Ministro Montoya: se inaugurará Observatorio de Vigilancia Atmosférica
El Ministerio del Ambiente (Minam) inaugurará este viernes un Observatorio de Vigilancia Atmosférica en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, región Junín, con el propósito de prevenir desastres naturales ocasionados por las precipitaciones.
Así lo informó hoy el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, en conferencia de prensa encabezada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, en el que se refirió al Observatorio Vulcanológico del Sur inaugurado en la víspera por el presidente Pedro Castillo.
"Este viernes se inaugurará un Observatorio de Vigilancia Atmosférica en Marcapomacocha, que servirá para prevenir a la población ante lluvias que puedan poner en peligro la salud", refirió el ministro.
El último martes, el jefe de Estado inauguró las instalaciones del observatorio vulcanológico, en el distrito de Sachaca, en la región Arequipa. Servirá para monitorear los 12 volcanes activos del sur peruano y prevenir a los habitantes de los departamentos sureños sobre futuras erupciones.
"Este observatorio es supermoderno y está ubicado en un pueblo joven que va a incentivar la ciencia en este lugar", señaló.
Frente a esta realidad, el ministro recordó a la prensa que se está a la espera de que el Congreso de la República tome en cuenta el proyecto para la creación del ministerio de ciencia y tecnología.
/RP/Andina/
Cusco: turista español fallece repentinamente saliendo de su hotel
Un turista español halló repentina muerte en la puerta de un céntrico hotel, ubicado en la Av. El Sol, a solo dos cuadras de la plaza de Armas de la ciudad del Cusco.
El extranjero fue identificado como, José Manuel Allue Castillo (58), cuyo cadáver yacía en posición de cúbito dorsal en la puerta principal del hotel “San Agustín El Dorado” junto a un balón de oxígeno con el que llegaron a asistirlo.
El fiscal de turismo, Alberti Huacac Carrillo, informó que su despacho investiga las circunstancias y causas de la muerte, y que la víctima tenía previsto retirarse junto a su familia para dirigirse al aeropuerto Alejandro Velasco Astete para dejar el país.
Detalló que el turista extranjero ya había visitado la ciudad del Cusco, los atractivos arqueológicos con Machu Picchu, y que ya se aprestaba a retornar a su país, cuando se desvaneció y lamentablemente dejó de existir.
A la escena llegaron peritos en Criminalística, médicos legistas, policías de la División Criminal (Divincri) y representantes del Ministerio Público.
Los restos del turista español ingresaron esta tarde a la morgue central para la práctica de la necropsia de Ley que determinará la causa de muerte y posteriormente serán repatriados, en las diligencias participan de forma directa los familiares.
/LD/Andina/
Minedu inicia en Cusco mesas de trabajo regionales para la actualización curricular
El Ministerio de Educación iniciará en Cusco las mesas de trabajo regionales del proceso de evaluación y actualización curricular, que busca mejorar el servicio educativo que se brinda en las escuelas a millones de estudiantes.
En esta mesa de trabajo presencial participarán especialistas y directores de las UGEL, directores de gestión pedagógica, directores y docentes de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, estudiantes, padres de familia, así como representantes de institutos universidades y organizaciones no gubernamentales.
La mesa regional en Cusco, organizada en coordinación con la gerencia regional de Educación, se realizará el jueves 11 y el viernes 12 de agosto desde las 8:30 a. m. en el Instituto Tecnológico Túpac Amaru (Av. Cusco N°496, San Sebastián). Similares mesas de trabajo se desarrollarán en todas las regiones en agosto y setiembre.
El proceso comprende acciones de recojo de información, aportes, demandas y necesidades de distintos actores de la comunidad educativa y la sociedad con el fin de actualizar el documento curricular y elaborar un plan de implementación para el desarrollo de las competencias de estudiantes en el Currículo Nacional de la Educación Básica.
Esta acción se realiza en paralelo con la “Consulta nacional de aprendizajes: tu voz para una mejor escuela”, que se realiza a través de la web www.gob.pe/unamejorescuela hasta el 18 de setiembre, en la que pueden participar toda la comunidad educativa y la sociedad.
/RP/NDP/
Diez Áreas Naturales Protegidas serán evaluadas en el I Censo Nacional de Cóndor
Del 10 al 15 de agosto del 2022, se realizará el I Censo Nacional de Cóndor Andino, con el objetivo de determinar la cantidad poblacional de individuos que tiene la especie en el Perú.
