Nacional

Cofopri realizará campaña masiva de empadronamiento gratuito en Cañete.

Trabajadores del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) iniciarán el jueves 12 de mayo una campaña de empadronamiento gratuito en la provincia limeña de Cañete, para que las familias de esta jurisdicción accedan al título de propiedad.

Cofopri precisó que en total se visitarán 1,609 lotes de vivienda, ubicados en 83 posesiones informales de 14 distritos de la provincia de Cañete.

Las jornadas de empadronamiento masivo se desarrollarán hasta el sábado 21 de mayo y buscan recabar toda la documentación necesaria para que los pobladores puedan alcanzar la formalización de su propiedad.

Las brigadas de Cofopri empezarán su labor de campo el jueves 12 de mayo en los distritos de Pacarán, Lunahuaná, San Luis y el cercado de Cerro Azul.

Entre el 13 y el 19 de mayo, Cofopri recorrerá los distritos de Nuevo Imperial, Quilmana, San Vicente de Cañete, Cerro Azul, Coayllo, Asia, Mala, Santa Cruz de Flores, San Antonio de Calango y Chilca.

Por último, el 20 y 21 de mayo, las brigadas visitarán 130 lotes de vivienda en el Asentamiento Humano Anexo Roldan en el distrito de Quilmana. 

/NBR/

 

05-05-2022 | 15:27:00

Arequipa: incautan 76 armas de fuego a empresas de seguridad privada

Fiscalizadores de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautaron un total de 76 armas de fuego durante un operativo a empresas de seguridad privada que operan en Arequipa.

El titular de la Sucamec, general PNP (r) Mario Arata Bustamante, afirmó que estas armas eran almacenadas de manera irregular por las empresas intervenidas.

Dijo que los inspectores de la Gerencia de Control y Fiscalización de la Sucamec se desplazaron a la región Arequipa para realizar inspecciones a empresas de seguridad privada que permitió fortalecer y corregir medidas de seguridad inadecuadas, que garanticen que las armas se encuentren almacenadas en forma segura y no sean objeto de robo por la delincuencia común u organizada.

Arata Bustamante dio a conocer el detalle del armamento internado: 39 revólveres, 20 pistolas y 17 escopetas que estaban en situación irregular en las armerías de las empresas intervenidas. Ahora, dijo, las armas de fuego se encuentran custodiadas en los almacenes de la Sucamec hasta el levantamiento de las observaciones.

/NBR/

05-05-2022 | 14:53:00

Cusco: Minsa brindará apoyo para la construcción de 10 centros de salud 

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que brindará su apoyo técnico para impulsar la ejecución de 10 proyectos de inversión para la construcción de establecimientos de salud en el distrito de Megantoni, región Cusco.

El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, durante su participación en la IV sesión descentralizada de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

En ese sentido, Tarazona Fernández resaltó que, desde el Minsa, se coordinará para dar la asistencia y apoyo técnico necesario, con la finalidad de que estos 10 proyectos se desarrollen lo más pronto posible.

"Desde el Minsa estamos muy interesados en resolver los problemas sanitarios que aquejan a nuestras niñas, niños, gestantes y adultos mayores. La salud es lo primero que debemos cuidar”, aseveró.

/RP/Andina/

05-05-2022 | 12:41:00

Indeci brinda medidas por comportamiento del río Amazonas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.º 1698 del Senamhi, en el que se informa sobre el comportamiento del río Amazonas en el departamento de Loreto.

A las 06:00 horas de hoy, jueves 5 de mayo, la estación hidrológica Tamshiyacu, ubicada en el distrito de Fernando Lores, registró un nivel de 118.73 m s. n. m., 73 centímetros por encima del umbral hidrológico rojo; esta situación podría ocasionar daños en los centros poblados de Iquitos, Punchana, Buenos Aires y San Juan de Miraflores.

Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/ES/NDP/

 

 

05-05-2022 | 11:38:00

Lambayeque: Contraloría detectó a funcionarios en hechos irregulares

Como resultado del despliegue del Megaoperativo de Control en Lambayeque que inició el 23 de noviembre último, la Contraloría General detectó 151 hechos irregulares en la gestión de las entidades públicas de la región y un perjuicio económico de S/ 15 millones, identificando 377 funcionarios públicos involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y uso indebido de recursos públicos. 

Durante la presentación de los resultados y rendición de cuentas ante autoridades de la región, congresistas y representantes de la sociedad civil, el Vicecontralor de Control Sectorial y Territorial, Luis Robas, informó que dichos resultados forman parte de las 524 intervenciones desplegadas en entidades del Estado de los tres niveles de gobierno nacional, regional y local.

Precisó que en el megaoperativo se examinó la ejecución de S/ 4 477 millones de recursos. De ese total, el control posterior examinó S/ 308 millones.

La nueva estrategia de control con enfoque territorial, permitió que auditores y especialistas provenientes de todo el país ejecutaran en Lambayeque un total de 419 servicios de control, en la modalidad de simultáneo y posterior, lo que resultó en un incremento de 51% más de lo previsto.

Los servicios de control que permitieron detectar los hechos irregulares fueron 212, y se realizaron en las modalidades de servicios de control específico (65), acciones de oficio posterior (136) y auditorías de cumplimiento (10) y auditoría de desempeño (1).

También se identificó a los funcionarios, directivos y servidores públicos con presunta responsabilidad penal (135), civil (185) y/o administrativa (304), quienes pertenecen a entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales; debiendo precisar que varios de los involucrados se encuentran comprendidos en más de una presunta responsabilidad.  

