muertas en el lugar conocido como Catarata, en el distrito de Atico, que se encuentra dentro de la concesión minera Intigold Mining. Las otras siete personas fueron halladas posteriormente en la zona denominada Huanaquita.
Hasta el lugar de Catarata se trasladó ayer el fiscal provincial, Wilfredo Rigabi Sánchez Vera junto al médico legista, personal especializado de la Policía Nacional del Perú, y de Alta Montaña, para el levantamiento de los cuerpos. Labor que concluyó en la noche y se procedió al traslado de los fallecidos a la ciudad de Arequipa para la necropsia de ley.
/LD/Andina/
Pequeños productores de 12 regiones recibirán 17 500 kits de pastos cultivados
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Agro Rural, entregará kits de semillas de pastos cultivados a los pequeños criadores de alpacas y ovinos, principalmente, de 12 regiones del Perú, que serán instalados en un total de 17 500 hectáreas de terreno definitivo con el propósito de mejorar la oferta forrajera y que el ganado altoandino disponga de suficiente alimento durante la época de heladas.
Así lo dio a conocer Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural, quien aseguró que, para la ejecución de esta intervención, coordinada en articulación con los gobiernos locales y beneficiarios, se destina una inversión de S/ 14´ 875,000.00 soles.
“Mediante esta actividad queremos dar impulso a la producción de pastos cultivados para el consumo directo y su conservación a través del ensilado y/o henificado, con la finalidad de alimentar al ganado en época de escases de pastos; por ello, no solo haremos entrega de este insumo, sino también, acompañaremos y asesoraremos a los beneficiarios mediante asistencias técnicas”, destacó.
Cada familia beneficiada recibirá hasta 01 kit de semillas de pastos cultivados, para ser instalado en 01 hectárea de terreno. Las especies podrían ser avena forrajera, cebada forrajera, rye grass con trébol, dactylis o alfalfa, “un kit alcanza para ser instalado en una hectárea”, señaló.
“Según el ámbito de intervención priorizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, serán Áncash (940 kits), Apurímac (670 kits), Arequipa (1 800 kits), Ayacucho (1 140 kits), Cusco (2 000 kits), Huancavelica (1 300 kits), Junín (1 280 kits), Lima (475 kits), Moquegua (400 kits), Pasco (1 395 kits), Puno (5 700 kits) y Tacna (400 kits) ”, agregó el servidor público.
Por otro lado, Huamani Carbajal puntualizó que son al menos 17 500 las familias que se verán favorecidas con esta entrega que iniciará en el mes de setiembre a nivel nacional y culminará aproximadamente en noviembre.
Cabe señalar que esta acción forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022 - 2024 que ejecuta el sector Agricultura en 12 regiones del Perú.
/ES/NDP/
Hospital Perú brindará más de 8 mil atenciones en la Red Prestacional Lambayeque
Con el objetivo de reducir el embalse clínico debido a la pandemia por covid-19, las brigadas del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) atienden a la población asegurada de la Red Prestacional Lambayeque, donde tienen proyectado brindar más de ocho mil atenciones médicas y no médicas hasta el 17 de junio.
El Hospital Perú llegó a la región con un equipo de profesionales de la salud conformado por médicos internistas, oftalmólogos, ginecólogos, cirujanos generales, otorrinolaringólogo, médico físico y rehabilitador, radiólogo y médico ecografista.
Además, cuenta con un equipo no médico como odontólogos, obstetras, enfermeros, terapista físico, tecnólogo de laboratorio y de rayos X, técnicos de farmacia y de enfermería, informático, biomédico, técnico de campo, entre otros, quienes suman esfuerzos para reducir el tiempo de espera en beneficio de los asegurados.
El operativo ofrece prestaciones de salud especializada en consulta externa y procedimientos médicos a la población asegurada de la Red Prestacional Lambayeque y contribuir con la reducción del embalse clínico.
Las atenciones se brindan en dos locaciones. Los consultorios externos funcionan en el estadio Elías Aguirre mientras que en el Hospital Naylamp se ofrecen los servicios de oftalmología, ecografía y odontología a la población asegurada adscrita y referida.
