Presupuesto 2022 prioriza salud, reactivación económica y empleo sustenta Bellido
Durante la sustentación del proyecto de ley del Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2022 ante el pleno del Congreso, el l titular del Consejo de Ministros, Guido Bellido, señaló que para el próximo año se definió nuevas prioridades que se reflejan en ejes estratégicos, cuyo objetivo es el combate a la pandemia, estabilizar la economía, acelerar la recuperación del empleo y salario.
Bellido Ugarte señaló que el proyecto de presupuesto debe permitir un reparto más justo de los recursos disponibles. En ese sentido, dijo que el Gobierno realizará un esfuerzo por garantizar niveles de vida para todos los peruanos.
Atención de la emergencia sanitaria
Considerando que una de las prioridades del presupuesto público del próximo año es la salud y la atención de la emergencia sanitaria generada por el covid-19, el jefe del Gabinete Ministerial indicó, que se propone un incremento del 6% en el sector salud respecto al ejercicio fiscal anterior, alcanzando los 22 mil millones 207 mil soles.
Educación y retorno seguro a las aulas
Bellido señaló que el presupuesto para el sector Educación contempla un incremento de 2 600 millones de soles respecto al año anterior, con lo cual se busca brindar igualdad de oportunidades, recuperar el aprendizaje y posibilitar un retorno seguro a clases.
"En total se prevé 35, 758 millones para Educación, es decir casi la quinta parte del presupuesto total", indicó.
Detalló que se ha previsto 572 millones adicionales para el incremento de la remuneración íntegra mensual de los docentes, así como 937 millones para financiar la continuidad de más 50 mil becarios.
De igual manera, precisó, se destinarán 7406 millones para fortalecer la infraestructura de las instituciones educativas.
Impulso a la competitividad agrícola
El presupuesto público destina 6,161 millones de soles para la competitividad en el sector agropecuario los que estarán orientados principalmente al financiamiento de la infraestructura agrícola y el acceso al financiamiento agrario.
/DB/Andina/
Mandatario Castillo felicita a Angélica Espinoza por oro obtenido en Tokio
"Gracias querida Angélica por regalarnos la primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020", escribió el mandatario en su cuenta en Twitter, felicitando a la paradeportista nacional Angélica Espinoza, quien hoy obtuvo una medalla de oro en parataekwondo en el certamen internacional.
De igual forma, el jefe del Estado ratificó su compromiso de apoyo para todos los deportistas peruanos.
"Los peruanos con discapacidad son parte importante del motor que necesita nuestra sociedad", indicó.
Angélica Espinoza ganó la primera medalla de oro para Perú en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 luego de derrotar en la final a la turca Meryem Cavdar, en la categoría 44-49 kilos.
/DB/Andina/
Premier Bellido inicia sustentación del presupuesto público 2022
Ante el pleno del Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, inició la sustentación del proyecto de ley del Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2022.
Acompañan a Bellido, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, quien, posteriormente, detallará los lineamientos del presupuesto.
Según la propuesta, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año 2022 asciende a S/ 197 002 269 014, monto que representa un incremento de 7.6 % frente al PIA del año 2021.
Los representantes del Poder Ejecutivo también sustentarán los proyectos de ley de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2022.
Según el Reglamento del Congreso, la exposición no excederá de 60 minutos y debe referirse fundamentalmente a las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento.
Tras la presentación de los proyectos, se iniciará el debate, con intervención de los voceros de grupos parlamentarios por un período no mayor de 20 minutos cada uno.
/DB/Andina/
Cancillería nombra embajador en Kazajstán y Armenia
El embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en la Federación de Rusia, Juan Genaro del Campo Rodríguez, fue designado simultáneamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores como embajador en las repúblicas de Kazajstán y Armenia.
Dicha designación fue establecida mediante las resoluciones supremas Nº 111-2021-RE y Nº 112-2021-RE, publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Del Campo Rodríguez cumplirá estas funciones con residencia en Moscú, en la Federación de Rusia. Para ese fin se le extenderá las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.
Por otro lado, a través de la Resolución Suprema Nº 110-2021-RE, se dio por terminadas las funciones Jorge Alejandro Raffo Carbajal como embajador en Panamá.
/DBD/Andina/
PCM: Bellido compromete su gestión a trabajar en beneficio de los más vulnerables
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, manifestó el compromiso de la actual gestión gubernamental de trabajar en beneficio de los sectores más vulnerables del país. Asimismo, expresó su disposición a escuchar las demandas de la ciudadanía.
Durante la reunión con la asociación Mujeres Empoderadas del Callao, un grupo que se dedica al servicio social, atendiendo a niños, niñas, mujeres, adultos mayores y personas vulnerables de diferentes zonas chalacas, Bellido dio a conocer su objetivo con este sector de la población.