La oficialización de la actividad fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), este censo se realizará de manera simultánea en el país extendiéndose a espacios protegidos, lo cual permitirá generar información actualizada sobre el cóndor para orientar estrategias que faciliten su conservación.
La actividad de inauguración contó con la participación del jefe de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille, Santiago Paredes Guerrero, una de las áreas naturales protegidas con mayor avistamiento de esta ave.
Asimismo, para la realización del censo se cuenta con apoyo del Sernanp, en nueve regiones donde participarán diez áreas naturales protegidas: los Parques Nacionales Huascarán y Abiseo; el Santuario Nacional de Ampay; las Reservas Nacionales Illescas, Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Paracas y San Fernando, así como las Reservas Paisajísticas Nor Yauyos Cochas y Sub Cuenca de Cotahuasi y la Zona Reservada Cordillera Huayhuash.
Como parte de su compromiso en la implementación del Plan Nacional de Conservación de Cóndor, el Sernanp ha contemplado la participación del personal guardaparque que brindará apoyo técnico y formará parte de las brigadas de conteo, además facilitará equipo logístico en campo para la generación de información de las poblaciones de cóndor.
El censo también contará con el apoyo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad y los gobiernos regionales de Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad.
/ES/NDP/
Minsa brindó más de 3 millones de atenciones en pueblos indígenas u originarios
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que continúa garantizando la atención integral en la población perteneciente a los Pueblos Indígenas u Originarios del país, logrando en el primer semestre 3 227 228 atenciones, lo que representa un 35 % más en comparación con el año 2021.
En los últimos dos años la cartera de salud ha logrado fortalecer la capacidad operativa y resolutiva en 959 establecimientos de salud pertenecientes a 11 regiones con población indígena amazónica, con equipamiento, insumos, medicamentos y recursos humanos capacitados para la prevención y mitigación del covid-19 en los Pueblos Indígenas u Originarios.
Además, con la participación de la población se ha logrado la formación de comandos covid, el fortalecimiento de capacidades en los Agentes Comunitarios de Salud, nuevos promotores o enlaces indígenas en la planificación, coordinación, implementación y fiscalización de los servicios de salud con pertinencia cultural.
Cabe señalar que, en el presente año, 3517 Agentes Comunitarios de Salud Indígenas han sido equipados y se siguen capacitando para participar en el autocuidado de la salud y prevención de covid-19 y otras enfermedades prevalentes en las comunidades nativas.
/ES/NDP/
Hombre con viruela del mono no acató cuarentena y es detenido por abuso sexual
Un sujeto de 26 años, quien era buscado por salir positivo a viruela del mono y negarse a pasar cuarentena, fue detenido por la Policía tras ser acusado del delito de abuso sexual, bajo la modalidad de tocamientos indebidos, contra una jovencita a quien contactó por redes sociales, en la ciudad de Huancayo.
De momento se conoce que es un transportista de 26 años que fue diagnosticado con viruela del mono y dio un domicilio falso a las autoridades de salud. Posteriormente, se negó a tomar cuarentena.
Sin embargo, el lunes 8 de agosto, la Policía informó que esta persona fue detenida por tocamientos indebidos contra una señorita. “En la tarde, el personal de El Tambo lo intervino en circunstancias que esta persona había contactado a la víctima por rede sociales”, señaló Collin Sim, jefe de la región policial Junín, a TV Perú.
El hombre fue llevado hasta la comisaría de El Tambo y confesó que había sido diagnosticado días antes con viruela del mono. Al lugar también llegó personal de la Dirección Regional de Salud Junín.
/LC/
Loreto: Implementarán sistema de compras de madera con origen legal
Loreto se convertirá en la primera región de todo el país en implementar el reglamento que permitirá la adquisición de productos maderables con procedencia legal por parte de las entidades asentadas en este departamento, un avance importante en la lucha contra la tala ilegal.
Así lo acordó el directorio de gerentes regionales de Loreto que aprobó el reglamento de la ordenanza regional 008-2020, cuyo propósito es garantizar el origen legal de la madera en los procesos de compras públicas en el Gobierno Regional de Loreto.
Esta ordenanza, promulgada en 2020, será reglamentada a través de un decreto regional para su implementación, lo cual también beneficiará los procesos de adquisición de materiales, como el mobiliario escolar. La propuesta del reglamento fue presentada por la Gerencia de Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre (Gerfor) de Loreto, con la asistencia técnica de USAID Pro-Bosques.
