Sedapal reportó un incremento de la concentración de zinc en el río Chillón
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) reveló que existe un incremento de 70.8 veces más de la concentración de zinc, en comparación a 500 metros antes del punto de la contaminación.
En relación a las acciones tomadas ante el derrame de zinc por el vuelco de un camión en el río Chillón, en Canta, Sedapal informa lo siguiente:
“El Equipo de Gestión Integral de Plantas de Sedapal realizó el monitoreo el 16 de junio, entre las 10 a. m. y las 3:00 p. m., en siete puntos distintos a lo largo de 100.5 kilómetros del río Chillón. El análisis del segundo punto (Cullhuay) reveló un incremento de 70.8 veces más la concentración de zinc, en comparación a 500 metros antes del punto de la contaminación”, indicó el comunicado de la entidad.
Asimismo, Sedapal agregó que la presencia del mineral disminuye desde el puente Chaperito en el km 71.5 de la carretera Lima – Canta, y al llegar a la bocatoma de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Chillón, no se evidencia la afectación del agua por el derrame del mineral.
Cabe recordar que el pasado 15 de junio se produjo el vuelco de un camión en el río Chillón, en Canta, sierra del departamento de Lima.
/LC/
Incautan 96 armas de fuego a empresa que operaba sin autorización en Arequipa
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), informó que personal de fiscalización incautó 96 armas de fuego a una empresa de seguridad privada en la región Arequipa.
Las armas incautadas se encontraban almacenadas irregularmente de una empresa que operaba sin autorización, convirtiéndose en un peligro para la seguridad pública.
El superintendente de la Sucamec, general PNP (r) Mario Arata Bustamante indicó, “las armas incautadas en la ciudad de Arequipa, se encontraban irregularmente en la empresa intervenida, sin contar con la debida autorización emitida por la Sucamec e incumpliendo las medidas mínimas de seguridad.
Las armas incautadas fueron trasladadas a los almacenes de la oficina de la Sucamec en Arequipa para su custodia y así evitar el riesgo de ser objeto de robos por parte de la delincuencia.
Cabe precisar que la Sucamec continúa realizando acciones de control y fiscalización a nivel nacional que permiten fortalecer las medidas de seguridad con las que operan estas empresas, conforme lo establece la Ley N.º 30299, contribuyendo así a la seguridad ciudadana, la paz social y la preservación del orden interno.
/AB/NDP/
Ayacucho será destino para 20 mil aficionados del buen café peruano
La ciudad de Ayacucho será sede, en octubre próximo, de la VI Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé 2022, que reunirá a 1,500 visitantes especializados y más de 20 mil apasionados del buen café y sus derivados
“¡Café del V# para el mundo!”, será el lema de esta nueva versión ferial que busca propiciar el acceso directo de unas 250 organizaciones caficultoras con los mercados nacionales e internacionales, así como el consumo interno del café doméstico, actualmente de apenas 650 gramos per cápita al año.
Ficafé Ayacucho 2022 se realizará, del 28 al 31 de octubre próximo, en el Centro de Exposiciones Canaán -Ayacucho, donde, en 7 mil m2, se habilitará más de 200 stands de oferta de los productores, asociaciones y cooperativas cafetaleras a nivel nacional, y se presentarán productos y servicios relacionados a la caficultura: maquinarias, tecnología, certificación, insumos, y materia prima.
Contará también con auditorios especiales para el Congreso Nacional de Cafetaleros, la premiación y cata del concurso “Taza de Excelencia”, además de talleres especializados, ruedas de negocios, los campeonatos de barismo y catación, y demostraciones de Latte Art.
A diferencia de las versiones anteriores, este Ficafé Ayacucho 2022 tiene previsto incluir un festival gastronómico, donde el café no dejará de ser la estrella principal, y también presentaciones culturales y artísticas.
La organización de Ficafé Ayacucho 2022 está a cargo del Gobierno Regional de Ayacucho, de la mano de la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Promperú, la Central Café y Cacao, y los gobiernos locales de esta región.
/ES/NDP/
Exalcalde de Huaraz postulará por Áncash pese a ser investigado por corrupción
Pese a las 11 investigaciones fiscales en su contra, el exalcalde de la ciudad de Huaraz, Vladimir Meza Villarreal, postula al Gobierno Regional de Áncash con el Movimiento Regional El Maicito.
