Nacional

Corea dona ambulancia fluvial a Loreto para reforzar atención ante el covid-19

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) donó la primera ambulancia fluvial “Amistad Perú Corea” al Gobierno Regional (Gore) de Loreto como parte del proyecto de asistencia de emergencia para la respuesta al covid-19, en la Amazonia peruana.

La ceremonia de donación se realizó en la ciudad de Iquitos, con la participación del gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa; el embajador de la República de Corea, Jo Yungjoon; el subdirector de Koica, Lee Saang-Keub; el representante de APCI, Jhonny Rengifo; el director regional de la Diresa Loreto, Chaner Zumaeta; entre otras autoridades de Loreto.

El embajador de la República de Corea, Yungjoon Jo, se refirió al vinculo entre Perú y Corea desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1963, destacando la importante relación comercial y de amistad entre estos dos países. Adicionalmente, reiteró su compromiso de seguir contribuyendo, desde la embajada de la República de Corea, al fortalecimiento de los vínculos entre Corea y Perú.

Por su parte, Elisban Ochoa, gobernador regional de Loreto, mencionó que Koica y el Gobierno de Corea han apoyado de manera significativa a Loreto para enfrentar grandes dificultades en el sector salud y educación. A su vez, destaco que esta cooperación trasmite una importante enseñanza sobre el sentido de la solidaridad, amor y compromiso de servicio.

Y en su discurso, el subdirector de Koica, Lee Saang-Keub dijo que en el 2020, cuando escucharon las noticias sobre la difícil situación de la pandemia en Loreto, discutieron cómo podían apoyar a la región. Aunque ha tomado mucho tiempo tener el primer resultado, que es la primera ambulancia fluvial, indicò que ahora tienen más proyectos de cooperación con Loreto.

/NBR/

03-05-2022 | 15:48:00

Dos personas fallecidas deja despiste de auto en la vía a Chumbivilcas en Cusco

Dos personas muertas dejó el despiste y vuelco de un vehículo modelo Station Wagon a la altura del kilómetro 52 de la carretera Totora-Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

Las víctimas fueron identificadas como Roberto Quillahuaman Cutipa (52) e Isabel Cusihuaman Condeña (45). Según la policía, el vehículo color blanco conducido por el primero de los nombrados cayó a un precipicio de 100 metros, cerca del río Apurímac.

La recuperación de los cadáveres estuvo a cargo de agentes pertenecientes al escuadrón de emergencia de la División Policial Sicuani, quienes, pese a la dificultad de la zona agreste, descendieron hasta llegar al vehículo siniestrado.

/MO/

 

03-05-2022 | 14:23:00

Más 82,000 piuranos vencieron el covid-19 gracias al programa Médico a tu casa

Más de 82,000 piuranos afectados por el covid-19 lograron vencer a esta enfermedad gracias al programa Médico a tu casa que implementó el Gobierno Regional (Gore) desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, destacó el gobernador Servando García.

“Los equipos de médicos y enfermeros evalúan a los pacientes en sus domicilios, entregando medicamentos a 56,000 personas; además, se coordinaba hospitalización cuando el afectado lo necesitaba”, indicó García. 

Con el citado programa, las brigadas de salud atienden casa por casa a personas con síntomas leves del covid-19, entregando medicamento y haciendo seguimiento a su salud. Asimismo, se entregó 719 balones de oxígeno, y se atendió en las 8 provincias de la región.

Por su parte, el director ejecutivo, Adan Neira Ramos, indicó que ante las necesidades de la población el Gobierno Regional Piura, busca fortalecer el sistema se salud acercándolo a los moradores con estas acciones cívicas. 

/RP/Andina/

03-05-2022 | 12:54:00

Policía Nacional captura en Apurímac a prófugo acusado de feminicidio

Gracias al oportuno aviso de un ciudadano colaborador, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Apurímac a un prófugo acusado del delito de feminicidio, quien se encontraba incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter).

El detenido, identificado como Wilfredo Pérez Villano, fue intervenido por efectivos de la División de Policía Judicial de la PNP, con el apoyo de personal de la comisaría local, cuando circulaba por el distrito de Andahuaylas, región Apurímac.

Al ser ubicado, Pérez Villano opuso tenaz resistencia e incluso intentó darse a la fuga, lo que motivó que los agentes policiales hicieran uso razonable y progresivo de la fuerza para reducirlo y proceder a conducirlo a la dependencia policial de la jurisdicción.

En la sede policial, el detenido fue plenamente identificado y, tras el respectivo cruce de informaciones, se constató que presentaba una orden de requisitoria dictada el pasado 15 de marzo por la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur.

Al presunto feminicida se le atribuye el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en agravio de Gaby Sabdy Valenzuela Yahuarcani. Fue trasladado en calidad de detenido hasta el Departamento de Investigación Policial (Depincri) de Andahuaylas para las diligencias de ley.

El Programa de Recompensas del Mininter ofrecía un beneficio económico de S/20 000 por información que permitiera a las autoridades dar con su paradero.

Si un ciudadano colaborador posee información sobre alguna de las personas incluidas en la lista del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con seguridad y confidencialidad.

