Nacional

Apurímac: realizará talleres de fortalecimiento y asistencia técnica en Chalhuanca

El Ministerio de Cultura participará en la Intervención Multisectorial Descentralizada, “Con Punche Perú Ganamos Todos”, que se realizará en la Plaza de Armas del distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac, que organiza el Gobierno Central, a fin de promover los diversos servicios que brinda el Estado a través de sus entidades públicas. 

La intervención se desarrollará este viernes 25 y sábado 26 desde las 08:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., brindando talleres de fortalecimiento y asistencia técnica; así como, diversas actividades culturales realizadas de manera articulada con los órganos de la sede central del Ministerio de Cultura y de nuestra Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Apurímac.

Se brindarán talleres de orientación a municipalidades brindando mecanismos y asistencia en la formulación de inversiones para patrimonio cultural, que permita un trabajo conjunto y articulado entre los diferentes niveles de gobierno con relación al tema cultural, a fin de poner en valor el patrimonio existente en nuestro país.

Finalmente, se exhibirá la iniciativa Cultura Digital, donde nuestros asistentes podrán hacer uso de visores 3D y visualizar en un tótem interactivo, de forma virtual nuestros museos, sus piezas y sitios arqueológicos, con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y a la ciudadanía, al patrimonio cultural y arqueológico que posee el Perú; permitiéndoles experimentar la historia y la cultura de manera inmersiva y atractiva, además de la accesibilidad a lugares remotos.

/MPG/NDP/
 

23-10-2024 | 19:57:00

Minedu pagará bono extraordinario a docentes y auxiliares a nivel nacional

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ha cumplido con la entrega de recursos a los gobiernos regionales para el pago de la bonificación extraordinaria de S/380 a más de 408 000 docentes y auxiliares de educación básica y técnico-productiva de las escuelas públicas a nivel nacional, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.

El titular de Educación indicó que, mediante el Decreto Supremo N° 196- 2024-EF, publicado el 22 de octubre en el diario oficial El Peruano, se ha transferido más de S/130 millones a los gobiernos regionales y al Ministerio de Defensa para que se haga efectivo el pago de esta bonificación durante el mes de octubre.

“Esta bonificación tiene como objetivo reconocer la labor pedagógica de los profesores y el valioso apoyo que brindan los auxiliares de educación en las actividades formativas y disciplinarias de más de 8 millones de niños y jóvenes de todo el Perú”, señaló.

Para acceder a esta bonificación, los beneficiarios deben cumplir dos requisitos de manera conjunta: tener vínculo laboral vigente al 20 de setiembre de 2024 y estar registrados en el Aplicativo (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2023.

“Con este bono excepcional, el Minedu cumple y reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer mejores condiciones a los docentes, y reconoce su contribución invaluable en la educación de nuestros niños y jóvenes”, finalizó el ministro Quero.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 19:47:00

Qali Warma y gremio de ganaderos evalúan incorporar productos lácteos de agricultura familiar

Con el propósito de examinar las propuestas para incluir productos lácteos de la agricultura familiar en el ámbito educativo, se reunieron en Lima los líderes ejecutivos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez; el vicepresidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), Gianni Simoni Rosas, y el jefe de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Luis Llanos Cabanillas.

El representante de los pequeños ganaderos informó que vienen trabajando dos pilotos con miras a que sus productos lácteos puedan abastecer al programa: leche fluida UHT y queso en presentación de barras.

El director ejecutivo de Qali Warma indicó que la institución tiene la capacidad de explorar todas las opciones a fin de asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos.

Según otras condiciones, señaló que es preciso que toda propuesta cuente con las certificaciones requeridas para la planta de producción, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos.

El representante de AGALEP refirió que efectivamente vienen trabajando en la habilitación sanitaria de varias plantas ubicadas en Arequipa, en coordinación con el Gobierno Regional, con la finalidad de que puedan participar del piloto del queso en barra.

