Nacional

Cerca de 300 000 boletos se vendieron para visitar Machupicchu y más de 3000 para Kuélap

El Ministerio de Cultura informa que, desde que entró en funcionamiento la plataforma del Estado tuboleto.cultura.pe, el pasado 3 de agosto del 2024, se han vendido cerca de 300 000 boletos para visitar la Ciudad Inka de Machupicchu y la Red de Caminos Inka; así como más de 3000 para el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap, en Cusco y Amazonas, respectivamente.

En el reporte del 3 de agosto al 15 de octubre, se registra que un total de 278 549 personas compraron boletos electrónicos, a través de la plataforma para visitar la Ciudad Inka de Machupicchu y la Red de Caminos Inka.

De esa cantidad el 30% de los que adquirieron los boletos, son ciudadanos nacionales; mientras que el 70%, son visitantes de nacionalidad extranjera

Cabe destacar que, la plataforma del Estado, cuenta con 204 927 boletos disponibles para ingresar hasta el 31 de diciembre del presente año, a Machupicchu y a la Red de Caminos Inka, por lo que se recomienda a los visitantes planificar su viaje con anticipación.

Más de 3000 turistas visitaron Kuélap

Asimismo, desde que el Mincul anunció el pasado 1 de octubre, que las entradas para visitar el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap (CAMK) y a la llaqta (fortaleza) de Kuélap, estaban en la Plataforma del Estado, tuboleto.cultura.pe, al 17 de octubre, se han vendido 3077 boletos, de los cuales, el 90 % son visitantes nacionales y el 10 % extranjeros.

Canal de atención

En tanto, el Ministerio de Cultura ha implementado el canal de atención Tu boleto, un servicio gratuito para brindar asesoría personalizada sobre información, consultas y/o sugerencias que puedan surgir en la compra de entrada a la Ciudad Inka de Machupicchu, la Red de Caminos Inka y Kuélap.

Atiende de lunes a domingo y feriados de 8:00 a. m. a 10:00 p. m., a través de la línea telefónica: desde Perú (01) 321 5555 y del extranjero +51 1 321 5555 o por correo electrónico: [email protected] Los idiomas de atención son en español, inglés, italiano y portugués.

La creación de esta plataforma busca mejorar la experiencia de la ciudadanía que visita sitios arqueológicos administrados por el Estado como Machupicchu y Kuélap, fortaleciendo las medidas de protección y control de ingreso, estando conectada con las bases de datos de Reniec, Migraciones, Mincetur y Sernanp.

/MPG/NDP/

24-10-2024 | 17:40:00

Sectores exportador y turístico de Arequipa se fortalecen con articulación público-privada

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la trascendencia de la articulación público-privada para el desarrollo exportador y turístico de Arequipa. Así, señaló que se vienen trabajando en una serie de acciones que permitan impulsar la economía y generar más puestos de empleo los cuales son objetivos del Gobierno.

En ese sentido, la titular del Mincetur, acompañada de las viceministras de Comercio Exterior, Teresa Mera, y de Turismo, Madeleine Burns; y el presidente ejecutivo (e) de PROMPERÚ, Ricardo Limo, se reunieron con diversas autoridades regionales y empresarios de la región. 

En el caso del sector exportador, se realizó reunión con líderes gremiales pertenecientes a la Asociación de Exportadores (ADEX), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), así como con empresarios textiles de la Cámara PYME de Arequipa, Manos Maravillosas, Tikay Órganico, Arcamet SAC, Alpacol, Ly Confecciones, entre otros. Allí enfatizó la trascendencia de la articulación para fortalecer al sector exportador.

Se destacó la importancia del desarrollo de “Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta”, evento que reúne a lo mejor de la industria de la vestimenta y la decoración del país, y donde se realiza una importante rueda de negocios que cuenta con la participación de 128 compradores provenientes de países como Estados Unidos, Italia, Francia, Canadá, Brasil, entre otros. En el evento, estos compradores mantendrán reuniones de negocios con 153 empresas nacionales que ofertan las líneas de prendas de algodón para adultos, así como para bebés y niños, prendas de alpaca, artículos de decoración y regalo.

Como se sabe el sector textil confecciones se encuentra en la senda de la recuperación. Entre enero y agosto de este año, las exportaciones han superado los  US$ 1 000 millones y se ve con atención el aumento de envíos de tejidos de algodón y fibras de alpaca, ambos representativos de los insumos de calidad que usan nuestras empresas para producir confecciones que se lucen alrededor del mundo. 

