Política

Vásquez: “es nuestro deber como Estado garantizar los derechos de todas las mujeres”

“Quiero dirigirme a todas las niñas, las jóvenes, adultas y mayores para decirles que reafirmamos nuestro deber como Estado de garantizar los derechos de todas las mujeres”, dijo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que, de acuerdo a la encuesta ENDES, el 54,8% de mujeres en el Perú fueron víctimas de violencia en el año 2020 y a noviembre de este año se han registrado 119 casos de feminicidios.

Señaló, además, que la pandemia ha incrementado la violencia estructural que afecta el acceso a la salud, a la educación y al empleo de las mujeres, sobre todo de las mujeres rurales.

“Por muchos años las mujeres hemos sido invisibilizadas y privadas de decidir sobre nuestras vidas y sobre nuestros cuerpos, pero estamos a tiempo, un tiempo nuevo donde nos organicemos y donde la voz y las luchas de miles de mujeres están haciendo posible el reconocimiento de nuestros derechos como el derecho a la salud sexual y reproductiva” señaló.

/LD/Andina/

25-11-2021 | 21:33:00

Ministro de Transportes y Comunicaciones respondió a pliego interpelatorio

Un pliego interpelatorio de 41 preguntas, ante el Congreso de la República, respondió el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, y se refirió entre otros temas a la designación de funcionarios, el plan de reestructuración de la ATU y Sutran y la formalización del transporte de personas y mercancías.

“Mi gestión no permitirá irregularidades y menos corrupción. La designación de funcionarios se ajusta al cumplimiento estricto de los requisitos establecidos en el clasificador de cargos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Ley Servir”, dijo Silva en su intervención.

Sin embargo, hay funcionarios que con mala fe omiten información en su declaración jurada de intereses, razón por la cual fueron removidos, explicó el titular de transportes y Comunicaciones.

Respecto a los cuestionamientos por la reunión con los gremios de transportistas, Silva Villegas dijo que en su gestión hay una política de diálogo de puertas abiertas y puntualizó que no se firmó ningún acuerdo, sino que fue un acta de diálogo.

/LD/NDP/

25-11-2021 | 21:18:00

Congreso aprueba por mayoría Ley de Presupuesto del Sector Público 2022

Tras tres días de debate, el Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.

La representación nacional apoyó esta decisión con 116 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones.

Asimismo, el pleno aprobó los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero, que logró una votación de 117 a favor, 1 en contra y 7 abstenciones.

En tanto, el proyecto de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2022 se aprobó con 116 votos, 1 en contra y 7 abstenciones.

Al respecto, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, afirmó que la Ley de Presupuesto Público para el 2022 es una expresión de la búsqueda de consensos entre el Ejecutivo y el Congreso.

"Se ha demostrado que podemos hacer un trabajo concertado y conjunto que beneficie a todo el país'', afirmó la funcionaria.

/MO/

 

25-11-2021 | 18:00:00

Jefe de Estado anuncia paquete de reactivación económica "Perú en marcha"

Desde la provincia de Jauja, en Cajamarca, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció  el lanzamiento de la estrategia Perú en marcha, un ambicioso paquete de reactivación económica con una inversión de 520 millones de soles

El mandatario recordó que por años la indiferencia del Estado ha negado los servicios básicos para la población y la pandemia ahondó las brechas sociales y para encarar esa situación - dijo - será dicha estrategia.

Castillo Terrones detalló que a través de esta iniciativa se  ejecutará un paquete de obras: 90 proyectos de agua y saneamiento en zonas urbanas y rurales (más de 390 millones) y 43 proyectos de mejoramiento de barrios, pistas, veredas, parques, losas deportivas (más de 127 millones).

/MO/

 

25-11-2021 | 17:48:00

Ministro Carrasco preside acto de condecoración a la Bandera de Guerra del Ala Aérea N.° 1    

El ministro de Defensa, Juan Carrasco, presidió la ceremonia de condecoración con la Orden Capitán Quiñones a la Bandera de Guerra del Ala Aérea N.° 1 de la Fuerza Aérea del Perú, en la plaza de Armas del Grupo Aéreo N.° 7, en Piura, con motivo de los 50 años de esta histórica gran unidad de la aviación.

El funcionario estuvo acompañado por el comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Javier Artadi, entre otras autoridades. En esta ocasión, el motivo de la distinción fue reconocer los 50 años de servicios ininterrumpidos brindados por el Ala Aérea N.° 1 al país.

El general Artadi destacó que el Ala Aérea N.° 1 es bastión de la defensa y el desarrollo nacional de la región norte e instó a todo el personal destacado a seguir trabajando por el país. También valoró el sacrificio de los hombres y mujeres que están en la primera línea de batalla contra el covid-19. 

El Ala Aérea N.° 1 fue creada el 7 de mayo de 1971 por Decreto Supremo 003/71/AE. Entre otros reconocimientos recibió las condecoraciones Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia; Almirante Miguel Grau Seminario en el grado de Caballero, otorgado por el Gobierno Regional de Piura; Orden Capitán Quiñones por Acción Distinguida; Campaña Militar de 1941, y Municipalidad Provincial de Piura.

