Nacional

Trabajo preventivo evitó una desgracia mayor en deslizamiento en Chavín de Huántar

El alcalde de Chavín de Huántar, Dioser Ramírez, resaltó que el trabajo preventivo que se realizó en su distrito en los últimos días “fue de vital importancia” para que el deslizamiento del cerro Shallapa, ayer jueves, no dejara heridos, fallecidos ni desaparecidos.

También destacó la importancia del trabajo en salud mental, sobre todo con los niños que fueron “víctimas de un trauma emocional” al presenciar la magnitud del deslizamiento.

Comentó que desde hace 15 días se identificaron las fisuras del cerro e informaron a los vecinos y luego de ello, para que la gente no se desespere, hicieron un comunicado llamando a la calma”.

El burgomaestre narró que desde las 10:00 de la mañana (del jueves 30) se informó de una especie de polvillo que emanaba del cerro, por ello un contingente de Defensa Civil corroboró la presencia de grietas de hasta dos metros. Ante esta realidad, desde las 2:00 de la tarde procedimos con la evacuación”, relató.

Ramírez describió que se hizo el llamado casa por casa y muchos nos echaban de su propiedad hasta con piedras, porque no nos creían; pensaban que estábamos mintiendo”, dijo, incrédulo, respecto a lo que pasó en momentos previos a la evacuación.

/NBR/LD/

01-07-2022 | 20:58:00

Destinarán 35 millones de soles para seguridad ciudadana en Chiclayo, Lambayeque

Un convenio de cooperación para ejecutar un proyecto de inversión en seguridad ciudadana, estimado en 35 millones de soles, suscribieron el gobernador de Lambayeque, Luis Díaz Bravo y el alcalde de Chiclayo, Marco Antonio Gasco, en la sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

La inversión permitirá adquirir 210 modernas cámaras de video, habilitándose una central de monitoreo en el antiguo terminal Epsel, ubicado en la avenida Leguía y el proyecto consta de 6 componentes para luchar contra la inseguridad ciudadana. El primero incluye una adecuada infraestructura como medio de vigilancia en el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana.

El segundo componente está referido a la adecuada cobertura y comunicación mediante sistemas tecnológicos de vigilancia, monitoreo y control. Para ello se adquirirá e instalará un sistema de 210 cámaras de video en puntos críticos.
Además, considera la implementación de una central telefónica-observatorio del delito, central de emergencia, data center y sistema de radiocomunicación digital.

El tercer componente comprende la dotación de suficientes unidades móviles para el personal de serenazgo, con 25 camionetas pick-up doble cabina 4x2 para reforzar el servicio de patrullaje integrado. Se incluirán 4 drones. Y también se considera adecuado equipamiento y accesorios del personal de serenazgo y juntas vecinales, ademas de  garantizar suficiente personal capacitado en seguridad ciudadana y una eficiente gestión operativa de entidades encargadas de la seguridad ciudadana. 

De esta manera se busca lograr una eficiente capacidad operativa y logística de las entidades encargadas para hacer frente a la inseguridad ciudadana en el distrito de Chiclayo, indicaron las autoridades firmantes del convenio.

/NBR/LD/

01-07-2022 | 20:41:00

Ministerio de Defensa coordina acciones en favor de afectados por deslizamiento en Chavín de Huántar

El Ministerio de Defensa lidera la coordinación de las acciones en favor de los damnificados y afectados por el deslizamiento en la víspera en el sector Cruz de Shallapa, distrito de Chavín de Huántar, provincia ancashina de Huari, con la participación activa del titular del sector, José Luis Gavidia, junto a los representantes de diversas instituciones nacionales y locales,  con quienes se coordinó una serie de acciones destinadas a atender a las familias.

Se informó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brindará asistencia técnica e implementará un albergue para los afectados del deslizamiento, así como trabajarán en la remoción de escombros, reubicación de las familias y otros.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) instalará carpas adicionales a las de Indeci; el Ministerio de Salud movilizó ocho ambulancias y 85 profesionales de la salud; además, atenderá la salud mental de los afectados; el Seguro Social de Salud (EsSalud) movilizó a sus especialistas. 

El Ministerio de Educación garantizará el normal desarrollo de las actividades escolares de manera virtual. A su vez, las autoridades locales velarán por la atención de infraestructura y temas relacionados en favor de su localidad. También el Ejército del Perú y la Policía Nacional han movilizado a su personal para ayudar en la atención de las personas afectadas.

El ministro Gavidia saludó la disposición de las mencionadas instituciones que se hicieron presente en la zona de desastre por el deslizamiento del cerro Tres cruces.

/NBR/LD/

01-07-2022 | 22:36:00

Adquisición de cobertizos protegerá de heladas a 450,000 cabezas de ganado

Más de 4,500 familias ganaderas beneficiadas y más de 450,000 cabezas de ganado protegidos de las lluvias intensas, nevadas y heladas es el impacto de las Fichas de Homologación de madera aserrada para la construcción de cobertizos que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó en marzo del 2021, con el acompañamiento técnico de Perú Compras.

