SIS transfiere más de S/ 15 millones para cubrir atenciones médicas
Para cubrir medicamentos, insumos, procedimientos médicos de los asegurados, así como garantizar las atenciones de salud prioritarias, como el covid-19 y enfermedades de alto costo, el Sistema Integrado de Salud - SIS- transfirió más de 15 millones de soles a establecimientos de salud de diversas regiones, incluyendo Lima.
A través de Resoluciones Jefaturales publicadas en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso entregar 5 millones 830,560 soles para la cobertura de las prestaciones en la región Junín y otros 3 millones 164,645 soles para los establecimientos de salud de Arequipa.
El SIS informó que los montos detallados corresponden al segundo tramo de entrega de recursos del marco presupuestal 2022, establecido en las actas de compromiso y convenios suscritos este año entre el SIS y Fissal con los gobiernos regionales, direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana e institutos y hospitales especializados.
También dieron a conocer que se publicó la Resolución Jefatural mediante la cual el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) – unidad ejecutora de alto costo del SIS- transfiere más de 6.6 millones de soles para la cobertura de hemodiálisis y diálisis peritoneal de asegurados con Insuficiencia Renal Crónica, así como de pacientes con cáncer que requieren de este procedimiento médico.
A la fecha, el SIS ha transferido más de 1,324 millones de soles a los establecimientos de salud públicos a escala nacional, en el marco del acta de compromiso y convenio suscrito este año entre el SIS y Fissal con los gobiernos regionales, direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana e institutos y hospitales especializados.
/NBR/LD/
Áncash: 25 casos confirmados de la enfermedad de manos, pies y boca en niños de 3 colegios
El jefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, Jaime Salazar, informó que hasta el momento los cuadros se han concentrado en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa, aunque también podría estar presente en otras jurisdicciones de la región.
Precisó que es de vital importancia activar los protocolos de bioseguridad, como el lavado de manos y uso de mascarillas, para evitar contagios en los planteles educativos. Además, sugirió estar alerta a las erupciones en la piel tipo sarpullido, pues es su principal síntoma.
Esta enfermedad es causada por el virus Coxsackie y suele presentar fiebre, dolor de cuerpo, falta de apetito, llagas y erupciones cutáneas. El período de enfermedad es de 7 a 10 días.
Hasta el momento solo tres colegios del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del Santa han reportado casos y que los menores de cinco años que han resultado afectados por la enfermedad se encuentran en cuarentena por espacio de 10 días. Asimismo, pidió a los padres de familia que crean que sus hijos hayan sido contagiados, no automedicarse.
/NBR/LD/
Ayacucho: Agroideas concedió financiamiento por S/ 647,000 a organizaciones rurales
Agroideas entregó 34 galpones de producción de cuyes a la Cooperativa Agraria de Productores de Cuyes (Cooprocuy) de la provincia de Huanta, región Ayacucho. Dicha entrega se realizó con la presencia de autoridades locales, regionales e integrantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La organización agraria optó por el incentivo de adopción de tecnología, el cual requería una inversión total de 647,968 soles. Por ello, a Agroideas, le corresponde cofinanciar este plan de negocio hasta por 453,577 soles, mientras que la Cooperativa Agraria de Productores de Cuyes de Huanta, dará una contrapartida de 194,390.
Se destaca que desde el 2010 a la fecha, Agroideas, ha cofinanciado planes de negocio de la cadena del cuy con un monto superior 46.3 millones de soles en beneficio de 2,821 productores, la mayoría de ellos liderados por mujeres.
Agroideas participó en la región Ayacucho con 84 planes de negocios que representan un monto de inversión total de 35.3 millones de soles beneficiando a 2848 productores de los cuales 1718 hombres y 1130 mujeres.
/NBR/LD/
Arequipa: Hospital Honorio Delgado recibe equipos para detectar tuberculosis infantil
La gerencia regional de Salud de Arequipa solicitó al Ministerio de Salud equipos para fortalecer la detección y atención oportuna de la tuberculosis infantil en condición vulnerable. El nosoconmio recibió un aspirador portátil, nebulizador portátil, balón de oxígeno, sonda nasogástrica, mascarillas para nebulización pediátrica, entre otros equipos que permitirán la detección de la tuberculosis infantil, así como insumos médicos para el aspirado gástrico y esputo inducido.
Actualmente, existen demoras en el diagnóstico de tuberculosis infantil, no sólo por sus síntomas inespecíficos, sino también por la coyuntura de la pandemia. En el país son escasos los establecimientos de salud que realizan pruebas para detectar tuberculosis pediátrica, lo que dificulta el acceso de la población vulnerable a un diagnóstico y tratamiento oportuno.
En la ceremonia de entrega participaron la Coordinadora Regional de Tuberculosis, doctora Amparo Ortega Menis; el director del Hospital Regional Honorio Delgado, doctor Juan Carlos Noguera Arratea, entre otros funcionarios.
/NBR/LD/
Serfor y Banco Mundial impulsarán plantaciones forestales comerciales
En busca de la reforestación y el establecimiento de plantaciones forestales, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Banco Mundial trabajarán juntos para desarrollar iniciativas en beneficio del desarrollo del país.
El gerente general del Serfor, German Jaimes, indicó que se tiene un nuevo modelo de gestión que cuenta con tres pilares muy importantes: el Plan Invierte Bosque al 2050, el Sistema de Gestión de Calidad e Integridad, y el Proyecto de Inversión del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS).
