Aprueban dictamen sobre reglas electorales para comicios regionales 2022
El dictamen que amplía el plazo para la emisión de normas referidas al proceso electoral municipal y regional, a realizarse el próximo año, aprobó el Pleno del Congreso de la República en segunda votación.
El congresista José Jeri sustentó la iniciativa, contenida en un dictamen en minoría emitido por la Comisión de Constitución sobre el tema.
El parlamentario explicó que este texto no modifica ninguna norma de índole electoral, sino que propicia que el Congreso, promoviendo una concertación entre las fuerzas políticas y la sociedad civil, evalúe qué normas han de ser aplicables y cuáles no en las elecciones del 2022, partiendo de la premisa de que el estado de emergencia causado por la covid-19 continúa vigente.
Al fijar un nuevo plazo para ello, se podrá meditar y concertar mejor el aspecto normativo que regirá en los siguientes comicios regionales y municipales, indicó Jeri.
/MO/Andina/
Titular de la PCM informará acuerdos asumidos en Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.
Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 18:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede del Poder Ejecutivo.
“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio”, indicó la institución.
/MO/
A cuarto intermedio ingresa reglamento de selección de candidatos al TC
Con el fin de recoger los aportes, observaciones y sugerencias planteadas por las diferentes bancadas, a un cuarto intermedio ingreso el texto sustitutorio del proyecto de resolución legislativa sobre el Reglamento para la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
La congresista del Susel Paredes se mostró en contra de otorgar 50% del puntaje para la entrevista personal y el mismo porcentaje para la evaluación curricular, además subrayó la necesidad de contar con una guía de entrevista.
A su turno, la congresista de Juntos por el Perú, Ruth Luque, insistió que se debe garantizar la participación ciudadana en el todo proceso, además que el requisito para registrar antecedentes penales, judiciales y policiales en la carpeta de inscripción sea obligatorio y no optativo.
Por su parte, la parlamentaria Margot Palacio de Perú Libre pidió establecer la paridad en el TC con el fin de tener un 50% de mujeres en el órgano constitucional. En tanto, Alejandro Aguinaga de Fuerza Popular planteó incluir en el reglamento el impedimento para postular de los sentenciados por terrorismo o apología de este delito.
/MO/Andina/
Inician proceso de evaluación y ratificación de magistrados en todo el país
El proceso de evaluación y ratificación de 200 jueces y fiscales titulares de todo el país, inició la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Mediante una convocatoria se dispone que los evaluados tienen plazo hasta el 12 de noviembre para presentar su respectiva documentación.
Un total de 73 jueces y 127 fiscales de diferentes jurisdicciones, especialidades y jerarquía serán evaluados. Ellos tendrán 45 días calendario para presentar los documentos requeridos en la evaluación de desempeño.
Los documentos se pueden presentar a través de la Ficha Única del Magistrado, una plataforma digital disponible las 24 horas del día (https://extranet.jnj.gob.pe/loginV4); o se puede presentar físicamente a través de ventanilla de Trámite Documentario de la JNJ.
/DBD/
Presidente Castillo lidera sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera la sesión del Consejo de Ministros, con el fin de articular acciones para atender las necesidades más urgentes del país.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que participa de esta reunión todo el gabinete presidido por el premier Guido Bellido Ugarte.
La cita se desarrolla en la sede de Palacio de Gobierno, ubicada en el Centro Histórico de Lima.
/MO/
Declaran reo contumaz a congresista de Perú Libre, Katy Ugarte
Tras ser declarada reo contumaz, el Poder Judicial ordenó la detención de la congresista de Perú Libre, Jhakeline Katy Ugarte Mamani, a quien se le imputa la comisión de delito contra el honor, en la modalidad de difamación agravada.
La resolución del Juzgado de Canchis-Sicuani contra la legisladora del Cusco fue dictada el 13 de setiembre pasado, luego que esta no asistiera a la audiencia de juzgamiento por una querella que le entabló Roberto Escobar Moreno.
