Nacional

En Lambayeque fumigarán 1,200 viviendas de Pampa Grande contra el dengue

El sector Salud refuerza en Lambayeque las intervenciones contra el dengue a través del control de larvas y la fumigación para eliminar al "Aedes aegypti", zancudo transmisor de la enfermedad, que en lo que va del año ya suman 1,925 casos confirmados en 32 distritos de la región.

El coordinador regional de prevención y control de enfermedades metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, Henry Sánchez Mendoza, llegó hasta Pampa Grande, en distrito de Chongoyape, donde se  inició el primer ciclo de fumigación e invocó a la población a colaborar abriendo sus puertas al personal de salud.

Refirió que se inicia el primer ciclo de fumigación en 1,200 viviendas del centro poblado Pampa Grande, Ferreñafe y Tuman, programado del 1 al 8 de junio y pidió a la población que permitan el ingreso a sus viviendas. 

En otro momento, agregó la importancia de no automedicarse y acudir a los establecimientos de salud si presentan síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y sarpullido.

"Debemos evitar la automedicación, pues esta práctica puede agravar la situación e incluso producir la muerte", advirtió Sánchez Mendoza.

Del total de casos, cerca del 90 % son leves sin signos de alarma y para inicios de síntomas, los más de 180 establecimientos de salud están abastecidos con medicamentos y cuentan con personal capacitado.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 20:00:00

Comedores populares de Lambayeque reciben 25.5 toneladas de carbón

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) transfirió 25,500 kilos de carbón vegetal de algarrobo a la municipalidad distrital de Pátapo,  provincia de Chiclayo, región Lambayeque que permitirán abastecer a 25 comedores populares y beneficiar a más de 1,250 ciudadanos, entre madres gestantes, niños, personas con discapacidad y adultos mayores de escasos recursos económicos y en situación vulnerable.

El carbón transferido será usado como combustible en la preparación del alimento de los 25 comedores populares que tienen reconocimiento municipal y que mejoraran las condiciones de vida de dicha población, “a través de una alimentación adecuada y sana para su bienestar”. 

En la ceremonia de entrega el responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Lambayeque, Jorge Alfaro Navarro, informó que el almacén del Serfor cuenta con productos forestales (leña, madera, carbón y otros) de los distintos decomisos, por lo que recomendó a las municipalidades presentar sus solicitudes de transferencia.
 
"Entregamos gratuitamente el producto forestal con un fin social –agregó–; en este caso, destinado a los comedores populares: no puede ser utilizado para otros fines. Por ello, vamos a realizar supervisiones inopinadas para verificar que sea utilizado de manera adecuada y transparente, bajo el principio de equidad".

/NBR/LD/

01-06-2022 | 20:20:00

Midagri entrega en Puno 14,448 títulos de propiedad rural a quechuahablantes y aimaras

Más de 5,000 pobladores de las zonas aimaras y quechuahablantes, en su mayoría de comunidades ubicadas a orillas del lago Titicaca, en la región Puno, se beneficiaron con la inscripción de 1,448 títulos de propiedad rural individual, gracias al trabajo coordinado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), su Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales y el Gobierno Regional de Puno.

La titulación del territorio, en la cual también participó activamente la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), forma parte del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, que tiene como meta 2022 titular a más de 100 mil predios individuales y formalizar diversas comunidades nativas y campesinas, a través de los Grupos de Trabajo Supervisados.

Renato Caballero La Rosa, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales detalló que los 1,448 títulos individuales corresponden a los sectores de Putina 1 y Putina 3, ubicados en el distrito de Conima, Provincia de Moho, así como a los sectores Accomistuni 4 y Cajchata 2, en el distrito de Cabanilla, Provincia de Lampa, ubicados a más de 3,850 metros sobre el nivel del mar y sus pobladores forman parte de la agricultura familiar, destacándose por el cultivo de papa, oca, isaño (mashua), quinua y haba, también se dedican a la ganadería y en el caso de Putina 1 y Putina 2, algunos lugareños también utilizan su tiempo a la pesca en el lago Titicaca.

Caballero La Rosa señaló que el trabajo de inscripción y entrega de títulos a los miles de beneficiarios, forma parte de la segunda reforma agraria que viene impulsando el presente Gobierno y que “con los títulos en sus manos, los más de cinco mil  hermanos agricultores aimaras y quechuahablantes tendrán la seguridad jurídica ante traficantes, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal”. 

