Política

Segunda reforma agraria garantizará vías de acceso y tecnología sostuvo Ejecutivo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, señaló que la segunda reforma agraria que será lanzada este domingo, permitirá que el Estado llegue a los agricultores con vías de comunicación, tecnología y asesoramiento técnico.

“Algunos han entendido que la segunda reforma agraria es quitarles terreno, totalmente falso, hay que sacarnos eso de la cabeza, ni siquiera se ha pensado, no se va a hacer, sería absurdo que un gobierno lo haga, está descartado”, señaló.

Explicó que, con la segunda reforma agraria, se impulsarán aquellos temas pendientes de la primera reforma agraria, que entregó a los agricultores tierras para producir.

“Eso significa acercarnos más al agricultor, que los gobiernos regionales y locales garanticen las vías de acceso para llegar a las chacras, centros poblados, centros de producción, teniendo el camino listo, se debe llegar con tecnología, asesoramiento técnico”, refirió.

/DBD/

01-10-2021 | 21:00:00

Atenderán sábado y domingo inscripción de afiliados y renuncias a grupos políticos

Para facilitar la presentación de solicitudes de renuncia a organizaciones políticas y la inscripción del padrón de afiliados de dichas agrupaciones, la mesa de partes presencial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) atenderá mañana sábado y el domingo.

La institución recordó también que el 3 de octubre vence el plazo para la realización de estos trámites con miras a las elecciones primarias previas a los comicios regionales y municipales del próximo año.

La Dirección Central de Gestión Institucional del JNE informó que quienes deseen presentar su renuncia a un partido político o movimiento regional podrán hacerlo de manera presencial en la mesa de partes de la sede central del máximo ente del sistema electoral en Lima o en las oficinas desconcentradas del interior del país.

Estas se encuentran en las regiones de Amazonas, Arequipa, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, Piura y Ucayali.

El mismo trámite puede realizarse también vía la Mesa de Partes Virtual de la entidad electoral. 

/DBD/

01-10-2021 | 11:53:00

Gobierno destrabará proyectos de municipios

En el marco del II Congreso Macrorregional de Alcaldes del Bicentenario, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se comprometió en destrabar proyectos de desarrollo de los municipios provinciales y distritales.

“Sincerémonos con la población; no le regalemos sueños que no podemos cumplir”, dijo el mandatario durante su discurso de inauguración de este evento que se realiza en Ilo, región Moquegua.

Castillo afirmó que los burgomaestres “tienen todo el respaldo del gobierno” para desarrollar proyectos que por diversos motivos se han visto retrasados.

/DBD/

01-10-2021 | 11:18:00

El Gobierno del Perú postula a la Presidencia de APEC 2024

El Perú ha formalizado la presentación de su candidatura para presidir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el año 2024, la cual busca consolidar su posicionamiento estratégico en la región asiática, la más dinámica del mundo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

La candidatura del Perú cuenta con el endoso de todas las economías que integran el Foro APEC y se enmarca en el esfuerzo del país para la reactivación económica post pandemia, promoviendo de manera concreta la recepción de inversiones y el incremento de los flujos turísticos hacia nuestro país. 

La formalización de la candidatura a ser sede del APEC se dará en la Cumbre Presidencial del referido Foro, que se realizará en noviembre de 2021.

El Gobierno del Perú ha ejercido la presidencia del APEC en 2008 y 2016, lo que posicionó a nuestro país como un destino de inversión importante en la región. Ello se observa en las inversiones en el país de las economías del Foro, las cuales suman un total de más de US$ 9,400 millones. 

El Foro APEC es una de las iniciativas de cooperación económica regional más importantes del mundo, el Foro tiene como objetivo fomentar el crecimiento económico de calidad. Debido a la pandemia, se viene trabajando en políticas para hacer frente a los desafíos sanitarios y económicos que presenta la crisis del covid-19.

/DBD/

01-10-2021 | 11:45:00

Oficializan ampliación de extradición a Chile por 6 casos de Alberto Fujimori

A través de seis resoluciones supremas, el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos, accedió a igual número de solicitudes para la ampliación de la extradición activa del expresidente Alberto Fujimori.

Los pedidos responden a cargos por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, asociación ilícita para delinquir, peculado doloso, secuestro agravado y revelación de secretos de interés nacional en agravio del Estado.

Las solicitudes de ampliación de extradición activa de Fujimori fueron planteadas por el Segundo Juzgado Penal Supraprovincial, y cinco juzgados penales especiales de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Los casos fueron analizados por la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Condenados del Ministerio de Justicia, que emitió informes al respecto entre los años 2008 y 2009.

En tal sentido, el Poder Ejecutivo accede a las solicitudes de ampliación de la extradición de Fujimori.
Las resoluciones supremas 193, 194, 195, 196, 197 y 198-2021-JUS, fueron publicadas hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

/DB/Andina/

01-10-2021 | 10:06:00

Designan embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en Bolivia, Brasil y México

Tres nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en Bolivia, Brasil y México, designó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la resolución suprema 123-2021-RE se oficializa la designación de Carina Palacios Quincho como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Asimismo en la resolución suprema 124-2021-RE se hace lo propio con la designación en similar cargo del embajador Rómulo Acurio Traverso, ante la República Federativa del Brasil.

