Política

PCM rechazó actos de amedrentamiento en contra del ministro Aníbal Torres

Mediante un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros rechazó los actos de intimidación que recibió en su domicilio el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres.

“Rechazamos firmemente los actos de amedrentamiento de los que ha sido víctima el Dr. Aníbal Torres, ministro de Justicia y Derechos Humanos, en su domicilio, así como el acoso a su familia”, señala el comunicado de la PCM.

La institución también indicó que se debe respetar los espacios privados de las personas para evitar que se perjudique a los vecino y los familiares de los trabajadores del Estado.

“La protesta social pacífica es un derecho fundamental, reconocido y protegido constitucionalmente, pero no debe afectar los derechos de otras personas ejerciendo acoso u hostigamiento”, sentenció.

Finalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros hizo un llamado a la ciudadanía a mantener una posición dialogante que permita llegar a acuerdos en beneficio del país.

/JV/

12-08-2021 | 16:27:00

La lucha contra la trata de personas es una prioridad del Mininter

El titular del ministerio del Interior (Mininter), Juan Carrasco, presentó hoy la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030, y destacó que esta herramienta será fundamental para combatir frontalmente este flagelo de la sociedad.

“La lucha contra la trata de personas es una prioridad durante nuestra gestión al frente del Ministerio del Interior, trabajando intensamente junto con la Policía Nacional del Perú. Esta Política que hoy presentamos será un elemento clave para ello”, enfatizó Carrasco.

Durante una ceremonia virtual, el titular del sector Interior remarcó que con estos lineamientos se plantea como objetivo principal la prevención, control y reducción de la trata de personas, así como la persecución y sanción eficaz del delito a través de acciones multisectoriales en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).

De igual manera, el ministro agradeció el apoyo y compromiso de todos los sectores y organismos internacionales que han trabajado para sacar adelante esta Política Nacional de Trata de Personas y resaltó que se traza un camino esperanzador para el futuro.

“Estoy seguro que esta política nos ayudará a cumplir la visión del Perú que queremos al 2050, donde se busca que las personas vivan libres de temor y violencia, y desarrollar una cultura de prevención. Sigamos trabajando unidos para construir un Perú libre de este mal", agregó.

Cabe mencionar que la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030 propone ampliar la vigilancia preventiva contra este delito, mejorar el funcionamiento y el proceso de reintegración de las víctimas, y fortalecer el tratamiento y proceso de reintegración de las personas afectadas.

 /RH/NDP/

12-08-2021 | 15:56:00

Ministro del Interior: “En esta gestión vamos a fortalecer la sanidad policial”

El ministro del Interior, Juan Carrasco, sostuvo que durante su gestión se fortalecerá la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú (Dirsapol), a fin de mejorar la calidad de los servicios que esta brinda en bien de la salud de la familia policial.

En el marco la ceremonia por los 92 años de creación de la Dirsapol, Carrasco destacó la importancia de potenciar la atención de la salud policial, con personal y equipamiento, para hacer frente a una posible tercera ola de contagios del covid-19.

“En esta gestión existe el compromiso de mejorar el servicio de la Sanidad de la Policía Nacional, para que el personal policial pueda ser atendido sin problemas, contando con una atención oportuna y profesional, como vienen haciendo hasta ahora”, señaló.

En ese sentido, indicó que uno de los principales objetivos del sector en materia de sanidad es la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú (PNP) “Luis N. Sáenz”, ubicado en Jesús María.

“Este es uno de los mejores hospitales de Sudamérica y espero poder inaugurarlo dentro de mi gestión, ponerlo en marcha y contratar a las más de 2500 personas que necesitamos para tener un hospital en actividad”, manifestó el ministro.

Asimismo, informó que se encuentra en coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para garantizar la contratación del personal de salud necesario en la Dirsapol, así como la asimilación de más servidores que realicen esa labor en la PNP.

Desde la sede de la Dirsapol, en Miraflores, el titular del Interior también reconoció el trabajo de todos los miembros de esta dirección, a quienes expresó su respaldo por su abnegada labor en primea línea de atención frente a la pandemia por la covid-19.

Por ello, resaltó el sacrificio y heroico trabajo de la Dirsapol, como pilar de contención fundamental frente a la covid-19 a nivel nacional. “Mi agradecimiento eterno a todos ustedes, héroes de bata blanca y celeste que salvan la vida de las personas”, refirió.

