Política

Ejecutivo señala que 21 millones de peruanos cuentan con las dos dosis anticovid

El mandatario Pedro Castillo Terrones aseveró que unos 21 millones de peruanos cuentan con las dos dosis de vacunas contra el covid-19, lo cual representa el 80% de la población nacional inoculada y la meta alcanzada por el Gobierno en defensa de la salud.

“Unidos el Estado, la sociedad civil y el sector privado hemos logrado que la vacunación llegue a todo el territorio nacional. Sabíamos que sería un reto enorme, sobre todo en un país como el Perú lleno de contraste”, indicó el mandatario durante la presentación del balance del proceso de vacunación en el país.

El jefe del Estado señaló que el Gobierno dispuso una inversión de más de 2 mil 300 millones de soles para la compra de vacunas, lo cual, significó un esfuerzo económico y de recursos humanos en aras de la inmunización. 

Asimismo, el dignatario remarcó que en estos últimos meses se dispuso abrir el proceso de vacunación para la tercera dosis de refuerzo.

“Durante estos meses, no solo hemos aplicado las dos dosis, sino que abrimos el proceso de la dosis de refuerzo para los trabajadores de salud, para los señores bomberos, las Fuerzas Armadas y Policiales, personal de limpieza y ahora también a los mayores de 18 años de edad”, remarcó.

De igual forma, el presidente Castillo anunció que ya se tiene asegurado, para la quincena de enero del 2022, la llegada de las primeras vacunas pediátricas, las cuales permitirán inmunizar a los niños de 5 a 11 años, con el fin de garantizar el retorno a las clases presenciales.

Además, señaló que en el transcurso del 2022 arribarán al país otros 55 millones de vacunas para continuar el proceso de vacunación y se instalarán 64 nuevas plantas de oxígeno, entre otras medidas a fin de fortalecer el nivel de atención.

/DBD/

31-12-2021 | 21:11:00

Presidente Castillo anuncia aumento de la remuneración básica del sector Salud

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció el aumento de la remuneración básica de los trabajadores del sector Salud, así como el nombramiento del 80% de estos profesionales y técnicos asistenciales.

“En este primer trimestre del 2022 se iniciará el incremento de la remuneración al personal de salud, cumpliendo con el tercer tramo de su escala remunerativa", sostuvo el mandatario.

Durante el balance del proceso de vacunación en el país, Castillo Terrones hizo referencia al bono de 1500 soles a más de 260 000 trabajadores, y que todas estas medidas responden a los esfuerzos de dignificar el trabajo del personal de salud.

“Este Gobierno del pueblo entiende que debemos dignificar la labor y el trabajo de nuestros trabajadores de Salud”, expresó.

Además, confirmó que, como parte de los trabajos de preparación para la posible llegada de la tercera ola de la pandemia, el Estado ha adquirido 12 millones de metros cúbicos de oxígeno medicinal y la instalación de 64 nuevas plantas de oxígeno a nivel nacional.  

Durante estos meses, añadió, no sólo se ha aplicado las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, sino que también se ha iniciado la inoculación de la tercera dosis de refuerzo.

/MO/

31-12-2021 | 13:55:00

Presidente Castillo recibe vacuna de refuerzo contra el covid-19

El presidente Pedro Castillo recibió la vacuna de refuerzo, la tercera dosis, contra el covid-19 en el marco de la ceremonia donde se presentará un balance del proceso de vacunación en el país.

Castillo Terrones se encuentra acompañado por la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, el Canciller, Óscar Maúrtua, entre otras autoridades de los servicios de salud.

 

/DBD/

31-12-2021 | 12:41:00

Presidente Castillo efectuará balance de vacunación contra covid-19

El presidente Pedro Castillo efectuará un balance del proceso de vacunación contra el covid-19 A las 12:00 horas, en la Villa Deportiva Nacional-Videna, en el distrito de San Luis.

Más tarde, el Jefe del Estado planea visitar el Centro de Acogida Residencial-CAR San Miguel Arcángel, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar-Inabif, en el distrito de San Miguel.

El acto se va a llevará a cabo a las 16:00 horas, de acuerdo con la agenda presidencial.

 

/DBD/

31-12-2021 | 12:42:00

Hoy se cumple la fecha límite para renunciar a un partido político

Según el cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hoy vence el plazo para que una persona pueda renunciar a una organización política y postular con otra en el proceso de elecciones regionales y municipales de 2022.

Dicha renuncia deberá ser presentada ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del máximo organismo electoral, ello con miras a participar en el proceso de elecciones internas de las agrupaciones.

Asimismo, entre los hitos que se cumplirán en el próximo año está el de 5 de enero que será la fecha para solicitar la inscripción de una organización política en el ROP; y la fecha para afiliarse a un partido para ser candidato a gobernador regional, vicegobernador y alcalde y presentar el padrón al ROP.

Mientras el 04 de febrero será la fecha para la remisión del padrón electoral, acción que estará a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); mientras que el 06 de marzo será aprobado el padrón electoral por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Asimismo, el 07 de junio será la fecha límite para la publicación de los resultados de las elecciones internas; mientras que 14 de junio se deberán presentar las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, ante los Jurados Electorales Especiales (JEE); y para que los partidos queden inscritos para participar en elecciones regionales y municipales.

