Nacional

Atentado cultural en Cusco: desconocidos pintan con aerosol templo colonial La Merced

La Policía Nacional iniciaron la investigación para identificar y ubicar a la o las personas que pintaron con aerosol la fachada del templo colonial La Merced, ubicado a unos pasos de la plaza de Armas de la ciudad del Cusco.

Especialistas de Criminalística de la VII Macro Región Policial de Cusco se dirigieron esta mañana a la plaza Espinar para recoger evidencias de las pintas de color verde en un espacio de 70 por 60 centímetros aproximadamente sobre piedra caliza.
Carmen Farfán, responsable del área de Defensa del Patrimonio de la Dirección de Cultura de Cusco, informó que la pinta apareció en la mañana de ayer martes 7, y hoy se llevó las diligencias y seguidamente harán la limpieza que demoraría más de un día bajo técnicas específicas.

"El templo de La Merced es un monumento y patrimonio cultural, está protegido por el Estado y tiene que estar protegido por nosotros", afirmó la especialista en referencia a que jóvenes habrían sido los que perpetraron el daño.

Parte de las labores de las autoridades será la revisión de las cámaras de seguridad de la municipalidad del Cusco y particulares de hoteles y restaurantes.

/NBR/LD/

08-06-2022 | 14:40:00

Aumenta a 14 las víctimas mortales por enfrentamientos entre mineros artesanales en Arequipa

El Ministerio Público, informó que a 14 aumentó el número de víctimas mortales producto del enfrentamiento entre mineros artesanales por dispuestas de terrenos en el distrito de Atico, ubicado en la provincia de Caravelí, región Arequipa.

La fiscal superior María del Rosario Sotomayor indicó que ayer recibieron un reporte policial el cual precisa la existencia de siete cuerpos sin vida en el sector conocido como La Catarata, cercano a la zona donde la semana pasada se registraron hechos violentos entre mineros artesanales. Originalmente estos enfrentamientos dejaron siete muertos.

Explicó que esta mañana se trasladó a la zona el fiscal provincial de Caravelí, junto a personal policial de criminalística, homicidios y peritos de medicina legal para el levantamiento de los cuerpos.

Hasta el lugar también se trasladó personal policial de Alta Montaña, debido a que el lugar donde fueron encontrados los cuerpos es de difícil acceso, siendo necesario contar con la participación de especialistas para recuperar los restos de las víctimas.

La Fiscalía recordó que las siete primeras víctimas de este lamentaban hecho se reportaron la semana pasada tras el enfrentamiento entre los mineros artesanales de las empresas Calpa Renace, Atico Calpa y la minera Intigold Minig S.A. El enfrentamiento se produjo el jueves 2 de junio.

Los hechos de violencia suscitados en la zona donde operan las empresas mineras artesanales, se conocieron recién el viernes 3 de junio trasladándose hasta el lugar las autoridades, donde capturaron a 31 personas implicadas en los enfrentamientos que dejó como saldo siete muertos y cinco personas heridas, que fueron trasladadas a Arequipa por la gravedad de sus heridas.

La fiscal María del Rosario Sotomayor afirmó que al momento son 14 las víctimas que han dejado los enfrentamientos entre los mineros artesanales, sin embargo, no descartó que la cifra se incremente debido a que existen denuncias de personas desaparecidas.

Respecto a las investigaciones iniciadas el fin de semana la fiscal superior manifestó que el 12 de junio concluye la detención preliminar de las 31 personas intervenidas en la zona de conflicto, etapa de investigación que podría dar paso a un pedido de detención preliminar para los implicados.

/DBD/

08-06-2022 | 13:15:00

Promueven la producción del linaje artístico de la comunidad de Sarhua

Un estudio de campo realizado por el proyecto Arcoiris revela que dos murales artísticos pintados en el Centro de Interpretación Cultural de Sarhua, región Ayacucho promueven la satisfacción con la vida, la sensación de orgullo y la identificación de las personas con el arte y tradiciones de Sarhua.

Los murales forman parte del Pacto por la Cultura al 2030 que promueve la oficina de Unesco en el Perú.

El proyecto Arcoíris continúa con su objetivo de repotenciar y recuperar espacios públicos, fortalecer el sentido de comunidad e inspirar conductas positivas. Los cuestionarios para la evaluación de resultados fueron aplicados por antropólogos bilingües, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, que realizaron el trabajo de campo empleando el español y quechua.

Los reportes indican que, entre los artesanos de Sarhua, luego de la implementación del Proyecto Arcoíris en su comunidad el nivel de satisfacción con la vida aumentó del 75 % al 82 %, es decir que 8 de cada 10 que creen que sus pasos de vida fueron los correctos porque han conseguido sus objetivos de vida.

En la misma línea, hubo un aumento del 10% sobre la intención de cuidar y revalorizar los espacios públicos. Por ello, el sentido de pertenencia y el orgullo hacia la cultura andina se encuentra ahora en un 77 % en base a las encuestas realizadas a niños, adolescentes y adultos.