En similares términos se expresó el comandante general de la PNP, General de Policía César Cervantes, quien puso en relieve el trabajo de la Dirsapol, cuyos integrantes han mantenido siempre la moral en alto, a pesar de las dificultades propias de la pandemia.

/RH/NDP/

12-08-2021 | 15:31:00

Congreso aprueba investigar compras y contrataciones durante la pandemia

Por unanimidad aprobó el pleno del Congreso la formación de una comisión investigadora de las adquisiciones de medicamentos y bienes, y las contrataciones de personal realizadas en diversas instancias públicas dentro del contexto del estado de emergencia sanitaria, derivado de la pandemia del covid-19.

La iniciativa, consignada en dos mociones, presentadas desde las bancadas de Perú Libre y de Somos Perú, fue respaldada por los 113 parlamentarios asistentes a la sesión plenaria de hoy.

En principio, ambos pedidos corrían por separado. El primero fue sustentado por la parlamentaria oficialista Ruth Luque, y en él se pedía centrar las investigaciones en las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios realizadas durante el referido periodo por el Seguro Social de Salud (Essalud).

El segundo, presentado por José Jerí, vocero de la bancada de Somos Perú – Partido Morado y pedía que se investigara las presuntas irregularidades en este ámbito, registradas en los municipios distritales del sur de Lima Metropolitano.

Tras la sustentación del primer pedido, legisladores de distintas bancadas se pronunciaron a favor de unificar ambas mociones, por tratarse de un mismo tema a investigar.

Luego de las coordinaciones respectivas, Luque y Jeri anunciaron la fusión de ambos pedidos en un texto sustitutorio. En este se indica que se investigarán las adquisiciones de bienes, servicios y medicamentos, así como las contrataciones de personal hechas durante el estado de emergencia sanitaria por diversas entidades.

Estas son Essalud, el Ministerio de Salud, los gobiernos locales y los gobiernos regionales. El plazo para la investigación será de 180 días hábiles.

/RH/Andina/

12-08-2021 | 15:08:00

Premier Bellido: “No vamos a hacer un control de precios, sería impertinente”

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que el Gobierno no impulsará una política de control de precios ante el alza de algunos productos de la canasta básica familiar y elementos como el gas.

“Está consolidándose la comisión que hemos formado para la toma de decisiones, encabezado por el ministro de Economía, para la subida del dólar. Estamos evaluando todas las posibilidades (…), pero no vamos a hacer un control de precios, sería impertinente en estos momentos”, señaló Bellido en entrevista con Exitosa.

Sobre la continuidad de Julio Velarde al mando del Banco Central de Reserva, el primer ministro señaló que seguirá en dicha posición mientras demuestre que sus decisiones benefician a todos los peruanos.

“Julio Velarde va a permanecer hasta el día que siga trabajando para los peruanos. Los peruanos estarán en el apartado estatal en la medida que trabajen para las grandes mayorías, pero si eso no se ve, todos tenemos la oportunidad de dar un paso al costado”, señaló.

Bellido anunció el lanzamiento de un “shock de inversiones públicas” para generar recursos y trabajo en plena pandemia del covid-19. Asimismo, anunció que se reunirá con los gobernadores regionales este sábado para tomar decisiones importantes con respecto a este tema.

“El Gobierno debe generar condiciones para que la iniciativa privada se pueda desarrollar de la mejor manera. No tenemos otro camino que trabaja, cuidar nuestra salud y garantizar las condiciones para las familias”, manifestó.

En otro momento, el jefe del Gabinete afirmó que el Gobierno de Pedro Castillo será transparente y que continuará trabajando por el bien del país a pesar de las críticas que han recibido en las últimas semanas.

“El presidente Castillo tiene un sentimiento de humanidad y se va a fajar para que las cosas anden bien a pesar de los comentarios de otros sectores. Estamos concentrado en resolver e iniciar este proceso de un Gobierno real, distinto, sin discriminación, unitario, que no traiga odios del pasado, dialogante y que recupere su identidad cultural”

/JV/

12-08-2021 | 19:15:00

Congreso: Aprueban creación de comisión investigadora del atentado en Vizcatán del Ene

El Pleno de Congreso de la República aprobó la conformación de la Comisión Multipartidaria encargada de investigar el atentado en Vizcatán del Ene ocurrido el 23 de mayo de 2021.