El 24 de julio será la fecha máxima para el sorteo de los miembros de mesa, actividad que estará a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Además, el 03 de agosto se cumple la fecha límite para la publicación de fórmulas y listas admitidas; y también para la renuncia y retiro de candidatos.

En agosto, específicamente el 18 de ese mes, se tendrán que resolver las tachas en primera instancia; así como las exclusiones de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas, también en primera instancia.

También, el 02 de setiembre será la fecha límite para resolver las apelaciones sobre tachas; y las apelaciones sobre exclusión de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas.

En tanto, el 01 de octubre deberá excluirse a un candidato por situación jurídica; mientras que el día siguiente se realizarán las elecciones regionales y municipales.

Por último, entre noviembre y diciembre está previsto el desarrollo de la segunda elección regional, teniendo en cuenta que esta se efectúa dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales.

 

/DBD/

31-12-2021 | 06:43:00

Mirtha Vásquez sobre incendio: “somos un Estado que tiene muchos pendientes”

Al ser consultada sobre el incendio en inmediaciones de Mesa Redonda, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, expresó que este siniestro recuerda que el Estado tiene pendientes respecto a la formalización y seguridad para los trabajadores en el país.

"Este suceso nos recuerda que todavía somos un Estado que tiene muchos pendientes respecto a generar condiciones de formalidad y seguras para que la gente trabaje", sostuvo la funcionaria en declaraciones a TVPerú Noticias.

“Esta falta de control que todavía tenemos está generando nuevamente estos hechos que nos recuerdan las tragedias terribles que hemos tenido en la zona. Tenemos una tarea pendiente”, agregó la jefa del Gabinete Ministerial. 

/MO

30-12-2021 | 21:27:00

Estos son los acuerdos alcanzados tras el diálogo sostenido en Chumbivilcas

Tras el diálogo sostenido entre las comunidades de Chumbivilcas y la empresa minera Las Bambas, la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo logró los primeros acuerdos que detallamos a continuación.

1. El Ejecutivo a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ratifica el presupuesto para el saneamiento físico legal de la vía, para luego continuar con el asfaltado y el mantenimiento de la vía del Corredor vial.

2. El MTC ofrece la posibilidad de involucrar a las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas, en los mantenimientos de vías vecinales y caminos de herradura. Para tal efecto se hará un inventario de dichas vías y capacitará para la conformación de microempresas con las comunidades. Para ello, el MTC convocará a las partes para realizar un cronograma de reuniones.

3. La empresa minera (EM) las Bambas ofrece a entregar el mantenimiento en el tramo de la vía que corresponde a las comunidades del Corredor Vial de la provincia de Chumbivilcas, a través de un consorcio que sea conformado por las empresas comunales de la provincia de Chumbivilcas.

4. Sobre la inclusión de las comunidades como Área de Influencia Directa, el Minam, a través de la OEFA y Senace, hará seguimiento y comunicará del proceso de modificatoria del EIA, mientras la empresa Minera Las Bambas se compromete considerar a dichas comunidades como Área de Interés Social y Ambiental, que implica que bajo este tratamiento, la EM Las Bambas podrá invertir en proyectos de desarrollo sostenible en las comunidades de la provincia de Chumbivilcas, del Corredor Vial, tomando como referencia la propuesta planteada por las comunidades.

Por su parte el Ejecutivo considerará a estas comunidades como Zona de Tratamiento Especial con Enfoque Territorial, la cual será reconocida a través de la norma correspondiente emitida por la PCM el 07 de enero de 2022.

5. Sobre la inclusión de las comunidades en la Cadena de Valor de la Empresa Minera Las Bambas, el Minem retomará las reuniones con la EM y las comunidades para continuar la discusión sobre la inclusión de las comunidades en la cadena de valor de la EM Las bambas.

6. El Minjus, mediante la Dirección de Defensa Pública, ratifica su compromiso de brindar acompañamiento legal a los denunciados en el marco de conflictos sociales con el objetivo de lograr su archivamiento.

7. La PCM y Minjus coordinará con el Mininter la posibilidad de no impulsar las denuncias preventivas contra algunos dirigentes sociales de las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas.

8. En base a los requerimientos solicitados por las comunidades en relación a electrificación rural, el Minem a través del Viceministerio de Electricidad DGER (Electrificación rural) atenderá en prioridad dichos pedidos.

9. En una posterior reunión se presentará y evaluará con las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas, la propuesta de Área de Tratamiento Especial.

10. Las partes acuerdan reanudar las reuniones de los subgrupos de Trabajo, en el que participarán los representantes del Ejecutivo, comunidades campesinas y la empresa minera Las Bambas. Dicha reunión deberá tener carácter resolutivo a fin de lograr acuerdos definitivos. Las fechas son las siguientes:

-El 18 de enero de 2022 en lugar por definir, se reunirán los Subgrupos de trabajo 1 y 4, siendo los responsables el MTC y el Minjus.