Por su parte, la sensación de orgullo de vivir en Sarhua se ha mantenido en alto, el 96 % de ellos está orgulloso de vivir en Sarhua, ‘’Quiero que mis hijos se sientan orgullosos de vivir en Sarhua y quiero que establezcan su vida aquí’’, son expresiones que se registran.

/AB/NDP/

08-06-2022 | 12:25:00

Lima, Cajamarca y Loreto son las regiones con más denuncias por trabajo infantil

Cajamarca y Loreto, además de Lima, son las regiones donde se han presentado más denuncias de trabajo infantil en los últimos ocho años, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Lima registra 649 resoluciones de multa, Cajamarca 32 y Loreto 20. Esto asciende a un total de 135 millones 216 240 soles por concepto de la multa.

Las actividades en las que han predominado las inspecciones por trabajo infantil son comercio, servicios, hoteles y restaurantes, industrias manufactureras, transporte, entre otros.

Las infracciones relacionadas con el trabajo infantil son tipificadas como ‘muy graves’ e insubsanables; por ello, son sancionadas con multas máximas de acuerdo con el tipo de empresa: para las microempresas, el monto puede llegar hasta los S/ 230 000 y para la pequeña empresa, hasta los S/ 460 000. Asimismo, para las que no son mype, puede llegar hasta los S/ 920 000.

/LC/NDP/

08-06-2022 | 10:50:00

Familias de San Martín se benefician con  proyectos productivos agrícolas

Más de 129,000 familias productoras de café, cacao, naranja, entre otros, se benefician con los proyectos que impulsa el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) con una inversión de 128 millones de soles.

Entre las principales cadenas de valor que han incrementado su productividad se resalta que, de enero a marzo del 2022, San Martín fue el primer productor del total a nivel nacional de cacao con el 47 %; mientras que en café alcanzó el 44 %, en arroz en 30%, en plátano 18 %, en palma aceitera el 44 %, en maíz amarillo el 22 % y, finalmente, la naranja  registró el 15 %.

Los beneficiarios de los proyectos en ejecución se fortalecieron en conocimientos y destrezas del manejo técnico de los cultivos, adoptando tecnologías innovadoras, capacitados por los técnicos de los diferentes proyectos implementados.

Uno de ellos es el Proyecto Cacao,  a través del cual 39 líderes alcanzaron alta productividad con la implementación del sistema de riego tecnificado, llegando a producir hasta 4 mil kilogramos por hectárea.

Ellos a su vez certificaron a  121 líderes en manejo de este cultivo compartiendo sus experiencias a través de capacitaciones en campo.

Asimismo, se instalaron 19 secadores solares con sistemas fotovoltaicos y sensores de humedad y 2 sistemas de riego con este sistema. Para hacer todo ello posible, la inversión fue de  12 millones 227,347 soles, beneficiando a más de 7,600 familias productoras.

De igual manera, con el Proyecto Café, 61 líderes productivos alcanzaron alta productividad con riego tecnificado, registrando hasta 130 quintales /ha en el Alto Mayo.

Además del  impulso de los proyectos productivos, la promoción del diálogo, la cooperación y la organización empresarial entre los actores económicos, instituciones públicas, privadas y académicas en beneficio de la competitividad, a pesar del difícil momento que pasamos por efecto de la pandemia, fueron los principales factores para que el sector agrario siga a la vanguardia.

/AB/NDP/

08-06-2022 | 10:13:00

Loreto: Programa Juntos actualizó información de más de 200 familias

Con el objetivo de mejorar el servicio que ofrece a sus familias usuarias, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene actualizando la información de más de 200 familias usuarias de los centros poblados de Bretaña, Huacrachiro y Manco Cápac, en el distrito de Puinahua, provincia de Requena, en la región Loreto.

Jaime Roque Anahua, jefe de la Unidad Territorial de Juntos en Loreto-Iquitos, explicó que este trabajo busca mejorar el servicio que se brinda y facilitar que los gestores locales de Juntos puedan verificar que las familias cumplen con sus compromisos, asegurando de esta manera el pago de sus abonos. 

En ese sentido, precisó que los gestores locales aplican las fichas de actualización de datos, la cual busca recabar información respecto a la composición del hogar y sobre los servicios de salud y educación que reciben las hijas e hijos de las familias.

Señaló que es importante que los titulares del hogar informen en qué colegio están matriculados sus menores hijos y a qué establecimiento de salud acuden, además de comunicar el lugar de residencia actual, si tienen pequeños recién nacidos o si algún miembro de la familia está gestando. 

“Si el gestor local va a un colegio o un centro de salud y no encuentra información del niño o niña, lo reporta como incumplimiento y la familia no recibe su abono. Por eso, es tan importante que las familias informen si cambian de colegio a sus hijos o si los llevan a otro centro de salud”, agregó. 

Ante cualquier duda o consulta, los usuarios pueden llamar a la línea gratuita 1880 o acudir a la oficina del programa Juntos ubicada en la av. Abelardo Quiñones 4.5 km, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto.

/ES/NDP/

08-06-2022 | 09:32:00

Rescatan 49 ranas gigantes del Titicaca que eran vendidas en Feria del Altiplano

Listas para ser comercializadas, especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Arequipa encontraron 49 ranas gigantes (Tematobius culeus) en un puesto de venta de víveres en la Feria del Altiplano.

