Francke: "Moción de vacancia genera incertidumbre en torno a inversiones"
La incertidumbre siempre es un factor que tiende a detener las inversiones y cuando se presenta una moción de vacancia genera una situación de incertidumbre, fragilidad institucional. Esto ya lo hemos visto en el pasado y es preocupante por ese lado", señaló el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
El titular del sector recordó que el dólar subió ayer un céntimo y no es coincidencia que suceda al mismo tiempo en que se presentaba la referida moción de vacancia.
Sostuvo que si bien dicha moción tiene pocas probabilidades de prosperar genera inestabilidad, lo cual es negativo para el país y contrasta con el espíritu de concertación y acuerdos que se ha tenido con el Congreso en torno al presupuesto público del año fiscal 2022.
"No me parece congruente, si tenemos planes concertados para el próximo año, que se plantee una moción de este tipo, me parece contradictorio", añadió en RPP.
Frente a este contexto, el titular de Economía consideró importante insistir en los esfuerzos de concertación y de acuerdo sobre planes conjuntos.
/DBD/
Pedro Francke muestra disposición a ser investigado por contrataciones a familiares
El ministro de Economía Pedro Francke, negó haber tenido injerencia en las contrataciones con el Estado que realizaron su hija e hijastro y se mostró dispuesto a someterse a todas las investigaciones.
"Yo he dicho claramente que no he tenido absolutamente ninguna injerencia en eso y yo estoy dispuesto a que hagan absolutamente todas las investigaciones que deseen porque el que no la debe no la teme.
Mi hija y el hijo de mi esposa han cometido una falta, han cometido un error, ya lo han corregido. Debe aplicarse el proceso correspondiente y yo aseguro y me someto a todas las investigaciones que deseen de que yo no he tenido absolutamente ninguna injerencia en esto", señaló.
El titular del MEF indicó que el hijo de su esposa brindaba servicios al Ministerio de Educación (Minedu) desde antes de las Elecciones por órdenes de servicio, pues los contratos eran por un monto menor de 8 UIT y sin contrato laboral.
Respecto al caso de su hija, señaló que ella era socia de la empresa Programa Apollo SAC, a la que renunció a principios de julio de 2021, pero su renuncia no fue reportada oportunamente por la empresa al OSCE.
"Que lo investigue quien desee, yo estoy muy claro en que no he cometido ninguna falta, yo estoy totalmente dispuesto a responder a cualquier pregunta que haya sobre el tema porque el que no la debe no la teme, yo estoy totalmente convencido de que este es un tema que no tiene ninguna base real en cuanto a que yo haya tenido una responsabilidad al respecto", indicó.
/DBD/
Presidencia del Consejo de Ministros presenta Semana de la Integridad 2021
Con el objetivo de promover un espacio de reflexión sobre los efectos de la corrupción y una participación más activa de las personas e instituciones a fin de elevar los estándares de integridad en el país, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública, desarrollará la “Semana de la Integridad 2021”, entre el 6 y 10 de diciembre
La actividad contará con participación de entidades e instituciones del sector público, el sector privado y la sociedad civil.
Frente a un fenómeno complejo como la corrupción, para la Presidencia del Consejo de Ministros es importante persistir en el desarrollo de una cultura de integridad con énfasis en la prevención y en la promoción de un conjunto de valores y medidas destinadas a proteger la defensa del interés común y el ejercicio ético de la función pública.
En esa línea, la Semana de Integridad contará con la participación de diversas entidades para el desarrollo de un programa dirigido a ciudadanos, servidores y público en general.
Entre las actividades que se desarrollarán se encuentran tres webinarios, gracias al apoyo de Usaid, los días 06, 07 y 10 de diciembre, con especialistas internacionales en temas vinculados al fortalecimiento de la relación público privada en la prevención de la corrupción, particularmente en el ámbito de la contratación pública, incluyendo mejores prácticas para detectar el fraude y el soborno.
