Política

Congreso: Perú Libre plantea modificar financiamiento público de organizaciones políticas

La bancada parlamentaria de Perú Libre propuso modificar el artículo 29 y 32 de la Ley de organizaciones políticas, sobre el financiamiento público de los partidos, a fin de que los recursos públicos sean usados para el fortalecimiento de las organizaciones y de los comités provinciales.

La propuesta legislativa busca evitar problemas como la compra de candidaturas o que llegue dinero ilegal a los partidos que participarán en las campañas electorales o dinero legal que termina comprando la voluntad de los políticos.

La modificación en el artículo 29 señala que los fondos con cargo al Presupuesto General ya no serán recibidos por los partidos políticos, sino por el Comité Ejecutivo Nacional y los comités provinciales de los partidos políticos.

Asimismo, señala que hasta el 40 % (antes 50 %) del financiamiento público directo recibido podrá ser utilizado en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas.

La modificación en el artículo 32, especifica que la Tesorería del Comité Ejecutivo Nacional y de los comités provinciales de los partidos tendrá competencia exclusiva de la recepción y el gasto de los fondos partidarios.

En esa línea, la iniciativa agrega que los fondos recibidos por cada partido serán distribuidos conforme a las siguientes reglas: hasta el 40% para el Comité Ejecutivo Nacional y hasta el 60% para los comités provinciales.

/MO/

 

24-11-2021 | 15:08:00

No hay cierre unilateral de operaciones mineras, ratifica jefa del Gabinete Ministerial

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, reiteró que el Gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones respeta el estado de derecho y dijo que no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales de operaciones mineras.

"Ratificamos lo que hemos venido sosteniendo: el Gobierno respeta el estado de derecho, no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales", sostuvo la funcionaria.

A través de su cuenta de Twitter, la jefa del Gabinete Ministerial precisó, asimismo, que el Estado asume la función de fiscalizar los procesos de cierre de las minas y el control ambiental acorde a los marcos legales.

/MO/

 

24-11-2021 | 18:37:00

Empresa de EE.UU. paga multa de US$ 200 000 al Estado peruano, señala Procuraduría

La Procuraduría General del Estado logró que un fiscal de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia de Estados Unidos obligue a una empresa local a pagar una multa o “pago de restitución” de 200 000 dólares a favor del Estado peruano por no haber actuado con el cuidado debido en la comercialización de madera que salió de manera irregular del país.

Mediante un comunicado de prensa, la Procuraduría indicó que expertos de la Dirección Técnico Normativa realizaron las acciones adecuadas para lo alcanzado por el fiscal Ryan C. Connors, de la Sección de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Agregó que Connors estaba a cargo de la Investigación del envío de madera desde Iquitos a Houston- Texas en el año 2015, contra la empresa Global Plywood & Timber Trading, LLC. La multa fue impuesta por no ejercer el debido cuidado con respecto a la legalidad de la comercialización de madera, antes de importarla a los Estados Unidos. Incluso el cargamento había sido retenido en Perú debido a que presentaba irregularidades.

/MO/NDP/

 

24-11-2021 | 13:56:00

Proponen modificar reforma magisterial para un trato justo al profesor

Con el fin de promover un trato justo al profesor en la ley de reforma magisterial, la congresista Flor Pablo Medina presentó al Congreso el proyecto de ley 829/2021-CR cuyo objetivo es modificar los artículos 12, 33 y 53 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

A través de esta iniciativa legislativa busca solucionar la situación problemática en la que se encuentran los directores al momento de concluir su periodo de gestión y darle un trato más humano a los docentes cuando terminan su relación laboral por límite de edad.

Los artículos 12 y 33 de la Ley de Reforma Magisterial serían modificados con los siguientes textos:

Artículo 12. Áreas de desempeño laboral

(…)

b) Gestión Institucional: Comprende a los profesores en ejercicio de los cargos de Director de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Director o Jefe de Gestión Pedagógica, Especialista en Educación de las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada, Director de Red Educativa, Director de Institución Educativa y Subdirector de Institución Educativa. Los roles específicos que pueden asumir los docentes en los cargos directivos y las asignaciones económicas se regulan vía reglamento.