El personal llegó hasta la Feria del Altiplano en atención a una alerta brindada por la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, que detectó la irregular comercialización de la especie.

Es conocido que las ranas son utilizadas para la preparación de caldos, brebajes y extractos debido a que se le atribuye propiedades medicinales no comprobadas científicamente, como para la recuperación del posparto y mayor generación de leche materna, así como supuestamente mejorar la calidad del cerebro.

Serfor informó que las ranas encontradas son conocidas como las ranas gigantes del lago Titicaca, especie que se encuentra categorizada en peligro crítico de extinción de acuerdo al Decreto Supremo 004-2014 que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.

Cabe señalar que de los 49 ejemplares recuperados cinco fueron hallados muertos, debido a las malas condiciones en que los tenían almacenados.

/DBD/

08-06-2022 | 07:28:00

Condenan a cadena perpetua a madre y tíos por secuestro y asesinato de niño en Loreto

Arlene Paima Huayamba, Lesther Huayamba Chota y Velson Martín Chota Gastión, fueron sentenciados a la pena de cadena perpetua por la desaparición y muerte del niño Elmer, conocido como Elmercito. El fallo fue dictado por el Primer Juzgado Penal Colegiado de Maynas de la Corte Superior de Loreto.

Los procesados fueron hallados responsables del delito de extorsión en la modalidad de secuestro extorsivo con agravantes, indica la resolución leída esta mañana durante la audiencia de adelanto de fallo.

La Fiscalía postuló que Elmercito fue asesinado durante la simulación de un secuestro que fue planificado por la propia madre del menor, y ejecutado por los tíos, con el objetivo de solicitar dinero por el rescate al padre del niño.

En mayo del 2019 se conoció la desaparición y posterior hallazgo del cadáver del menor de once años de edad en Cabo López, caserío cercano a la ciudad de Iquitos. El caso causó conmoción en la población de Iquitos.

Tras ello, el Poder Judicial dictó prisión preventiva en junio de 2019 para los tres acusados al ser sindicados por el Ministerio Público de planear el secuestro y asesinato del menor.

La lectura integral de la sentencia se realizará el miércoles 15 de junio próximo, a partir de las 19:00 horas.

/DBD/

08-06-2022 | 07:00:00

Áncash registra baja cantidad de pacientes hospitalizados por covid-19

La región Áncash registra su más baja cantidad de pacientes hospitalizados y de acuerdo con la última actualización de la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa), de las 169 camas de hospitalización operativas, solo 10 se encuentran ocupadas.

Los hospitales que reportan cero hospitalizaciones de pacientes covid son: Apoyo de Casma, Apoyo de Huarmey, Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, Apoyo de Sihuas, Apoyo de Yungay y Víctor Ramos Guardia de Huaraz.

Respecto a las camas de unidad de cuidados intensivos (UCI), detalla que solo tres se encuentran ocupadas.

En los primeros días de junio, en la región Áncash se han contabilizado dos fallecimientos a causa de coronavirus; mientras que los casos de contagios confirmados llegan a 48.

La Diresa Áncash invocó a la población a no relajar las medidas de prevención y continuar cumpliendo los protocolos, así como completar el esquema de vacunación, según cada grupo etario.

/DBD/

08-06-2022 | 06:30:00

Cusco celebrará el  Ajha Raymi, la bebida sagrada de los Incas

La bebida sagrada de los incas, la chicha de jora, se pondrá en valor este sábado 11 y domingo 12 de junio en la plaza Regocijo con la celebración del “Ajha Raymi 2022” que promueve la Municipalidad Provincial del Cusco, como parte de las fiestas en honor a la Ciudad Imperial.
Las autoridades reunirán a las picanterías más arraigadas de la ciudad para ofrecer los mejores platos típicos, extras y picantes, las cuales tendrán como protagonista la chicha de jora y su derivado la frutillada.

Familias cusqueñas y turistas, nacionales y extranjeros podrán disfrutar de los potajes, como un costillar frito, una malaya, una ubre apanada, panza apanada, k’apchi de habas, trucha frita entre otras, bajo protocolos de bioseguridad frente al covid-19.

El alcalde de Cusco afirmó que con esta actividad se busca posicionar a Cusco como destino gastronómico “el Perú es conocido por Machu Picchu y además por su comida y nuestra ciudad tiene que ser parte de esa ola, porque aquí tenemos una gastronomía importante, pero es necesaria revalorarla, promocionarla”, aseveró.

En tanto, Raúl Ascencio, gerente de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, aseguró que se mejorará algunos aspectos, otorgándole mayor prioridad al expendio de platos típicos, así como fiscalizar el consumo moderado de la chicha de jora.

“Junto a la Asociación de Picanterías se dispuso dar prioridad a la preparación de los platos típicos y el incremento de la preparación de las raciones a fin de que los platillos y potajes no se terminen en las primeras horas”, detalló.

/NBR/LD/

07-06-2022 | 20:31:00

Páginas