Asimismo, el 6 de diciembre se realizará un taller con funcionarios de gobiernos regionales para la implementación de la función de integridad, con apoyo de USAID y GIZ; y se llevará a cabo el I Foro Internacional sobre integridad y lucha contra la corrupción, organizado por la Cámara de Comercio de Lima.
De otro lado, el miércoles 8 de diciembre se presentará la obra de teatro “Trueno”, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y el Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional, cuya función será de acceso libre y presentada de manera virtual a través de la plataforma Facebook.
El jueves 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, se tiene previsto una sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, con participación de entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Por la tarde, la Secretaría de Integridad Pública llevará a cabo la presentación del libro: Integridad Pública: Guía de conceptos y aplicaciones.
Finalmente, el viernes 10 de diciembre se presentará un informe de la Defensoría del Pueblo en torno al rol de las comisiones regionales anticorrupción con un análisis de su nuevo marco regulatorio. Además, se realizará una conferencia a cargo de Servir, dirigida a servidores públicos, para el tratamiento de dilemas y problemas éticos en la función púbica.
Asimismo, concluirá la primera etapa de la “Datatón por la Integridad y Lucha contra la Corrupción”, presentada por la organización Data Science y Usaid con la colaboración de la Secretaría de integridad y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
/ES/NDP/
Congreso podrá corregir o derogar leyes que el Gobierno plantee en la reforma tributaria
El ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que el Congreso podrá modificar las leyes que el Gobierno plantee en caso se otorguen las facultades legislativas.
"Es una materia compleja, un detalle puede generar consecuencias negativas, pero el Congreso siempre tiene la facultad de revisar, corregir, modificar o derogar la ley", precisó.
Ante el temor que puedan haber generado medidas propuestas para la reforma tributaria, Francke sostuvo que el Poder Ejecutivo seguirá haciendo el esfuerzo para concertar las medidas planteadas junto con los congresistas.
"Algunos dicen "Tenemos temor de que vayan a hacer esto". Si ustedes (congresistas) tienen temor, pongamos en la ley de facultades qué es lo que no se puede hacer, busquemos un consenso", dijo en entrevista con RPP Noticias.
El titular del MEF agregó que aún se está contando con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desarrollo de las leyes que se plantearían como parte de la reforma tributaria.
"Todavía estamos en ese proceso. El FMI nos está asesorando en dos aspectos: Uno por el lado minero, para asegurar que las reformas que hagamos de tasas no afecten la competitividad; pero también nos va a ayudar en otros elementos de la parte impositiva", explicó.
El ministro señaló que actualmente el Perú tiene una presión tributaria de 15.5% del PBI, pero el promedio de Latinoamérica es de entre 6% y 7% más.
/DBD/
Perú estará presente en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica
Con el objetivo de profundizar la cooperación y la concertación política en Iberoamérica, el canciller Oscar Maúrtua participará hoy en la I Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
En el encuentro además se incluirá los programas con la Secretaría General Iberoamericana (Segib); así como la elección del próximo secretario general iberoamericano, cargo para el cual el Perú ha presentado la candidatura de José Antonio García Belaúnde.
La candidatura peruana de García Belaúnde sería valiosa para ejecutar una agenda consensuada en beneficio de la región iberoamericana, dada su amplia y sobresaliente trayectoria profesional, resaltó la Cancillería.
El sistema iberoamericano representa para el Perú una oportunidad de beneficiarse de los diferentes proyectos de cooperación que conduce la Segib, y mantener una relación cercana y privilegiada con España (principal contribuyente al sistema) y Portugal.
La cooperación iberoamericana se caracteriza por buscar resultados que incidan directamente en el fortalecimiento de las políticas públicas sectoriales nacionales. Estos se consiguen a través de un diálogo político intergubernamental basado en la cooperación técnica y la cooperación financiera.
/DBD/
Ejecutivo impulsará el desarrollo de las comunidades
El Gobierno está decidido a impulsar el diálogo para evitar conflictos sociales y el desarrollo de las comunidades del país sostuvo la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez antes de viajar a la ciudad cusqueña de Quillabamba, donde instalará una mesa técnica de desarrollo, dijo que atender las principales demandas de las poblaciones más alejadas es un paso importante para caminar hacia ese objetivo.