Refirió que los titulos los esperaban desde hace más de 20 años y se da con el trabajo coordinado entre el Midagri, el GorePuno y la Sunarp y que este gran sueño de los hermanos agricultores se hace por fin realidad. Anunció que la entrega de los 1,448 títulos se realizará el próximo jueves 9 de junio en Conima, Provincia de Moho, al borde del lago Titicaca, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 20:02:00

Emapa invierte más de S/ 10 millones en mejoras del servicio de saneamiento en Huaral

Más de 80,000 pobladores se benefician con las mejoras logradas por Emapa Huaral, región Lima, en los últimos tres años, con una inversión de más de 10 millones de soles del Ministerio de Vivienda a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), que  garantizará el 85 % de la cobertura de agua potable en la provincia.

Un indicador que evidencia la mejora está referido a la continuidad del servicio en los centros poblados La Caporala y Julio Colán, Urb. Angélica Morales, entre otros, sectores que incrementaron de 7 a 12 horas del servicio de agua potable desde el ingreso de la EPS al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Otass en el 2017.

Otro logro está referido a la optimización de las estaciones de bombeo y de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, con bombas dosificadoras y de impulsó, así como el control y operación de la Planta y la adquisición e instalación de equipos de laboratorio para garantizar la calidad del recurso, con una inversión de más de 1 millón 660,000 soles financiados por el Otass 
                                                                                                                              El director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez ha señalado que desde la intervención temporal del Organismo la administración de la EPS, trabaja para lograr su reflotamiento, a través de la asistencia técnica y el financiamiento que permite la repotenciación y modernización de los sistemas e infraestructuras de saneamiento para brindar servicios adecuados a la población
.                                                                                                                       Hay que destacar que después de casi 30 años de vida institucional, la empresa ha logrado el cambio de equipos obsoletos para incrementar la capacidad de respuesta ante emergencias, entre los que resaltan la adquisición de unidades móviles como una camioneta, dos motos lineales, dos trimotos y dos motos furgones.

Otro beneficio que brinda la empresa actualmente, está referido a la atención, a través de un camión cisterna de 5 mil galones que adquirió la EPS con apoyo financiero del Otass, de más de 7,000 familias de zonas vulnerables, sin acceso al servicio y que diariamente tenían que comprar agua potable.

Esta medida ha permitido que se distribuyan más de 12 millones de litros de agua en favor de los pobladores de las jurisdicciones de Cuyo, Linderos, Pueblo Libre, Esperanza Alta, C. P Margaret, AAA.HH María Paz, C. P Barrios Altos, San Cayetano, Huacho Chico, C. P Nuevo Huaral, C. P Volcán Dormido, así como los asentamientos humanos San José de Lumbra y Señor de los Milagros, los cuales pertenecen a la localidad de Huaral. Así mismo, la cisterna apoya requerimientos de agua en situaciones de emergencias.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 19:11:00

OEFA multa con S/ 460,000 a Repsol por incumplir con rescate de fauna afectada por derrame

Un total de 100 unidades impositivas tributarias. equivalente a 460,000 soles deberá pagar la Refinería La Pampilla de la empresa Repsol, por incumplir con el rescate, limpieza y custodia temporal de la fauna afectada por el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla a mediados de enero de este año.

Así lo informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que precisó que esta es la sexta multa coercitiva que aplica a Repsol, responsable del vertimiento de petróleo en el mar peruano.

Según el OEFA, con esta sanción ya son 7 -de las 16 medidas administrativas dictadas- incumplidas por Repsol:  identificación de las zonas afectadas por el derrame; limpieza de las zonas afectadas; contención y recuperación de hidrocarburos; contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo en las Áreas Naturales Protegidas; contención y recuperación del hidrocarburo del segundo derrame de petróleo, ocurrido el 25 de enero del 2022, monitoreo de zonas afectadas por segundo derrame; y,  patrullaje, rescate, limpieza y custodia de la fauna afectada en las áreas naturales protegidas (ANP), ecosistemas frágiles y otras áreas afectadas.

Precisó, además, que hasta el momento son seis multas coercitivas por un monto total de 2 millones 760,000 soles aplicadas a Repsol, cinco de las cuales ya se encuentran pagadas.

El 15 de enero de este año se reportó el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla. Inicialmente se adujo que el derrame ocurrió como consecuencia del oleaje anómalo causado por el terremoto ocurrido en Tonga; sin embargo, la emergencia se produjo durante las operaciones de descarga del Buque Tanque Mare Doricum, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2, de la refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol.

En un principio Repsol informó que solo se había vertido al mar 0.16 barriles de petróleo; sin embargo, el 27 de enero el Ministerio del Ambiente indicó que el derrame de crudo asciende a 11,900 barriles.