Tanto el director ejecutivo de Qali Warma como el representante de los ganaderos expresaron su disposición de continuar con las coordinaciones referidas a la incorporación de productos lácteos de la agricultura familiar.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 19:02:00

Sunafil verifica en 90 empresas a nivel nacional asistencia de trabajadores

Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ingresaron a 90 empresas, a nivel nacional, principalmente del rubro industrial y de servicios, para verificar la asistencia de trabajadores.

Esta verificación de hechos tuvo la finalidad de monitorear las condiciones laborales, en el contexto que pueda impactar la movilidad o integridad del personal.

Durante el operativo, se recogió información y se brindó orientación sobre las respuestas que deben enviar los empleadores, los días 23, 24 y 25 de octubre, a consecuencia de las cartas informativas enviadas por la Sunafil.

Operativo en Lima Metropolitana

En la capital, las verificaciones se realizaron en 31 empresas, ubicadas en el Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y Ate.

Según lo expresado por algunos empleadores, entre las medidas adoptadas brindaron transporte a sus trabajadores, dieron tolerancia en el ingreso, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como se otorgó el teletrabajo.

La Sunafil continuará realizando el monitoreo respectivo en las empresas del territorio nacional, con la finalidad de resguardar la integridad de los trabajadores.

/NDP/PE/

23-10-2024 | 18:11:00

Midis apuesta fortalecimiento del desarrollo infantil temprano en todo el Perú

En el marco de la XII Semana de la Inclusión Social, la ciudad de Tarapoto fue escenario de conferencias magistrales sobre el desarrollo infantil y el impacto en el futuro de la sociedad.

Con destacados especialistas nacionales e internacionales como Yannig Dussart, gerente de Desarrollo de la Primera Infancia en la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe; Rita Sorio, asesora principal del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ariela Luna, experta en desarrollo infantil temprano; entre otros, se abordaron los principales desafíos que el Perú debe enfrentar y los avances realizados durante la gestión del gobierno de la presidenta Boluarte.

“Todos sabemos que invertir en la primera infancia es, no solo un derecho de niños, gestantes; sino la posibilidad de que puedan tener un futuro distinto, que sus sueños se cumplan, que puedan encontrar en nuestro país oportunidades de seguir creciendo, ser productivos y por lo tanto, ir rompiendo este ciclo de la pobreza intergeneracional” manifestó la viceministra Niño de Guzmán en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín, donde se llevó a cabo el evento.

Para el tratamiento de este eje temático, se contó con la participación de Valentina Curto, directora de la División de Infancia de la Secretaría Nacional de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay; Mixy Paredes, líder de la Unidad de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Javiera Tapia, subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile y Elba Espinoza, viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 17:53:00

Qali Warma: Alimentos frescos de biohuertos complementan desayunos escolares en Olmos

En el centro poblado San Cristobal, distrito de Olmos (Lambayeque), la comunidad educativa del colegio n.° 11091 Víctor Raúl Haya de la Torre trabaja en su biohuerto escolar para proveer alimentos frescos y nutritivos que complementen los desayunos escolares brindados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En este biohuerto escolar, los alumnos han sembrado una variedad de productos como zapallo, sandía, palta, papa, rabanito, zanahoria, beterraga, culantro y frutas como sandía, naranja y mandarina. Estos alimentos frescos y nutritivos, cultivados con dedicación, son utilizados para enriquecer los desayunos que reciben los escolares, fortaleciendo la calidad y aporte nutricional.

De acuerdo al director de mencionada escuela, Eduardo Vigo, el objetivo de este biohuerto es impulsar la responsabilidad de los estudiantes, la conservación del medio ambiente, mejorar la calidad de los alimentos y luchar contra la desnutrición en esta zona rural.

Asimismo, resaltó el trabajo articulado que se viene realizando con la Municipalidad Distrital de Olmos y la empresa privada para la implementación de esta iniciativa en la escuela. “Es gratificante ver cómo los estudiantes se comprometen con el biohuerto y son parte activa de este proceso de producción, ya que no solo aprenden sobre cultivo y cuidado de plantas, sino también sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada”, destacó el docente.