Dicha mesa de trabajo tendrá como finalidad esclarecer los hechos ocurridos en este atentado, para lo cual tendrá un plazo de 120 días. La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 57 en contra y 1 abstención.

Cabe recordar que dicho suceso dejó 18 personas fallecidas, entre las que se encontraban dos menores de edad. Se trató de un presunto ataque terrorista ocurrido en el centro poblado de San Miguel.

/JV/

12-08-2021 | 13:27:00

Alva: Coincidimos en que reactivación económica y la salud son los más importantes

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que en la reunión que sostuvo la Mesa Directiva del Parlamento con el presidente de la República, Pedro Castillo, se coincidió en que hay temas prioritarios como la reactivación económica, la salud, educación y lucha contra la corrupción.

“Coincidimos en la preocupación por los temas más importantes que preocupan a la población, como reactivación económica, salud, educación y lucha contra la corrupción”, escribió.

Informó también que el presidente Castillo trasladó a la Mesa Directiva la preocupación de la bancada Perú Libre para evaluar una reconsideración de la presidencia de la Comisión de Educación. El Mandatario pidió tomar en cuenta la cantidad de maestros que integran su bancada.

Cabe recordar que actualmente la Comisión de Educación, Juventud y Deporte es presidida por la bancada de Renovación Popular por acuerdo de la Junta de Portavoces del Congreso.

/LC/

12-08-2021 | 12:48:00

Premier se reunió con alcaldes provinciales y distritales de Chumbivilcas y Paruro

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, recibió en la sede de la PCM a los alcaldes provinciales y distritales de Chumbivilcas y Paruro, del departamento de Cusco, con quienes acordó continuar trabajando para abordar la solución de los principales problemas que afrontan dichas jurisdicciones.

Luego de recoger los planteamientos de las autoridades ediles de ambas provincias cusqueñas, el titular de la PCM, Guido Bellido, afirmó que dichas demandas serán canalizadas a los ministerios correspondientes para que sean evaluadas y atendidas. Agregó que las puertas de la presidencia del Consejo de Ministros siempre estarán abiertas para el diálogo.

Al tiempo de agradecer la visita de los alcaldes, Bellido Ugarte manifestó que lo importante es trabajar con convicción y transparencia de cara a los grandes retos que existen en el país.

Agregó que luego de esta reunión, en la que participó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, Liz Pallo Arotaipe, se continuará y fortalecerá el trabajo con las mesas provinciales de Chumbivilcas y de Paruro, con la finalidad de evaluar la ejecución y el financiamiento de los proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades de ambas jurisdicciones cusqueñas.

/ES/NDP/

12-08-2021 | 12:33:00

Premier Bellido se reunirá mañana con la presidenta del Congreso

Para explicarle los lineamientos de la política que seguirá el Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que mañana se reunirá con la titular del Congreso, María del Carmen Alva.

"Mañana tengo una conversación con la presidenta del Congreso para poder plantear qué queremos, hacia dónde vamos a ir y cómo vamos a trabajar", señaló Bellido.

El titular de la PCM, en entrevista a radio Exitosa, resaltó que se puede discrepar entre los poderes del Estado pero, remarcó, siempre debe existir respeto y consideración. 

En sentido, confió en que se pondrá de acuerdo con Alva con el fin de tomar las mejores decisiones en beneficio de todo el país. 

/ES/Andina/

12-08-2021 | 11:38:00

Perú Libre cuestiona distribución de presidencias de comisiones parlamentarias

La bancada de Perú Libre pedirá que se reconsidere la distribución de las presidencias de las comisiones de trabajo parlamentario, al no estar de acuerdo con la propuesta aprobada en Junta de Portavoces.

El vocero de este grupo político en el Congreso, Waldemar Cerrón, dijo que, junto a esta solicitud, se planteará investigar por qué antes de que se realizara la reunión de voceros en la que se definiría este tema, ya se había difundido un cuadro previamente estructurado.

“Se habían juntado y habían dejado algunos espacios en blanco para Perú Libre. Pediremos al Pleno que esto se investigue y tengamos la posibilidad de una reconsideración”, manifestó. 

Aludió así a las siete comisiones que finalmente serán presididas por su partido.

Añadió que los representantes de su bancada han estado presentes en las reuniones oficiales del consejo directivo del Congreso y de los voceros en las que se definió el tema.

/LC/Andina/

12-08-2021 | 10:55:00

Páginas