Respecto, al sector turismo, la titular del Mincetur se reunió con representantes de gremios de turismo de Arequipa y autoridades del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Arequipa. Allí se anunció que, a fin de fortalecer los destinos en la región, se instalará en noviembre próximo una mesa de trabajo.

La titular del Mincetur destacó la importancia de impulsar el sector turismo de la región. Por ello, señaló que, en colaboración con el MEF y el Banco Mundial, se viene impulsando el Programa de Inversión: "Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa-Valle del Colca", el cual supera los S/ 531 millones y que beneficiará a las provincias de Arequipa y Caylloma.

Indicó que este programa tendrá una serie de componentes, entre ellos, acondicionamiento turístico, cultura, saneamiento, vial, promoción turística, entre otros . Esto permitirá el incremento del flujo turístico nacional y extranjero, el incremento de los días de pernocte, la generación de puestos de trabajo y más comercio, además de la conservación del medioambiente, patrimonio cultural inmaterial, cultura viva y demás.

Como se recuerda Arequipa es un destino que cuenta con destacados recursos turísticos como el Valle del Colca. Asimismo, la región ha recibido varios reconocimientos internacionales, tales como la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad del Centro Histórico de Arequipa en el 2019.  

IMPORTANTE

Durante su presencia en Arequipa, la ministra Desilú León, se reunió con el presidente ejecutivo (e) de PROMPERÚ, Ricardo Limo;  y los representantes de las oficinas comerciales de PROMPERÚ en el exterior (OCEX) Francia, Rosario Pajuelo; España e Italia, Joan Barrena; Estados Unidos-Nueva York, Diana Pita; Brasil y Argentina, Silvia Seperack; y Reino Unido, Ricardo Romero. Allí, abordaron temas sobre los desafíos y oportunidades que tienen los productos peruanos en los mercados internacionales.

La titular del Mincetur premió a Mónica Mauricio (Lima), ganadora de la 17ª edición del Concurso Jóvenes Creadores al Mundo. Este certamen busca fomentar la creatividad y la internacionalización de nuevos talentos peruanos en el mundo del diseño de moda. Este evento se desarrolló en el marco de “Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta”.

/NDP/PE/

24-10-2024 | 17:04:00

Autoridades liberteñas recuperan siete hectáreas de terrenos pertenecientes al Estado

Un total de 7092.15 metros cuadrados de terrenos del Estado, ubicados en el sector Espino Limón, la faja marginal del río Moche, en Trujillo, fueron recuperados de las manos de invasores durante una acción extrajudicial liderada por la Procuraduría de La Libertad, con apoyo de la Policía Nacional del Perú, la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Gobierno Regional de La Libertad.

Estos terrenos serán usados para darle continuidad al megaproyecto de solución definitiva de las quebradas San Ildefonso y San Carlos, que, ante su activación por la presencia del Fenómeno El Niño u otro, se busca desviar sus aguas hacia el río Moche y el mar, para evitar que éstas inunden la ciudad y perjudiquen a más de 750 000 trujillanos.

El procurador Armas Plasencia destacó la importancia de garantizar que estas obras de infraestructura, que prometen mejorar la calidad de vida de la población, no se vean obstaculizadas por esas ocupaciones ilegales.

"Hemos recuperado cerca de 8000 metros cuadrados de la faja marginal que es de propiedad del Estado peruano. Estamos a puertas de un fenómeno y es muy importante que estos trabajos avancen. Ha sido una diligencia exitosa", manifestó.

La Procuraduría ha identificado cuatro casos de invasiones, que en total abarcan un área aproximada de 17. Asimismo, el funcionario aseguró que los operativos de desalojo se realizan en estricto cumplimiento del marco legal vigente, reafirmando el compromiso del Estado de proteger sus bienes y garantizar el avance de iniciativas que beneficien a la comunidad

Por último, Armas Plasencia advirtió que su equipo de trabajo permanecerá en alerta, llevando a cabo las acciones necesarias para liberar el 100% del área invadida y asegurar la continuidad del Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos. 

/ANDINA/PE/

24-10-2024 | 16:16:00

Un sismo de 4,4 grados de magnitud se registró en Ucayali

Un temblor de magnitud 4.4, con una profundidad de 21 kilómetros, se registró la tarde de hoy jueves 24 de octubre en la región Ucayali, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 13:40 horas y su epicentro se localizó a 82 kilómetros al sureste de la ciudad de Atalaya, distrito y provincia del mismo nombre.

