Nacional

Invierten más de S/ 10 millones en beneficio de 80 mil usuarios de Emapa Huaral

Más de 80 mil pobladores se benefician con las mejoras logradas por Emapa Huaral en los últimos tres años, gracias a la inversión de más de S/ 10 millones provenientes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), que permite garantizar el 85% de la cobertura de agua potable en la provincia.

Un indicador que evidencia esta mejora está referido a la continuidad del servicio en los centros poblados La Caporala y Julio Colán, Urb. Angélica Morales, entre otros, sectores que incrementaron de 7 a 12 horas del servicio de agua potable desde el ingreso de la EPS al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Otass en el 2017.

La optimización de las estaciones de bombeo y de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, con bombas dosificadoras y de impulsó, así como el control y operación de la PTAP y la adquisición e instalación de equipos de laboratorio para garantizar la calidad del recurso, con una inversión de más de 1 millón 660 mil soles financiados por el Otass.

“El Otass, desde que ha intervenido temporalmente la administración de la EPS, trabaja para lograr su reflotamiento, a través de la asistencia técnica y el financiamiento que contribuye a la repotenciación y modernización de los sistemas e infraestructuras de saneamiento, a fin de que la EPS brinde servicios adecuados a la población”, señaló el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez.

Hay que destacar que después de casi 30 años de vida institucional, la empresa ha logrado el cambio de equipos obsoletos para incrementar la capacidad de respuesta ante emergencias, entre los que resaltan la adquisición de unidades móviles como una camioneta, dos motos lineales, dos trimotos y dos motos furgones.

Más de 12 millones de litros de agua en favor de 7 mil familias

Otro beneficio que brinda la empresa actualmente, está referido a la atención, a través de un camión cisterna de 5 mil galones que adquirió la EPS con apoyo financiero del Otass, de más de 7 mil familias de zonas vulnerables, sin acceso al servicio y que diariamente tenían que comprar agua potable.

Esta medida ha permitido que, a mayo de 2022, se distribuyan más de 12 millones de litros de agua en favor de los pobladores de las jurisdicciones de Cuyo, Linderos, Pueblo Libre, Esperanza Alta, C. P Margaret, AAA.HH María Paz, C. P Barrios Altos, San Cayetano, Huacho Chico, C. P Nuevo Huaral, C. P Volcán Dormido.

Así como los asentamientos humanos San José de Lumbra y Señor de los Milagros, los cuales pertenecen a la localidad de Huaral. Así mismo, la cisterna apoya requerimientos de agua en situaciones de emergencias.

/ES/NDP/

01-06-2022 | 09:32:00

Destinan más de s/2.5 millones para obras en distrito de Chungui-Ayacucho

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinó más de 2.5 millones de soles para las obras de agua y saneamiento que se ejecutan en favor de los habitantes de la comunidad de Ninabamba, en el distrito de Chungui, región Ayacucho.

De esta manera el sector Vivienda continúa con la priorización de proyectos en favor de la población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañon (Vraem).

Este proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios básicos contempla la construcción de 51 unidades básicas de saneamiento (UBS), compuestos por sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos con un sistema de agua potable.

El proyecto también incluye la construcción de un reservorio, líneas de conducción y de distribución, entre otros componentes.

Durante una visita de monitoreo, el equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, verificó que los trabajos se desarrollan de acuerdo al cronograma establecido.

La ejecución de las obras, que se encuentran a cargo de la Municipalidad Distrital de Oronccoy, se inició en abril y su culminación está proyectada para inicios de setiembre de este año.

/AB/NDP/

01-06-2022 | 09:23:00

Huancayo: Minsa inaugura centro veterinario que contribuye a protección de mascotas

Con gran expectativa se inauguró en la ciudad de Huancayo, región Junín, el nuevo centro veterinario regional que ofrecerá servicios de atención a las mascotas, iniciativa que busca contribuir al proceso de eliminación de la rabia que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa) en el país, se informó.

El Minsa resaltó que la nueva infraestructura comprende diversas áreas de servicios como sala de operaciones, sala de recuperación posoperatoria, servicios higiénicos y vestuarios, consultorios, zona de preparación de alimentos, zona de internamiento caniles, zona de cuarentena, área de cremación, zona de maniobras, entre otros ambientes.