De igual modo, en la resolución suprema 125-2021-RE, se nombra al embajador Manuel Talavera Espinar como embajador extraordinario plenipotenciario del Perú ante los Estados Unidos Mexicanos.

Las tres resoluciones supremas firmadas por presidente Pedro Castillo y el canciller Óscar Maúrtua, fueron publicadas hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

/DBD/

01-10-2021 | 09:15:00

PCM crea Mesa Técnica para el desarrollo de Andahuaylas

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que se dispuso la creación de la Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac.

El objetivo de la mesa es “coordinar, analizar y establecer las propuestas de desarrollo territorial y contribuir a la solución de la problemática” de dicha jurisdicción, centrándose en su fortalecimiento institucional y en proveer de bienes y servicios de calidad a la población.

Se informó que un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros presidirá la Mesa Técnica y la integrarán representantes de los ministerios de Desarrollo Agrario, Energía y Minas, Ambiente, Salud, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Transportes y Comunicaciones y Vivienda.

En ella también participaran representantes del gobierno regional de Apurímac, el alcalde de Andahuaylas y de los distritos de esta provincia, así como por tres delegados del Frente de Defensa Fiscalizadora de dicha jurisdicción.

/ES/NDP/

01-10-2021 | 08:38:00

Conozca las actividades del Congreso programadas para hoy

Desde las 9.00 horas, la Comisión de Presupuesto sesionará, continuando con las exposiciones realizadas por titulares de pliego, en el marco del debate de la Ley General del Presupuesto para el Año Fiscal 2022.

En ese contexto, se ha programado la presentación del gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa, quien expondrá sobre los recursos asignados a su jurisdicción.

Por otro lado, desde las 10.00 horas, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, se reunirá para debatir el informe emitido por un grupo de trabajo formado al interior de dicha instancia legislativa. 

Este se refiere al establecimiento de criterios para la elección de los directores del Banco Central de Reserva.

A la misma hora sesionará la Comisión Especial de Seguimiento a la Reconstrucción en las zonas afectadas por El Fenómeno del Niño Costero. 

También a las 10.00 horas se instalará la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria propiciada por la pandemia de covid-19.

/DBD/

01-10-2021 | 06:21:00

Presidente Castillo participará en II Congreso Macro Regional De Alcaldes

En el marco de la política de descentralización que viene haciendo el Gobierno con las regiones del país, el presidente de la República Pedro Castillo asistirá hoy al II Congreso Macro Regional de Alcaldes del Bicentenario en la ciudad de Ilo, región Moquegua

Allí abordará con ellos el impulso de proyectos de desarrollo económico, turístico y social.

El encuentro iniciará a las 9:00 am y contará también con la participación del ministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, alcaldes provinciales y distritales de Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Madre de Dios, Piura, Loreto y autoridades de Bolivia

En la cita, el jefe del Estado coordinará un trabajo articulado, orientado a generar el bienestar ciudadano como uno de los objetivos principales del Gobierno.

Por medio de este evento se apuntará a promover una agenda de trabajo conjunta entre los diferentes niveles de gobierno.

Se tiene previsto abordar ejes temáticos entre ellos “Articulación Internacional Perú – Bolivia y Brasil”, creación de Consejos Ciudad-Puerto con enfoque de Gobernanza, Desarrollo Económico – Social, y el turismo: Primera alternativa para la reactivación.

Junto a los alcaldes, en la agenda se tiene también previsto discutir proyectos como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, una iniciativa multinacional que tiene por objeto conectar las costas Atlántica y Pacífica por la franja central sudamericana.

Mediante dicho proyecto se aspira también a promover el crecimiento y desarrollo económico y social entre Perú, Brasil y Bolivia.

/ES/NDP/

01-10-2021 | 07:24:00

Gobierno logra acuerdo con comunidades de Chumbivilcas y se levanta medida de fuerza 

El Ejecutivo llegó a un acuerdo con las comunidades campesinas de Chumbivilcas que establece levantar la medida de fuerza y retomar la búsqueda de consensos con la empresa Las Bambas, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Mediante una nota de prensa, la institución detalló que las comunidades aceptaron liberar la vía bloqueada en Chumbivilcas, para expresar su voluntad y compromiso de arribar a acuerdos.

"Además del levantamiento de la medida de fuerza que las comunidades campesinas sostenían desde el 10 de septiembre del 2021, como resultado de estas acciones se acordó el desarrollo de una reunión entre los representantes de la alta dirección de la empresa, así como representantes de las comunidades, el premier Guido Bellido y los ministros de Estado. Este encuentro tendrá lugar el próximo 5 de octubre en Lima", indicó.

La PCM recordó que este logro tuvo lugar luego de que una comitiva de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, encabezada por su titular, Jesús Quispe, y el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas, Kaimer Dolmos, llegaron a la comunidad campesina de Cruzpampa, en Cusco, para facilitar la reunión de trabajo entre las comunidades campesinas de Chumbivilcas y la empresa Las Bambas.

/MO/

 

30-09-2021 | 22:00:00

Páginas