Según el IGP, el evento sísmico fue percibido con una intensidad II-III en Atalaya. Por el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

 

 

/ANDINA/PE/

24-10-2024 | 16:00:00

COP16: Perú mostrará logros para conservar el agua y biodiversidad en Arequipa

Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad de Cali, Colombia, es sede de la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reunirá líderes mundiales de más de 190 países, entre jefes de Estado, autoridades y expertos, para tomar decisiones concretas que determinarán el futuro de nuestro planeta. La pérdida acelerada de especies y recursos naturales nos obliga a actuar con el objetivo de detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, una de las 77 Áreas Naturales Protegidas del Perú, es una de las principales beneficiarias de la herramienta y actualmente provee de agua al 90% de la población en dicha región.

Desde octubre de 2021 Sedapar comenzó a recaudar recursos MERESE para financiar proyectos de conservación y restauración de la RNSAB, ejecutando entre el año 2022 y 2023 aproximadamente US$ 454 000 en diversas acciones, tales como:

Construcción de infraestructura: Se han construido 19 qochas, 38 km de canales rústicos y 13 km de zanjas de infiltración para mejorar la captación y almacenamiento de agua.

Restauración de ecosistemas: Se han recuperado 243.9 hectáreas en cuatro bofedales, mediante medidas como la implementación de cercos excluidores.

Fortalecimiento de comunidades: A través de capacitación y talleres.

En abril de 2024, un nuevo acuerdo extendió la alianza por 3 años más y comprometió US$ 1.5 millones para seguir ejecutando acciones hasta 2026 con el fin de proteger, conservar y restaurar los servicios ecosistémicos hídricos que brinda la Cuenca del Río Quilca Chili, comprendida en la RNSAB y su zona de amortiguamiento.

La meta es consolidar a Perú como un referente en la región en cuanto a la gestión sostenible de los recursos hídricos y la conservación de la biodiversidad.

/MPG/NDP/

24-10-2024 | 15:52:00

Huancavelica: Mantenimiento de 226 kilómetros de vías beneficiará a 43 centros poblados

Con una inversión de S/ 2 909 090, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, impulsa el mantenimiento de más de 226 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables en 43 centros poblados en situación de pobreza, ubicados en la región Huancavelica.

El director ejecutivo del Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, informó que en Huancavelica se realizarán, en total, 50 intervenciones de mantenimiento de infraestructura vial en cinco distritos, actividades que beneficiarán a 14 991 pobladores, quienes podrán transitar sin contratiempos por los caminos rehabilitados una vez concluyan los trabajos.

Añadió que este impulso del Estado contribuirá también a la reactivación económica de las zonas intervenidas, a mejorar el transporte de productos agropecuarios y mercancías, así como a la generación de 335 empleos temporales en beneficio de las familias huancavelicanas.

Los trabajos de mantenimiento, a cargo de los núcleos ejecutores del Foncodes, comprenden el bacheo (relleno con material de la zona para uniformizar la vía), limpieza de cunetas (extracción de piedras, tierra, malezas y otros), limpieza de derrumbes, badenes y alcantarillas; así como el roce y peinado de taludes (eliminación de la vegetación que invade la vía).

Los cinco distritos objeto de la actividad son Anchonga y Huanca Huanca (provincia de Angaraes); Pichos y Salcabamba (provincia de Tayacaja), y Yauli (provincia de Huancavelica).

Los trabajos que se vienen ejecutando en Cajamarca se sustentan en el Decreto de Urgencia N° 003-2024, que faculta a Foncodes, realizar el mantenimiento de 8 250 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables en 165 distritos rurales de 17 departamentos del país, con una inversión de 100 millones de soles.

/NDP/PE/

24-10-2024 | 14:56:00

Chimbote: Más de 40 estudiantes se intoxican dentro de una institución policial

Un total de 47 alumnos de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional de Chimbote, resultaron intoxicados por alimentos preparados en el comedor de la misma institución policial. 

Así lo informó el corresponsal de esta ciudad, ubicada en el departamento de Áncash, en el programa “El Informativo” de Radio Nacional. 

Los estudiantes de la PNP fueron trasladados al hospital regional “Eleazar Guzmán Barrón” donde abarrotaron las instalaciones del área de emergencia del nosocomio. Asimismo, se tuvo que armar dos carpas grandes para atender a los alumnos que tenían dolores estomacales, vómitos y nauseas.

Según las primeras investigaciones, los alumnos desayunaron jugo de papaya y, pan con pollo y mayonesa, los cuales tras la ingesta presentaron los primeros síntomas de intoxicación. El director del policlínico indicó que cuatro afectados se encuentran en Unidad Vigilancia Intensiva y dos fueron trasladados a la Unidad de Trauma Shock. 