/ES/NDP/

05-05-2022 | 09:51:00

Lambayeque reporta primer fallecido por dengue y piden a la población no automedicarse

Una persona adulta mayor, de 79 años de edad, de sexo femenino, con condiciones de riesgo y patologías asociadas, diagnosticada por nexo epidemiológico con dengue, es la primera defunción oficial por esta enfermedad, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque.

El coordinador regional de prevención y control de enfermedades metaxénicas de la Geresa,  Henry Sánchez Mendoza, afirmó que el caso procede de la localidad de Querpón, ubicado en el distrito de Olmos, zona donde actualmente se presenta un brote de dengue.

“El diagnóstico ha sido por nexo epidemiológico, no se le ha tomado una prueba confirmatoria para ella pero sí a sus familiares, donde uno de ellos dio positivo para la enfermedad con prueba de laboratorio. Adicional a ellos, dentro de la vivienda encontramos larvas del zancudo transmisor del dengue”, agregó Sánchez Mendoza.

Según la investigación realizada, se encontró exámenes de laboratorio anormales como una glucosa elevada que refiere una diabetes no diagnosticada, baja saturación, cardiomegalia y problemas en sus pulmones. Además, la paciente no acudió al establecimiento de salud y fue tratada sin prescripción médica.

/ES/Andina/

 

05-05-2022 | 09:12:00

Madre de Dios: Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado inauguró Central 113 Salud

Gracias a los esfuerzos institucionales en beneficio de la población, el personal del hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, se suma al equipo de orientadores de la Línea 113 del Ministerio de salud (Minsa); siendo esta región la segunda en implementar su propia Central de Salud, después de Apurímac.

Esto permitirá que profesionales de la región brinden orientación ciudadana en temas de medicina, enfermería, obstetricia, nutrición, psicología y terapia física. Dicha labor será realizada con la asistencia técnica de la Dirección de Infosalud, quienes fortalecerán las capacidades en información institucional sobre el Minsa.

También del Seguro Integral de Salud (SIS), el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) y la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), facilitando el contacto con dicha entidad para la presentación de reclamos o denuncias ciudadanas.

/ES/NDP/

 

 

05-05-2022 | 06:53:00

Cajamarca invertirá S/ 2.2 millones para ampliar planta de tratamiento de residuos sólidos

Cajamarca invertirá 2.2 millones de soles en la ampliación de la planta de tratamiento de residuos sólidos ubicada en San José de Canay, lo que permitirá habilitar una tercera celda para una proyección de 6 años de uso y cuyo expediente técnico se encuentra avanzado y en los próximos días estará listo para licitación.

Así lo informó Gilmer Muñoz Espinoza, gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, quien agregó que la planta ya superó su capacidad porque hay una mayor generación de residuos sólidos, pasando de 170 toneladas diarias, acopiadas en el 2019, a más de 200 toneladas en la actualidad tras la reactivación económica.

“Durante la pandemia disminuyó el acopio de residuos sólidos, pero con la reactivación económica se ha ido incrementando, con mayor incidencia de material descartable, como bolsas de plástico y envases de tecnopor que están prohibidos por norma”, afirmó el funcionario al precisar que es necesario sensibilizar a la población para restringir el uso de estos componentes.

/ES/Andina/

05-05-2022 | 06:25:00

Cotahuasi: fascínate con el cañón y otros atractivos de este destino arequipeño

La provincia arequipeña de La Unión celebra hoy su 187 aniversario de creación política, posicionándose como un importante destino turístico en el que destaca el imponente cañón de Cotahuasi, uno de los más profundos y hermosos del planeta y que forma parte de la fabulosa Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.

La provincia de La Unión fue creada por Ley del 4 de mayo de 1835, en el gobierno del presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Tiene una extensión de 4,746.40 kilómetros cuadrados, una población superior a los 13,000 habitantes y está conformada por once distritos (Alca, Cotahuasi, Charcana, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca, Quechualla, Sayla, Tauría, Tomepampa y Toro).

El principal atractivo turístico de la provincia de La Unión es la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, el área natural protegida más extensa de la sierra peruana con 490,550 hectáreas. Alberga uno de los cañones más profundos y hermosos del planeta, el cual se extiende desde las faldas del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña. En el sector de Ninacocha, el cañón alcanza los 3,500 m.s.n.m. y supera al cañón del Colca.

Esta área natural protegida fue creada oficialmente el 23 de mayo de 2005, con el objetivo de conservar los valores de diversidad biológica, cultural, paisajística y de ecosistemas, en una relación armoniosa entre las actividades económicas de la población y los recursos naturales, fomentando el desarrollo sostenible de la cuenca del Cotahuasi. 

/NBR/

 

04-05-2022 | 20:53:00

OEFA inicia atención permanente a población de Challhuahuacho, Apurimac

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente (Minam), atenderá de forma permanente a las comunidades de Challhuahuacho, en la provincia apurimeña de Cotabambas, en la oficina implementada en la localidad como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno con los habitantes.

La oficina de atención permanente del OEFA, que está ubicada en las instalaciones de la municipalidad distrital de Challhuahuacho, también recibirá denuncias por contaminación u otros actos ilícitos que afecten el ambiente.

En los distritos de Challhuahuacho, Mara y Pitic se han instalado estaciones de monitoreo de calidad de aire en tiempo real, y para el año 2023 se prevé contar con equipos adicionales en otros puntos de la provincia de Cotabambas.

Las medidas forman parte de los lineamientos del Minam orientados al fortalecimiento de la supervisión y fiscalización ambiental para garantizar el bienestar de la población y el cuidado del entorno natural.

/NBR/

 

04-05-2022 | 20:35:00

Páginas