Por último, el OEFA indicó que continúa realizando supervisiones para verificar el cumplimiento de las medidas ordenadas a Repsol e informará oportunamente el estado de las mismas.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 17:18:00

Más de 19,000 turistas visitaron el valle arequipeño del Colca, en mayo

Mayo fue un mes auspicioso para el turismo en el valle del Colca, provincia de Caylloma, región Arequipa, hasta donde llegaron 19,000 visitantes. La mayor cifra de turistas hasta ahora registrada en la zona desde que se reiniciaron las actividades turísticas en el lugar pospandemia de covid-19.

Lo informó Winder Anconeira, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), quien refirió que mensualmente se registra un crecimiento progresivo de visitantes en el valle del Colca.

Sostuvo que esta situación los anima a seguir trabajando en la promoción turística, así como en la supervisión de la calidad y bioseguridad del servicio de restaurantes, hoteles, artesanía y otros que se ofrece en la zona.

En abril el valle del Colca recibió 13,000 turistas, cifra superior a marzo. La mayoría de visitantes son turistas nacionales, seguido de los extranjeros cuya presencia se incrementa paulatinamente.

Winder Anconeira manifestó que Autocolca proyecta cerrar el año con más de 200,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, en consideración al creciente incremento de visitantes en los últimos meses, y a la temporada alta que se inicia en junio.

Autocolca el año pasado recibió cerca de 120,000 visitantes, mientras que antes de la pandemia, en 2019 el valle del Colca albergó más de 280,000 visitantes. Cifra que se espera alcanzar el próximo año, con la paulatina normalización de las actividades turísticas en el mundo.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 16:44:00

Piura potenciará vía La Costanera para facilitar acceso a playas

El Gobierno Regional de Piura informó, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, que avanza a buen ritmo el expediente técnico de la carretera La Costanera en su tramo I, que facilitará el arribo de turistas a las playas de la provincia de Talara.

La emblemática obra tiene una inversión de aproximadamente 320 millones de soles en beneficio de 140,000 pobladores de las jurisdicciones de La Brea, Pariñas, El Ñuro, Lobitos, El Alto y Los Órganos, ubicadas en la provincia de Talara.

Servando García Correa, gobernador regional de Piura. dijo que este primer tramo se conectará con La Costanera II que en su gestión a culminado y que dentro de unos días inauguran y que repotenciará el circuito turístico de playas ubicadas en la provincia de Talara.                                                      

Comentó la autoridad que el megaproyecto lo escuchó desde que estaba en la universidad y no se concretizó hoy se hizo realidad.

La megaobra se encuentra recepcionada, se ha invertido más de 200 millones de soles para mejorar la transitabilidad e interconectividad comercial de las provincias de Sullana, Paita y Talara.

Este segundo tramo recorre las rutas de Negritos, La Brea, Vichayal, Pueblo Nuevo de Colán, Ignacio Escudero, Amotape y Tamarindo y conisdera la  intervención de 79.05 kilómetros de pavimento con carpeta asfáltica, en un ancho de calzada aproximado de 6.60 metros, además de bermas de 2.40 a cada lado, 53 alcantarillas, 14 badenes, 4165 metros lineales de cunetas, 109 postes kilométricos, señalización y semaforización al largo de vía, entre otros.

/NBR/LD/

01-06-2022 | 14:45:00

Programa de Recompensas: Capturan en Piura a agricultor acusado de homicidio calificado

Gracias a información brindada por un ciudadano colaborador, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Piura a un agricultor prófugo de la justicia, incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, por el presunto delito de homicidio calificado.

El detenido, identificado como Eduardo Peña Sánchez (56), fue intervenido por personal del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Sullana, que lo interceptó cuando circulaba en su vehículo particular por el distrito de Frías, en la provincia de Ayabaca.

Peña Sánchez, viudo y con primaria completa, presentaba dos órdenes de captura vigentes, emitidas en febrero y marzo pasado por la Sala Penal Liquidadora de Piura, por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud - homicidio calificado. 

La intervención de este requisitoriado también contó con la participación de efectivos de la Unidad Descentralizada de Protección de Medio Ambiente (Unidmpa) de la PNP, con sede en Piura.

Tras su ubicación y captura, el presunto homicida fue conducido a la respectiva delegación policial para las diligencias de ley con la autoridad judicial solicitante, y puesto a disposición del comandante de guardia de la carceleta judicial de la PNP, en Sullana.

/ES/NDP/

En caso un ciudadano colaborador posea información sobre alguna de las personas incluidas en la lista de los prófugos del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con total seguridad y confidencialidad.
 