DILIGENCIAS 

El Ministerio Público dispuso el inicio de las investigaciones preliminares. El Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, ya inició las pesquisas del caso e indicó que apenas se tengan a los responsables se tomarán las acciones administrativas y penales del caso.

/CRG/

24-10-2024 | 13:48:00

Apurímac: realizará talleres de fortalecimiento y asistencia técnica en Chalhuanca

El Ministerio de Cultura participará en la Intervención Multisectorial Descentralizada, “Con Punche Perú Ganamos Todos”, que se realizará en la Plaza de Armas del distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac, que organiza el Gobierno Central, a fin de promover los diversos servicios que brinda el Estado a través de sus entidades públicas. 

La intervención se desarrollará este viernes 25 y sábado 26 desde las 08:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., brindando talleres de fortalecimiento y asistencia técnica; así como, diversas actividades culturales realizadas de manera articulada con los órganos de la sede central del Ministerio de Cultura y de nuestra Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Apurímac.

Se brindarán talleres de orientación a municipalidades brindando mecanismos y asistencia en la formulación de inversiones para patrimonio cultural, que permita un trabajo conjunto y articulado entre los diferentes niveles de gobierno con relación al tema cultural, a fin de poner en valor el patrimonio existente en nuestro país.

Finalmente, se exhibirá la iniciativa Cultura Digital, donde nuestros asistentes podrán hacer uso de visores 3D y visualizar en un tótem interactivo, de forma virtual nuestros museos, sus piezas y sitios arqueológicos, con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y a la ciudadanía, al patrimonio cultural y arqueológico que posee el Perú; permitiéndoles experimentar la historia y la cultura de manera inmersiva y atractiva, además de la accesibilidad a lugares remotos.

/MPG/NDP/
 

23-10-2024 | 19:57:00

Minedu pagará bono extraordinario a docentes y auxiliares a nivel nacional

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ha cumplido con la entrega de recursos a los gobiernos regionales para el pago de la bonificación extraordinaria de S/380 a más de 408 000 docentes y auxiliares de educación básica y técnico-productiva de las escuelas públicas a nivel nacional, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.

El titular de Educación indicó que, mediante el Decreto Supremo N° 196- 2024-EF, publicado el 22 de octubre en el diario oficial El Peruano, se ha transferido más de S/130 millones a los gobiernos regionales y al Ministerio de Defensa para que se haga efectivo el pago de esta bonificación durante el mes de octubre.

“Esta bonificación tiene como objetivo reconocer la labor pedagógica de los profesores y el valioso apoyo que brindan los auxiliares de educación en las actividades formativas y disciplinarias de más de 8 millones de niños y jóvenes de todo el Perú”, señaló.

Para acceder a esta bonificación, los beneficiarios deben cumplir dos requisitos de manera conjunta: tener vínculo laboral vigente al 20 de setiembre de 2024 y estar registrados en el Aplicativo (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2023.

“Con este bono excepcional, el Minedu cumple y reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer mejores condiciones a los docentes, y reconoce su contribución invaluable en la educación de nuestros niños y jóvenes”, finalizó el ministro Quero.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 19:47:00

Qali Warma y gremio de ganaderos evalúan incorporar productos lácteos de agricultura familiar

Con el propósito de examinar las propuestas para incluir productos lácteos de la agricultura familiar en el ámbito educativo, se reunieron en Lima los líderes ejecutivos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez; el vicepresidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), Gianni Simoni Rosas, y el jefe de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Luis Llanos Cabanillas.

El representante de los pequeños ganaderos informó que vienen trabajando dos pilotos con miras a que sus productos lácteos puedan abastecer al programa: leche fluida UHT y queso en presentación de barras.

El director ejecutivo de Qali Warma indicó que la institución tiene la capacidad de explorar todas las opciones a fin de asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos.

Según otras condiciones, señaló que es preciso que toda propuesta cuente con las certificaciones requeridas para la planta de producción, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos.

El representante de AGALEP refirió que efectivamente vienen trabajando en la habilitación sanitaria de varias plantas ubicadas en Arequipa, en coordinación con el Gobierno Regional, con la finalidad de que puedan participar del piloto del queso en barra.

Tanto el director ejecutivo de Qali Warma como el representante de los ganaderos expresaron su disposición de continuar con las coordinaciones referidas a la incorporación de productos lácteos de la agricultura familiar.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 19:02:00

Páginas