“Este nuevo complejo contribuirá también a priorizar la salud pública como la vacunación antirrábica canina, descarte de rabia canina en laboratorio, control del animal mordedor, diagnóstico de las enfermedades zoonóticas parasitarias, entre otras”, detalló el coordinador de la Estrategia sanitaria de zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, Román Bances Santamaría.

El titular de la Diresa agregó que el trabajo articulado con las autoridades locales y los actores sociales permitirá avanzar con las campañas para la tenencia responsable de animales y la disminución de la población canina a través de las campañas de esterilizaciones y de desparasitación.
“Esta iniciativa es resultado del trabajo unido y coordinado entre Gobierno Regional Junín, Diresa, Municipalidad Provincial de Huancayo, el Colegio Médico Veterinario y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que protegen a las mascotas”, destacó.

El especialista explicó que la región Junín sufre el problema de la proliferación de canes en la vía pública lo que ocasiona ataques y mordeduras a la población, así como también la contaminación de las áreas verdes que puede afectar la salud de las personas.

El Centro Veterinario Regional posee un área de más de 2,000 metros cuadrados y su construcción tuvo una inversión de cerca de 2 millones de soles. La obra forma parte del proyecto de Mejoramiento de servicio de gestión ambiental y la salud publica en la región Junín.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas, y con la presencia de las autoridades regionales y locales, y representantes de organizaciones amigos de los animales.

/AB/NDP/

01-06-2022 | 09:12:00

Sunass: población del campo y ciudad deben asegurar el abastecimiento de agua potable

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento impulsa los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese – H) con el objetivo de recuperar y conservar las fuentes naturales de agua que abastecen a la población de las ciudades, y a la vez, generar actividades que contribuyan al desarrollo y calidad de vida de las comunidades rurales.

En ese sentido, la Sunass, como regulador de los servicios de saneamiento, estableció que un porcentaje de la tarifa que los usuarios pagan por el servicio de agua potable y alcantarillado a las empresas prestadoras (EPS), sea destinado a generar reservas económicas para la implementación de proyectos Merese – H en las cuencas que abastecen a las ciudades.

Beneficio para el campo y la ciudad

El modelo de los Merese-H plantea un beneficio integral que favorece tanto al campo como a la ciudad. Bajo este esquema, los contribuyentes, que son las comunidades aledañas a las fuentes de agua, realizan actividades de recuperación, conservación y uso sostenible de los ecosistemas hídricos; y, a cambio, se benefician con una mayor disponibilidad de agua, así como con proyectos orientados a mejorar su bienestar social.

En tanto, los retribuyentes, que son los usuarios de los servicios de saneamiento de las ciudades, destinan un porcentaje de la tarifa de agua potable para la implementación de este mecanismo y a cambio aseguran la sostenibilidad y calidad de la provisión de agua potable.

Actualmente, 43 de las 50 EPS cuentan con reservas Merese- H y los proyectos que vienen ejecutando están beneficiando a 24 comunidades, cuya población es de más de 10,900 personas. 

Los proyectos Merese – H que se vienen ejecutando, además de permitir la recarga hídrica de los riachuelos y/o manantes que abastecen a las comunidades, generan trabajo para la población, mejora de algunos servicios básicos e implementación de actividades productivas.

Los Merese – H involucran también a un conjunto de organizaciones públicas y privadas en torno a la conservación de las fuentes de agua, en beneficio de la población usuaria de los servicios de saneamiento, las cuales constituyen plataformas de buena gobernanza que dan sostenibilidad a este mecanismo.

Actualmente, 221 organizaciones y comunidades participan en la implementación de proyectos Merese-H, como gobiernos regionales, comunidades, universidades, ONG y entidades de cooperación internacional, entre otras. 

Esta información forma parte del boletín estadístico Sunass en cifras que está publicado en la página web www.sunass.gob.pe.

/ES/NDP/

01-06-2022 | 07:35:00

Destinan más de S/ 100 millones de inversión para sector salud en Lambayeque

Con el propósito de cerrar brechas y fortalecer los servicios de los establecimientos de salud, por medio del mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento, más de 100 millones de soles destinó el gobierno regional (Gore) de Lambayeque al sector Salud este año.

Así lo destacó el gobernador regional de Lambayeque, Luis Díaz Bravo, durante la I Audiencia Pública Regional de Rendición de Cuentas, transmitida de manera virtual a través de Facebook y vía Zoom, debido a la pandemia del covid-19.