Las atenciones médicas se desarrollan en dos turnos: de 08:00 am a 02:00 pm y de 03:00 pm a 07:00 pm, con lo cual se tiene proyectado brindar un aproximado de 3 800 atenciones médicas especializadas y más de 4 200 procedimientos no médicos, exámenes de laboratorio y placas radiográficas.
Luego de realizarse desembalse clínico, la Gerencia de Oferta Flexible coordinará con la Red Prestacional Lambayeque para realizar el desembalse quirúrgico.
/ES/NDP/
Qali Warma Tumbes asegura adecuada nutrición en alimentación escolar
Especialistas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realiza en Tumbes, pruebas organolépticas (olor, color, temperatura, textura y sabor) a los productos alimenticios y corroboran el cumplimiento de las medidas sanitarias conforme a ley y los contratos suscritos con los proveedores para la liberación, almacenamiento y distribución de los alimentos.
Qali Warma sostuvo que acciones de coordinación interna que permiten la atención eficiente a 42,210 niñas y niños de 364 instituciones educativas públicas de Tumbes, para lo cual cuenta con un equipo que contribuye a que los menores mejoren su calidad de vida y rendimiento escolar.
El jefe de la Unidad Territorial Tumbes de Qali Warma, Claudio Ecca Canales, informó que el servicio alimentario escolar tiene como objetivo contribuir en la mejora de la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimentarios.
En ese sentido, explicó que todos los productos pasan por un riguroso control de calidad antes de que sean liberados y distribuidos a las escuelas, donde son recibidos por los Comités de Alimentación Escolar.
Durante el proceso de liberación de los productos, los supervisores de plantas y almacenes verifican el cumplimiento de las medidas sanitarias para el almacenamiento y la distribución de los comestibles.
/AB/NDP/
Minam confirma restablecimiento del diálogo entre comuneros y minera Las Bambas
Todo se encuentra listo para que hoy se desarrolle la reunión central entre todos los actores involucrados en el diálogo que deben sostener los representantes de las comunidades campesinas que forman parte del ámbito del proyecto Las Bambas en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, y la empresa minera.
Así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam) que confirmó que una Comisión de Alto Nivel Ministerial se encuentra desde ayer en la provincia de Cotabambas para fortalecer los mecanismos de diálogo entre ambas partes.
La comisión oficial es encabezada por la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera; e integrada por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero; de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela; del Ambiente, Modesto Montoya; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich.
También la conforman los representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Conferencia Episcopal Peruana.
El Minam resaltó que el propósito de la comitiva gubernamental es hacer los esfuerzos necesarios para que prime el diálogo y se logren consensos que permitan el restablecimiento de la actividad minera en esa zona del país, que a la fecha está paralizada y generando situaciones de conflictividad social.
Como parte de las actividades, los representantes del Poder Ejecutivo efectuaron ayer una visita inopinada al Centro de Salud de Nueva Fuerabamba, a fin de verificar el estado situacional de los servicios de ese establecimiento. Asimismo, visitaron el Centro Educativo que, según los pobladores, está abandonado porque la empresa Las Bambas no cumple con sus compromisos.
Lo mismo ocurre con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
De acuerdo con la versión de los pobladores, existe un conflicto con la comunidad de Chila por los terrenos que actualmente ocupan los comuneros de Nueva Fuerabamba. Además, en Chuicuni y Chicñahui, la comitiva oficial se reunió con los lugareños, quienes expresaron su preocupación y malestar por la contaminación causada por material particulado y por los olores que provienen del proyecto Las Bambas.
/AB/NDP/
La selva soportará una fuerte intensidad de lluvia hasta el sábado
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 109 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva del jueves 9 al sábado 11 de junio.
Los departamentos en alerta son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
De acuerdo al pronóstico, se prevén acumulados por encima de los 40 mm/día en la selva baja sur, al igual que en selva centro y norte; también habría valores superiores a los 60 mm/día en la selva alta sur. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h, así como descenso de la temperatura diurna, debido al ingreso del noveno friaje.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás. Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.
/ES/NDP/