Nacional

Primera ronda campesina femenina de Cajamarca es inscrita en la Sunarp

La Sunarp inscribió en el Registro de Personas Jurídicas a la primera ronda campesina femenina de la región Cajamarca, integrada por alrededor de 90 personas y cuyo ámbito de acción será el caserío ''La Llica'', situado a una altitud aproximada de 2 mil 730 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc.   

La Junta Directiva de la ronda campesina que preside la señora Maribel Céspedes Cotrina, la conforman diez mujeres lideresas de esta localidad, quienes se comprometieron a promover los derechos y la participación de la mujer en sus comunidades y contribuir a educar a la sociedad sobre la importancia de convivir en igualdad y sin violencia de género.

Pobladores de distintos caseríos y centros poblados como; El Tambo, La Llica, Llaucán, San Antonio y Samangay, también recibieron orientación sobre las ventajas que ofrece la inscripción registral de las Rondas, entre ellas, dar a conocer a sus representantes e integrantes, formalizar sus acuerdos y evitar que personas que no tienen la calidad de ronderos se beneficien indebidamente o deterioren la imagen de la institución ronderil.

Asimismo, productores pequeños agricultores y ganaderos locales, fortalecieron sus conocimientos sobre los beneficios de inscribir una vivienda, terreno, local comercial, vehículos, y gestionar un negocio registrado en la Sunarp, como medio de inclusión financiera para aumentar su productividad, generar empleos y acceder a créditos.

/AC/NDP/

13-08-2022 | 13:44:00

Fuerzas Armadas encontraron posición principal del terrorista Víctor Quispe Palomino

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) emitió un comunicado en el que dio a conocer algunos detalles de la acción ofensiva que iniciaron contra delincuentes terroristas junto a la Policía Nacional en la región Vizcatán, en el Vraem.

Aquí lograron encontrar una serie de campamentos terroristas, así como la posición principal del delincuente terrorista, Víctor Quispe Palomino, alias camarada "José".

Asimismo, también se informa sobre el fallecimiento del sub oficial Edín Vásquez Huamán y el oficial Marden Valqui Rodríguez, quienes perdieron la vida en dicho combate.

"Se ha causado una importante cantidad de bajas en las filas de la organización terrorista Sendero Luminoso, principalmente del entorno cercano a su cabecilla “José”, quien se encuentra seriamente herido; así como la captura de armamento, material de comunicaciones, equipamiento, laptops, abundante literatura, documentos y otros ", señala el documento.

Finalmente, el CCFFAA envió sus condolencias a los familiares de los militares fallecidos y reiteró su compromiso con la lucha contra el terrorismo.

/JV/

13-08-2022 | 12:08:00

Loreto: Sistema de captación de lluvia dotará de agua potable a 200 ciudadanos

Cerca de 200 habitantes del centro poblado de Santa Emilia, en el eje petrolero de la región Loreto, accedieron por primera vez a servicios de agua potable y saneamiento gracias al proyecto de captación y tratamiento de agua de lluvia en esta localidad del distrito de Nauta.

La obra fue culminada y ejecutada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), con un monto de inversión de S/ 3.5 millones.

El proyecto contempló la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia, que es recolectada mediante un techo de cobertura de acero y luego es tratada y almacenada en tanques, donde pasa por un proceso de desinfección mediante cloración.

También se construyeron 41 unidades básicas de saneamiento (UBS), conformadas por un inodoro, una ducha, un lavamanos y un lavadero multiusos, que son abastecidos con el agua de lluvia previamente tratada.

Asimismo, la obra contribuye a la reducción de brechas en agua y saneamiento en el ámbito petrolero de Loreto, donde se acompañó a cada una de las familias en el proceso de aprendizaje de nuevas prácticas sanitarias y de higiene, tomando en cuenta la cosmovisión y costumbres de la población amazónica.

/JV/NDP

13-08-2022 | 10:59:00

Presentan hoja de ruta para promoción del empleo de personas con discapacidad

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección General de Promoción del Empleo, presentó la hoja de ruta para la promoción del empleo de personas con discapacidad en el Perú.

El documento recoge las propuestas y demandas expresadas por las personas con discapacidad y sus organizaciones en las mesas de diálogo regional consideradas por el MTPE como viables de desarrollarse en el corto y mediano plazo, fueron presentadas en el evento nacional Hoja de ruta para la promoción del empleo de personas con discapacidad en el Perú.