/ES/NDP/

03-05-2022 | 12:43:00

Trujillo: Evidencian muros policromados en huaca Takaynamo

El inicio de la tercera etapa de los trabajos del proyecto Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia de Trujillo, han reforzado la hipótesis de que este conjunto arquitectónico hecho de adobe exhibió muros policromados y tuvo uso ceremonial.

Sinthya Cueva García, arqueóloga y directora del Complejo Arqueológico Chan Chan, informó que desde el 2020 se inició la intervención del sitio y se han hallado alrededor de 2,000 fragmentos policromados, lo cual refuerza la teoría que este conjunto tuvo una función ceremonial e importante entre los 800 a 900 años después de Cristo para la sociedad Chimú.

“La particularidad que tiene este sitio es que hemos encontrado evidencia del uso de seis colores: azul, blanco, amarillo, verde, negro y rojo, que no han sido hallados en las demás estructuras en Chan Chan; quizás alguno, pero no todos juntos en el mismo lugar”, remarcó.

Como parte de los trabajos de investigación en la huaca Takaynamo, se ha logrado recuperar decoración mural asociado a escenarios marinos, y que registran la superficie pintada por los colores mencionados líneas arriba.

/RP/Andina/

03-05-2022 | 12:34:00

Indeci: 121 distritos de la selva en riesgo de sufrir emergencias por lluvia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que existen 121 distritos de la sierra en riesgo de sufrir deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masa como consecuencia de las lluvias pronosticadas por el Senamhi desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de mayo, de acuerdo a lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

De acuerdo al escenario de riesgos elaborado por esta institución, San Martín, con 16, es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto

A este le siguen seguido de Amazonas (4), Cajamarca (4), Pasco (3), Huánuco (1) y Loreto (1).

Por su parte, existen un total de 92 distritos ubicados en dichos departamentos, además de Cusco, Junín y Ucayali, en riesgo alto de verse afectados por este tipo de emergencias; cabe mencionar que San Martín también es el más comprometido en este aspecto al presentar 53 jurisdicciones.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/ES/NDP/

03-05-2022 | 12:01:00

Provincia de Espinar recibe S/ 59.2 millones para obras de desarrollo sostenible

La provincia cusqueña de Espinar recibió 59 millones 201,879.23 soles para financiar obras de desarrollo sostenible.

Los recursos fueron entregados en una ceremonia pública por la Compañía Minera Antapaccay.

La actividad se desarrolló la semana pasada y forma parte del décimo octavo aporte que realiza la empresa minera; que se suma a los 420 millones 793,727.13 soles entregados desde que inició el convenio marco en el 2003, lo que ha permitido ejecutar 1,485 proyectos en comunidades y distritos de la provincia cusqueña de Espinar.

“Trabajamos para ser uno de los motores de desarrollo de la provincia de Espinar, y el Convenio Marco es uno de diversos mecanismos de aporte que tenemos. Este año, el desembolso alcanza una cifra récord con la que queremos seguir avanzando en favor de la población”, refirió el gerente senior de gestión Social y asuntos institucionales de Antapaccay, Artemio Pérez.

/ES/Andina/

03-05-2022 | 09:05:00

El Indeci recomienda medidas de preparación ante lluvia en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 092 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva del miércoles 4 al viernes 6 de mayo.

Durante la vigencia de este fenómeno se alertó los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali,

De acuerdo al pronóstico, se prevén acumulados próximos a los 45 mm/día en la selva sur y superiores a los 40 mm/día en la selva norte y centro. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h; además, durante la vigencia del aviso, se presentaría el descenso de la temperatura diurna.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.

Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

/ES/NDP/

 

03-05-2022 | 07:55:00

Recomiendan medidas ante la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 34, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, hasta el domingo 8 de mayo.

De acuerdo a dicho comunicado, los oleajes ligeros iniciarán el jueves 5 de mayo en todo el litoral y se incrementarán a moderados en el litoral sur y centro, específicamente en localidades entre Cerro Azul a San Juan, la madrugada del viernes 6 de mayo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

 

 

03-05-2022 | 07:17:00

Produce invierte cerca de S/ 39 millones en desembarcadero piurano de Cabo Blanco

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, informó que su sector invierte alrededor de 39 millones de soles en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Cabo Blanco, Talara, el cual mejorará las condiciones laborales de los pescadores.

Prado señaló que será el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, junto con los pescadores de la zona, quien reciba este nuevo desembarcadero tan anhelado por los pobladores del distrito talareño de El Alto.

“Sus más de 2000 habitantes entre pescadores artesanales y sus familias dispondrán de una moderna infraestructura que les permita utilizar espacios, no solo para mejores condiciones de trabajo, sino que dispondrán de las herramientas para evolucionar su economía de manera positiva”, aseveró.

El funcionario añadió que la inversión contempla el mejoramiento de sus servicios, y destaca la construcción de un muelle con 161 metros de longitud, cabezo de 34 metros de longitud, plataforma baja, y un emisor submarino de más de 1000 metros. 

/MO/NDP/

 

02-05-2022 | 14:52:00

Páginas