01-06-2022 | 12:55:00

Expoamazónica 2022 se realizará en agosto en Chachapoyas

Amazonas ratificó que en agosto próximo se realizará la Expoamazónica 2022, la gran feria de la agroexportación, agroindustria, y turismo que exhibe los productos de las regiones Amazonas, HuánucLoreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y otras regiones.

La presentación estuvo a cargo del gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano, quien encabezó la colorida y apoteósica ceremonia realizada en el auditorio del Gobierno Regional Amazonas.

El propósito de esta actividad es motivar la participación de los productores y comprometer a las autoridades y población amazonense para prepararse a fin de mostrar al mundo lo mejor de la oferta exportable, potencialidades productivas y turísticas de la región.

Se indicó que teniendo en cuenta la magnitud del evento ferial este será de gran impacto para el desarrollo empresarial no solo de Amazonas sino de todo el país.

En la Expoamazónica 2022, a realizarse en la ciudad de Chachapoyas del 18 al 21 de agosto próximo, participarán también las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco con productos innovadores a fin de concretar negocios con empresarios nacionales y extranjeros.

También habrá ruedas de negocios, foros de inversión y competitividad, tecnologías e investigación, promoción de la inversión privada, aprovechamiento de recursos sostenibles y conservación de la amazonía.

A ello se agrega el festival gastronómico, demostraciones culinarias, presentaciones artísticas, estelares musicales, entre otros.

Además contará con más de 50 estands de exhibición para productores, proveedores de maquinarias, equipos, insumos y servicios, operadores de turismo, agencias, líneas aéreas y hoteles, establecimientos gastronómicos, entre otros. 

La autoridad regional hizo un llamado a trabajar unidos e invitó a los productores, inversionistas y población en general a participar de dicha feria, del 18 al 21 de agosto en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas.

El lanzamiento cerró con una colorida presentación de danzas típicas y degustación de la más exquisita gastronomía regional. Todos son bienvenidos fue la frase de invitación con la que culminó la ceremonia el gobernador Oscar Altamirano.

/AB/NDP/

01-06-2022 | 10:23:00

Invierten más de S/ 10 millones en beneficio de 80 mil usuarios de Emapa Huaral

Más de 80 mil pobladores se benefician con las mejoras logradas por Emapa Huaral en los últimos tres años, gracias a la inversión de más de S/ 10 millones provenientes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), que permite garantizar el 85% de la cobertura de agua potable en la provincia.

Un indicador que evidencia esta mejora está referido a la continuidad del servicio en los centros poblados La Caporala y Julio Colán, Urb. Angélica Morales, entre otros, sectores que incrementaron de 7 a 12 horas del servicio de agua potable desde el ingreso de la EPS al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Otass en el 2017.

La optimización de las estaciones de bombeo y de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, con bombas dosificadoras y de impulsó, así como el control y operación de la PTAP y la adquisición e instalación de equipos de laboratorio para garantizar la calidad del recurso, con una inversión de más de 1 millón 660 mil soles financiados por el Otass.

“El Otass, desde que ha intervenido temporalmente la administración de la EPS, trabaja para lograr su reflotamiento, a través de la asistencia técnica y el financiamiento que contribuye a la repotenciación y modernización de los sistemas e infraestructuras de saneamiento, a fin de que la EPS brinde servicios adecuados a la población”, señaló el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez.

Hay que destacar que después de casi 30 años de vida institucional, la empresa ha logrado el cambio de equipos obsoletos para incrementar la capacidad de respuesta ante emergencias, entre los que resaltan la adquisición de unidades móviles como una camioneta, dos motos lineales, dos trimotos y dos motos furgones.

Más de 12 millones de litros de agua en favor de 7 mil familias

Otro beneficio que brinda la empresa actualmente, está referido a la atención, a través de un camión cisterna de 5 mil galones que adquirió la EPS con apoyo financiero del Otass, de más de 7 mil familias de zonas vulnerables, sin acceso al servicio y que diariamente tenían que comprar agua potable.

Esta medida ha permitido que, a mayo de 2022, se distribuyan más de 12 millones de litros de agua en favor de los pobladores de las jurisdicciones de Cuyo, Linderos, Pueblo Libre, Esperanza Alta, C. P Margaret, AAA.HH María Paz, C. P Barrios Altos, San Cayetano, Huacho Chico, C. P Nuevo Huaral, C. P Volcán Dormido.

Así como los asentamientos humanos San José de Lumbra y Señor de los Milagros, los cuales pertenecen a la localidad de Huaral. Así mismo, la cisterna apoya requerimientos de agua en situaciones de emergencias.

/ES/NDP/

01-06-2022 | 09:32:00

Páginas