El documento dispone la emisión de órdenes de captura a nivel local, regional y nacional para que la procesada sea puesta a disposición del órgano jurisdiccional "a efecto de verificarse el juicio de inmediato".
En la audiencia judicial, que se realizó a través de la plataforma virtual Google Met, se dejó constancia de que la parlamentaria fue notificada válidamente.
/DBD/
Congreso: Inició la sesión plenaria
Tras concluir la Junta de Portavoces con la participación de los integrantes de la Mesa Directiva y voceros de las diferentes bancadas, el Congreso de la República inició la sesión plenaria para debatir temas de interés nacional, los cuales fueron priorizados en el Consejo Directivo del Parlamento.
En la agenda del pleno figura el proyecto de resolución legislativa del Congreso 254 sobre el reglamento para la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, aprobado en mayoría por la comisión especial encargada del proceso.
También se tiene previsto someter a segunda votación el dictamen que plantea normas transitorias para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El dictamen propone una prórroga de 30 días para evaluar modificaciones a las reglas electorales que regirán en los comicios regionales y municipales del 2022. Fue aprobado en primera votación el pasado 16 de setiembre.
De igual manera, se verán las mociones que solicitan invitar al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, por sus expresiones en redes sociales referidas a Camisea, las investigaciones en su contra en la fiscalía de Huánuco, entre otros.
/DBD/
Covid-19: Castillo expondrá política de lucha en cumbre de mandatarios de la OEA
El presidente de la República, Pedro Castillo, expondrá mañana ante la cumbre de mandatarios del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la política de lucha contra el covid-19 y sus avances en el marco del trabajo que viene haciendo su Gobierno.
Además del mandatario peruano participarán los dignatarios Iván Duque (Colombia), Juan Orlando Hernández (Honduras), Alejandro Giammattei (Guatemala), la primera ministra Mia Mottley (Barbados) y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El embajador Harold Forsyth Mejía, representante permanente del Perú ante la OEA, informó que se podrá seguir la reunión a través de las redes sociales del organismo internacional.
"Mañana a las 9 de la mañana cualquier persona puede conectarse a las redes de la OEA, Facebook o Twitter, para ver en directo la cumbre presidencial del Consejo Permanente, en la cual también va participar el presidente del Perú", precisó Forsyth en entrevista con RPP.
Entre los invitados a la cumbre se confirmó la participación del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.
Este importante evento se transmitirá este jueves 30 de septiembre, desde las 9:00 a. m., a través de este enlace y por medio de las redes sociales de la OEA.
/DBD/MO/
Sesión del Consejo de Ministros se realizará este mediodía
A fin de tratar los temas de interés para todo el país, la sesión del Consejo de Ministros programada para hoy se realizará a partir del mediodía.
La reunión de los ministros de Estado se realiza los días miércoles y es presidido por el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido y el presidente Pedro Castillo.
/ES/Andina/
Equipo Especial del Caso Lava Jato presentó 9 “mega acusaciones”
El fiscal coordinador del equipo especial del Ministerio Público encargado del caso Lava Jato, Rafael Vela, indicó que ha presentado ante el Poder Judicial nueve “mega acusaciones” referidas a igual número de temas.
Se trata de las acusaciones referidas al caso de la irregular concesión de la Carretera Interoceánica a empresas brasileñas y al referido a la compañía Ecoteva, ambos vinculados a pagos ilegales supuestamente recibidos por el expresidente Alejandro Toledo. Un tercer tema es el de la Línea 1 del Metro de Lima, añadió.
Vela también enlistó dentro de las acusaciones presentadas las referidas a los casos de la supuesta recepción de fondos brasileños por parte de la excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; el expresidente Ollanta Humala y el exgobernador del Callao, Felix Moreno.
Además, el fiscal mencionó en entrevista a RPP que en el caso de la emisión de bonos soberanos del MEF para solventar la remodelación de la avenida Evitamiento, en el Cusco, así como el de los pagos irregulares que habrían recibido por este tema y por otros conceptos el exgobernador regional cusqueño, Jorge Acurio, y el empresario Gustavo Salazar.
/DBD/