Detalló que el presupuesto institucional modificado para inversiones asciende a 568 millones 599,842 soles, de los cuales 60 millones 321,631 soles están destinados a la Gerencia Regional de Salud (Geresa); 1 millón 97,182 al Hospital Las Mercedes; 13 millones 932,000 soles al Hospital Belén y 27 millones 104,868 soles para el Hospital Regional de Lambayeque.

Además, 223 millones 772,834 soles de inversiones serán ejecutadas por las gerencias regionales de Infraestructura, Transportes y Educación; mientras que 186 millones 5,680 soles por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y 56 millones 365,647 soles por Agricultura.

Díaz Bravo señaló que gracias a las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y de Reposición (Ioarr) se ha logrado la adquisición y pronta entrega de 34 ambulancias urbanas y rurales valorizadas en 12 millones 916,000 soles.

En el presupuesto se ha destinado, además, 19 millones 826,905 soles para la implementación de los equipos biomédicos y mobiliario en 77 establecimientos de salud, comentó a manera de ejemplo.

En el sector Educación informó que 1,192 colegios públicos participaron en la campaña Escuela segura, limpia y acondicionada para el retorno a clases presencial, actividad en la que participaron el Gore, el Ministerio de Educación y padres de familia.

Un total de 2,382 colegios iniciaron el servicio educativo bajo las modalidades virtual, presencial y semipresencial; mientras que 1,213 locales escolares cambiaron a la modalidad presencial y semipresencial al 100 % de aforo.

Sobre los proyectos de inversión en el sector Educación indicó que son 37, de los cuales 2 han sido culminados, 7 están en ejecución, 8 cuentan con expedientes técnicos culminados, 9 con expedientes técnicos en elaboración, 3 con expedientes en proceso de selección y 8 con expedientes técnicos en actos preparatorios.

/DBD/

01-06-2022 | 07:18:00

A lo largo del litoral oleajes ligeros ocurrirán desde este jueves

Según el Aviso Oceanográfico Especial N.º 41, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, oleajes de ligera intensidad se presentarán en todo el litoral desde el jueves 2 hasta el lunes 6 de junio.

El documento menciona que en el litoral norte se espera que este fenómeno se inicie la madrugada del 2 de junio, mientras que, en el litoral centro y sur a partir de la mañana y tarde del mismo día, respectivamente. 

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

De otro lado, el Senamhi recuerda que hasta el miércoles 1 de junio se incrementará la velocidad del viento en la sierra sur, al igual que la sensación de frío durante el día y serían afectadas las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

La misma condición se pronosticó en la costa norte y centro. El fuerte viento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica, principalmente. 

Se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina en horas de la noche y primeras horas de la mañana.

El Senamhi alertó a las regiones de Lambayeque (provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura y Piura) y Tumbes (Contralmirante Villar).

/DBD/

01-06-2022 | 07:05:00

Cofopri firma convenios con municipios de Nasca y Palpa para formalizar predios

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) suscribió cinco convenios de cooperación interinstitucional con diversos municipios distritales de la región Ica, con el objetivo de avanzar en las labores de formalización de asentamientos humanos, centros poblados y pueblos de las provincias de Nasca y Palpa de la Región Ica que buscan obtener sus títulos de propiedad.

Los convenios beneficiarán de manera directa a más de 14,000 familias. De la cifra mencionada, 13,149 lotes corresponden al distrito de Nasca; 4,025, Marcona; 3,769, Vista Alegre;  5,080 y El Ingenio, 275. Todos ubicados en la provincia de Nasca.

En tanto 1,458 predios corresponden a la provincia de Palpa y están distribuidos en los distritos de Palpa, Río Grande y Llipata.

La suscripción se realizó entre el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo Mera, y los alcaldes provinciales de Nasca, Óscar Elías Lucana, y de Palpa, José Luis Montaño Yarasca.

También con los alcaldes distritales de Marcona, Elmo Pacheco Jurado; de Vista Alegre, Willy Bravo Quispe; y de El  Ingenio, Carlos Cabrera Gutiérrez.

Durante el acto protocolar, Quevedo Mera dijo que el jefe zonal de Cofopri Ica tiene las indicaciones para comenzar con el trabajo y que para ello se necesita el apoyo por los alcaldes para comuniquen a los vecinos de la labor que se va a realizar.

