Perú y EE.UU. suscriben nuevo Convenio de Donación para Objetivos de Desarrollo
El ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Óscar Maúrtua, y el Director de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Perú, señor Jene Thomas,suscribieron esta mañana un Convenio de donación para los Objetivos de Desarrollo que tendrá una vigencia hasta 2026 y permitirá una contribución por parte de USAID de USD 321 millones
De esta manera, los gobiernos del Perú y de Estados Unidos sellaron el acuerdo en presencia de la Embajadora de los Estados Unidos en el Perú Lisa Kenna, en ceremonia realizada en Palacio de Torre Tagle.
El nuevo convenio, que se da en el marco de una historia de 70 años de cooperación bilateral, contribuirá en el desarrollo económico y social en regiones post-erradicación para sostener la reducción de los cultivos de coca; el incremento de la integridad pública para reducir la corrupción y el fortalecimiento del manejo sostenible del medio ambiente y recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales.
Asimismo, contará con un nuevo Objetivo Especial dirigido a una mayor integración económica y social de los migrantes y refugiados de Venezuela.
De los 321 millones de dólares, USD 171 millones serán asignados al programa bilateral y USD 150 millones, al programa regional.
Con ello, el Perú continúa promoviendo programas, proyectos y actividades de cooperación técnica internacional que complementen los esfuerzos nacionales para reducir las brechas y vulnerabilidades existentes en el país.
/DBD-Andina/
Fiscal de la Nación y ministro de Justicia se reunieron para ver agenda conjunta
Con la finalidad de desarrollar una agenda de trabajo conjunto, la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez en la sede del Ministerio Público, según informa esta institución a través de sus redes sociales.
La agenda conjunta que incluye el fortalecimiento de las acciones del sistema de justicia y otros temas de cooperación interinstitucional. En el encuentro también participó el viceministro de Justicia, Gilmar Andía Zúñiga.
A través de una Resolución Suprema publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la designación de Andía Zúñiga fue oficializada esta.
/DBD- Andina/
Premier Bellido se reunió con alcalde provincial de Puno
Con la finalidad de conversar sobre los avances y necesidades de Puno, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Guido Bellido se reunió hoy con el alcalde provincial, Martín Ticona en la sede de la PCM, según informó la cuenta oficial de Twitter de dicho organismo.
De otro lado, se tiene previsto que Bellido Ugarte asista a las 13:00 horas a la reunión de fortalecimiento del trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las alcaldesas del Bicentenario.
Dicha actividad se efectuará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.
/DB/Andina/
La carrera docente debe ser repotenciada afirma el mandatario Pedro Castillo
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que la carrera docente tiene que ser repotenciada profesional, académica y laboralmente, al asegurar que su gobierno garantizará la vacuna contra la covid-19 a los maestros y maestras de cada rincón del país.
“Estamos preocupados también para ver de qué manera contribuimos con la carrera docente, la cual, más que revalorada, tiene que ser repotenciada profesional, académica y laboralmente. Este es un reto, señor ministro (de Educación)”, enfatizó el mandatario.
Al saludar a los maestros y maestras del país, el jefe del Estado resaltó que “venimos de esta cantera y por eso estamos acá, porque nos preocupa la educación de nuestros hijos”.
“Hoy nos toca garantizar la vacuna a esos soldados que están en los últimos rincones de la patria. En cada pueblo, en cada comunidad, en cada caserío, en cada barrio hay un maestro y ese maestro tiene que dar muestras de cariño y entrega a este derecho que es la educación”, subrayó tras supervisar esta mañana el inicio de la vacunación de los docentes urbanos contra el covid-19, en la Gran Unidad Escolar José Granda del distrito de San Martín de Porres.
Al señalar que los profesores anhelan estar nuevamente con sus alumnos en las instituciones educativas, dijo que “tenemos que hacerle entender al padre de familia y a nuestros niños que primero es la vacuna”.
“Hoy empezamos con los maestros de la zona urbana”, anotó y destacó que más del 60 por ciento de docentes que laboran en la zona rural ya está vacunado.
/DB/Andina/
Recuperan S/ 150 millones mediante sentencias de extinción de dominio
A través de sentencias dictadas por el Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, la recuperación a favor del Estado de 150 millones de soles, en procesos por criminalidad organizada, corrupción y otros delitos dispuso, entre el 2020 y 2021, el Poder Judicial liderada por Elvia Barrios.
La autoridad judicial señaló que en lo que va de este año 2021 , se han impuesto 59 sentencias que lograron una recaudación o retorno valorizado en 8 millones 377,159.36 soles; además, del aseguramiento de 401 medidas cautelares que representan igualmente un ingreso futuro.
En tanto que, en el 2020, durante el tramo más crítico de la pandemia ocasionado por la covid-19, se lograron 68 sentencias, que permitieron un retorno al erario público valorizado en 140 millones 701,941.59 soles, además del aseguramiento de 458 medidas cautelares.
"El Subsistema Especializado en Extinción de Dominio nos ha permitido recuperar una significativa cantidad de bienes patrimoniales que permiten reforzar al sistema de justifica y sus integrantes, pero del mismo modo minimizar los efectos adversos del delito", señaló.