Los alimentos cosechados se emplean para complementar los desayunos escolares brindados por Qali Warma, contribuyendo a una dieta más diversa y rica en vitaminas y minerales para los estudiantes. De esta manera, se promueve prácticas sostenibles en las escuelas para la variedad del menú escolar, en las instituciones educativas.

/NDP/PE/

23-10-2024 | 17:16:00

Apurímac: Nuevo Centro ALEGRA en Kaquiabamba mejorará acceso a la justicia a cerca de 7000 personas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró hoy el nuevo Centro ALEGRA en Kaquiabamba, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, que beneficiará a una población aproximada de 7000 personas y tiene como finalidad disminuir las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que limitan el acceso a la justicia.

Este nuevo centro, con enfoque intercultural, se suma al MEGA ALEGRA de Abancay y al Centro Alegra de Andahuaylas, que hace algunos meses el MINJUSDH inauguró en esta región y con el que se busca brindar asistencia legal gratuita y defensa pública a las personas en situación de vulnerabilidad.

La ceremonia de inauguración fue liderada por el Director General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez, quien destacó que la puesta en marcha de esta obra renueva el compromiso del Gobierno y del sector de acercar el Estado a todas las peruanos y peruanos, tal como lo ha indicado la presidenta Dina Boluarte.

En esa línea, precisó que el nuevo centro atenderá las necesidades de la población quechuahablante sin intermediarios, “pues los defensores que brindarán este servicio en ALEGRA tienen como lengua materna el quechua, logrando así que el servicio sea más eficaz, eficiente y oportuno para todos sin distinción”, afirmó.

Indicó que la obra demandó una inversión de más de 200 000 soles y su edificación es parte de la política del sector para acercar los servicios del Estado a las personas que más lo necesitan.

Asimismo, informó que, de enero a agosto de 2024, la dirección distrital de Defensa Pública del MINJUSDH, en Apurímac, ha brindado 30 737 atenciones, de las cuales 23 621 fueron consultas y 7116 patrocinios. Mientras que, durante el 2023, la entidad logró atender a más de 41 000 personas en dicha zona del país.

El Centro ALEGRA ofrecerá servicios de defensa de víctimas, asistencia legal y conciliación extrajudicial en áreas de derecho de familia, civil, administrativo y laboral. Esta nueva sede también contará con el Centro de Conciliación Ricardo Palma, un espacio que permitirá encontrar soluciones pacíficas a conflictos en temas familiares y/o civiles, promoviendo así una cultura de paz.

El evento incluyó presentaciones artísticas, feria de servicios y un recorrido por las nuevas instalaciones.

En esta actividad estuvieron presentes el alcalde de Kaquiabamba, Fidel Inca Almanza; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Apurímac, Silber Sánchez Camacho; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Cintia Contreras Ulloa, la subprefecta provincial de Andahuaylas, Raiza Attao, ente otras autoridades políticas, civiles y policiales de la zona.

/NDP/PE/

23-10-2024 | 16:42:00

ANA: más de 6700 pobladores de Huánuco beneficiados con licencias de uso de agua

¡El Perú no se detiene! La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), beneficia a 6750 usuarios directos y 1350 familias de manera indirecta, con la entrega de 60 licencias de uso de agua que permitirán irrigar 1150 hectáreas de cultivos en la región.

Esta iniciativa representa una inversión que supera los S/ 104 000 y forma parte de la "Formalización de Derechos de Uso de Agua con Fines Agrarios en el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Huallaga".

La ceremonia de entrega tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en el marco del 10° aniversario de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga.

El evento contó con la participación del presidente de la Junta de Usuarios Agua Alto Huallaga, Julio César Palomino Yalico, y representantes de los comités de usuarios de agua de diversos distritos de la región Huánuco y del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, en la región Pasco.

Durante la clausura, Irma Espinoza Espíritu, Gestora Territorial del Midagri, subrayó la importancia de la licencia de uso de agua, “que es una oportunidad para acceder a los programas que promueve el Estado a favor de la agricultura, como los fondos concursables, siembra y cosecha de agua, entre otros proyectos”.