(…)

Artículo 33. El acceso a cargos y periodos de gestión

El profesor puede acceder a otros cargos de las áreas de desempeño laboral por concurso y por un período de cuatro años. Al término del período de gestión es evaluado para determinar su continuidad en el cargo hasta por un período adicional. Si el profesor desaprueba dicha evaluación de desempeño se dispone su retorno al cargo docente en una plaza próxima, de preferencia en la misma localidad, con características sustancialmente iguales a las que se encontraba antes de asumir la nueva responsabilidad.

Los cargos de Director de Red Educativa, Director de Institución Educativa y Subdirector de Institución Educativa, pueden ser ejercidos de manera continua siempre y cuando superen la evaluación de desempeño correspondiente que se realiza cada cuatro años.

El acceso a un cargo no implica el ascenso de escala correspondiente.

“Actualmente la ley, al establecer que los profesores solo pueden asumir el cargo de directores por un periodo en específico (4 años, que pueden ser prorrogables una vez), genera la pérdida de la experiencia, de la gestión y del conocimiento en el ejercicio directoral”, explicó la parlamentaria.

El artículo 53 sería modificado con este texto:

Término de la relación laboral

Artículo 53. El retiro de la Carrera Pública Magisterial de los profesores se produce en los siguientes casos:

a) Renuncia.

b) Destitución.

c) No haber aprobado la evaluación de desempeño laboral de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la presente Ley.

d) Por límite de edad, al cumplir 65 años. Este supuesto se aplica al finalizar el año escolar, no pudiendo, en ningún caso, retirar a los profesores el día que cumplen años.

(…)

“El término de la relación laboral en cualquier momento del año genera una interrupción del desarrollo educativo y provoca espacios de demora en la adjudicación de la plaza, en perjuicio del buen funcionamiento de la educación y del clima pedagógico de los estudiantes", señaló Flor Pablo.

Además, refirió, su propuesta procura ponerle rostro humano a la docencia, lo cual resulta importante por la entrega de los profesores a la esencial tarea que cumplen en la sociedad.

Finalmente, el proyecto de ley señala que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, deberá elaborar y publicar el reglamento de esta ley en un plazo máximo de 30 días calendario contados a partir de su publicación.

/DBD/

 

24-11-2021 | 13:41:00

María del Carmen Alva condena insulto filtrado durante sesión plenaria

La titular del Congreso, María del Carmen Alva, condenó las expresiones de insulto que se filtraron durante la sesión plenaria de la víspera en la plataforma virtual del Parlamento.

Tras exhortar a todos los congresistas a tener cuidado con la filtración de audios en la plataforma digital, Alva señaló que “es un hecho que debemos censurar y condenar."

"Es lamentable escuchar términos insultantes desde el anonimato y revela la falta de respeto hacia la representación nacional y a todo el país", enfatizó.

Alva recordó que los parlamentarios son representantes del pueblo y este merece respeto.

El incidente aludido por la titular del Legislativo ocurrió al inicio de la sesión plenaria de la víspera, tras presentarse la moción de censura contra la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos.

/DBD/

24-11-2021 | 12:45:00

Amplían a un año el impedimento de salida del país para Richard Rojas 

El designado embajador peruano en Venezuela, Richard Rojas investigado por el presunto delito de lavado de activos, es impedido por un año de salir del país por parte del Poder Judicial.

A través de su defensa legal, el dirigente de Perú Libre había solicitado que se anule la medida de impedimento de salida del país. Sin embargo, el Poder Judicial rechazó el pedido y, todo lo contrario, amplió la medida en seis meses.

Según la tesis fiscal, Rojas estaría involucrado en el presunto financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Perú Libre. El dirigente de Perú Libre también está relacionado al caso ‘Los Dinámicos del Centro’.

Como se recuerda, Richard Rojas fue designado embajador peruano en Venezuela. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó sin efecto el nombramiento luego de que el Poder Judicial dictara impedimento de salida del país para el dirigente de Perú Libre.

En un comunicado, la Cancillería explicó que, pese a que el Gobierno de Venezuela otorgó de inmediato el beneplácito correspondiente para Rojas, el proceso quedó interrumpido luego de que el Poder Judicial dictara la medida en su contra.