Lo señaló Renzo Zegarra Morán, representante del Programa de Desarrollo Agrario Productivo Rural (Agro Rural) durante el webinar "Beneficios del uso de la ficha de Homologación: ahorro en costo y tiempo en las adquisiciones del Estado", organizado por la Central de Compras Públicas. 
Detalló que el uso de estas fichas en sus 13 unidades zonales permitió reducir los plazos para la adquisición de la madera aserrada y generar saldos a favor que luego recopilaron para adquirir más cobertizos en beneficio de más productores ganaderos.

Por su parte, Raquel Centa Cueva, directora de la Dirección de Estandarización y Sistematización, señaló los avances del proceso de homologación en coordinación con los ministerios que, como entes rectores, son los encargados de aprobar las Fichas de Homologación correspondientes a sus sectores.

/NBR/LD/

01-07-2022 | 18:51:00

Premian proyecto universitario que usa bacterias para limpiar aguas residuales

En Arequipa jovenes investigadores de la Universidad Católica San Pablo logran identificar bacterias nativas capaces de reducir la alta toxicidad del cromo hexavalente de aguas residuales provenientes de las curtiembres, aminorando el impacto de la contaminación provocada por líquidos altamente lesivos para el medio ambiente y para la salud de las personas.

El grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología Ambiental de la referida universidad realizó la investigación “Biorremediación bacteriológica, una tecnología eficaz para la remediación ambiental de las industrias del cuero”, que fue presentada al Premio a la Innovación 2022, que organiza la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Javier Montalvo Andia, director del grupo de investigación señaló que el proyecto se investigación obtuvo el segundo lugar en el concurso en la categoría académica, lo que les permitió obtender ondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) por aproximadamente 550,000 soles.

Refirió que el trabajo se centró en la conocida laguna de oxidación de Río Seco, ubicada en el parque industrial del cono norte de Arequipa. Allí alrededor de 400 empresas dedicadas a la industria del cuero y otras actividades —la mayoría informales—, desechan sus aguas con alto contenido de cromo y metales pesados, exponiendo a los residentes del lugar y contaminando la zona.

En la laguna se tomaron muestras de los desechos para aislar y cultivar bacterias resistentes a metales pesados que viven en estas aguas y después de un minucioso trabajo se enviaron las muestras al laboratorio Macrogen de Corea del Sur, que determinaron que tres de las bacterias eran reductoras de cromo VI, su variación más contaminante y  que reducen el cromo unas 1,000 veces menos lesiva y con el cual se puede dar tratamiento a estás aguas residuales, proceso conocido como biorremediación bacteriológica, con costos más bajos en comparación de otras tecnologías.

Participaron de la investigación el biólogo Cristofer Chambi Mamani, apoyado por la ingeniera química, Patricia Pacheco Umpire, ambos miembros del equipo técnico del Proyecto 037, financiado por el Banco Mundial y el Concytec. Junto a ellos también trabajaron, el biotecnólogo Lalo Monzón y la ingeniera química, Rosa Atayupanqui.

/NBR/LD/

01-07-2022 | 17:05:00

Otass: Más de 7 mil escolares son capacitados con “Agua Clases” para valorar el agua

Durante los primeros tres meses del año escolar, la iniciativa nacional “Agua Clases”, impulsada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), enseñó a más de 7681 estudiantes de primaria y secundaria de 11 regiones del país sobre la valoración de los servicios de saneamiento.

La iniciativa nacional de educación sanitaria del Otass consiste en enseñar a los escolares a valorar y hacer buen uso del agua potable y el alcantarillado, a través de la difusión del material educativo audiovisual de 9 “Agua Clases”, con una duración de 11 minutos cada uno.

Los estudiantes aprenden acerca de cómo se potabiliza el agua, las buenas prácticas para el uso de los servicios de saneamiento, la ruta de las aguas residuales, entre otros temas.

“Con Agua Clases estamos enseñando a los niños y niñas del país a ser ciudadanos responsables y verdaderos agentes de cambio que no solo pondrán en práctica todo lo aprendido, sino que difundirán, en sus hogares y en su comunidad, los mensajes acerca de la importancia del cuidado y el uso responsable y la valoración del agua potable y el alcantarillado”, afirmó el director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda Domínguez.

Además, la capacitación de los alumnos cuenta con el apoyo del personal de las empresas de saneamiento, de la UE Agua Tumbes y la asistencia técnica de la Oficina de Gestión Social y Comunicaciones del Otass.

En estos tres primeros meses se brindaron charlas en 60 instituciones educativas a nivel nacional, en los ámbitos de las EPS Emapa Cañete, EPS Barranca y Emapa Huaral (Lima), Emapab y EPSSMU (Amazonas), Emapacop (Pucallpa) Emapica, Emapisco, Emapavigs y Semapach (Ica), Seda Huánuco, EPS Marañón (Cajamarca), EPS Ilo, EPS Moquegua, Sedaloreto (Iquitos) y Moyobamba (San Martín).