Cofopri resaltó que esta actividad se realiza en el marco de la Campaña de Titulación Urbana “Cofopri en tu distrito”, a fin de acercar los servicios de la formalización predial urbana a los pueblos pendientes de titulación y reducir la brecha de la informalidad que en nuestro país supera los dos millones de predios.

Gracias a los convenios suscritos en la provincia de Nasca, se beneficiarán 80 pueblos ubicados en los distritos de Nasca (27), Marcona (26), Vista Alegre (22) y el Ingenio (5). 

En tanto que en  la provincia de Palpa son 23 los pueblos beneficiados y corresponden a los distritos de Palpa (17), Río Grande (4), Llipata (2).

/DBD/

01-06-2022 | 06:48:00

Desde hoy Arequipa retrasa el horario de ingreso a colegios por descenso de la temperatura

A partir de hoy miércoles 1 de junio se retrasará en 30 minutos el horario de ingreso a las instituciones educativas, a fin de preservar el buen estado de salud de los estudiantes, debido a las bajas temperaturas que se registran en Arequipa ,  informó Santos Benavente Véliz, gerente regional de Educación.

El funcionario indicó que desde hace días se registra un notable descenso de la temperatura mínima en Arequipa, en especial en horas de la mañana, por lo que es necesario retrasar el horario de ingreso de los escolares, que en su gran mayoría realizan clases presenciales, comentó.

La medida ya fue comunicada a las unidades de gestión educativa local (UGEL) que tienen jurisdicción en zonas donde se presenta el descenso de temperaturas.

Santos Benavente precisó que los directores que no cumplan con modificar el horario de ingreso de los escolares serán sancionados, por lo que instó a las autoridades educativas acatar la disposición para evitarse la apertura de procesos administrativos.

Asimismo, dijo que los directores de los colegios de zonas altas de la región, donde la temperatura mínima puede llegar a menos cero grados, tienen la potestad de retrasar en más de 30 minutos la hora de ingreso a la institución educativa.

/DBD/

01-06-2022 | 06:00:00

Dictan cadena perpetua para sujeto que secuestró e hirió a su pareja en Huaraz, Ancash

La Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Huaraz, a cargo del fiscal José Luis Cruz Rodríguez, consiguió que se dicte sentencia de cadena perpetua para Yunior Erick Solórzano Depaz, bailarín de un grupo folklórico acusado de secuestrar y herir gravemente a su pareja hasta con un martillo.

El hecho sucedió el 31 de enero del 2021; según la investigación fiscal el acusado habría mantenido secuestrada durante una semana a su pareja, a quien le produjo lesiones de todo tipo.

“La víctima recibió cortes con objetos punzocortantes, golpes con martillo, entre otras lesiones que fueron suturadas con hilo y agujas comunes por el propio imputado”, declaró el fiscal provincial José Luis Cruz Rodríguez, a cargo de la investigación.

Luego de reunir las pruebas legistas y testimoniales, el representante del Ministerio Público logró que el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Áncash dictara cadena perpetua contra Yunior Erick Solórzano Depaz.

El sentenciado cumplirá su condena en el centro penitenciario de Huaraz, por el delito contra la libertad personal - secuestro agravado y contra la vida, el cuerpo y la salud y lesiones graves. Además, se fijó una reparación civil de 50,000 soles a favor de la víctima.

/NBR/LD/

31-05-2022 | 20:47:00

Minsa recibe 40,000 unidades de ciclofosfamida para pacientes con cáncer

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió un nuevo lote de 40,000 unidades del medicamento ciclofosfamida, para el tratamiento de pacientes oncológicos, que será distribuido en todo el país.

Se trata de ciclofosfamida 50 mg en tabletas, con fecha de expiración en abril del 2024 que permitirá atender la demanda en todo el país. 

El director general de Cenares, José Antonio Gonzales, destacó que gracias a las estrategias desarrolladas, en el presente año se ha logrado un total de 2 millones 224,671 unidades de productos farmacéuticos para pacientes con diagnóstico de cáncer.

La nueva entrega corresponde a los productos adquiridos por Cenares. En febrero y marzo pasados se recibieron entregas de este y otros medicamentos oncológicos.

/NBR/LD/

31-05-2022 | 20:26:00

Páginas