“Queridas hermanas, compañeras empoderadas, este es un gobierno que trabaja para que nuestro país se encuentre en mejores condiciones económicas y pueda reactivarse”, aseveró en el encuentro, que se llevó a cabo en el local comunal del asentamiento humano Villegas.
Además, señaló que se fortalecerán los comedores populares y las ollas comunes porque “son el primer apoyo en un momento complicado del que nadie está a salvo”.
Indicó que se implementará una iniciativa para garantizar barrios seguros, donde toda la ciudadanía pueda desplazarse tranquilamente.
/DB/ElPeruano/
Jefe del Gabinete y Ministro de Economía sustentan hoy presupuesto 2022 ante Pleno
El proyecto de ley del presupuesto del sector público del año fiscal 2022, en el que se priorizan la salud y atención a la emergencia sanitaria, la educación, la agricultura, el alivio a la pobreza y protección social, así como la reactivación económica, sustentan hoy ante el pleno del Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
Según la citación emitida por la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, la reunión empezará a las 9:00 horas, en sesión extraordinaria, en cumplimiento del inciso "C" del artículo 81 del reglamento del Congreso.
Cabe recordar, que el 29 de agosto pasado, el Ejecutivo envió al Parlamento los proyectos de ley de presupuesto, de endeudamiento y de equilibrio financiero del presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.
Según la propuesta, el presupuesto institucional de apertura (PIA) para el 2022 asciende a 197,002 millones 269,014 soles.
El ministro Francke sostuvo el martes que el proyecto presenta un crecimiento de 7.6% en comparación con el PIA aprobado para el 2021.
/DB/ElPeruano/
Covid-19: Ejecutivo pide a la población recibir segunda dosis de la vacuna
La Presidencia de la República hizo un llamado a la población para regresar por la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
Mediante sus redes sociales, la institución recordó que la vacunación es una de las mejores formas de protegerse uno mismo y a los demás frente a la pandemia.
La Presidencia recalcó que todas las vacunas en el país son efectivas para enfrentar al nuevo coronavirus.
/MO/
Entre el 20 y 24 de setiembre se realizará la Semana de Representación
Entre el 20 y 24 de este mes se realizará la Semana de Representación, a fin de que los 130 legisladores puedan constituirse a sus circunscripciones electorales de procedencia, informó el Congreso de la República.
Dicho poder del Estado detalló que este acuerdo fue adoptado por el Consejo Directivo del Parlamento Nacional, y que este evento constituye la primera visita de representación que harán los congresistas elegidos para el quinquenio legislativo 2021-2026.
Mediante una nota de prensa, el Legislativo agregó que el Consejo Directivo definió también que la siguiente jornada de representación parlamentaria se realizará entre el 18 y 22 de octubre.
/MO/
Audiencia de lectura de sentencia contra Pedro Chávarry será el 7 de setiembre
El Poder Judicial informó que el martes 7 de setiembre se realizará la audiencia de lectura de sentencia contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el presunto delito de encubrimiento real en agravio del Estado.
Mediante su cuenta de Twitter, dicho poder del Estado, detalló que esta sesión se desarrollará desde las 09:00 horas a través de la plataforma Google Meet, para la cual se ha requerido la presencia virtual de las partes.
El magistrado Hugo Núñez Julca, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, será el encargado de dirigir la audiencia judicial.
/MO/
Afición peruana a la expectativa por venta de entradas Perú-Uruguay
Tras el visto bueno del Ministerio de Salud (Minsa) para que el partido entre Perú-Uruguay, que se diputará mañana a las 20:00 horas, se juegue con público en el Estadio Nacional, la afición se encuentra a la expectativa para que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) comience a vender las más de 8 mil entradas o defina cuál será el destino de esos boletos.
El máximo ente del fútbol peruano solo ha publicado en sus redes sociales información sobre los requisitos que deben cumplir los asistentes al Estadio Nacional, pero no da detalles mínimos de los boletos. Se presume que las entradas serán distribuidas a los abonados o auspiciadores.
"De vuelta a casa. Los hinchas regresan al Estadio Nacional para el duelo entre nuestra @SeleccionPeru y @Uruguay. Toma en cuenta las instrucciones para este retorno y sigas cuidando de tu salud", escribió la FPF en su Twitter.
Asimismo, la empresa dedicada a la venta de entradas Joinnus en su plataforma virtual escribió "De vuelta" sin dar más detalles si serán ellos los que comenzarán a ofertar las entradas.
Como se sabe los requisitos para ingresar al coloso de la calle José Díaz son: estar vacunado con las dos dosis, respetar un aforo del 20% y garantizar el distanciamiento social,
/DBD- Andina/