Según información del Ministerio Público de Áncash, el exfuncionario es sindicado por el empresario Zamir Villaverde de coordinar el presunto fraude electoral a favor de Perú Libre.
Meza, empresario constructor de 41 años, sostiene que las denuncias por corrupción y lavado de activos que investiga la Fiscalía Anticorrupción de Huaraz, son el resultado del odio político generado por sus enemigos cuando se desempeñaba como autoridad municipal entre el 2011-2014.
"Todas las investigaciones son a nivel del Ministerio Público (…) Muchas de ellas oficiosas y muchas de ellas resultado del odio político de algunos enemigos míos, pero en todos los casos he tratado de esclarecer y he colaborado con la justicia", señaló Meza.
Asimismo, refirió que ninguno de sus casos ha llegado a la etapa judicial.
"Ninguno de mis casos ha llegado hasta la etapa donde lo ve un juez, ninguno de mis casos está a nivel de un juicio. Por lo tanto, yo no tengo ninguna sentencia, no tengo ninguna inhabilitación para postular ni tampoco corre ningún tipo de peligro mis temas legales porque estoy totalmente seguro que hice los máximos esfuerzos para hacer las cosas bien y de buena fe cuando fui alcalde", sostuvo a RPP.
/DBD/
Un sismo de magnitud 5.2 remeció la región Arequipa esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de magnitud 5.2 remeció la región Arequipa esta madrugada.
A 65 kilómetros al sur de Chala, en la provincia de Caravelí, a una profundidad de 35 kilómetros se sintió el epicentro del sismo.
Al respecto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que el remezón no causó tsunami en el litoral peruano.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Bono Gas llegará este mes a Áncash, Ica, Cajamarca, La Libertad, Lima y Callao
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que en la segunda semana de junio los beneficios del programa Bono Gas llegarán a seis regiones: Áncash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lima y Callao, priorizando la instalación de este servicio en viviendas, instituciones de bien social; y pequeñas y medianas empresas (Pyme).
Tras resaltar que el programa Bono Gas beneficia económicamente a las familias pobres con un combustible barato, no tiene problemas en la interrupción del abastecimiento y ser un combustible más limpio y seguro, mencionó que en Cajamarca el programa se inició en junio. En esta región 56 empresas brindarán el servicio de información, afiliación y construcción de la instalación de gas natural a través del Programa BonoGas.
En cuanto a Lima y Callao, el Minem mencionó que existen a la fecha más de 871,000 conexiones; seguida de Ica con más de 19,000 hogares; en tercer lugar, se encuentra La Libertad con una cifra superior a los 15,000 beneficiarios; y, finalmente, Áncash con más de 5,000 familias favorecidas.
Detalló, además, que este año se prevé que el programa Bon oGas residencial se implemente en las regiones de Lambayeque, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Bono Gas residencial permite la instalación gratis de Gas Natural en los hogares de estratos socioeconómicos bajos, y el financiamiento de la instalación del 50 % ,75 % y 100 % para familias de nivel socioeconómico medio, medio bajo y medio alto.
/DBD/
MTPE premia a 22 empresas por implementar buenas prácticas laborales
En la undécima edición del Concurso Buenas Prácticas Laborales, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reconoció hoy a 22 empresas (grandes, medianas y mypes) que practican la responsabilidad social empresarial laboral.
Las empresas, provenientes de las regiones de Apurímac, Cajamarca, Junín Lambayeque, Lima y Piura, pertenecen a distintos sectores de la economía nacional, como minería, industrial, energía, telecomunicaciones, educación, entre otros, presentaron un total de 44 prácticas laborales.
Dichas prácticas van desde el fomento del empoderamiento femenino, programas de liderazgo, oportunidad de empleo a personas con discapacidad, desarrollo de las habilidades blandas de los trabajadores hasta actividades en materia de conciliación y balance familiar, entre otras.
Durante la ceremonia de premiación, el viceministro de Trabajo, Sergio Jaime, sostuvo que “es una satisfacción inmensa premiar, desde el sector, las buenas prácticas laborales, porque hace que se den estándares que permiten que el capital humano se establezca como una forma de que se conduzcan las empresas para con ellos”.