Una de las principales demandas señaladas es el cumplimiento de la cuota de empleo (en los sectores público y privado), por lo que el 26 de abril de este año se formó el Grupo de Trabajo Multisectorial para desarrollar medidas normativas, procedimentales y de política pública cuya implementación permitirá una mayor efectividad del cumplimiento de la cuota de empleo.  

Otras demandas y propuestas planteadas giraron en torno a la implementación de la perspectiva de discapacidad en las modalidades formativas, empleo de mujeres con discapacidad, servicios de empleo para personas con discapacidad y el planteamiento de estrategias para el emprendimiento.

/Andina/LQ/

13-08-2022 | 10:38:00

El 70 % de peruanos de 18 a 29 años completó tercera dosis contra el covid-19

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, informó que el 70 % de la población entre los 18 y 29 años ha completado su tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

Martínez Barrera brindó esta información durante una campaña de vacunación en la estación central del Metropolitano.

En coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), dos brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro atendieron a los usuarios del Metropolitano con la vacunación contra el covid-19, influenza y realizando pruebas de descarte.

Durante la actividad, Martínez invocó a los padres de familia de niños de 5 a 11 años que autoricen la vacunación de sus hijos, ya que existe una brecha en la aplicación de la segunda dosis. Hasta el 12 de agosto, el 71.12 % de dicho grupo de edad tiene la primera dosis y el 57.27 % la segunda.

“Pido a los padres de familia firmar el consentimiento informado que les entregan los docentes para que las brigadas de salud, que llegan a los colegios, puedan vacunar a los escolares”, indicó la funcionaria, quien detalló que luego de cinco meses desde la segunda dosis, el menor ya puede recibir la tercera.

Sobre la aplicación de la cuarta dosis, la directora de Inmunizaciones exhortó a las personas mayores de 60 años a completar su protección.

“Necesitamos seguir avanzando, sobre todo en la vacunación de la cuarta dosis de nuestros adultos mayores, quienes ya pueden vacunarse si ya pasaron cuatro meses desde su tercera dosis”, precisó Martínez.

/JV/NDP

13-08-2022 | 08:55:00

Petroperú pondrá en marcha en Iquitos planta de tratamiento de aguas residuales

Aplicando tecnología de punta, la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), está por culminar su moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales, en la Refinería Iquitos, que busca garantizar la calidad del agua tratada vertida al río Amazonas.

Esta planta, fue diseñada empleando materiales compuestos de acero inoxidable, para ofrecer alta resistencia mecánica, permitirá realizar la limpieza de los efluentes industriales para que puedan ser devueltos, de forma segura, al medio ambiente.

El proyecto, que tiene un avance de más del 80 %, permitirá además eliminar lodos y recuperar partículas de hidrocarburo más pequeñas que se encuentran suspendidas en el efluente industrial.

Cabe señalar que esta planta de Petroperú integra tecnologías de inyección de ozono, con el fin de lograr -en menor tiempo- alta calidad del agua tratada.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales recibirá las aguas industriales desde la poza de tratamiento primario actualmente existente, las que, luego de un validado proceso de depuración, serán devueltas al río Amazonas.

Con la implementación de esta planta, Refinería Iquitos estará a la vanguardia y será referente en el tratamiento de efluentes industriales en la región Loreto.

/LD/Andina/

12-08-2022 | 16:37:00

Ministerio de Justicia lanza convocatoria nacional para fortalecer política criminal

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) lanzará en el mes de setiembre próximo la convocatoria nacional de artículos científicos sobre criminología y política criminal, con el propósito de promover la generación de información actualizada sobre esta materia, así como incentivar la práctica de la investigación y su vinculación con la formulación de políticas públicas.

 La actividad, impulsada por la gestión del titular del MINJUSDH, Félix Chero Medina, está a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, a través del Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA), entre cuyas funciones destaca la difusión y promoción de conocimientos sobre temas penales, criminológicos y penitenciarios, con la finalidad de desarrollar políticas y lineamientos. 

 Los textos deberán abordar materias relacionadas al fenómeno criminológico, la política criminal, la problemática penitenciaria y asuntos penales.

 Los artículos seleccionados formarán parte del primer número de la revista Asuntos Criminológicos, que aspira a constituirse en un espacio de diálogo científico que contribuya con las políticas de lucha contra el crimen en el país.

 Para el caso, se considera artículo de investigación a todo texto académico y científico elaborado mediante el uso de fuentes primarias y secundarias, que realiza una revisión crítica de las mismas, propone un análisis y se basa en evidencia confiable y verificable. 