"En este gobierno estamos decididos a acercarnos a las comunidades no solo para afrontar los conflictos sino también, como en este caso (Quillabamba) estamos avanzando en instalar la mesa de desarrollo", señaló.
"Vamos a instalar una mesa donde empezaremos a atender las principales demandas y situaciones que aquejan a las poblaciones más alejadas", añadió la jefa del Gabinete.
Vásquez remarcó que la mejor salida para tratar de evitar los conflictos es optar por el diálogo.
"El Gobierno está atento a las demandas, y más allá de atender situaciones que se reclamaban pensamos en ver cómo avanzamos hacia el desarrollo en todos los lugares, superando los problemas que hemos tenido todo este tiempo", agregó.
/DBD/
Dan por concluida designación de viceministro Carlos Sotelo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio por concluida la designación de Carlos Alberto Sotelo López en el cargo público de confianza de viceministro de Comunicaciones mediante resolución Suprema N° 014-2021-MTC , publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma fue suscrita por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Siva Villegas.
En tanto se designe al nuevo viceministro de Comunicaciones, la viceministra de Transportes, Fabiola Caballero Sifuentes, estará a cargo de dicho despacho.
/DBD/
Designan a subsecretario general del despacho presidencial
Mediante la Resolución Suprema Nº 171-2021-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo designó a Beder Ramón Camacho Gadea como subsecretario general del despacho presidencial.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín.
Camacho Gadea reemplaza en el cargo a Ysmael Rafael Mayuri Quispe, a quien se le aceptó la renuncia y se le dio las gracias por los servicios prestados
/DBD/
Conozca la agenda parlamentaria de hoy viernes 26 de noviembre de 2021
A las 8:00 horas sesionará el grupo de educación superior para licenciamiento y condiciones básicas de calidad; también se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución; sesionará la Comisión especial covid-19 adonde está invitado el ministro de Educación, Carlos Gallardo.
Una hora después, está prevista una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía; la reunión de la Comisión Especial Fenómeno del Niño Costero, adonde está invitado el ministro de Desarrollo Agrario, Víctor Maita; además se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Italia; y sesionará el grupo de trabajo situación laboral de minera Shougang.
Posteriormente, a las 10:00 horas, se reunirá la Comisión Especial de protección a la infancia; en tanto que a las 11:00 horas se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Trabajo, donde se sustentará y debatirá el proyecto que modifica la Ley del ejercicio profesional del trabajador social.
Al mediodía, se efectuará una sesión de la Comisión Especial Alianza del Pacífico para aprobar su plan de trabajo; también se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Suiza; mientras que a las 12:30 horas se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Noruega.
En horas de la tarde, a las 14:00 horas se realizará la IV Sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión Agraria en la región Arequipa; en tanto que a las 15:00 horas se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas.
También a las 15:00 horas, se efectuará una sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia adonde está invitado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, quien sustentará el proyecto que modifica diversos artículos del Decreto Legislativo del Notariado.
Por último, a las 16:00 horas sesionará la Comisión investigadora encargada de presuntas irregularidades de corrupción en la gestión de las contrataciones de bienes y servicios de EsSalud, Ministerio de Salud y otros.
/DBD/
Congreso de la República aprueba interpelar a ministro de Educación
Con la finalidad de que explique las presuntas irregularidades ocurridas en la aplicación de la Prueba Única Nacional de la Evaluación Docente 2021, el pleno del Congreso de la República aprobó la moción de interpelación contra el ministro de Educación, Carlos Alfonso Gallardo Gómez.
Según el conteo del Parlamento, 53 congresistas votaron a favor, 51 lo hicieron en contra y seis se abstuvieron. Seguidamente, el pleno del Congreso aprobó que el ministro sea interpelado el próximo martes 7 de diciembre a las 10:00 horas.
La moción 1132, aprobada por el pleno, determina además que el ministro responda a un total de 10 preguntas.
/LD/Andina/






