Recomiendan medidas ante la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 34, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, hasta el domingo 8 de mayo.
De acuerdo a dicho comunicado, los oleajes ligeros iniciarán el jueves 5 de mayo en todo el litoral y se incrementarán a moderados en el litoral sur y centro, específicamente en localidades entre Cerro Azul a San Juan, la madrugada del viernes 6 de mayo.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/ES/NDP/
Produce invierte cerca de S/ 39 millones en desembarcadero piurano de Cabo Blanco
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, informó que su sector invierte alrededor de 39 millones de soles en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Cabo Blanco, Talara, el cual mejorará las condiciones laborales de los pescadores.
Prado señaló que será el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, junto con los pescadores de la zona, quien reciba este nuevo desembarcadero tan anhelado por los pobladores del distrito talareño de El Alto.
“Sus más de 2000 habitantes entre pescadores artesanales y sus familias dispondrán de una moderna infraestructura que les permita utilizar espacios, no solo para mejores condiciones de trabajo, sino que dispondrán de las herramientas para evolucionar su economía de manera positiva”, aseveró.
El funcionario añadió que la inversión contempla el mejoramiento de sus servicios, y destaca la construcción de un muelle con 161 metros de longitud, cabezo de 34 metros de longitud, plataforma baja, y un emisor submarino de más de 1000 metros.
/MO/NDP/
Ministro López Peña supervisó Centro de Salud Santa Rosa de Yavarí
El ministro de Salud, Jorge López Peña, visitó la triple frontera con Brasil y Colombia donde supervisó el Centro de Salud Santa Rosa, en el distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, donde recorrió las áreas de medicina, enfermería, cadena de frío, farmacia, tópico de emergencia, entre otros servicios.
Asimismo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) supervisó la infraestructura del citado establecimiento de salud nivel I-3 y escuchó las demandas de los profesionales de salud y dialogó con los pacientes durante su recorrido por las diferentes áreas.
“Vamos a coordinar con la Diresa y con el Gobierno Regional de Loreto a fin de mejorar la infraestructura de este centro de salud”, indicó el ministro.
Finalmente, informó que en los próximos días enviará insumos médicos para que la Ipress pueda atender las demandas de las personas del centro poblado Santa Rosa.
“En 20 días vamos a enviar lote medicamentos para que este centro de salud equipe su farmacia adecuadamente y pueda suplir las necesidades de la población”, expresó López Peña.
Durante el recorrido, el titular del sector Salud estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, Juan Carlos Delgado; la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez; la gerente de Desarrollo Social del Gore Loreto, Marithe Pinedo; el alcalde distrital de Yavarí, Tito Lozano y el jefe del centro de salud Santa Rosa, Maximiliano Monge Villacrez.
/ES/NDP/
Moyobamba ya cuenta con Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, inauguró el Servicio de Tomografía del Hospital II Alto Mayo en Moyobamba que cuenta con un tomógrafo de 80 cortes, rotación de 0.35 vueltas por segundo, dosis mínimas de radiación tanto para tratar a adultos como a pacientes pediátricos.
Con este moderno equipo, se podrán realizar entre 700 a 800 exámenes al mes tales como estudios de rutina, controles oncológicos, estudios avanzados de perfusión cerebral, angiografías de grandes vasos, estudios cardíacos y coronarios.
Asimismo, el titular de EsSalud supervisó el correcto funcionamiento de la Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia (UCCE) del mencionado nosocomio, que permite atender a pacientes críticos con diagnóstico de envenenamiento, accidentes insuficiencia respiratoria, shock séptico, pacientes de hemodiálisis, descompensados y pacientes con secuelas de covid-19.
Mientras que las camas de la UCCE cuentan con monitoreo de 8 parámetros y ventiladores volumétricos.
/ES/NDP/
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
El Seguro Integral de Salud (SIS) desarrolla en la región Cusco su campaña gratuita de afiliación denominada “Vamos por ti, asegúrate al SIS”, con la cual se busca cerrar la brecha de aseguramiento en la región, afiliando a la población sin seguro de salud de 31 comunidades y centros poblados más alejados de la Ciudad Imperial.
Estas localidades pertenecen a diez distritos de las provincias de Acomayo, Canchis, La Convención y Chumbivilcas, muchas de ellas ubicadas a más de 3,500 m.s.n.m. hasta donde llegan los equipos itinerantes del SIS con la finalidad de afiliar a los pobladores a sus planes de seguro “SIS Gratuito” y “SIS para Todos”.
Cabe señalar que entre el 27 y 29 de abril se desarrolló la campaña en los distritos de Pitumarca y Checacupe (Canchis). Gran cantidad de lugareños acudió a afiliarse a los puestos instalados en la plaza de Armas de ambos pueblos, y al Tambo de Ochollocllo.
Otros verificaron el estado de su seguro, conocieron si fueron aseguradas en afiliaciones masivas, actualizaron sus datos y se enteraron de sus deberes y derechos como asegurados.
La campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” se inició en Cusco en marzo, afiliando a las poblaciones de las comunidades y centros poblados de Acopia, Huarasayco, Acomayo, Huayrachapi, Miskiuno y Pillitina ubicadas en el distrito de Acopia en la provincia de Acomayo.