 La revista se publicará en la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la sección del Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA. Mayores detalles de la convocatoria y el cronograma respectivo se darán a conocer en los próximos días.

/RP/NDP/

12-08-2022 | 15:51:00

Arequipa: hinchas rojinegros se preparan para recibir al equipo del Melgar en el aeropuerto

Los hinchas del FBC Melgar ya están en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, para recibir su equipo que ganó al Internacional de Brasil y obtuvo su pase a la semifinal de la copa Sudamericana

Luego de celebrar el pase a cuartos de final, los hinchas se autoconvocaron para recibir hoy al equipo de Melgar de Arequipa en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, para ofrecerles su apoyo en esta etapa final de la competencia, una de las más importantes de Sudamérica.

Los hinchas quieren agradecer también al equipo rojinegro por el gran momento que están haciendo pasar a los arequipeños a pocos días de celebrar su 482° aniversario.

Se conoció que el equipo llegará al promediar las 16:00 horas al aeropuerto local, luego se trasladará hasta su hotel ubicado en el centro de la ciudad.

/LD/Andina/

12-08-2022 | 16:42:00

ProCiencia convoca a concurso que fomenta la conformación de consorcios regionales 

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec, lanzó el concurso denominado “Proyectos Especiales: Consorcios Regionales en CTI”, el cual impulsa la creación de consorcios de Ciencia, Tecnología e Innovación en las regiones del país a fin de contribuir al incremento de nuevos conocimientos y tecnologías.

Es decir, el concurso busca financiar aquellas propuestas que atiendan desafíos e implementen líneas de acción previamente validadas y/o documentadas por actores de las regiones participantes. 

Estas pueden ser planes de acción de comités regionales, planes de inversión de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI), Formulación de la Estrategia de Desarrollo e Innovación Regional (EDIR), proyectos de Dinamización de Ecosistemas Regionales (DER), entre otros.

Asimismo, dichas actividades deberán fortalecer los sectores productivos o sociales que involucren a más de una región del Perú, contribuyendo así a potenciar el capital humano, al uso sostenible de los recursos naturales y a incentivar la participación activa de diferentes autoridades académicas, gobiernos regionales, sector empresarial y sociedad civil.

Las propuestas deberán ser presentadas por un consorcio regional, el cual debe estar conformado por entidades representantes de la triple hélice (una entidad solicitante y al menos tres entidades asociadas: un representante de la academia, la industria-gobierno regional, local y/o ministerio) y donde al menos una debe ser proveniente de una región distinta a la entidad solicitante.

Finalmente, las propuestas seleccionadas recibirán la subvención por un monto máximo de hasta 500 mil soles otorgados por ProCiencia, el cual deberá ser ejecutado en un plazo de hasta 18 meses.

/AB/NDP/

12-08-2022 | 12:15:00

Uso de tecnologías y nuevas variedades incrementarán productividad de arroz 

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y el Programa Nacional de Arroz del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) seleccionaron cinco líneas élites promisorias de arroz para la campaña agrícola 2022-A, que incrementarán la productividad de dicho grano; y mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica de los productores.

Según el Goresam, las cinco líneas de promisorias  constituyen el material genético base para la última fase de identificación, adaptabilidad y eficiencia; en la Campaña Agrícola-B (agosto – diciembre) que permitirán incrementar la productividad de arroz a más de 10 toneladas por hectárea de arroz.

La vicegobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, realizó una visita a los campos de cultivo del productor Atiliano Delgado León, ubicado en el centro poblado Cristino García Carhuapoma, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, donde se seleccionaron las líneas élites promisorias que presentan un alto potencial de rendimiento en el arroz en cáscara; un buen nivel de resistencia al virus de la Hoja Blanca y Burkholderia glumae y calidad de grano, entre otros atributos.

Aguilar Puerta dijo que el gobierno regional financia el proyecto regional arroz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, fortaleciendo a esta cadena productiva; solventando los estudios de investigación que viene desarrollando el INIA San Martín y trabajando en equipo mediante alianzas estratégicas con instituciones ligadas al agro y productores.

La autoridad regional manifestó que estas acciones se llevan a cabo gracias a la voluntad política del gobernador Pedro Bogarin Vargas con el fin de realizar los estudios pertinentes en el campo y poder validar estas investigaciones que en el futuro estén al servicio de los agricultores.

/AB/NDP/

12-08-2022 | 10:44:00

Páginas