/RP/Andina/
115 trabajadores corren grave riesgo en obras de construcción en Amazonas
Al menos 115 trabajadores en obras de construcción civil están en riesgo grave e inminente por las condiciones en que ejecutan su labor, determinaron las fiscalizaciones realizadas por el Equipo Itinerante de Inspección del Trabajo “Perú Formal Rural” en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región de Amazonas.
Los inspectores hicieron uso del peque-peque, para llegar a cada una de las obras de construcción civil previstas y evitar que ocurran accidentes.
Se tratan de dos obras dedicadas al mejoramiento del servicio educativo en los colegios N.° 278 CC.NN. Tayuntsa y N.° 16297, ubicados en el asentamiento humano Juan Velasco Alvarado.
Asimismo, se intervino la instalación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado Alta Pajakus y el servicio a todo costo para la excavación del puente modular provisional Chiriaco. Todas estas obras se encuentran en el distrito de Nieva.
Entre los incumplimientos que se observaron figura el uso de cables en malas condiciones, así como envases con productos químicos sin bandeja antiderrame. Estas condiciones podrían ocasionar un incendio, situación que se vuelve más grave al tener en cuenta que no contaban con extintor.
En otros casos, faltaban barandas y señalización en las excavaciones; también encontraron plataformas de madera y taburetes inadecuados que podrían condicionar la caída de los trabajadores.
/RP/Andina/
Instalan Mesa Técnica de Alto Nivel para solucionar problemas de transporte de carga
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tras la instalación de la Mesa Técnica de Alto Nivel que oficializó el Gobierno para contribuir a la solución de la problemática del transporte de carga a nivel nacional, se elaboró un plan de trabajo que comprende cuatro ejes.
Uno de los ejes es Costos operativos en el cual se plantea tratar lo referente al precio del combustible, tributación y peajes.
El MTC agregó que el otro eje es Oferta de carga que está referido a la reserva de carga, igualdad de condiciones en el servicio de transporte internacional, el monopolio y oligopolio y la tabla de valores referenciales.
En el eje Normativo se planea elaborar o mejorar la norma actual respecto a seguridad, fiscalización, licencias de conducir, contrato de concesiones viales, regularizaciones de sanciones, reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Materiales (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano(ATU) y actualizar el Decreto Supremo N° 007-2009-MTC (referido al Reglamento Nacional de Administración de Transporte).
Finalmente en el eje de Infraestructura se tratará el mantenimiento de carreteras, culminación de obras concesionadas y proyectos de antepuertos (track center).
/RP/Andina/
Puno: Piden a padres de familia vacunar a hijos contra el neumococo e influenza
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno hizo una invocación a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos contra la influenza o el neumococo ante el incremento de las enfermedades respiratorias por el descenso de la temperatura.
Joselix Yuri Cano, titular de la Diresa Puno, dijo que partir de mayo se ha producido un incremento de hasta el 30 % en las enfermedades respiratorias en el 2022 respecto a lo ocurrido en los dos años anteriores.
Por ello dijo que los padres de familia deben acudir a los centros de salud y llevar a vacunar a sus hijos menores de 1 año que son los más perjudicados con la baja de las temperaturas.
Precisó que los padres deben tener en cuenta los cuadros o síntomas que presentan sus niños cuando tienen presentan dificultades respiratorias, tienen fiebre o escalofríos y llevarlos de inmediato a un centro de salud para su atención.
Indicó, a través de TV Perú, que la Diresa cuenta con el stock necesario de vacunas para proteger a los niños porque la vacunación es la mejor protección contra las enfermedades respiratorias.
Asimismo, dijo que los padres y ciudadanos en general deben abrigarse hasta las 10 de la mañana y en horas de la tarde para evitar complicaciones debido a que los termómetros están marcando hasta 21 grados bajo cero en la madrugada lo que ha generado capas de hielo en las calles de la ciudad, algo que se veía hace muchos años.
Yuri Cano dijo que no solo es evitar exponerse ante el frío sino también tomar infusiones o alimentos calientes.
Como se sabe el Senamhi en Puno, declaró las alertas amarilla y roja debido a que la región soporta bajas en la temperatura generando las heladas y cuyo punto más bajo fue de -21 grados en la localidad de Mazocruz (distrito de Santa Rosa).
/AB/NDP/