/RP/NDP/

01-07-2022 | 16:01:00

A 204 se eleva cifra de damnificados por deslizamientos en Chavín de Huántar

La cifra de personas afectadas y damnificadas por el deslizamiento del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, se elevó a 204 así lo informó el Gobierno Regional de Áncash, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Asimismo, el reporte precisa que son 70 las viviendas que tienen la condición de inhabitables, luego de ser alcanzadas por la área y piedras.

Pese a la magnitud de la emergencia, hasta el momento se siguen sin reportar desaparecidos o personas fallecidas, puntualizan.

El Gore Áncash  dio a conocer que ha movilizado personal a la zona de emergencia llevando ayuda humanitaria y carpas que han sido empleadas para dar refugio a las familias que pernoctaron en el terminal de Chavín de Huántar.

Asimismo, indicó que se han trasladado personal humano como 12 enfermeras, 1 enfermero, 5 médicos, 6 técnicos en enfermería, 10 brigadistas y un equipo técnico.

/DBD/

01-07-2022 | 13:47:00

EsSalud brinda atención médica a familias damnificadas de Chavín de Huántar

Para brindar atención médica a las 57 familias damnificadas por el deslizamiento de tierra y piedras, un equipo de Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) arribó esta mañana a la localidad de Cerro Azul de Shallapa, ubicado en el distrito ancashino de Chavín de Huántar.

El traslado de brigadas médicas a la zona de emergencia fue dispuesto po el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca. El equipo del Hospital Perú está conformado por médicos, enfermeras y técnicos de la salud, con el apoyo de 3 unidades móviles, llegó hasta la localidad de Cerro Azul de Shallapa, zona del desastre, para atender a 57 familias damnificadas.

La institución afirmó que desde el primer momento de ocurrido el incidente, el Centro Huari de la Red Asistencial Huaraz trasladó al mismo lugar, una ambulancia y una  brigada de salud con especialistas para socorrer a la población afectada. 

El equipo de avanzada de EsSalud llevó medicamentos, colchonetas, frazadas, ropa, alimentos no perecibles y brindó primeros auxilios a los heridos en la zona del derrumbe.

En el centro de operaciones de Chavín de Huántar, EsSalud levantó una carpa, debidamente equipada, donde se atiende a niños, adultos y adultos mayores que presentan alguna dolencia o problema de salud como consecuencia del derrumbe.

/DBD/

01-07-2022 | 12:41:00

Policía de Alta Montaña lidera acciones de búsqueda y rescate en distrito Chavín de Huantar 

Tras el deslizamiento del cerro Cruz de Shallapa, ocurrido ayer y que deja hasta el momento al menos 150 damnificados, la Policía de Alta Montaña (DEPSAM) lidera las acciones de búsqueda y rescate de posibles víctimas en el distrito ancashino de Chavín de Huántar.

Los agentes de la unidad especializada de DEPSAM reciben la colaboración del Escuadrón de Emergencia y de la USE Huaraz, así como del personal policial de Chavín.

La zona de emergencia ha sido acordonada para evitar que algunos pobladores traten de ingresar a sus viviendas, con la finalidad de rescatar algunas de sus pertenencias u objetos de valor.

La Policía informó que se encuentra a la espera de que mejoren las condiciones para que proceda a ingresar a las viviendas de los afectados, ya que aún continúan pequeños deslizamientos y se escucha el ruido de la caída de las rocas.

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, informó que de acuerdo a la última actualización de información no se ha dado cuenta de desaparecidos o personas fallecidas a causa de la emergencia.

No obstante, estas labores de búsqueda se realizan como parte de los protocolos que suelen activarse en este tipo de desastres.

/DBD/

01-07-2022 | 10:14:00

Senamhi alerta que Puno soportará temperaturas de 18 grados bajo cero

Una nueva alerta meteorológica emitió la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno donde advierte que las zonas altas de esta región, como Mazocruz, soportarán una temperatura mínima de 18 grados bajo cero mañanas viernes 1 y el sábado 2 de julio.

Al respecto, el director zonal del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, expresó que el informe señala que las temperaturas mínimas en las zonas andinas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar llegarán hasta 18 grados bajo cero.

Precisó que esta temperatura se registrará en Mazocruz y en Macusani se presentará una temperatura entre -14 y -15 grados el viernes 1 y sábado 2 de julio.

En Juliaca, una de las ciudades más importantes de Puno la temperatura descenderá entre 9 y 12 grados bajo cero; en Crucero será de 11 y 14 grados bajo cero; Desaguadero -10 y -13; Macusani entre -14 y -15; Putina -9 y -10;  Pisacoma -10 y -11 y, Putina -9 y -10.

El funcionario dijo que habrá heladas, pero que estas no alcanzarán en la mayoría de casos los -20 grados. Este fenómeno sí se presentó durante la quincena de junio.

Respecto a la declaratoria de emergencia del Ejecutivo por 60 días en nueve distritos de Puno, así como en otras regiones, Sixto Flores dijo que es una clasificación realizada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), con información del Senamhi,  de Salud y Educación.

/DBD/

01-07-2022 | 08:18:00

Páginas