-El 19 de enero de 2022 en lugar por definir, se reunirán los Subgrupos de trabajo 2 y 3, siendo los responsables el Minam y Minem.

11. Las comunidades campesinas se comprometen a continuar dialogando en un clima de paz y tranquilidad social sin medidas de fuerza.

Pedido:

1. Las comunidades solicitan que se evalúe la posibilidad de incluir a las empresas comunales en el manteamiento del Corredor Vial Sur en el ámbito de la provincia de Chumbivilcas.

2. Respecto a la demanda de mantenimiento vial, las comunidades solicitan que también se comprenda el Corredor Logístico: Ranraccassa (Paruro) - Cungunya (Capacmarca - Chumbivilcas).

3. Con relación al punto 1 de los acuerdos, las comunidades solicitan se evalúen valores comerciales de acuerdo al DL 1192.

4. Las comunidades del Corredor solicitan que el Área de Tratamiento Especial tenga una ofician descentralizada en la provincia de Chumbivilcas, de carácter multisectorial.

/MO/Andina/

30-12-2021 | 18:41:00

Minera Las Bambas saluda disposición al diálogo en reunión en Chumbivilcas

A través de un comunicado, la empresa minera Las Bambas saludó la disposición al diálogo en la reunión sostenida en la localidad de Huininquiri, en Chumbivilcas, región Cusco, en la que se acordó continuar el proceso de conversaciones con las comunidades en los espacios liderados por las autoridades del Gobierno.

"Minera Las Bambas saluda la disposición al diálogo de los representantes de las comunidades de Chumbivilcas y reconoce el esfuerzo de las autoridades nacionales bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros, para buscar mejores condiciones de inversión en el Corredor Vial Sur, así como garantizar los derechos de todas las partes involucradas", sostuvo.

La empresa reiteró su plena disposición a encontrar, junto con las autoridades regionales y nacionales, "soluciones sostenibles que permitan mantener la paz y la tranquilidad social en la zona". La reunión contó con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo, gobierno regional y local, Defensoría del Pueblo, congresistas y representantes de las comunidades de la zona.

/MO/

30-12-2021 | 18:11:00

Diálogo en Chumbivilcas permite firma de acta, destaca ministro de Economía

El diálogo sostenido entre las comunidades de Chumbivilcas y la empresa minera Las Bambas permitió la firma de un acta que traza el camino para la conciliación y avanzar en la gestión del conflicto, informó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

“Hoy se retomó el diálogo con las comunidades de Chumbivilcas y la empresa minera Las Bambas, que culminó con una noticia positiva, la firma de un acta que traza camino para la conciliación. Además, las comunidades se comprometieron a no bloquear las vías del corredor minero”, sostuvo el funcionario.

Francke agregó que en los próximos días habrá más reuniones para seguir avanzando en la gestión del conflicto. “Siendo este primer acuerdo muy importante porque destaca el esfuerzo para lograr el crecimiento de la minería, cuidando el ambiente y promoviendo el desarrollo social”, manifestó en su cuenta de Twitter.

La comitiva del Ejecutivo, liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, partió del Cusco a la comunidad campesina de Huininquiri, en Chumbivilcas, a fin de retomar el diálogo respecto al conflicto en el corredor minero. 

/MO/

30-12-2021 | 20:37:00

Movimientos regionales: 169 organizaciones cuentan con inscripción vigente

Un total de 169 movimientos regionales en el país cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del organismo electoral y se encuentran expeditos para participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, informó el Jurado Nacional de Elecciones.

Las jurisdicciones con mayor número de agrupaciones regionales son Puno (12), Amazonas (11), Ayacucho (11), Tacna (11) y Tumbes (10), de acuerdo con un reporte de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas, al 28 de diciembre último.

Le siguen Arequipa (9), Junín (9), Loreto (9), Huánuco (8), Piura (8), Ancash (7), Apurímac (6), Callao (6), Huancavelica (6), Pasco (6), Cusco (5), Ica (5), Moquegua (5), San Martín (5), Cajamarca (4), Lima (4) y Ucayali (4).

Finalmente, existe una menor cantidad de organizaciones políticas inscritas en La Libertad (3), Madre de Dios (3) y Lambayeque (2).

En tanto, otros 33 movimientos regionales se encuentran actualmente en proceso de inscripción en el ROP. La mayoría es de Ucayali, con cuatro organizaciones, y  La Libertad, Loreto, Piura, Callao y Tacna, con tres en cada una.

De acuerdo con la legislación vigente, el plazo para lograr inscribir en el ROP una organización política, a fin de participar en los comicios de 2022, vence el 5 de enero próximo. Esta es la fecha límite para que el Poder Ejecutivo convoque al proceso, conforme a la Ley de Elecciones Municipales y la Ley de Elecciones Regionales.

Para inscribir un movimiento regional, previamente se debe contar con un certificado de reserva de denominación. Seguidamente, debe cumplirse con las exigencias de la Ley de Organizaciones Políticas, como tener una relación de afiliados, cuyo número no debe ser menor al 1% del padrón de votantes de la última elección nacional, en el departamento correspondiente.

 

/DBD/

30-12-2021 | 13:01:00

Páginas