Destacar que el Plan Invierte Bosque al 2050 optimizará la competitividad del bosque, la gobernanza forestal, la investigación forestal y de fauna silvestre, la zonificación eficiente de todos los departamentos del Perú.
En respuesta, el representante del Banco Mundial, Jiang Ru, señaló que están dispuestos a trabajar con el equipo de SERFOR para establecer un plan de trabajo que refleje las acciones que permitan la promoción y competitividad del sector forestal.
/NBR/LD/
Loreto lanza alerta epidemiológica por aumento de muertes maternas
La gerencia Regional de Salud de Loreto emitió una alerta epidemiológica para que el personal de los centros de salud esté en alerta constante, ya que ellos son quienes tienen el primer contacto con las gestantes tras el incremento de las muertes maternas en lo que va del año en la región.
Chaner Zumaeta, gerente regional informó que a la fecha la cifra de muertes maternas se elevó a 12 de las cuales 7 se registraron en los último dos meses; sin embargo, recordó que en abril se reportó un hecho inusual, pues las muertes maternas alcanzaron un 41 %.
“Habitualmente nosotros tenemos en promedio entre una o dos gestantes que fallecen por mes, alguna vez llegamos a tres; pero en el mes de abril hemos tenido 5 fallecidas, no junio ni mayo. En ese escenario, lo que nosotros estamos procurando hacer es simplemente llamando la atención de todo el personal de salud para tomar las precauciones del caso”, precisó.
Zumaeta detalló que todas las muertes maternas se registraron en gestantes de zonas rurales: el 63 % de ellas fuera de un centro de salud, ya que prefieren tener a sus hijos en sus casas.
Ante esta situación, el médico señaló que se mejorará el servicio de vigilancia a través de visitas domiciliarias y así garantizar el nacimiento de los bebés en condiciones sanitarias favorables dentro de un centro de salud.
/DBD/
Buscan reorganizar labor de las Direcciones Regionales de Educación y Ugeles
A fin de superar situaciones críticas que puedan presentarse en el futuro, el Ministerio de Educación (Minedu) prepara una norma técnica que permitirá reorganizar las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Asimismo, analiza una propuesta de modificación de la ley para la evaluación de los directores de UGEL, la cual se hace cada dos años, pero podría realizarse cada seis meses o un año.
De este modo, cuando se detecte un caso administrativo irregular, durante el proceso de investigación, el funcionario se debe alejar de la dirección para que pueda deslindar su responsabilidad.
Según el ministro de Educación, Rosendo Serna, “esto es parte de la lucha frontal contra la corrupción para buscar una gestión transparente”.
También explicó que se ha suspendido la elaboración del currículo regional que planteaba Cusco porque el Minedu ya se encuentra revisando el currículo nacional, donde el documento regional está articulado.
“El actual currículo está orientado a formar estudiantes que sirvan para el mando medio, pero nosotros tenemos talentos y creadores de tecnología y debemos pensar en la investigación y en los colegios técnicos, agropecuarios e industriales. Esta mirada tiene que plantearse en el nuevo currículo”, señaló.
/DBD/
Garantizan campaña agrícola 2022-2023 en Cusco con entrega de 30 toneladas de fertilizante
A fin de garantizar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad y el inicio de la campaña agrícola 2022-2023, unas 30 toneladas métricas de fertilizantes donaron el Gobierno Regional de Cusco e Industrias Cachimayo S.A. a los agricultores de las provincias de Anta, Calca y Cusco.
La entidad regional y la empresa privada suscribieron un convenio para el ‘uso como fuente de nitrógeno de aguas nitrogenadas para el desarrollo de la actividad agrícola a nivel de las 13 provincias cusqueñas’.
Esta entrega forma parte de las 120 toneladas de nitrato de amonio que, hasta setiembre de este año, hecho que comenzó en la plaza del distrito de Pucyura (Anta), a donde concurrieron el gobernador regional Jean Paul Benavente García y representantes de la entidad privada.
La autoridad destacó la importancia de este apoyo que garantizará la articulación interregional de productos de consumo masivo como tubérculos, granos, cereales, frutos, cárnicos, entre otros.
/DBD/
Nevado Huascarán: Dos montañistas polacos resultaron heridos por alud
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó hoy que dos montañistas extranjeros resultaron heridos a causa de un alud de nieve que se registró en el sector La Canaleta, en el nevado Huascarán, provincia de Yungay, en la región Áncash
La Policía de Alta Montaña informó que se trata de ciudadanos de nacionalidad polaca, aunque hasta el momento se desconocen sus identidades.
El Departamento de Salvamento de Alta Montaña luego de tomar conocimiento de la emergencia, se dirigió al refugio donde han realizado acciones de atención y evacuación de las personas heridas.
Informó que el alud provocó que los turistas caigan a una canaleta. Uno de ellos tiene fractura de brazos, mientras que el otro terminó con las costillas dañadas, además, en ambos casos, se descarta hemorragia.
Las autoridades locales han solicitado el apoyo a la Fuerza Aérea del Perú - FAP para el traslado vía aérea de los heridos.
/DBD/
MVCS construyó más de 4600 Sumaq Wasi en lo que va del 2022
En lo que va del año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), culminó la construcción de 4,659 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, con una inversión superior a los 128 millones de soles.
Estas viviendas benefician a más de 18,000 habitantes de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno, quienes ahora están protegidos contra las bajas temperaturas a causa de las heladas y el friaje.
Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan Casa Bonita, son módulos de vivienda diseñados para captar el calor del sol y conservarlo en su interior, logrando un confort térmico de hasta 14° C más que en el exterior.
/ES/Andina/