/MO/NDP/

 

25-11-2021 | 17:10:00

Fundamentos de la moción de vacancia son insostenibles, sostiene constitucionalista Cairo

La moción de vacancia presidencial, presentada en el Congreso, es improcedente ya que los fundamentos de dicha moción son insostenibles, afirmó el constitucionalista Omar Cairo 

“La moción señala la designación de altos funcionarios vinculados, según los firmantes, al terrorismo; así como el debilitamiento de la democracia por el nombramiento de determinados ministros, y esos fundamentos son insostenibles”, sotuvo.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, el abogado señaló que la vacancia por incapacidad moral procede solo cuando se le atribuye al presidente estar incapacitado mentalmente para continuar en el cargo.

La moción aduce también un presunto uso ilegal de fondos públicos del Gobierno Regional de Junín en la campaña electoral del 2021 de Perú Libre. 

“En este caso se realiza una imputación a terceros, el único señalamiento al Presidente no es por haber hecho uso de esos fondos, sino por reemplazar al candidato presidencial que inicialmente iba a ser otra persona”, agregó Cairo.

/MO/

 

25-11-2021 | 16:59:00

Presidente Castillo expresa su más profundo rechazo a la violencia contra la mujer

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó su más profundo rechazo y repudio a la violencia contra la mujer, en todas sus formas; y remarcó que la lucha contra este flagelo debe constituir una obligación y un deber para todos los peruanos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario afirmó que se debe proteger a las víctimas y sancionar con la mayor firmeza a los responsables de estos actos; y señaló que el mayor desafío es construir una sociedad igualitaria.

“Hoy que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para rendir un homenaje a las mujeres de todo el Perú, por su trabajo, por su esfuerzo, su sacrificio y su enorme contribución el país”, agregó el jefe de Estado durante la ceremonia de inauguración de las obras de “Mejoramiento de pavimento, veredas de la avenida Héroes de la Breña”, en Jauja, región Junín.

“Un saludo a todas las mujeres quechuas, a las mujeres aymaras, asháninkas, afroperuanas, a las compañeras campesinas, a las hermanas awajún por todo lo que han hecho y dan por la familia y las comunidades”, manifestó el dignatario quien se sumó, en ese sentido, a la campaña “Haz la diferencia, frena la violencia” impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

/MO/

 

25-11-2021 | 15:56:00

Presidente Castillo: “A mí me ha elegido el pueblo, no la mafia ni los corruptos”

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó haber sido elegido, en las recientes Elecciones Generales 2021, por el pueblo y no por las mafias ni los corruptos; y dijo no estar preocupado por los ruidos políticos.

"A mí no me preocupa los ruidos políticos, porque a mí me ha elegido el pueblo, no me ha elegido la mafia ni los corruptos. Por eso me debo al pueblo, estoy tranquilo. El pueblo se merece respeto" sostuvo el mandatario desde la región Junín.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras de “Mejoramiento de pavimento y veredas de la avenida Héroes de la Breña”, en Jauja, el jefe de Estado remarcó que la presencia del Gobierno en esta parte del país apunta a reactivar la economía y trabajar con el gobierno regional.

“Se trata de la pavimentación de 16 000 metros cuadrados de pistas, veredas y la creación de drenaje pluvial y áreas verdes. Creemos importante esta avenida, ejecutada con una inversión de cerca de 6 millones y medio de soles”, agregó el dignatario.

/MO/

 

 

25-11-2021 | 23:15:00

Jefa del Gabinete lidera reunión para fortalecer búsqueda de mujeres desaparecidas

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, lideró una reunión multisectorial para acelerar los procesos de geolocalización y levantamiento de secreto de comunicaciones de mujeres desaparecidas.

En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la reunión contó con la participación del titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, el presidente de Osiptel, Rafael Muente, y representantes de las distintas empresas de comunicaciones.

La Presidencia del Consejo de Ministros indicó que la creación de este grupo de trabajo tiene por objetivo generar mecanismos jurídicos y tecnológicos que permitan fortalecer la búsqueda de mujeres desaparecidas en el país.

/MO/

 

 

25-11-2021 | 14:48:00

Congresistas de Perú Libre rechazan la moción de vacancia presidencial

Luego de que desde el Congreso se alcanzaran las firmas para la presentación de una moción de vacancia presidencial contra el mandatario Pedro Castillo, los representantes de la bancada de Perú Libre, Paul Gutiérrez y Germán Tacuri , realizaron un pronunciamiento para rechazar la presentación de esta solicitud.

"Rechazar categóricamente cualquier voz, cualquier versión de querer hablar y mencionar el tema de la vacancia. Los peruanos no estamos hoy para ello, y hay que saludar también la posición de otras bancadas, que creen y tienen claro el objetivo por el cual estamos aquí las autoridades y el pueblo: necesitamos construir un país nuevo, donde se dé mayor atención a las necesidades de los olvidados", señaló el congresista Gutiérrez.

"Una vez más nuestro respaldo al presidente Pedro Castillo y el compromiso de trabajo desde el Legislativo, en coordinación con el Ejecutivo y con todos quienes están dispuestos a contribuir y a trabajar, a pesar de las dificultades, por construir una Patria con mayores oportunidades", agregó.

El también legislador oficialista Germán Tacuri indicó que "lo que se manifiesta de cualquier lugar sobre el tema de vacancia, simplemente lo rechazamos". "Le damos el total respaldo incondicional al señor presidente, Pedro Castillo, y saludamos a las demás bancadas que han fijado posición en aras de la gobernabilidad", manifestó.

/DBD/

25-11-2021 | 13:18:00

Páginas