Proyecciones a cierre de año

El programa de formalización de derechos de uso de agua con fines agrarios en la ALA Alto Huallaga tiene previsto, para el último trimestre del año, entregar 180 derechos de uso de agua, beneficiando a más de 4050 familias y aproximadamente 20 250 usuarios. Esto representará un total de 3300 hectáreas bajo riego y una inversión de S/ 273 550.00, según indicó Carlos Seclen Alvarado, Administrador Local de Agua Alto Huallaga.

Este importante paso en la formalización de derechos de uso de agua refuerza el compromiso del Estado con el desarrollo agrícola sostenible en la región y busca mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

/NDP/PE/

23-10-2024 | 16:30:00

Suscriben en Apurímac convenio para impulsar megaproyectos en la provincia de Aymaraes

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y la Municipalidad Provincial de Aymaraes, ubicada en la región Apurímac, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de identificar inversiones que podrían formar parte de la cartera de proyectos de infraestructura de la ANIN para su posterior formulación, ejecución y mantenimiento.

El acuerdo, firmado por el alcalde provincial de Ayamaraes, Gustavo Carrillo Segovia, y el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui, tiene una duración de dos años, y constituye un marco legal para la asistencia técnica en la identificación de proyectos, transferencia de conocimientos sobre buenas prácticas y acceso a información.

Al respecto, el jefe de la ANIN resaltó la importancia de este primer convenio con un gobierno local, ya que marca un inicio en el trabajo por el cierre de brechas en infraestructura desde un enfoque territorial. “Este convenio es el hito principal para empezar a identificar proyectos estratégicos que permitan el desarrollo de esta histórica ciudad”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Aymares manifestó el agradecimiento por este paso trascendental para su provincia, pues permitirá enfocar diferentes necesidades en infraestructura, principalmente aquella pensada en mitigar los impactos de los fenómenos naturales que ocurren en su jurisdicción.

Hasta la fecha, la ANIN ha suscrito 15 convenios de cooperación interinstitucional para el impulso de proyectos, y mantenimiento de obras, siendo el segundo suscrito a nivel de la región Apurímac. El primero, suscrito con el Gobierno Regional de Apurímac, corresponde al desarrollo de los estudios de preinversión, expediente técnico, ejecución física y mantenimiento de la carretera San Antonio de Cachi – Pucaccasa.

Por último, ANIN indicó que esta apuesta por la inversión de infraestructura de alto impacto busca contribuir al bienestar y desarrollo integral de los habitantes y de sus entornos, en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.

/NDP/PE/

23-10-2024 | 16:12:00

Jauja: Midagri instala parcela para que productores obtengan avena forrajera

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló una parcela demostrativa de avena forrajera, llamada INIA 901 Mantaro 15M, en Pomacancha I Cuartel, en Junín.

El INIA, mediante la Estación Experimental Agraria Santa Ana, tiene como finalidad generar y transferir tecnologías sobre el manejo agronómico, control de plagas en el cultivo, producción de abono orgánico, generación de semillas de valor genético, entre otros de importancia para el productor.

Asimismo, el INIA llevará a cabo actividades técnicas de formación sobre el análisis y la conservación de suelos con objetivos agrarios, así como la transferencia de materiales didácticos por todo el proceso productivo, con el propósito de consolidar la producción de una alimentación equilibrada que posibilita la mejora de la calidad de carne y leche de ganado bovino y ovino.

A través de la implementación de estas tecnologías y metodologías, los productores incrementarán su rendimiento productivo en las hectáreas, obtendrán un nivel de forraje de ganado de alta calidad que impactará significativamente en el crecimiento del ganado, disminuirán las pérdidas ocasionadas por plagas o enfermedades, y fortalecerán su economía familiar.

INIA 901 Mantaro 15M es una variedad de cultivo de avena con alta calidad genética que muestra cualidades potenciales como la producción de 10 tallos por planta, 5 hojas por tallo, 188 cm de altura, un potencial de 120 toneladas por hectárea de forraje verde y hasta 4.0 toneladas/hectárea de semilla.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 15:53:00

Páginas