Barrios Alvarado brindó estas cifras al presentar a la comunidad jurídica nacional, en una intervención virtual desde Tacna, el Manual de Extinción de Dominio, un documento elaborado con rigor científico en coordinación entre la Sección Antinarcóticos y aplicación de la ley de la Embajada de Estados Unidos y el Poder Judicial.
/DB/Andina/
Comisión seleccionadora de magistrados del TC se instalará el lunes en el Parlamento
Este lunes 6 de setiembre, la Comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional se instalará en la sede del Congreso de la República.
Este grupo de trabajo está integrado por los legisladores José Balcázar (Perú Libre), Hernando Guerra García (FP), Luis Aragón (AP), Eduardo Salhuana (APP), Adriana Tudela (Avanza País), Jorge Montoya (Renovación Popular), Wilmar Elera (Somos Perú), Ruth Luque (Juntos por el Perú) y Enrique Wong (Podemos Perú).
El pasado 12 de agosto el Pleno del Congreso aprobó, con 14 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones, la iniciativa que propone conformar una comisión especial para elegir a las nuevas autoridades del Tribunal Constitucional.
/DB/Andina/
Ejecutivo garantizará la vacuna para los maestros en cada rincón del país
Durante la supervisión de la vacunación de los docentes urbanos, que se desarrolla en la Gran Unidad Escolar "José Granda" de San Martín de Porres, el presidente Pedro Castillo afirmó hoy que se garantizará la vacuna a los maestros de cada rincón del país, al destacar la labor docente como "soldados" en cada comunidad, caserío y barrio del territorio nacional.
"Hoy nos toca garantizar la vacuna a esos soldados que están en los últimos rincones de la patria. En cada pueblito, en cada comunidad, en cada caserío y barrio hay un maestro y ese maestro debe dar muestras de cariño y entrega a este derecho que es la educación", indicó.
En ese sentido, explicó que, si bien todos los maestros quieren estar frente a sus alumnos, "primero es la vacunación", anotó; empezando con los maestros de la zona urbana y luego de la zona rural, "que ya están en el 60% de vacunados", prosiguió.
"Y esperamos que, en corto tiempo, los maestros tengamos toda la disponibilidad y hagamos un trabajo ya más cercano con las regiones con el ministro de Educación para ver las instituciones educativas y tener contacto con los padres de familia y hacer conocer la responsabilidad de que los padres también estén vacunados", refirió.
El mandatario agregó que no solo están preocupados por la vacuna, sino por garantizar el servicio de internet tanto en las zonas urbanas como rurales.
/DB/Andina/
Designan a nuevos viceministros de la Cartera de Justicia y Derechos Humanos
Según las resoluciones supremas publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos designó a los titulares de los dos viceministerios que tiene dicho sector.
Mediante Resolución Suprema Nº 168-2021-JUS, se designó a Gilmar Vladimir Andía Zúñiga, en el cargo de viceministro de Justicia.
Andía Zúñiga reemplaza a Felipe Andrés Paredes San Román, a quien por medio de otra resolución se le acepta su renuncia y se le da las gracias por los servicios prestados.
Asimismo, por Resolución Suprema Nº 169-2021-JUS, se designó a Guillermo Julio Vargas Jaramillo en el cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de dicho sector.
Ambas resoluciones, publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se encuentran refrendadas por el Presidente de la República, Pedro Castillo; y del titular del sector, Aníbal Torres.
/DB/Andina/
Presidente Pedro Castillo supervisó vacunación de docentes urbanos
Acompañado por los ministros de Salud, Hernando Cevallos y de Educación, Juan Cadillo, el presidente de la República, Pedro Castillo, supervisó el inicio de la inmunización de los docentes urbanos contra la covid-19.
La actividad se desarrolló en la Gran Unidad Escolar “José Granda”, ubicada en el distrito de San Martín de Porres. Precisamente, la vacunación a docentes de Lima Metropolitana y Callao se realizará de acuerdo a programación en la plataforma web Pongo al hombro.
El proceso continuará progresivamente en las regiones, de acuerdo a la programación de cada jurisdicción.
En la víspera, el ministro de Educación, Juan Cadillo, informó que el 59 % de docentes ya está vacunado con ambas dosis y que el Minsa ofreció seguir inmunizando a maestros y personal administrativo.
Al respecto, dijo que el retorno a las clases semipresenciales tendrá como condición que el 100 % de profesores esté completamente protegido con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
/DB/Andina/
Designan a Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial
Bajo resolución publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano el Despacho Presidencial formalizó la designación de Romelia Kethy Vásquez Aguirre como Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
La norma suscrita por el Secretario General del Despacho Presidencial, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, designa también al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Luis Escalante Schuler, en el cargo de Secretario de Actividades del Despacho Presidencial.
Escalante Schuler reemplaza en el cargo al Consejero en el Servicio Diplomático la República del Perú, José Roberto Rodríguez Bustamante; dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.
/DBD/