Próximamente se visitarán las comunidades de Alto Chirumbia, Chirumbia, Impitari, Mosoqllacta, Kapirushiari, Misión Chirumbia, Mapiturani y Yoquiri (distrito de Quellouno), la localidad de Camisea (distrito de Megantoni), de la provincia de La Convención. Asimismo, otros centros poblados de los distritos Capacmarca, Colquemarca, Quiñota y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas.
/ES/NDP/
Autorizan temporada de pesca de anchoveta en Norte-Centro del país
Arequipa: devotos veneraron presencialmente a la Virgen de Chapi
Policía realizó acción cívica en Chiriaco para luchar contra el tráfico ilícito de drogas
La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó este sábado una campaña de acción cívica en la localidad de Chiriaco en el distrito de Imaza, región Amazonas, con el objetivo de prevenir el tráfico ilícito de drogas, atender con diversos servicios a pobladores de todas las edades y fortalecer la presencia del Estado peruano en esta zona del país.
Esta acción cívica fue organizada por la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, con el apoyo de la XI Macro Región Policial San Martín – Amazonas. Desde tempranas horas, los agentes participaron del evento brindando de forma gratuita diferentes servicios a niños, adultos y adultos mayores.
Durante el desarrollo de la jornada cívica, los pobladores de Chiriaco accedieron a servicios como atención médica, servicio odontológico y asesoría psicológica por parte del personal médico de la Sanidad de la PNP. También se brindó capacitación sobre los servicios policiales y se entregaron víveres, útiles escolares y ropa.
El elenco artístico de la Policía Nacional bailó y animó a los pobladores que asistieron a la jornada cívica. Con juegos y actividades, fomentaron la integración de las familias de Chiriaco.
/ES/NDP/
Solo en cinco regiones el uso de mascarilla será opcional en espacios abiertos
Desde el 1 de mayo será facultativo el uso de la mascarilla en espacios abiertos en las regiones que tienen el 80 % de la población mayor de 60 años vacunada con tres dosis contra el covid-19 y el 80 % con dos dosis en personas de 12 años a más, así lo detalla el Decreto Supremo Nº 041-2022-PCM.
En ese sentido, el Dr. Mario Izquierdo, especialista en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que ya son cinco regiones donde la población podrá retirarse la mascarilla en espacios públicos abiertos, además deberá mantener un metro de distanciamiento.
“Ica, Callao, Áncash, Lima Metropolitana y Lima Provincias, son las primeras regiones del país que han logrado superar el 80 % de vacunación en el grupo etario superior a los 60 años”, detalló el especialista.
A esta medida se suma que en los lugares cerrados la población deberá hacer de uso obligatorio de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima una mascarilla comunitaria (tela). Además, deberá mostrar el carné de vacunación donde acredite las dosis aplicadas según el grupo etario.
El Minsa, en coordinación con otras entidades competentes del sector Salud, continuará realizando la vigilancia epidemiológica, ya que dicha medida podría modificarse de acuerdo con el contexto epidemiológico.
Por otra parte, Izquierdo detalló que son los gobiernos locales quienes se encargarán de fiscalizar dicha medida, con la finalidad de reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones.
Este anuncio se realizó en los exteriores del Mercado San José, ubicado en el distrito de Jesús María, donde el personal del Minsa, con el apoyo de Agentes Comunitarios y de la municipalidad distrital, realizaron una charla informativa sobre el correcto uso de la mascarilla, lavado de manos y entrega de mascarilla a la población visitante.
/ES/NDP/
MTC destrabará proyectos viales como el Corredor Minero Vial Sur en Cusco
En Espinar se reinstaló la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la mencionada provincia cusqueña con el objetivo de fortalecer el proceso de conversación entre las autoridades locales, la ciudadanía y los representantes del Estado para así atender las principales necesidades de la población.
Con el liderazgo del presidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, y de Energía y Minas, Carlos Palacios, entre otros, se efectuó la reunión de trabajo.
Allí se escucharon las demandas de la población y se evaluaron medidas para dar solución a la problemática de la región y viabilizar los proyectos de inversión y de desarrollo a favor de Espinar.
Durante la mesa de trabajo, el titular del MTC manifestó que el sector está comprometido con el desarrollo y mejora significativa de las carreteras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Espinar.
Se trabaja para “mejorar las vías carrozables y destrabar los proyectos viales que están paralizados desde hace varios años como el Corredor Minero Vial Sur y otras vías al interior de la región”, subrayó Bustamante Coronado.
“En menos de dos meses de mi gestión es la tercera vez que estoy en Cusco y eso demuestra que tenemos la voluntad política de estar junto a ustedes, en diálogo abierto, para afrontar las necesidades y demandas de la población de Espinar. Las puertas del MTC están abiertas para escucharlos”, manifestó el ministro.
En cuanto a los compromisos del sector, Bustamante aclaró que se viene ejecutando sobre la base del presupuesto 2021 del Gobierno anterior. “Muchas de las demandas no están contempladas en este presupuesto. Sin embargo, el MTC hará algunas modificaciones presupuestarias para atender las necesidades de Espinar como deben ser”, remarcó.
Otro de los requerimientos de las autoridades y representantes de las organizaciones de Espinar es mayor atención en los sectores salud, educación, saneamiento y agro.
Tras escuchar a la ciudadanía se firmó un acta de compromiso.
/ES/NDP/