Política

Jefe de Estado se reúne con alcaldes de centros poblados y sociedad civil

En la región Cajamarca, el presidente Pedro Castillo se reúne con los alcaldes distritales de centros poblados y representantes de la sociedad civil.

La actividad se efectúa en el marco de la agenda de trabajo del jefe del Estado en esa jurisdicción del país.

Más tarde, el Mandatario participará en la ceremonia por el 45ª aniversario de las rondas campesinas de Cuyumalca y del Perú, en la región Cajamarca.

 

/DBD/

29-12-2021 | 12:59:00

Nombran embajadores del Perú en Malasia, Indonesia y Nicaragua

Mediante resoluciones supremas publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró al diplomático Ricardo Morote Canales embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Malasia, a Luis Tsuboyama Galván en Indonesia y a Alberto Massa Murazzi en Nicaragua.

Las normas llevan la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua.

A los tres embajadores se les extenderá las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes; además, la fecha en que asumirán funciones Ricardo Morote y Luis Tsuboyama será fijada mediante resolución ministerial.

Por su parte, el diplomático Alberto Massa asumirá la embajada de Nicaragua a partir del 1 de enero de 2022, según la Resolución Suprema.

 

/DBD/

29-12-2021 | 10:19:00

Presidente asiste a ceremonia de aniversario de rondas campesinas en Cajamarca

El presidente Pedro Castillo participa en la ceremonia por el 45ª aniversario de las rondas campesinas de Cuyumalca y del Perú, en la región Cajamarca.

La actividad se desarrolla en el Campo Deportivo del centro poblado de Cuyumalca, distrito y provincia de Chota.

Más temprano, el jefe del Estado se reunió con el alcalde provincial de Chota, alcaldes distritales y representantes de la Sociedad Civil, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Chota.

 

/DBD/

29-12-2021 | 07:56:00

Designan a Walter Obando viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar

En reemplazo de José Alberto Muro Ventura, el Poder Ejecutivo designó hoy a Walter Obando Licera en el cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

A través de la Resolución Suprema N° 007-2021-Midagri, se acepta la renuncia formulada por José Muro Ventura, quien estuvo al frente del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria desde el 26 de noviembre del 2020 y se le da las gracias por los servicios prestados.

 

/DBD/

29-12-2021 | 07:34:00

Oficializan la designación de Rosendo Serna Román como ministro de Educación

A través de la Resolución Suprema Nº 179-2021-PCM publicada hoy en el diario oficial El Peruano y refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, el Gobierno nombró al señor Rosendo Leoncio Serna Román como ministro de Estado en el despacho de Educación.

Serna Román juró, la noche del martes 28 de diciembre, como nuevo ministro de Educación en una ceremonia presidida por el jefe del Estado, Pedro Castillo, en la sede de Palacio de Gobierno. El nuevo ministro de Educación reemplaza en el cargo a Carlos Gallardo.

Rosendo Serna Román se desempañaba como director regional de Educación de Huánuco desde el 2019. Asimismo, fue profesor en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, en la cual ejerció la docencia hasta mayo de este año.

Tras jurar al cargo, Serna Román afirmó que las disposiciones para el año escolar 2022 deben ser resultado de un compromiso concertado entre diferentes sectores involucrados.

En sus primeras declaraciones, sostuvo que van a estudiar y analizar las normas para la prestación del servicio educativo 2022 dadas durante la gestión de su antecesor y "donde haya que mejorar, se va a mejorar".

Consultado sobre el límite máximo de 4 horas de clases presenciales en zonas urbanas, dijo que el tiempo depende de la operatividad y por ello se dialogará y se buscará la mejor salida.

"En la zona rural, el tema no es muy complejo, pero en la zona urbana hay aulas con 30 o 40 alumnos, cómo hacemos allí para mantener la distancia", se preguntó.

Serna Román remarcó que el inicio de clases es una necesidad porque los estudiantes tienen que lograr aprendizajes. "Hay que garantizar el derecho a la educación y una de las formas de conseguirlo es trabajando para que las condiciones sean óptimas".

Al referirse a la anulación del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021, opinó que no debieron haberse tomado las pruebas y que la denuncia de una posible filtración de las mismas debe investigarse porque todo tiene que ser transparente.

 

/DBD/

29-12-2021 | 07:13:00

Presidente Pedro Castillo saluda la designación del ministro Rosendo Serna

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó su saludo a la designación del nuevo ministro de Educación, Rosendo Serna Román, quien juró al cargo esta noche.

“Reitero mi saludo a la actual designación de Rosendo Serna Román como nuevo titular del @MineduPeru”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, el jefe de Estado renovó el compromiso de su Gobierno con el desarrollo del sector educativo del Perú en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y maestros.

/MO/

 

28-12-2021 | 21:16:00

Rosendo Serna Román jura como ministro de Educación

El profesor Rosendo Leoncio Serna Román juró como nuevo ministro de Educación en una ceremonia encabezada por el presidente, Pedro Castillo, en la sede de Palacio de Gobierno.

Serna Román es licenciado en educación -en la especialidad de biología y química- por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco y cuenta con una maestría en la especialidad de gestión y planeamiento educativo.

El nuevo ministro de Educación reemplaza en el cargo a Carlos Gallardo, quien renunció tras ser censurado por el Pleno del Congreso de la República.

/MO/

 

28-12-2021 | 20:31:00

Ejecutivo evaluará mañana posible cierre de playas, adelanta alcalde de Lima

El Consejo de Ministros evaluará mañana miércoles el posible cierre de las playas del litoral peruano los días 31 de diciembre y 1, 2 y 3 de enero del 2022, adelantó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

"Una de las ideas que se estaría formalizando mañana es el cierre de playas para el 31 de diciembre y los días 1, 2 y 3 de enero. Y desde el 4 de enero habrá un debido control, respetando los aforos, con distanciamiento social y el uso de mascarillas", sostuvo el burgomaestre.

Tras una reunión con el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y autoridades de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, Muñoz resaltó que el objetivo de esta propuesta es evitar una situación de descontrol ante el covid-19 como se vio en la playa Agua Dulce, el último fin de semana.

/MO/

 

28-12-2021 | 18:54:00

Presidente Castillo se reúne con líderes políticos en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostiene una serie de reuniones con líderes políticos con representación en el Congreso.

A las 17:30 horas está prevista la reunión con Guido Bellido, del partido Perú Perú Libre y Verónica Mendoza, de Nuevo Perú.  

Asimismo, está invitada Mery Infantes Castañeda, en representación del partido político Fuerza Popular. 

Para las 19:00 horas, se informó que el mandatario seguirá con una reunión con miembros de partidos políticos con representación en el Parlamento. 

/MO/

 

28-12-2021 | 17:45:00

Presidente: “cumpliendo con mi deber, recibí en Palacio a representantes de la Fiscalía”

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, informó que respondió, en condición de testigo, todas las preguntas de la Fiscalía sobre los ascensos de las Fuerzas Armadas y enfatizó que desde el Ejecutivo se actúa conforme a ley.

“Cumpliendo mi deber constitucional, recibí en Palacio de Gobierno a representantes de la @FiscaliaPeru, ante quienes respondí, en condición de testigo, todas las preguntas sobre los ascensos de las FF.AA, como parte de la indagación preliminar que realiza el Ministerio Público”, sostuvo el mandatario.

“Nosotros damos la cara, no huimos del país, menos nos refugiamos en una embajada; tenemos la conciencia limpia, actuamos conforme a ley y los compromisos asumidos con el pueblo”, agregó el jefe de Estado.

/MO/

 

 

28-12-2021 | 21:25:00

Páginas