/DBD/

24-11-2021 | 12:38:00

Bruno Pacheco podría ser investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos

El exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco podría ser investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, luego de que se le encontrara 20 mil dólares guardados en su despacho sostuvo el abogado penalista Carlos Caro. 

“En particular se abren dos vías de investigación. El de enriquecimiento ilícito de funcionario, que tiene pena de 15 años de cárcel y sanciona al funcionario que tiene una riqueza que no puede justificar. Si el señor Pacheco dice que eso viene de sus ahorros, que lo pruebe, ¿por qué no lo tiene bancarizado? ¿pagó los impuestos? ¿los sacó del banco? ¿en qué fecha?”, dijo el penalista en conversación con RPP Noticias.

Consideró que esta explicación del origen del dinero “va perdiendo fuerza y va creciendo el valor probatorio de una hipótesis de que podría venir de un acto de corrupción”. De acuerdo a Caro, si no se prueba el delito de soborno, se podría investigar por enriquecimiento ilícito sumado a un cargo de lavado de activos.

Asimismo, dijo que es Bruno Pacheco quien tiene “la carga de la prueba”. “La pelota está en su cancha, tendrá que probar si [el dinero] vine de un préstamo, a quién cambió, cuál fue la comisión. Creo que esta versión inverosímil la ha soltado en ese momento”.

/DBD/

24-11-2021 | 11:28:00

Mirtha Vásquez asiste a debate de presupuesto 2022 en el Congreso

Para participar del segundo día de debate del presupuesto público del año fiscal 2022, la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, llegó esta mañana al Parlamento.
El pleno del Congreso continúa hoy el debate del presupuesto público del año fiscal 2022, el mismo que se inició en la víspera. 
Ayer expusieron la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; así como los titulares de los diversos sectores del Poder Ejecutivo y los titulares de los organismos autónomos.  Se prevé que hoy se realice la votación.
  Según lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público propuesto para el 2022 se concentra principalmente en Educación y Salud.
/DBD/

24-11-2021 | 14:30:00

Descartan el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones de las unidades mineras

El Gobierno expresó que "las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar" las zonas tras reunión con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. 

Mediante un comunicado, la Presidencia del Consejo de ministros destacó en ese sentido que no se ha programado el cierre de las minas en Ayacucho. 

“En relación con los últimos sucesos, descartamos el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones de las unidades mineras, que cumplan con los requisitos legales y condiciones establecidas en la legislación nacional y sectorial, y que cuenten con los permisos correspondientes vigentes”, expresa. 

"Las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego a lo que establece la normatividad vigente. Las autoridades competentes deberán evaluar dichas solicitudes de acuerdo con la legislación, debiendo cumplir con los procesos de participación ciudadana y transparencia establecidos por ley", indican.

También agregan que los planes de cierre se controlan por medio del marco ambiental ya establecido por el Estado. 

"Los planes de cierre (progresivo, final y post cierre) y sus modificaciones, presentados por las empresas y aprobados por las autoridades competentes se gestionan y controlan por el Estado de acuerdo con la normativa vigente de forma que el cese de actividades se efectúe dentro de un marco ambiental sostenible", precisan.

/DBD/

24-11-2021 | 10:47:00

José García Belaúnde es el candidato peruano a secretario general iberoamericano

La Cancillería peruana informó que el excanciller José García Belaúnde es el candidato peruano a la Secretaría General Iberoamericana (Segib), en una elección que se definiría este viernes durante la reunión ministerial iberoamericana a realizarse en Santo Domingo, República Dominicana.

Los otros candidatos son Andrés Allamand, canciller de Chile; Rosalía Arteaga, exvicepresidenta de Ecuador; y Pedro Bolo, canciller de Guatemala.

La Cancillería peruana ha destacado que la amplia y destacada trayectoria profesional de García Belaúnde sería valiosa para ejecutar una agenda consensuada en beneficio de la región iberoamericana.

Para el Perú, el sistema iberoamericano representa una oportunidad para beneficiarse de diferentes proyectos de cooperación y mantener una relación cercana con España y Portugal.

/DBD/

24-11-2021 | 10:11:00

Páginas