Este es un importante paso que servirá como referente para las demás instituciones y otras regiones del país, al ser Loreto el departamento pionero en desarrollarlo.
“El beneficio que va a traer esta normativa, con su respectivo reglamento no solo será económico, sino que también tendrá un alto impacto social y ambiental, pues al garantizar la legalidad de la madera se estará preservando, además, el cuidado de los bosques amazónicos”, afirmó el gerente de la Gerfor, Juan Falcón.
Sostuvo que entre las grandes ventajas está la implementación de procedimientos de verificación de la procedencia legal de la madera. Además, ofrecerá por primera vez en Loreto grandes oportunidades de contratación con el Estado para las empresas proveedoras de madera formalmente inscritas.
Falcón indicó que en la aprobación del reglamento para la normativa de compras públicas, participaron las gerencias regionales de Desarrollo Económico, Del Ambiente, de Tecnología de la Información, Recursos Humanos, entre otras.
/AB/NDP/
Tacna: inician la construcción de puesto de control fronterizo en la zona tripartita
La Superintendencia Nacional de Migraciones inició la construcción de nuevo puesto de control fronterizo en la zona de triple frontera. La obra forma parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios migratorios brindados por las dependencias de la Jefatura Zonal de Tacna: Superintendencia Nacional de Migraciones-Puesto de Control Fronterizo Tripartito”.
La nueva infraestructura se ubicará en la avenida Principal a Bolivia s/n en la comunidad campesina Ancomarca, ubicada en el distrito de Palca, en la provincia y región Tacna, frontera con Bolivia y Chile.
La obra demandará un presupuesto de 2 millones 342,513 soles, monto que será para la construcción de un puesto de contyrol fronterizo de dos niveles.
En el primer nivel se ubicarán dos oficinas, servicios higiénicos, depósito, salón de archivos, hall, servicios higiénicos, caseta, oficina de comunicaciones y ambiente para grupo electrógeno. Mientras que en el segundo nivel se habilitarán ambientes para una terraza, comedor, sala, cocina, cuarto de servicio, tres dormitorios, además se ubicarán paneles solares.
El alcalde del distrito Palca, Héctor Mamani Canaviri, indicó que los trabajos se realizarán en un área de 500 metros cuadrados. Refirió, asimismo, que el periodo de ejecución es de 180 días calendario, es decir la obra debe estar concluida a inicios de febrero del 2023.
“Con el puesto fronterizo de Tripartito se realizará control migratorio de personas, actividades de vigilancia de fronteras y control aduanero”, subrayó.
/ES/Andina/
Temperaturas bajarían a 16 grados en la selva sur dedo al decimocuarto friaje
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que a partir de hoy miércoles el decimocuarto friaje del año ingresará, por lo que se prevén temperaturas mínimas próximas a los 16 grados Celsius en la selva sur, detallando que Madre de Dios y Puno serían las regiones de mayor afectación.
Otras regiones alertadas hasta el viernes 12 en que concluye la vigencia del aviso meteorológico son: Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco y Ucayali.
Debido a esto se espera el incremento de la sensación de frío durante la noche y primeras horas de la mañana, y la ocurrencia de ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
/ES/Andina/
Más de 15,000 casos de malaria se han notificado en regiones en lo que va del 2022
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió alerta epidemiológica en todos los establecimientos de salud públicos y privados, debido a la acumulación de más de 15,000 casos de malaria a escala nacional.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) informó que se han notificado 15,381 casos de malaria en lo que va del 2022. Las notificaciones incluyen cuatro defunciones por transmisión autóctona de la enfermedad, de los cuales la mayoría son niños.
También precisó que las regiones que presentan más casos son: Loreto (12,621), Junín (1,733) y Amazonas (754); y las regiones cuya población tiene mayor riesgo de enfermar de malaria son: Cusco, San Martín, Ayacucho, Ucayali, Cajamarca y La Libertad.
El CDC instó a la población que reside en zonas de transmisión de malaria a poner en práctica las siguientes medidas de prevención: usar camisas de manga larga, aplicar repelentes (de preferencia durante el amanecer y anochecer), utilizar mosquiteros con plaguicidas de acción residual y manejar un buen control físico y trabajo con la comunidad limpiando acequias.
Asimismo, recomendó que, si alguna persona presenta síntomas como fiebre, sudoración, escalofríos, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, entre otros, debe acudir al establecimiento de salud para que reciba atención y tratamiento gratuito.
/LD/Andina/






